1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

AGONIZER





Formación
Lázaro Antonio Ceballos Díaz: Vocal, guitarrista, compositor, arreglista y director
Osvaldo Vieites Bailo :Baterísta, arreglista y compositor
Erich Gómez Martínez :Bajista, compositor, arreglista, segunda voz y coros
Yaroski Corredera Marrero: Guitarrista líder, arreglista y compositor
Procedencia La Habana. Cuba

BIOGRAFIA
La idea surge el 13 de marzo de 1993 y no es hasta julio del mismo año que se forma la banda, con los fundadores Lázaro Antonio Ceballos: guitarrista, vocal, compositor y dirección, y a Osvaldo Vieites como baterista. 

Se dedican por entonces a ensayar duramente, en una línea metalera que abarca desde el trash hasta el death metal, montando su propio material y probando varios guitarristas y bajistas, estabilizando al fin el line- up con Yaroski Corredera en la guitarra líder y Erich Gómez al bajo, dando sus primeros conciertos con gran aceptación del público.

En agosto de 1994 editan su primer demo My World Insane, que fue grabado en los Ulises Home Studios del reparto Luyano, 10 de Octubre, Ciudad de La Habana. El cual obtuvo muy buenas críticas tanto en Cuba como el extranjero, siendo incluso reseñados favorablemente por la prestigiosa revista norteamericana Metal Maniacs, en la edición super especial número 6, de febrero de 1995. 

Además, en septiembre de 1995 aparecen en el periódico nacional Juventud Rebelde, en la sección Rostros. Con una foto y una síntesis de los logros alcanzados en su trabajo hasta ese momento.

Junto a esto empezaron a dar giras por el interior del país recorriendo varias provincias como Camagüey, Matanzas, Pinar del Río, entre otras.

El grupo se dedica a montar nuevos temas en una línea más pesada y agresiva, los cuales incluyen en su segundo demo Hate no Fate, el cual terminaron de grabar en diciembre de 1995 en los estudios de Tony Carreras de 13 y G, Vedado, Plaza, Ciudad de La Habana, pero no se distribuye hasta abril de 1996, siendo su repercusión aún mayor que la demo anterior.

El 4 de mayo de 1996 participan en la I Muestra Nacional de Rock, realizada en el teatro más importante de Cuba, el Karl Marx de Ciudad de La Habana, con muy buena aceptación por parte del público presente y el 12 de mayo de 1996 sale una foto de la banda en la portada del periódico Juventud Rebelde, haciendo un llamado a un articulo sobre el evento en la pagina de cultura. 

El 6 de julio de ese año se presentan en el I Festival de Death Metal en la provincia de Pinar del Río y en el mes de octubre se presentaron en el Festival de Rock en la provincia de Matanzas obteniendo también gran apoyo del público. 

Su labor ha sido destacada por todos los fanzines nacionales y varios internacionales, y su música ha sido radiada en diversas emisoras como Radio Rebelde, Radio Ciudad de La Habana, Metropolitana, Cadena Habana, la COCO, Radio Progreso y otras del interior de la Isla.

En agosto de 1996 la banda aparece en un vídeo- clic en la televisión cubana, siendo así la primera agrupación de su estilo que se destaca en este medio. Fueron vistos en el documental Imagen en la piel de la transnacional chilena UNIVISION, filmado por la TV de Suecia, y en varios telecentros del país.

Del 6 al 13 de abril de 1997 el grupo participa en el contexto del IX Festival La Huella de España en un concierto en el Patio de María, dedicado a la cantante y actriz Olvido Gara "Alaska". Además de salir reflejados en la revista IX Festival La Huella de España con una reseña y foto de la banda. 

El 1 de agosto de 1997 participa en el XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se celebró en Cuba, presentándose en el Escenario Internacional La Piragua, en Ciudad de La Habana, presentación que fue filmada para la televisión cubana y varias cadenas televisivas internacionales. Allí compartieron escenario con bandas de rock foráneas como Cronopios (Chile); Zoma rasa (Venezuela); y Osomattli (EE.UU.)

