ALANIS MORISSETTE
ALANIS MORISSETTE GIRA 25 AÑOS DE JAGGED LITTLE PILL
La cantante, compositora y ganadora de siete premios GRAMMY®
Alanis Morissette confirma hoy nuevos conciertos dentro de su
gira, con la que celebrará los 25 años de JAGGED LITTLE PILL
durante 2021 y 2022.
En España realizará dos únicas paradas el próximo
otoño: 10 de noviembre
de 2021 en Barcelona (Palau Sant Jordi) y 11 de noviembre de
2021 en Madrid (WiZink Center). Citas ya anunciadas
previamente que contarán con Liz Phair como artista invitada.
En esta gira especial 25 aniversario, Alanis interpretará por
completo su icónico álbum Jagged Little Pill así como otros
éxitos, entre los que se encuentran temas de su último disco,
Such Pretty Forks in the Road. Un tour que hoy incorpora
nuevas ciudades, como Kansas, Denver, San Diego y Las Vegas, y
que
llegará a Europa tras recorrer EE.UU. Con paradas en Alemania,
Dinamarca, Países Bajos, Hungría, Italia y España, finalizará
en Reino Unido con dos conciertos en el O2 Arena de Londres.
10 de noviembre de 2021 Barcelona, España Palau
Sant Jordi^
11 de noviembre de 2021 Madrid, España WiZink
Center^
^ Alanis Morissette y Liz Phair
Alanis publica SMILING escrito por Alanis Morissette y Michael
Farrell (Morrissey, Macy Gray) y producido por Alex Hope
(Troye Sivan, Ben Platt, Tove Lo). Se trata del segundo
anticipo de 'SUCH PRETTY FORKS IN THE ROAD', el esperado
noveno álbum de la artista que saldrá a la venta el 1 de mayo
de 2020 y cuya pre reserva está ya disponible. La canción fue
originalmente escrita para el musical Jagged Little Pill y
forma parte del espectáculo y de su banda sonora oficial,
interpretada por Elizabeth Stanley.
Sobre Alanis Morissette
Desde 1995, Alanis Morissette ha sido una de las cantantes,
compositoras y artistas más influyentes de la música
contemporánea. Su música profundamente expresiva y sus
actuaciones se han ganado grandes elogios de la crítica. Al
debut de Morissette en 1995 con JAGGED LITTLE PILL siguieron 9
álbumes más eclécticos y también muy aclamados. La artista ha
colaborado musicalmente con estrenos teatrales y ha actuado en
la gran y pequeña pantalla. Al margen del entretenimiento,
Alanis es una ávida defensora del empoderamiento femenino así
como del bienestar espiritual, psicológico y físico. En 2016,
Alanis estrenó Conversation with Alanis Morissette, un podcast
mensual en el que ofrece conversaciones con una variedad de
venerados autores, doctores, educadores y terapeutas,
cubriendo así una amplia gama de temas psicosociales, que van
desde la espiritualidad hasta el desarrollismo y el arte. El 5
de diciembre de 2019
Jagged Little Pill, The Musical hizo su debut en Broadway en
el teatro Broadhurst de Nueva York. Igualmente en diciembre de
2019 Alanis lanzó su nuevo tema Reasons I Drink. La canción
forma parte de SUCH PRETTY FORKS IN THE ROAD, su gran esperado
noveno álbum que será publicado el 1 de mayo. Más información
en: www.alanis.com
Sobre Liz Phair
Liz Phair es una cantante y compositora nominada a los premios
Grammy cuyo álbum debut, Exile In Guyville, está considerado
por los críticos musicales como un hito del indie rock. Liz
lleva 25 años allanando el camino para innumerables artistas,
particularmente mujeres, que la consideran una de sus
principales influencias. Sus canciones profundamente
inteligentes y a menudo brutalmente sinceras han recibido
elogios de la crítica desde que comenzó su carrera a
principios de la década de los 90. Este año lanzó sus
memorias, Horror Stories, igualmente aclamadas por la crítica.
La reseña de NPR afirmaba que “hay tantas cosas que admirar en
Horror Stories que es difícil enumerarlas todas. Pero la
verdadera estrella de Horror Stories es la escritura elegante
pero sin pretendiones de Phair, lo que demuestra que es tan
erudita escribiendo prosa como lo es escribiendo sus
canciones. Cualquiera que esté familiarizado con su música
sabe lo grandioso que esto es”.
