Su disco Multiverso es una colección de 12 canciones temáticas. Y lo ha hecho rodeado de un grupo selecto de músicos de alto nivel, Popi González (Batería); Julián Méndez (bajo); Florent (guitarra); Juano Bombones (Guitarra), que es la banda que le acompaña en los directos, donde se les une Jota (Los Planetas) para el tema "Laika", una de las canciones con mayor sentimiento y calidez (dedicada al primer viajero al espacio, la perrita Laika lanzada por los rusos y que encontró la muerte en su singladura). Noni y Alex, de Lori Meyers, también colaboraron en la grabación de este disco.
Multiverso es la culiminación de tres décadas de experiencia musical, donde Arias demuestra su madurez creativa, con la fusión de ritmos y formas con raíces en su dilatada discografía.
En directo, la puesta en escena de Multiverso une la música con las proyecciones de imágenes cósmicas, animaciones creadas por el colectivo Supergens (Javier Longobardo y Lorena Mariscal). Una perfecta conjunción que aporta un ambiente idoneo a lo que podríamos considerar una ópera sideral en clave del mejor rock.
El año de la Astronomía
Antonio estrenó Multiverso en un espacio singular, la clausura del Año Internacional de la Astronomía (2010) en el Palacio de Congresos de Granada, ante los científicos que durante unos días pusieron sobre el tapete los avances e investigaciones de la astronomía y astrofísica mundial. Un broche de oro poético para una reunión de genios. Arias califica Multiverso como "un disco de ciencia cargado de filosofía del siglo XXI"
MUSICANDO CELESTES AVENTURAS
Por Manuel C. Ferrón
En una entrevista concedida al diario francés Le Monde, el escritor estadounidense Ray Bradbury declaró: “los viajes al espacio nos harán inmortales”. Esta idea parece presidir la carrera de Antonio Arias, impenitente viajero, que emprende en Multiverso un nuevo periplo hacia lo ilimitado. “No admite pausas vivir”.
Electricidad contra el orden del universo. En la tercera de las actuaciones programadas en el marco del ciclo Fonorama, Antonio Arias rompió el silencio cósmico con las canciones de Multiverso, su personal y ambicioso “viaje a la literatura astronómica” en el que pone música a poemas de, entre otros, José Emilio Pacheco, Carlos Marzal, Natalia Carbajosa, o David Jou. Para enfrentarse a un reto tan complejo como éste, Arias se rodeó, literalmente, de ángeles, estrellas y planetas: Popi González a la batería, Julián Méndez al bajo, Juano Bombones y Florent Muñoz a las guitarras, con la colaboración de J al micrófono en “Laika”; conformando así una tripulación de brillantes y experimentados músicos que Antonio capitanea con diligencia a través de sendas exploradas previamente por el granadino al frente de Lagartija Nick, en las que la tensión eléctrica, la contundencia y los ecos de Syd Barret, Bauhaus, Wire y hasta Los Beatles de Helter Skelter resuenan con claridad y el nuevo grupo ejecuta con sorprendente solvencia; y otros caminos, poco o nada explorados antes, en los que enormes conceptos y palabras roban el protagonismo a lo eléctrico y el grupo, aunque igual de decidido, se muestra menos eficaz, más grave que ingrávido, muy probablemente sólo a causa de la falta de horas de vuelo conjunto de este conjunto de altos vuelos.
El repertorio del concierto se completó con la revisión de anteriores viajes espaciales de Antonio Arias, “Mar de la tranquilidad”; y “No sé qué hacer”, una de las “Intervenciones estelares”, homenaje a Los Ángeles, que Antonio Arias grabase tiempo atrás junto a Popi González en el Refugio Antiaéreo de Granada. Sustentando la actuación del grupo, romanticismo y ciencia ficción en unas proyecciones, con el sello de Javier Longobardo, que aumentaban la dimensión épica del concierto, la sensación de libertad en la creación de nuevos e ilimitados universos a partir de la unión de la música y la ciencia, ficción o no, la poesía del siglo XXI.
La banda
ANTONIO ARIAS: guitarra y voz
FLORENT MUÑOZ: guitarra
JUANO BOMBON: guitarra
JULIAN MENDEZ : bajo
POPI: batería
JAVIER LOMBARDO: audiovisuales
ANTONIO ARIAS, TRAYECTORIA
Líder de Lagartija Nick y múltiples proyectos, reconocido como uno de los grandes creadores musicales de las útlimas décadas.
El líder de Lagartija Nick se reúne con sus amigos (Lapido, Eric, Jota...) en un concierto para rememorar sus grandes temas (Ir a página con vídeo directos, fotogalería y crónicas)
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y
utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o
puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas
personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga