EL VALOR DEL MESTIZAJE
Es la banda con la que Amparo Sánchez se convierte en la reina
del mestizaje, la adalid de los derechos de la mujer en el mundo, la juglar del mestizaje
Mezclar música y espectçaculo visual era la clave del Festival Entresures, celebrado en Málaga para ayudar a la rehabilitación de escuelas en los campamentos de refugiados del Sáhara, un festival oprganizado por Comisiones Obreras y con un precio simbólico (5 euros)AMPARANOIA * AMPARO * ARCHIVO INDYROCK
Crónicas, fotos, comentarios y noticias publicadas en IndyRock...
Festival Entresures, música para el Sáhara
Amparanoia, Ripton Kylton ...
Por Juan Pablo García - Juampi
6 de mayo de 2006. Auditorio Municipal. Málaga.
CANCIONES DESNUDAS
26 abril 2007 La Boca del lobo, Madrid
crónica por Nieves Herranz - IndyRock
Fotos Silvia Casado - IndyRock
![]()
![]()
En una ciudad en la que el Ayuntamiento pone trabas y más trabas a los locales a la hora de organizar y promover conciertos, se reciben con entusiasmo nuevas propuestas que acerquen más aún a la gente hacia los garitos que llevan años peleando para seguir dando guerra a base de guitarrazos. Por eso se agradece y mucho la labor desarrollada por La Boca del Lobo y Diego A. Manrique para llevar a buen puerto el estreno del proyecto "Canciones desnudas" con una protagonista de lujo: Amparo Sánchez, alma mater de Amparanoia. Y como el propio nombre del proyecto de Radio 3 exigía, nos encontramos el pasado jueves 26 de Abril un acogedor escenario en el que sólo Diego y Amparo charlaron amigablemente, el uno desde un cómodo sillón y la otra desde un taburete abrazada a su guitarra, sobre la trayectoria musical de Amparo, la gestación de sus canciones y anécdotas varias, alternando la entrevista con algunos temas interpretados en directo.
Así, de forma íntima y cercana (el público de las primeras filas disfrutó la noche cómodamente sentado), la de Jaén nos fue descubriendo el cómo y por qué de sus canciones, la magia que supone el nacimiento de una melodía, el camino lento pero seguro que fue siguiendo desde sus comienzos en Amparo and the Gang y Ampáranos del Blues hasta convertirse en Amparanoia, la experiencia de vivir y visitar diferentes ciudades y países, o la importancia en su vida de gente como Manu Chao, Jairo Zabala (con quien interpretó uno de los temas), Bambino (el hombre-chispa que encendió la llama de la rumba en Amparo) e incluso su abuela Manuela.
De forma cronológica Diego la llevó de la mano por sus diferentes discos, desde aquel celebrado "El poder de Machín" hasta su último trabajo "La vida te da", mientras ella acercaba sus desnudas canciones a un público respetuoso (era necesario el silencio para la grabación del programa) pero participativo. De sus dos primeros discos ("El poder..." y "Feria Furiosa") sonaron "Me lo hago sola", "Welcome to Tijuana", "El destino", "Puerto Claridad" (junto a Jairo "Vacazul") y "La pared" de Bambino (que enlazó para deleite del público con "Rosa Mª" de Camarón).
De su tercer largo "Somos viento" (su disco más "ella" según sus palabras, junto con el primero) sonaron "La fiesta" y el tema que dio título al album, canciones que le dieron ocasión para hablar del movimiento zapatista, de cómo las canciones tristes dan fuerza y esperanza, y de los fuertes lazos que se establecen entre los miembros del grupo durante las giras. La presentación de "Dolor dolor", perteneciente a "Enchilao" (el disco-que-no-lo-era, nacido a partir de improvisaciones y sound systems), dio pie a uno de los momentos más emocionantes de la noche, pues Amparo se abrió de par en par para hablar de su abuela y de cómo para ella la música es "su tabla de salvación", para después y con "Little think" explicar el uso de su inglés wachi-wachi a la hora de escribir letras íntimas con la intención de que pocos entiendan su significado (no hay que olvidar que en sus comienzos hacía versiones de reinas del blues como Aretha Franklin y Janis Joplin).
La entrevista llegaba a su fin y la cercanía y el buen feeling reinante crecían mientras Amparo cantaba y contaba emociones y sentimientos a través de canciones como "Me voy" (perteneciente a su último trabajo), con la cuál confesó llorar en una ocasión sobre un escenario francés, o "La vida te da", explosión rumbera que necesitó escribir en un determinado momento como exorcismo vital. El final de la noche llegó cuando Diego retiró su micro para dejar que Amparo presentase ella misma dos canciones inéditas: "Muchacho" y "Hoja en blanco", ambos temas deliciosamente amparanóicos. Puso el punto final como petición personal de Diego una versión del histórico "Redemption song" de Bob Marley, que sirvió como colofón a un concierto-entrevista ante el cuál una no puede más que aplaudir y quitarse el sombrero... y desear que sean muchos más
MARACENA
28-05-04 Anfiteatro Maracena, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock
Organiza Musica es Amor /Fip Producciones / Producciones Satisfaxion
Amparanoia, emprende una gira europea denominada "Caravane Tour". Con estos conciertos quiere celebrar sus ocho años en la carretera. Presentará su disco "Rebeldía con alegría", un disco que recoge las canciones más conocidas de su trayectoria, Ex integrante de Amparo & the Gang, esta cantante de blues de sensual voz incluirá en este disco una nueva versión de "Don't leave me now" junto al grupo de Tucson (Estados Unidos) Calexico. La cantante, guitarrista, productora y compositora granadina, que inició su carrera como Amparanoia en 1997 con "El poder de Machín", al que siguieron "Feria furiosa", "Somos viento" y "Enchilao", incluye también en el recopilatorio su opinión sobre los desastres ecológicos en "Alerta (oro negro)", mientras que en "Trabajar" cuenta con la colaboración de Dani "el Mono Loco" Macaco.
"Rebeldía con alegría" contendrá las canciones "En la noche", "Mar estrecho", "Somos viento", "Don't leave me now", "Ella baila bembe", "Dolor, dolor", "Hacer dinero", "La fiesta", "Caravane", "Dos gardenias", "Si fuera", "Trabajar", "Buen rollito", "Pueblo joven", "Alerta (Oro negro)" y "Pregonando (War is not the solution)", según estas fuentes. Fechas de la gira en Indyrock
PLANTA BAJA 2003
12-12-03 Sala Planta Baja, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock
![]()
![]()
![]()
![]()
La memoria culinaria de AMPARANOIA es rica, y algunos elementos han sido rescatados para la elaboración de este último y suculento plato. De El poder de
Machín, su primer disco, se rescataron algunos condimentos tex-mex, obviando, sin embargo, cualquier toque de huerta mediterránea. De Feria furiosa, quedó
cierto regusto reggae, que esta vez excluyó los sabores del sonido directo. De Somos viento, se adoptó cierto grado de elaboración y destreza, más alguna que
otra especia balcánica. Nuevos alimentos, diferentes y más frescos, fueron añadiéndose a la nueva mezcla.
Tres son los secretos de la receta:
El primero, y más importante, "el chile", o los sonidos electrónicos, es el sabor más diferenciador con respecto a previos guisos; nunca en exceso de modo
que no perjudique la totalidad del plato: guerra entonces al abusado sampler y larga vida a la caja de ritmos; beats exclusivamente creados para la ocasión,
inexistentes en ningún recetario musical.
El segundo, los frijoles cubanos, negros y prietos como La Habana misma, convive el Tres con las mejores voces que pasaran por La Casa De La Trova;
fraseos que suenan a clásico se conjugan con el Son y el Guaguancó y que al mezclarse con los tintes picantes del chile crean un sonido único tradicional y
vanguardista, tan auténtico, irrepetible.
El tercero, y no el menos importante, el tiempo de preparación. Hartos de fast food, Amparo y compañía decidieron montar su propia cocina en casa, para
dedicarle todo el tiempo necesario que requiere una receta en condiciones . Durante cuatro meses, AMPARO y MUÑECO, prepararon las bases y recibieron a
ilustres chefs que contribuyeron a enriquecer el pote aportando sus mejores guarniciones instrumentales
Todo listo y a la puerta del horno. de los mejores hornos: durante las dos últimas semanas de Febrero de 2003 en los estudios Music Land de Gerona Carlos
Jaramillo coció delicadamente la mezcla.