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
Lo mejor de la Alanis de ahora
29 junio 2008 Espacio Movistar Barcelona
Fotos
Dunia Ibrahim - IndyRock
Crónica:
Francesca Tur - IndyRocK



No se porqué pero Alanis, siempre me ha recordado a otra
época, como si su voz o sus canciones hubieran sido discos que
mi madre me ponía en casa, o como si sus himnos se cantarán
cuando se clamaba por ciertas libertades. No se cómo fue que
pase de conocer alguno de sus éxitos a tener sus cds y así
volverme una incondicional de su voz potente, férrea y cargada
de sentimiento, cuando ella una joven "desbocadamente
emocional" que gritaba sobre las grandes causas o sus grandes
fracasos. Tampoco se porqué pero nunca pensé que la vería en
directo, tal vez por aquello de que siempre me pareció una
rockera de otra época, como si no tuviera la posibilidad de
encontrármela cantando frente a una masa. Pero todo cambia,
corre y se sucede y Alanis Morissette aterriza en Barcelona
justo el mismo día que España se juega en futbol la final de
una copa Europea. Así que un día histórico para muchos. Hacía
más de diez años que la canadiense (aunque, cosas raras,
nacionalizada,en EEUU) no tocaba en Barcelona, lo que daba,
para bien o para mal, que pensar.
Durante todo el día la idea de escuchar a Alanis me rondaba
sin parar. Por un lado, imaginaba quien iría al concierto
coincidiendo con la cita futbolística, por otro lado,
especulaba que fans mueve la Alanis de treintañera, después de
un nuevo disco más social, más comprometido y tal vez, ahora
ya, menos personal, aunqueaun con un tono íntimo. Y tampoco se
porqué, pero la conjunción de mis dos posibles respuestas me
hizo acabar imaginando un concierto íntimo, con la canadiense
tranquila, sentada en un taburete y unos grandes éxitos
cantados a capela, a modo de unplugged. Pero todo cambió de
rumbo,cuando Alanis, después de más de media hora de retraso,
empezó a cantar. Antes, el público, la llamó, alabó a
laselección a ritmo de ¡campeones! y empezó a ponerse nervioso
pues la estrella, empezaba a demorarse. Pero tras sus
primerafrase llegó una calma incendiaria. Morissette decidió
que la velada se inaugurará con un nuevo tema "Uninvited"
donde su vozy sus músicos fueran los auténticos protagonistas.
Ella, con esa voz de siempre, tal vez más madura, más sabíay
más cuidada, cantaba desde backstage, demostrándonos que venía
a dejar claro que es su voz, más allá del tiempopasado, lo que
se mantiene, lo que continua atrayendo. Tras un sólo de piano
y una nota que retumba en un Espacio donde se agotaron las
entradas,ella apareció con un juego de luces a la par de
un redoble de batería. Morissette salta, se mueve, gira,
saluda y sonríe.Se la ve más mayor, pero sus ojos desprenden
la mirada de siempre. Con un pequeño saludo y una enhorabuena
a los españolistas coge el micro, encoge las manos y suelta un
"All I really want". Detrás de ella reluce un telón pintado,
un mural donde dos manos se entrelazan tras una red de espinas
y relucen unas estrellas luminosas y el batería encapsulado en
una jaula de plástico transparente.
Con tan solo dos temas el público es suyo, canta con ella y
baila sin parar y es que Morisette salió llena de fuerza y
energía que no abandonaráhasta una hora y media después. Nos
demostrará que sigue siendo una rockera que mueve su melena
con un aire grunge, que domina lasguitarras eléctricas (lucirá
una buena exposición de guitarras preciosas durante todo el
concierto) y que quiere a sus fans(se moverá sin cesar de
izquierda a derecha del escenario, de un lado a otro, sin
dejar a nadie sin su mirada cercana, sin esa potenciaque se
multiplica al verla más próxima. "8 Easy Steps" o "Citizen of
planet" nos pondrán los pelos de punta igual que sus viejos
temas.
Y es que en "Flavors of Entanglement" Alanis mantiene la misma
esencia de aquel "Jagged Little Pill" pero ahora con un
toque,tal vez más universal y con más mezcla en cada uno de
los temas, lo oriental, con lo electrónico, lo bailable con lo
íntimoy lo acapella con el estruendo de unos músicos de
excepción en cada tema. Entre los temas, habrá ovaciones
rotundas y una melodía que no cesa y que se mantiene mientras
ella bebe agua de una botella grande. Agradece suave, hará
prefacios cortos y no cesará de aplaudir,tocar frente alguno
de sus músicos y felicitarlos sin cesar. Y es que va
franqueada por cinco músicos en mayúsculas que beben de ella y
la hacen más grande, más sonora, más fuerte. Mezclará lo
salvaje con lo esencial, las manos quietas, casi atadas, con
lo desgarrado de los bailes locos y giros desorbitados.