En noviembre de 1997 la banda sirvió de telonero al grupo vasco de rock SU TA GAR (España), en una gira por el país; celebrando tres conciertos: uno en la capital, otro en la provincia de Matanzas y el último en el II Festival de Death metal Trash de Pinar del Río.

Además, aparecen en un artículo en el número 174 del mes de febrero de 1998, de la Revista Española Heavy Rock, sobre la gira de la banda vasca SU TA GAR y junto a Agonizer. 

La banda reaparece nuevamente en el Festival Internacional CubaRock 98, en el mes de septiembre, junto a las agrupaciones vascas de rock Platero y Tu, Fermín Muguruza y Dut, otra vez en el teatro Karl Marx con gran repercusión en la prensa nacional y extranjera.

También participan en la 7ma Edición del Festival Nacional Los días de la música, evento de la Asociación Hermanos Saíz, que se celebró en la Casa de la Cultura de Plaza, Ciudad de La Habana.

A finales de 1998 y principios de 1999 montan un nuevo repertorio de ocho temas, en los cuales incluyen tres más conocidos y de buena aceptación del público para conformar el disco debut. 

Permanecen en el estudio desde agosto a diciembre de 1999, haciendo la grabación y la mezcla de su nuevo disco, al mismo tiempo que dan una gira con la banda mexicana de rock Cero Positivo, por las provincias de Cienfuegos y Matanzas. 

Pero no es hasta mediados de 2000 que terminan de grabar su álbum debut Bless The Innocence, de 10 temas, y a partir del 13 de junio de ese año entran como banda profesional a la Empresa Musical Benny More, realizando todas sus presentaciones con un respaldo legal.

(portada del disco) El 9 de febrero de 2001 firman un contrato con la compañía Dark SIDE de México, para formar parte de un compilatorio de bandas cubanas. Con dos temas musicales de la reciente grabación y tres días después, el 12 de ese mismo mes, después de casi todo un año de conversaciones la compañía cubana EGREM, firma un contrato con la banda por la reproducción y distribución en formato de KCTS del álbum Blees The Innocence, en Cuba.

A partir de ese momento se preparan para el lanzamiento de su disco debut Bless The Innocence, en formato de KCT, el cual se realizó el 12 de mayo de 2001 en el Teatro Municipal de Playa, Ciudad de La Habana, con una pequeña venta de 100 casetes, los que se agotaron antes de comenzar el concierto.



En la Feria Internacional del Disco CUBADISCO 2001, se presentó el KCT el 19 de mayo de 2001 en el estand de la EGREM, con los músicos presentes, siendo la primera vez que una banda de Death Trash es invitada a este evento en Cuba. El domingo 20 de mayo de 2001 participaron en un concierto en el Balneario Universitario de la FEU, subsede del evento junto a las bandas cubanas C-MEN, Collage, Viento Solar, y la banda alemana Tote House.

El 6 de julio de 2001, se presentan en el Teatro Bertold Brecht, junto a la banda cubana Teufel y las guatemaltecas Viernes Verdes y Los Últimos Adictos, concierto organizado por la dirección de Cultura del municipio de Marianao.

El día 16 de julio de 2001 son invitados al programa 7 y 30 Juventud, de la emisora provincial Radio Cadena Habana. El 28 de julio de 2001, se presentan en el Patio de María junto a la banda capitalina Escape, y el 18 de agosto de 2001 realizan un concierto en la Casa de la Cultura Pablo de la Torriente Brau, del municipio de San Nicolás de Bari en la provincia de La Habana, donde venden KCTS de su álbum Bless The Innocence.

En el mes de agosto sale al mercado en México el compilatorio Cuba Underground, con buena aceptación del público y la crítica especializada. En él, junto a Agonizer se encuentran los grupos Extraño Corazón, Blinder, Anima Mundi, K punto K, Elévense, Collage y el guitarrista Jorge Marín. Fue presentado en la Ciudad de La Habana, en el cine teatro Riviera, en el mes de agosto.