Un somelier de excepción para regar los platos del platos: Tim Young, habitual colaborador de Jamiroquay y Massive Attack, que realiza un exquisito mastering
en los estudios Metrópolis de Londres. (texto remitido por Playa Club)
AMPARANOIA, ESPÁRRAGO ROCK 1998
Fotos J. E. Gomez - IndyRock
Formacion
AMPARANOIA BIOGRAFÍA
Amparo Sánchez: cantante, guitarra
Eldys Isak Vega: percusión
José Alberto Varona: trompeta, acompañamiento voces
Carmen Niño: bajo, acompañamiento voces
Caridad Borges: teclados, acompañamiento voces
Vesco Kountchev: violín
Nansam Fong: guitarra
Javier Zavala: guitarra
Pensar en Amparanoia es pensar en explosión musical.
Revolucionaria musical, estandarte internacional de la fusión, premiada por la BBC,tambien en Cuba-Disco, una mujer con los pies bien pegados al suelo. Siempre comprometida, se ha caracterizado por su valentía y alegría a la hora de mezclar diferentes tipos de sonidos y hacer de sus letras una alegre protesta. La cantante y compositora con mayor versatilidad que ha dado este país.
“Amparanoia es el proyecto musical de Amparo Sánchez, una de las voces más típicas de España. La paranoia de Amparo es la música, sus discos nos dan la impresión de penetrar por las músicas del mundo. La crítica nace de su oreja atenta y su corazón siempre a la escucha, y por medio de la música, expresa su realidad y decide luchar por un mundo más justo. “
Sin embargo, su sentimiento de justicia se vio aún más justificado cuando ella decide poner fin a esa etapa para cobijarse en otros ritmos más tranquilos y rencontrarse consigo misma, haciéndose llamar por su nombre de pila.
Y es precisamente en otro gesto de esa misma honestidad hacía sí misma, lo que mueve a Amparo Sánchez a homenajear a ese personaje que tantas alegrías le brindó y que un día decidió dejar atrás.
Con motivo de su 20 aniversario del que fuera el primer álbum como Amparanoia “El poder de Machín”, la compositora granadina se ve decidida a tomar de nuevo ese papel por al menos, una gira más.
Al igual que ocurría con sus mutaciones anteriores, Amparo desea expresar y agradecer a su público todo lo que ese viaje aportó a su carrera. Y aunque 20 años no son nada, son el mejor motivo para realizar esa nostálgica mirada al pasado.
Amparo Sánchez, procedente de Granada, participó en varios proyectos, hasta que fundó su propio grupo, llamado “Amparo & The Gang”, con el que grabó “Haces Bien”. Más tarde, bajo el nombre de “Amparanos Del Blues”, recorría toda España y Francia con varios músicos, miembros de la banda “La Vaca Azul” justo antes de comenzar su trabajo en Amparanoia.
Amparanoia surgía en el madrileño barrio de Lavapiés, en 1995, y su estilo procedía de diferentes raíces musicales: blues, soul, boleros, rancheras, rumbas, música popular sudamericana…
La razón de ser de Amparanoia era la música, y utilizaba cualquier forma de expresión musical para transmitir sus sentimientos y sensaciones. “La culpa de mi cambio la tuvo Madrid”, aseguraba la cantante y compositora para justificar su devoción hacia el bolero, el son, la rumba y la ranchera: “Amparanoia es genuinamente madrileña. Mi evolución se debe a todo lo que me ha llegado, he visto, escuchado y aprendido desde que vivo aquí”. “Vine sólo con la intención de aprender y tocar. Conseguí hacerlo durante más de un año por los bares de Malasaña y Lavapies, pero nunca llevé mis canciones por las compañías discográficas. El boca a boca hizo que una independiente me buscara y yo, eso sí, acepté encantada”.
En Madrid conoció tantas músicas que fue abandonando el blues para componer “El poder de Machin”, un disco lleno de estilos fronterizos donde colaboran desde Manu Chao, de Mano Negra, hasta Víctor Coyote. “Cambié de nombre, porque en Madrid no me conocía nadie y así metía rancheras y no hacía todo el rato versiones de blues, como me obligaba mi fama en Granada”.
Considerada la voz más negra del pop español, aseguraba no haber renunciado al blues: “En todo caso, a su circuito y repertorio, pues ahora doy paso a Amparanoia las 24 horas del día buscando en las raíces latinas, mexicanas, árabes, flamencas o rumberas el colorido de mis canciones”.
Con “El poder de Machín” Amparanoia editaba el álbum que había estado buscando desde hacía años. Un disco de rancheras y boleros, que mostraba el lado más latino y bohemio de la cantante.