Aun y tocar el nuevo compacto, que el público canta como
si hiciera añosque ese cd cuelga en nuestras estanterías,
paseará por cada uno de sus discos. Dando muestras de su época
más pop, desu siempre constante rock, sus delirios grunges
(más en el baile y su puesta en escena) y su lado más místico
y espirítual.Nos pasará el micro en "You oughta know", "Hands
in my pocket" o "Head over feet" ,éxitos que nos conquistarán,
y en "So pure"nos dejará claro que sus temas de antes, suenan
con lo mejor de la Alanis de ahora. Tras una primera
desaparición donde el públicono parará de llamarla,
reaparecerá con más fuera y en "Tapes" girará sin cesar, con
los abrazos abiertos, cogiendola atmósfera, mientras el
público la mira y sonríe. Será necesario un segundo bis, otra
oportunida,d para acabar conlo que sabemos que faltaba por
tocar.
Un "Underneath" casi a capella, con una tenue base de piano,
donde ella canta, de nuevo, con las manos juntas,como
encadenadas. Tras esta demostración de que es una solista en
mayúsculas arranca su himno "You live, you learn" donde de
nuevoexplota y se entrega. "Ironic" y "Thank you" serán sin
duda, los mejores temas con los que la banda, de uno en uno,
podían haberdejado el lugar. Nadie pidió más pues escuhamos
todo. Nadie se acordó de la victoria del fútbol, pues a lo
vivido, tal vez muchos, tal vez yo la primera, también le
podemos colgar la banderita de histórico.
ALANIS MORISSETTE - CONCIERTO SORPRESA EN MADRID
Por
Carlos del Amo - Efe - IDEAL
Madrid, 22 may 2002 (EFE).- Alanis Morissette, que prometió
volver a España durante su última visita promocional en elmes
de febrero, ofreció anoche un concierto sorpresa ante los
únicos doscientos fans que pudieron acceder a una entrada tras
enterarse de casualidadde que la cantante americana iba hacer
una breve escala en Madrid.
La enfermedad que sufrió Alanis Morissette en febrero y que
acortó su anterior visita a España, provocó que muchas de las
entrevistas que tenía programadas no se llevaran a cabo,por
eso la compositora quiso ofrecer este concierto en la
madrileña sala El Sol para presentar en directo su último
trabajo "Under rugswept", que salió a la venta a principios de
año.
El tipo de recital que iba a ofrecer fue una incógnita hastael
último momento, porque todo el material y equipó de sonido
llegó en la misma tarde de ayer a Madrid procedente de Houston
víaLondres, y al final resultó que Alanis dio un concierto en
toda regla acompañada por las guitarras de Jason Orne y David
Levitt,Eric Avery al bajo, Blair Sinta en la batería y Zachary
Rae en los teclados.
La cantante, que tocó la armónica y no dejó de mover su larga
melena ni un solo momento, dio un repaso a su discografíae
incluso cantó algún tema inédito, haciendo las delicias de los
más fans.
No faltaron grandes éxitos como "Ironic","Thank you" o "You
oughta know" y otros temas como "Baba", "All I really want",
"Through you", "Hands clean" o "21 thongs that I want in a
lover".
Alanis Morissette, después de pasar por un proceso de
desintoxicación musical causado por el éxito que le
proporcionó su primerdisco, "Jagged Little Pil", y tras
haberse enfrentado a la dura tarea de la creación del segundo,
"Supposed former infatuation junkie", vuelve"renovada y
optimista" con "Under rug swept", como ella misma asegura
estar.
Hace siete años que Alanis Morissette se convirtió dela noche
a la mañana en una estrella, gracias al éxito de su primer
álbum "Jagged Little Pil", que le proporcionó sieteGrammy,
ventas millonarias, unos 40 millones de copias vendidas, y una
enorme presión a la hora de ponerse a componer, incluso estuvo
apunto de dejarlo todo durante un viaje a la India.
Para Alanis fue duro el ponerse a escribir las canciones de
"Supposedformer infatuation junkie" (1998), pero tras su
grabación y la gira que realizó a continuación, con la que
pasó por España,llegó la publicación para un "MTV Unplegged",
a modo de grandes éxitos, pero con temas nuevos, y finalmente
la relajación.
Alanis Morissette pinta, actúa, escribe, canta, compone y
produce, como ha hecho con este "Under rug swept", compuesto
en muy poco tiempo,en algunos casos hasta dos canciones por
día con guitarra y grabadora. Como actriz fue Dios en la
película "Dogma", de Kevin Smith, y ha participado en Broadway
en la comedia "Los monólogos de la vagina".
TIBETAN FREEDOM CONCERT 99
13 juin - RAI (parkhal) - Amsterdam
Por LAURENCE BOISNARD (enviada especial IndyRock)
Textos y fotos

De nouveau le grand rideau noir se referme pour le
changement de matérielsur scène. Il est possible de se
rendre compte que la journée avance en regardant sa montre
ou en marchant sur le tapis de plus en plusdense de
gobelets usagers qui jonchent le sol. Le RAI Parkhal est
maintenant bien rempli. Il est bien difficile de deviner
quelles sont les motivationsqui ont amené toutes ces
personnes ici, mais les observer en ce leiu permet de
faire ressortir différentes catégories. LesT-shirts sont
une aide précieuse. Il y a les fans qui sont venus parce
que leur groupe favori jouait aujourd'hui : NRA, Blur,
Garbage, Radiohead(avec variantes : "the panic button" ou
"ne pas avaler"), un (1!) T-shirt "Joe Strummer"... Les
plus orphelins étant ceux qui portaient unT-shirt "Rage
Against The Machine". Et vue aussi, une petite pancarte
faite à la main et brandie par des américains, avec d'un
côté"Alanis Morissette" et de l'autre "free Tibet".
Cette première catégorie est la plus assidue, n'hésitant
pas à passer de nombreusesheures debout pour finalement
seulement quelques chansons. Les T-shirts permettent aussi
de repérer les "vétérants" des TFCqui arborent les
milésimes des années précédentes, et les futures vétérants
qui ont enfilé le T-shirtde cette année aussitôt acheté.
Une large part du public est difficile à catégoriser pour
cause de manque de signesdistinctifs par rapport au
concert du jour, car sinon toutes les modes et tendances
vestimentaires sont représentées. Il est difficilede
savoir si cette part du public est venue parce qu'ils
aiment la musique, parce qu'ils aiment les tibétains, ou
parce qu'ils aiment plusieursgroupes qui passent
aujourd'hui et qu'ils n'ont pas réussi à se décider sur un
T-shirt. Enfin, il y a une dernière catégoriequi pourrait
se résumer par : "il y avait de la lumière, ou plutôt de
la musique, alors on est entrés".
Entre ceuxqui réussissaient à dormir allongés sur une
couverture (et pas si loin de la scène que cela), ceux qui
mangent assis parterre le dos à la scène pendant qu'un
groupe joue (pas très loin de la scène non plus),
évedemment ceux qui passent leurtemps à boire (de la bière
légère) au fond de la salle, ceux qui s'embrassent et ceux
qui fument (pas dérangeant,il suffit juste de faire
attention à ne pas leur marcher dessus lors des
déplacements), il y en aurai peut-être qui
auraientéconomisé de l'argent en écoutant la radio chez
eux. Mais cette catégoristion n'est pas exhaustive et
définitive,et bien sur la rotation au sein des différentes
catégories étaient possible.


La pause s'achève enfin, ou du moins le public pense
qu'elle s'achève en se fiant à l'horaire du programme car
pour l'instantle décalage n'est pas grand. Mais cette
fois, l'intermède est plus long et Alanis Morissette se
fait attendre. Enfin le rideau s'ouvremais c'est son
groupe qui entre anonymement sur scène. Ils commencent à
jouer seuls pendant quelques minutes. Effet de mise en
scènepour se faire encore plus désirer ? On pourrait le
croire, car dès que Morissette entre en scène, ils
enchainent sur "Thank you". Chansonbien dans le ton de la
journée. Deux projecteurs suivent Alanis, le groupe
restant bien sur les côté de la scène horsde la lumière,
même pendant les solos. Seulement des chansons du dernier
album seront jouées.
Evidemment moins connues et moinsimmediates que celles qui
ont fait le succès de Morissette, elles n'emportent pas
une adhésion massive du public. Celui-ci écouteintéressé,
car c'est quand même Alanis Morissette qui a vendu des
millions de disques et dont on connait au moins une
chanson,et applaudi poliment. Comme le 10 décembre
dernier, je n'arrive pas à accrocher.
Après l'émotion pure de Thom Yorkeet l'efficacité de
Garbage, la présence sur scène de Alanis Morissette est
faible. Il est évident qu'il manque quelquechose. Elle
chante bien, les musiciens sont bons, les chansons pas
trop mal. Que manque-t-il ? Peut-être principalement de
l'humanité.De la vrai, celle qui est toujours présente
lors d'un concert de Radiohead, pour ne citer qu'eux (mais
qui citer d'autre ?).
Aprèsla dernière chanson, Alanis Morissette remercie le
public d'être venu ("c'est lui qui doit être remercié pas
l'artiste"), elleremercie ses musiciens, elle remercie
encore en joignant ses mains à la manière du salut
pratiqué en Asie. C'est beau, çadégouline de bons
sentiments politiquement corrects à l'américaine. Le
maître éa dit de remercier, thank you, thank you àtout le
monde, elle a bien appris sa leçon qu'il fallait dire
merci, même si elle ne sait plus trop pourquoi elle le
fait. Elle quittela scène, elle sourit. ° Le passage
d'Alanis Morissette est tout de même l'occasiond'observer
une nouvelle fois la diversité du public. Légérement sur
la droite mais pas trop loin quand même, j'ai devant moi
unejeune homme grunge, cheveux longs et T-shirt Amnesty
International, dopé par je ne sais qu'elle substance, qui
passe son temps à danser furieusement.
C'est-à-dire que la plus part du temps, il saute sur place
façon danse Masaï. A ma droite, un homme plus agé, la
quarantaineou la cinquantaine, en jean, fume sa pipe
tranquilement et danse, ce qui en fait consiste à imiter
un rabin devant le Mur des Lamentations.A ma gauche, une
jeune américaine, bohème bon chic bon genre, bérêt noir et
longue robe noire, certainement de marque, danseen
ondulant comme une liane. Et tout cela sur une chanson de
Morissette qui me laisse parfaitement indifférente.
D'abord interloquéepar cette scène, je m'en réjouie bien
vite. La diversité humaine est un bien précieux.
"UNPLUGGED"
Por Jorge Oliva - IndyRock

He de reconocer que tengo la virtud o el defecto de ir un
pelín contracorriente. Quizás ese estúpido o sano
prejuicio me impidió disfrutar en su momento del "Jagged
Little Pill" de la Morissette, que pasa por ser, sin duda
alguna, uno de los mejores discos de la década. Pero llegó
su segundo disco, envuelto en un aura misterioso y de gran
espectación, y me fascinó. Me cautivaron muchas de las
canciones de ese segundo gran disco que, no por ser más
denso, tiene menor calidad. Es más, creo que está mucho
más logrado que el primero, merced a ese instinto
investigador de Alanis y a esa explícita influencia
oriental que la misma Madonna mostró en algunos temas de
su, vanagloriado por unos y vilipendiado por otros, último
disco "Ray of Light". Con estas nos llega un remix en
vísperas de las comerciales fiestas navideñas que, por
fin, siendo un "Unplugged", responde perfectamente a lo
que se espera de él, esto es, un disco acústico, con
cuerdas, algo de viento y unas guitarras. O sea, pureza,
simpleza, llaneza y la voz desgarradora de Alanis, a veces
contenida, en clarísimo primer plano. Como debe ser. Así
las cosas, su "Unplugged" en MTV es una demostración más
de que es una de las vocalistas más interesantes del
panorama internacional. No sólo por sus agallas de haber
hecho lo que en todo momento quería, sino por saber
transmitir una sensibilidad que en este 'desenchufado' se
percibe a todas luces. Grandes éxitos mezclados con temas
de "Supossed Former Infatuation Junkie" y tres temas
nuevos conforman uno de los discos que, para los que no
hayan seguido mucho a Alanis, deben pedirse estas
navidades. Por supuesto, a sus seguidores no hace falta
decirles que "Unplugged" es un álbum necesario y muy
apropiado para lo que se avecina. Para estas fechas
navideñas, que también sirvieron hace un año para el
lanzamiento del segundo disco de la cantante canadiense.
Quienes accedan a la programación de MTV, que no sientan
recelos y se molesten en saber qué día de este mes de
diciembre vuelven a poner el "Unplugged". Su atmósfera y
estética es fantástica. Y como suena ese violín, y ese
violonchelo... Música para los oídos, maravilla para una
tarde de diciembre y de enero. De recogimiento. De
tranquilidad. De reflexión. De pensamiento. De...
Alanis.
Discografía:
1995 "Jagged Little Pill"
1998 "Supposed Former Infatuation Junkie"
1999 "Alanis Unplugged"
2002 "Feast On Scraps" (DVD)
2002 "Under Rug Swept"
2004 "So-Called Chaos"
2005 "The Collection"
007 "Flavors of Entanglement"
www.alanis.com