Agonizer, ha sido entrevistado para varios programas de radio como Disco Ciudad, Buena Noches Ciudad y Hoy de la emisora capitalina Radio Ciudad de La Habana, en A Propósito de Radio Metropolitana, en Todo Rock de la emisora nacional Radio Progreso, en Rebelde en Rebelde de Radio Rebelde entre otras.

Del 13 al 17 de septiembre de 2001 participan en la III Edición del Festival Nacional de Rock Metal HG, en la provincia de Holguín, junto a las bandas Escape, Mephisto, Pesadilla, Tendencia, Puertas Negras, Olimpo y Undersight. En esta provincia oriental de Cuba vendieron con éxito su disco. 

El viernes 19 de octubre del 2001, en La Madriguera, Infanta y Jesús Peregrino, sede de la Casa del Joven Creador de la AHS en Ciudad de La Habana, inauguraron su Peña que se realizará todos los terceros viernes de cada mes, a partir de las 8:00 pm, con música grabada y una banda invitada, en esta ocasión fue Escape de la Capital.

En la edición numero 1265 del periódico nacional Juventud Rebelde, del jueves 15 de noviembre de 2001 aparece una reseña critica de su fonograma debut Bless the Innocence, en la sección Los que soñamos por la oreja realizada por él critico cubano Joaquín Borges-Triana. Donde destaca favorablemente el trabajo discográfico de la banda Agonizer y su trabajo musical en estos ocho años de vida artística.

El miércoles 21 de noviembre de 2001, participan en una entrevista en La Discoteca Popular de Radio Progreso, para promocionar su peña del viernes 23, y estrenan el tema Tears of Rage, siendo el estreno 198 para este espacio musical. Además son la primera banda de rock duro, que promueve este programa nacional.

También el jueves 22 de este mes, son entrevistado en el programa Juventud 2000, de esta misma emisora nacional, para promocionar su Peña del 23 de noviembre, y se estrena el tema Suicidal Laboratory de su álbum debut Bless the Innocence, siendo la primera agrupación de death metal en Cuba que participan en este programa que tiene bastante audiencia en todo el país. 

En la sede de su Peña La Madriguera, el viernes 23 de noviembre de 2001 se presentan junto al grupo capitalino Combat Noise y el miércoles 19 de diciembre se estrena por primera vez el tema Tears of Rage en el programa Cuba to Night de Radio Taíno, siendo la primera banda de death metal cubano que se promueve este espacio radial.
Además son entrevistado ese mismo día en el programa de radio Buenas Noches Ciudad de Radio Ciudad de La Habana, para promover su Peña del 21 de diciembre. El jueves 20 de este mes en La Discoteca Popular de Radio Progreso, se estrena el tema Anger. Después de cuatro años sin visitar la provincia de Pinar del Río, se presentaron en el Festival de Rock Rey Metal 2001, de esta ciudad pinareña el sábado 29 de diciembre en la Discoteca Pista Rita junto a las bandas Trauma y Combat Noise.
El día 1 de enero de 2002, actúan en la Gran Fiesta Popular por el 43 Aniversario del Triunfo de la Revolución, del Municipio Marianao 124 e/ 43 y 51 junto a importantes agrupaciones cubanas como: Isaac Delgado y su Orquesta, el Conjunto Chapotín, Ataché Habana, el grupo de música campesina Raices.com, Ana María Chomat, el trovador Manuel Argudín y los raperos 2 Filos. Además son entrevistados en el programa radial Música Viva de Radio Rebelde, el día 3 de enero de 2002 y se estrenan los temas Tears of Rage y Suicidal Laboratory.

CONCIERTOS

Año 1993.
septiembre: Parque Córdoba de la Víbora, Ciudad de La Habana junto a Cosanostra y Deformity. diciembre: Parque Córdoba de la Víbora, Ciudad de La Habana junto a Deformity Año 1994. noviembre: Casa de la Cultura de Centro Habana, Ciudad de La Habana junto a Rotura. diciembre: Festival de Rock, Casa de La Cultura de Plaza, Calzada y 8. Vedado, Ciudad La Habana.

