AVANCES
TECNOLÓGICOS QUE HAN CAMBIADO LA INDUSTRIA MUSICAL PARA MEJOR
El mundo de la tecnología sigue generando novedades alucinantes y, como consecuencia,
también lo hacen todas las industrias que utilizan la tecnología en su funcionamiento. La
industria musical no es una excepción, ya que se han producido diversos avances que han
cambiado la forma de hacer y grabar música. Este artículo profundiza en dichas mejoras y en
cómo han cambiado la idiosincrasia de la industria musical para mejor.
Cuando se habla de tecnología, ¿es alguna vez suficiente?
A medida que la tecnología sigue dando forma a diferentes industrias, mucha gente se pregunta
si alguna vez tendremos suficiente. Parece que dependemos de ella para todo, ya sea para la
producción de música, la comunicación, o incluso a la hora de disfrutar de juegos de azar en
plataformas como
royal
vegas casinos, que se ha vuelto cada vez más popular. Aunque la dependencia de la
tecnología es cada vez mayor, está totalmente justificada y puede considerarse positiva, ya
que nos facilita la vida personal y profesional.
Grabación multipista
La mayoría de los productores de música dan por sentada la grabación multipista hoy en día,
pero si te remontas a mediados de los años 50, imagina lo revolucionario que fue este
hallazgo. Antes, los temas tenían que grabarse en su totalidad en una sola toma, lo que
significaba que la mayoría de los álbumes tenían la misma sensación que los álbumes en directo
de hoy. Es cierto que
algunos álbumes en directo son fantásticos, pero otros, a
menudo, resultan descuidados e infraproducidos.
Lo que hizo la grabación multipista fue permitir a los músicos y productores grabar diferentes
partes de la canción por separado y luego unirlas cuando estuvieran listas. Esto significa que
si hay que hacer algún retoque, se puede hacer en secciones de la canción concretas sin
necesidad de alterar la totalidad de la composición. Hace, además, que el proceso de mezcla
sea realmente fácil. La corrección de errores en la grabación musical nunca había sido tan
simple.
Reproductores MP3 / iPods / iPhones
Es cierto que al leer esto uno puede asentar con la cabeza y pensar en lo mucho que
ha cambiado la forma de consumir música. Razón no falta, pero
esto ha tenido un tremendo impacto en el modo en que se graba música actualmente. Este tipo de
reproductores portátiles dieron mayor importancia al single, ya que los amantes de la música
no tenían que escuchar el álbum entero para llegar a la canción que les gustaba de verdad. De
hecho, el usuario podía limitarse a hacer listas de reproducción con sus canciones favoritas.
Esto supuso una mayor presión sobre los artistas para que crearan singles impactantes con los
que todo el mundo se obsesionara. Se convirtió en algo crucial para que un álbum se vendiese
(y que parece seguir así a día de hoy), ya que era necesario para captar la atención de la
gente desde el segundo uno.
Pedales de loop
Antes, si querías tocar una canción en directo, no cabía duda de que necesitabas tener una
banda contigo (a no ser que te las dieras de cantautor protesta). Cuando salieron a la luz los
pedales de loop, esto dejo de ser así. Y es que estos aparatos permitieron y permiten a los
músicos solistas interpretar por sí mismos canciones enteras con una variedad tremenda de
ritmos e instrumentos. Los artistas se han hecho increíblemente famosos por usarlos. Uno de
los más conocidos es Ed Sheeran, pero hay muchos otros que utilizan constantemente su pedal de
loop como una forma de salir a la carretera e interpretar canciones que llenan la estancia sin
necesitar una banda entera de apoyo.
Conclusión
No se puede obviar que las actualizaciones tecnológicas consiguen colarse en todas las
industrias imaginables, y la industria musical no es la excepción. Gracias a la influencia de
la evolución de la tecnología, la industria musical ha cambiado enormemente en las últimas
décadas.