El poder de Machín fue recogido por la crítica del momento como abanderado del movimiento mestizo, además fueron bastante temas los que se incluyeron en películas como fue el caso de la canción de “Hacer dinero” que se escuchó en la película Barrio de Fernando León de Aranoa.
Con este álbum Amparanoia realizaba una extensa gira por toda España y parte de Francia, e incluso participó en alguno de los grandes festivales que se celebraron durante ese año.
Por eso, 20 años después, se dispone a rescatar esa energía y alegría que la llevo por todo el mundo, demostrándose así misma lo vivido y aprendido durante todo este tiempo.
(Info: Biografía oficial en http://amparanoia.com )
DISCOGRAFÍA
El poder de Machín 1997
Feria furiosa 1999
Llamame mañana EP 2000
Somos viento 2002
Enchilao 2003
Rebeldía con alegría (álbum recopilatorio). 2004
La vida te da 2006
Seguiré caminando (álbum en vivo). 2008
El coro de mi gente 2017
"ENCHILAO", LA DEUDA PENDIENTE DE AMPARANOIA CON LA ELECTRÓNICA
Por Carlos del Amo * 2003
Poco más de un año ha pasado entre la publicación de "Somos viento", ese "viaje sentimental" de Amparanoia por Chiapas (México), y este "Enchilao", su nuevo disco, pero es que Amparo Sánchez y sus músicos tenían muchas ganas de "saldar una deuda pendiente" que tenían con la electrónica.
"No ha habido descansos, durante la gira del disco anterior fuimos trabajando en este proyecto y al terminar teníamos diecisiete ideas que pasamos a maquetas. EMI nos dio vía libre y nos compramos material técnico, como un ordenador para grabar las bases y un buen micrófono, para así poder trabajarlo en casa", explicó a Efe Amparo.
En "Enchilao" vuelve a estar presente México, "pero también Cuba". Es como "una especie de Chillout casero, cocinado en casa, en el que coqueteamos con la electrónica. Muñeco se ha encargado de las bases y yo de las letras y las melodías, pero además -aclara- he descubierto nuevos matices y registros de mi voz, y que todavía tengo mucho fondo para explorar. A pesar de que no me la cuido, sobre todo porque fumo, ahora soy capaz de transmitir mucho más".
"El poder de Machín" fue su álbum de debut en 1997, era el "más experimental, con canciones compuestas en los bares de Madrid y Barcelona. Un disco muy festivo"; luego vino "Feria furiosa" (1999), con el que descubrieron el reggae, "fue el resultado de doscientos conciertos" y para él contaron con Manu Chau, Gambit, Javier y Fermín Muguruza, Macaco y otros muchos.
"Somos viento", el tercero, como todos los anteriores, fue "pura fusión e intercambio cultural", con una influencia muy clara de la música de los Balcanes.
Ahora "Enchilao" es un "disco más de ese viaje particular por el mestizaje", con un "sentimiento claro de rechazo al momento que vive el mundo y un profundo no a la guerra, pero también con un mensaje de esperanza porque la paz y el cambio siempre es posible".
Los de Amparanoia grabaron para la película "Toda una vida, Machín", un filme documental para conmemorar el 25 aniversario de la muerte de Antonio Machín, dirigido por Nuria Villazán, el tema "Dos Gardenias", uno de los favoritos de Amparo, admiradora del cantante cubano, y que han incluido en "Enchilao".
Con el tema "Iluminando" rinden un homenaje a Carlos Rivolta, bajista argentino del grupo catalán Dusminguet, que murió electrocutado el pasado año en Guadalajara (México) al acabar un concierto.
Y a lo largo de "Enchilao" hay frases en inglés como ""Don't leave me now" o "War is not the solution", e incluso en italiano y holandés, por la vocación internacional del grupo nacido en el madrileño barrio de Lavapiés, pero que no para de actuar en Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Alemania, países incluidos en una gira que comienza en Amberes el 11 de mayo y que pasará por Madrid, Barcelona y Zaragoza los días 21, 22 y 23 de este mes.
Amparanoia, que en este nuevo periplo viajará por primera vez a Venezuela, Puerto Rico y Costa Rica, sin olvidarse de México y Argentina, donde ya tienen su público, serán "seis músicos en el escenario", comenta Amparo, quien asegura que habrá temas de todos los discos, pero sobre todo de los dos últimos.
Entre sus proyectos destacan un nuevo disco infantil bajo el nombre de Los Bebesones, el anterior se llamó "Un buen plan", y dar un primer empujón a dos nuevas cantantes, María José Prado y Ariadna.
AMPARANOIA GANA EL BBC RADIO 3 WORLD MUSIC AWARDS 2005, CATEGORIA EUROPA
Los granadores se anunciaron en el programa "World Routes" de la BBC3 desde el Express Jazz Club de Londres. Francis Gay, productor de la radio nacional alemana WDR, fue el responsable de la lectura de los ganadores. AMPARANOIA ha sido premiada como mejor grupo en la categoría Europa. Los ganadores en otras categorías han sido LHASA (Americas), KHALED (Mid East & North Africa), CHANGO SPASIUK (New Comer), YOUSSOU N´DOUR (Critics Awards), BEBO & CIGALA (Boundary Crossing), CLOTAIRE K (Club Global), TINARIWEN (Africa) y K. CHAKRABARTY (Asia/Pacific). AMPARANOIA actuará en la ceremonia de entrega de los premios que se celebrará el sábado 5 de marzo en Gateshead, al norte de Londres, donde actuarán todos los premiados. AMPARANOIA estará incluida en el disco recopilatorio junto con todos los nominados por la BBC WMA 05. La edición de su último disco "Rebeldía con Alegría" en Alemania, UK, Italia, Bélgica, Portugal, Holanda, Suiza, Austria, Francia y España, y la gira "Caravana Tour 2004" que recorrió media Europa con más de 40 conciertos en los más prestigiosos festivales, han consolidado a AMPARANOIA como artista europea e internacional. AMPARANOIA comenzó su "Bembé Tour 2005" el 6 de enero en el Festival Actual de Logroño. Tiene cerrados conciertos en Inglaterra del 3 al 12 de marzo y recorrerá Alemania, Italia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda y Dinamarca en abril. La gira pisará escenarios españoles y dará el salto a Latinoamérica. AMPARANOIA es una de las artistas invitadas en la gira que Putumayo realizará por Estados Unidos el próximo otoño.
AMPARANOIA, DESPEDIDA
Con "Seguiré Caminando" 2 CDS + 1 DVD que estarán el 25 marzo en la calle " Bye Bye Tour 08 " "Gracias, gracias y mil gracias, qué más puedo decir.. Si, podría decir algo: Los sueños se convierten en realidad, esta mujer que vino a Madrid desde el sur, con su guitarra, su hijo y mucha ilusión, encontró aquí las personas y las circunstancias para enseñar sus canciones. En una servilleta de un bar de Lavapiés escribió: Paranoia, Amparo, Power Machin y unas maracas, era a finales del 96, en el 97 salió un álbum, "El Poder de Machín", de una banda llamada Amparanoia.
Como mujer al frente, capitana de este barco, he tenido que resistir fuertes tormentas, vientos en contra y bajas de mi tripulación. Pero eso es parte del camino y he tenido más alegrías que penas, más sonrisas que lágrimas, y esa vocecita que me habla desde muy adentro me dice que tengo que seguir creciendo y despedir este sueño para soñar y crear otros.
Estoy muy agradecida al público y a todos los que habéis estado a mi lado en estos 10 años, gracias, mil gracias, seguro que nos seguimos viendo porque seguiré caminando"
(Amparo Sánchez) AMPARANOIA (1997-2007) pone el punto final a su carrera. Han sido 10 años intensos, internacionales, de compromiso, de premios, de centenares de conciertos, de amigos, de seguidores y de muchos y gratos encuentros.
"SEGUIRÉ CAMINANDO" es una mirada al pasado y una constatación de que el recuerdo y la memoria siempre van a estar ahí, acompañándonos.
"SEGUIRÉ CAMINANDO" incluye 2 CDS. Uno, el concierto que AMPARANOIA ofreció en la Sala Apolo de Barcelona en noviembre del 2006 y otro, el esperado disco de remixes y rarezas que la banda nunca tuvo hasta la fecha. Más 1 DVD con el concierto en la Sala Apolo con diferente repertorio al incluido en el CD y un documental de 60 minutos que recoge la trayectoria de la banda con el título 'Antes de Hoy' con imágenes inéditas del archivo personal de Amparo y su equipo. Un trabajo cuidadoso y minucioso que refleja el paso de estos diez a todos los niveles.