Año 1995
11 de febrero: Patio de María, 37 y Paseo, Plaza, Ciudad de La Habana. marzo: Patio de María, 37 y Paseo, Plaza, Ciudad de La Habana. abril: cine La Edad de Oro, Pinar del Río. abril: Anfiteatro de la SEPMI, Camagüey junto a Cosanostra. mayo: Patio de María, 37 y Paseo, Plaza, Ciudad de La Habana. 18 de junio : Patio de María, 37 y Paseo, Plaza, Ciudad de La Habana, junto a Hatuey Beer Band y Tendencia. agosto: Festival de Verano, Patio de María, 37 y Paseo Plaza. Ciudad de La Habana, junto a Gens. septiembre: Patio de María, 37 y Paseo. Plaza, Ciudad de La Habana. septiembre: Cine teatro La Edad de Oro, Pinar del Río. octubre: Patio de María, 37 y Paseo. Plaza, Ciudad de La Habana 24 de octubre: Pabellón Cuba, 23y N. Vedado, Ciudad de La Habana, junto a Tribal. 5 de diciembre: Casa del Joven Creador, Las Tunas, junto a Olimpo y Tribal. Año 1996 4 de octubre: Muestra Nacional de Rock. Teatro Karl Marx, Playa. Ciudad de La Habana, junto a Sectarium, VIH. 6 de julio: I Festival de "Death Metal Trash' 96". Discoteca Pista Rita. Pinar del Río. octubre: Festival de Rock. Matanzas, junto a Sectarium Año 1997

6 al 13 octubre: IX Festival La Huella de España. Patio de María, 37 y Paseo. Plaza Ciudad de La Habana, junto a Zeus, Combat Noise y Joker 

1 de agosto: XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, La Piragua, Malecón, Vedado. Ciudad de La Habana, junto a Cronopios (Chile); Zomarasa. (Venezuela) y Osomattil(EE.UU.). noviembre: Plaza de la Juventud, Matanzas, junto a SU TA GAR. noviembre: II Festival de "Death Metal Trash' 97". Discoteca Pista Rita Pinar del Río, junto a SU TA GAR Año 1998

septiembre: Festival Internacional "Cuba Rock '98". Teatro Karl Marx, Playa. Ciudad de La Habana, junto a Platero y Tu y Dut y Fermín Muguruza. (España) septiembre: 7ma. Edición del Festival Nacional Los Días de la Música, Casa de La Cultura de Plaza, Vedado. Plaza, Ciudad de La Habana, junto a Tribal y Olimpo. 24 de octubre: Pabellón Cuba, 23 y N, Vedado. Plaza, Ciudad de La Habana, junto a Tribal. 5 de diciembre: Casa del Joven Creador. Las Tunas, junto a Olimpo y Tribal. Año 1999

1 de abril. Discoteca de la Juventud. Matanzas, junto a Cero Positivo (México) y Pesadilla (Pinar del Río) 3 de abril. Cienfuegos, junto a Cero Positivo (México). 25 de junio. La Madriguera, Centro Habana. Ciudad de La Habana. 17 de septiembre. I Festival Nacional de Rock, "Metal HG '99". Holguín junto a Necrófago. 18 de septiembre. I Festival Nacional de Rock., "Metal HG' 99". Holguín junto a Cosanostra, Mr. Dominus y Undersight. septiembre: II Edición del Festival Nacional de Rock "Metal HG' 2000". Holguín noviembre: II Edición del Festival Nacional de Rock "Ciudad Metal' 99". Discoteca "Santa Clara". Villa Clara, junto a Blinder y Tendencia Año 2000

15 de enero: Patio de María, 37 y Paseo. Vedado. Plaza, Ciudad de La Habana, junto a Pesadilla y Mr. Dominus de enero: Club Rumba Palace, Playa. Ciudad de La Habana. 11 de febrero: Día del Rock. Balneario Universitario de la FEU, Playa. Ciudad de la Habana, junto a Jake Mate, Amnesia y Tribal. 10 de marzo: Día del Rock. Balneario Universitario de la FEU, Playa. Ciudad de la Habana, junto a Pesadilla y Combat Noise. 13 de mayo: Café Cantante "Mi Habana" del Teatro Nacional de Cuba. Plaza, Ciudad de La Habana. 28 de mayo: Festival Internacional del Disco "Cubadisco' 2000". Parque Mariana Grajales, Vedado. Plaza, Ciudad de La Habana, junto a K punto K, Tendencia, Extraño Corazón y Mr. Dominus. 17 de junio: Café Cantante Mi Habana del Teatro Nacional de Cuba. Plaza, junto a Mr.Dominus 25 de junio: Concierto Por El Libro, La Madriguera. Centro Habana, Ciudad de La Habana, junto a Los escritores Abel González Melo y Norge Espinosa.

30 de junio: Día del Rock. Balneario Universitario de la FEU, Playa. Ciudad de La Habana, junto a Congregation y Mr. Dominus. : Jardines de La Tropical, Playa. Ciudad de La Habana. : Jardines de La Tropical, Playa. Ciudad de La Habana. septiembre: II Festival Nacional de Rock, "Metal HG 2000". Holguín noviembre: III Festival Nacional de Rock "Ciudad Metal' 2000. Villa Clara, junto a K punto K y Blinder. Año 2001

: Jardines de La Tropical, Playa .Ciudad de La Habana, junto a Congregation. : Jardines de La Tropical, Playa Ciudad de La Habana, junto a Escape. 12 de mayo: Presentación del álbum Bless The Innocence. Teatro Municipal de Playa. Ciudad de La Habana. 20 de mayo: Festival Internacional del Disco, Cubadisco' 2001. Balneario Universitario de la FEU. Playa, junto a Viento Solar, C-Men, Collage y Dien Toten Hosen (Alemania). 6 de julio: Teatro Bertold Brecht, Vedado. Ciudad de La Habana, junto a Teufel (Cuba) y Viernes Verdes y Los Ultimos Adictos (Guatemala). 17 de agosto: Casa de La Cultura Pablo de la Torriente Brau, San Nicolás de Bari, La Habana. de septiembre: III Festival Nacional de Rock, "Metal HG 2001". Holguín, junto
a Escape.

19 de octubre: En su Peña de La Madriguera, Infanta y Jesús Peregrino. Centro
Habana, Ciudad de La Habana, junto a Escape.
23 de noviembre: En su Peña de La Madriguera, Infanta y Jesús Peregrino. Centro
Habana, Ciudad de La Habana, junto a Combat Noise.
21 de diciembre: En su Peña de La Madriguera, Infanta y Jesús Peregrino. Centro 
Habana, Ciudad de La Habana, junto a Tribal, Pesadilla e Hipnosis.
29 de diciembre: En el Festival de Rock Rey Metal. Pinar del Río, en la Discoteca
Pista Rita junto a Trauma y Combat Noise

Año 2002
1 de enero: Concierto en Saludo al 43 Aniversario del Triunfo de La Revolución, en 124 e/ 43 y 51. Marianao junto a Isacc Delgado y su Orquesta, Ataché Habana, la agrupación de música campesina Raíces. Com, Ana María Chomat, Conjunto Chapotín, el  trovador Manuel Argudín y los raperos 2 Filo.
5 de enero: Concierto en el Patio de María, 37 e/ Paseo y 2, Plaza. Ciudad de
La Habana, junto a Karma. 


.




.

DISCOGRAFÍA: 



Primer demo: "My World Insane" 1994, de cuatro temas. 
Segundo demo: "Hate no Fate" 1995, de seis temas. 
Albúm debut: "Bless the Innocence", 2000, 10 temas.
Solo se ha editado en Cuba en formato de KCT'S por la disquera cubana EGREM, nosotros tenemos todos los derechos del mismo, solamente firmamos un contato para la distribución de los KCT'S en la Isla.

CONTACTO
Manager: Juan manuel Montoto Pascual.
e.mail: cult@jrebelde.cip.cu


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK