.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Azkena Rock Festival 2003
|
12 y 13 de septiembre en Vitoria-Gasteiz. Poldeportivo
de Mendizabala
Fotos Marcerock - IndyRock
 
Iggy Pop / Cracker / fireballs of freedom

The Hellacopters

The Cramps

Jason Ringenberg & the Nashville Allstars / Jayhawks
Más
fotos
Grupos
IGGY POP & THE STOOGES
Cuenta la leyenda, que cuando al punk le faltaban aún unos años
para nacer, surgió una banda en la zona de los suburbios de Detroit
que realizaba dicho estilo con unas cotas de intensidad inimaginables para
el resto de los mortales. Cuentan también, los que presenciaron
dicho nacimiento, que aquellos shows de directo llegaban a ser incluso
peligrososS Y como toda buena leyenda, el grupo presentó una trilogía
irrepetible (³Stooges², ³Funhouse², ³Raw Power²),
para, poco después, disolverse en su propia sombra marcando en fuego
y oro las letras que completarían el nombre del grupo: THE
STOOGES. "Vale, yo soy Iggy Pop y ésta es mi vida: Nací
en Michigan en 1947. Mamá y papá eran trabajadores totalmente
legales; él era profesor y ella, secretaria de dirección.
A los cinco años tocaba la batería, con ocho años
escuché a Sinatra por primera vez y quise ser cantante. Era listo
en el colegio, pero no con los deberes. En décimo grado formé
el grupo Iguanas, un grupo de rock. !Increíble!, cinco actuaciones
de cuarenta y cinco minutos cada noche, en una cabaña con agua fría,
cinco colchones en el suelo y un enchufe. Empecé a ser salvaje;
me dejé crecer el pelo hasta los hombros y me lo teñí
de platino. Me arrestaron por primera vez, me ficharon. En 1967 me encontré
con dos tipos en una esquina, en Michigan, y monté The Stooges.
Sólo hacíamos lo nuestro, nadie más hacía lo
mismo que nosotros. Tres álbumes fantásticos: en el 69, 70
y el 73. Me volví loco por la vida que llevábamos, y la industria
me jodió. Me marché a Los Angeles, me perdí y me arrestaron
varias veces. Fueron tiempos duros. En el 76 reaparecí con mi primer
álbum en solitario, grabado por Bowie. Viví dos años
en Europa con Bowie, dos álbumes, ambos fantásticos, y otro
en directo no tan bueno. Me encantó Berlín y odié
Los Angeles. Ahora sigo pensando lo mismo. Hubo muchos más discos,
quince más o menos; la mitad buenos, la otra mitad regular. Amo
mi jardín, a mi mujer, a mi perro y a mi gato, pero también
amo el ruido, la agresión, a las chicas, a los tíos legales
y la música. Bebo cerveza y vino de vez en cuando, odio a las putas
de la publicidad, la mala música, a la gente que quiere utilizarme
y a los gilipollas presumidos. Mi ambición es hacer mejor música,
vivir en paz y luego morir. Escucha mi jodido disco porque es muy bueno.
Cuando actúe cerca de tu ciudad, ven a verme, porque aquello será
lo mismo, pero más". Vuelve la leyenda. Vuelven los STOOGES. Único
concierto en la península. http://www.iggypop.com/
RAY DAVIES
The Kinks son una de esas bandas con una discografía inmejorable,
una de los grupos mas importantes de la British Invasion, comparable sin
ningun problema a los Beatles o los Rolling Stones en importancia, y nunca
valorados suficientemente. El grupo, en sus inicios, estaba constituido
por Ray Davies, guitarra, armónica, piano y voces; su hermano menor
Dave Davies, guitarra; Mick Avory, batería; y Peter Quaife, bajo.
Como la mayoría de bandas de su epoca, los Kinks comenzaron sus
andaduras como un grupo mas de R&B. Sus tres primeros trabajos, así
lo atestiguan. Publicaron singles impactantes, del calibre de ³All
Day and All of the Night² y por supuesto ³You Really Got Me²,
pero, en 1965, de manera misteriosa, fueron vetados en Norteamérica
durante cuatro años. Ello frenó su hegemonía, pero
dio paso a una introspección y melancolía en Ray Davies,
el alma mater del grupo, que le llevó a escribir canciones y temas
perfectos, imperecederos, que mamaron de todos los estilos imaginables,
pasando del pop al music hall ingles, e incluso con elementos de country
o folk. La fuerza de la banda se asentaba en la poderosa, y al mismo tiempo
frágil, relación de los hermanos Davies, aunque el eterno
vencedor de la pugna fuera el hermano mayor Ray: uno de los personajes
que más inventiva inyectó y más alimentó a
la historia de la música. Le bastó, solamente escribir canciones
cotidianas, sencillos riffs de guitarras para ensoñar temas sencillamente
perfectos. ³La fórmula está hecha, solo debes copiar
la idea pero con originalidad², parecía decir. Y Ray sabía
cómo hacerlo. En los primeros años 60, The Kinks fue
uno de los iniciadores del beat agresivo. La mayoría de los grupos
británicos seguía esta norma, pero The Kinks así como
los Beatles o los Who, le daban su toque especial y personal. Posteriormente
The Kinks transitaron hacia un cancionero de autor, con canciones que han
marcado nuestras vidas. Así, Ray Davies, cantante, compositor
y líder indiscutible de los irrepetibles The Kinks vendrá
en septiembre a redondear un cartel de lujo para todos los amantes del
mas autentico Rock and Roll desplegando el increíble repertorio
del grupo de su vida: The Kinks. http://www.raydavies.net/
THE CRAMPS
Lux Interior encontró a Poison Ivy haciendo autostop en 1972
(¿o se conocieron en unas clases de arte?) y han resultado ser inseparables
desde entonces. Los discos antiguos que empezaron coleccionando, y la cultura
trash americana fueron, finalmente, la base sobre la que sustentaron su
futura banda. Se inmiscuyeron en la escena neoyorkina de finales de los
70 con bandas como los Ramones o Blondie, pero, tras publicar innumerables
singles comprendieron que su lugar estaba en la otra costa: Los Angeles.
Debutaron en 1980 con ³Songs the lord taught us². Fans numerosos,
y celebridades como Jeffrey Lee Pierce o Iggy Pop, intentaron asimilar
su loca mezcla de rockabilly, surf, ciencia ficción y serie B. Tan
difícil como hacer comprender quienes eran a la mayoría de
la gente les resultaba encontrar una formación estable a lo largo
de su dilatada historia. Pero después de unas cuantas obras maestras
(³A date with Elvis², ³Stay sick², ³Psychedelic
Jungle²,S) y demasiados clásicos (³Human fly², ³Can
your pussy do the dog?², ³Sinners², ³Bikini girls with
machine guns²,S.) The Cramps han encontrado su lugar en la historia
del rock and roll. Sin lugar a dudas una de las últimas grandes
bandas míticas en forma por ver en directo en una actuación
exclusiva, con su nuevo trabajo ³Fiends of Dope Island² debajo
del brazo. http://www.geocities.com/thecrampspage/
STEVE EARLE
Nacido el 17 de enero 1955 en Fort Monroe, Virginia, Steve Earle pasó
su infancia en San Antonio. Desde la temprana edad de 11 años empezó
a tocar la guitarra al tiempo que aterrorizaba a sus compañeros
de colegio con una escopeta... Se escapó de casa en múltiples
ocasiones para tocar "Help Me Make It Through The Night" y otros temas
parejos en bares de carretera. Compañero de correrías de
Townes Van Zandt, define a este como ³un mal ejemplo a seguir...²
A los 19 se casó, y cuando su mujer le dejó, escapando a
Mexico con sus padres, éste se marchó a Nashville donde desarrolló
todo tipo de trabajos para mantener el tipo de vida que llevaba por aquel
entonces. Su segundo matrimonio se basó en ³el mutuo interés
en el abuso de las drogas². El reconocimiento musical le llegó
con la publicación de su primer álbum, el celebrado ³Guitar
town² (1986). La mezcla de country y rock and roll era tan potente,
y mantenía de un modo tan sorprendente la pureza de ambos estilos
que le colocó, directamente, en el ojo del huracán musical.
Aún así, en lo personal continuaba su imparable descenso:
el día de año nuevo de 1988 fue detenido por pegar a un policía.
Ese mismo año se casaba por quinta vez y publicaba ³Copperhead
road², uno de sus mejores discos. Sus problemas con las drogas le
llevaron a prisión por posesión. Fue entonces cuando Steve
se rehabilitó en todos los sentidos, apartándose de una vez
por todas de las drogas y componiendo dos de los mejores discos en mucho,
mucho tiempo: ³I feel alright² y ³El corazon². Desde
entonces el músico se convirtió en mito, publicando joya
tras joya y demostrando un nivel propio de leyendas como Dylan o Waits,
por poner un par de ejemplos. Vendrá con toda su banda al completo
por primera vez a nuestro pais, The Dukes, tras dejarnos sin habla en su
reciente visita en solitario. http://www.steveearle.com/
JAYHAWKS
Esta banda de Minneapolis se formó en 1985, cuando Mark Olson,
Marc Perlman y Gary Louris, se juntaron, aunque no fue hasta 1992 cuando
consiguieron grabar su primer gran disco: "Hollywood Town Hall", un perfecto
exponente del sonido intemporal, clásico y fresco de la banda, que
por fin les colocaba en el candelero musical, gracias a temas tan redondos
como ³Waiting for the sun² o ³Wichita². Es aquí
cuando se comenzó a hablar en USA de un movimiento neo-country formado
por bandas como Uncle Tupelo y su posterior derivación en Son Volt
y Wilco, o The Jayhawks. Para su siguiente lanzamiento, la suma de personalidades,
de influencias y de matices es tan variada en su sonido que desembocó
en un disco tan impresionante como "Tomorrow The Green Grass" (1994), un
éxito casi masivo, Europa incluida. Casado con la cantante folk
Victoria Williams, quien estaba aquejada de esclerosis múltiple,
y harto de la industria musical, se fue el "miembro folkie" del grupo,
Mark Olson. Su siguiente disco, ³Sound of lies², mostraba el
lado más pop de la banda, mientras que en el año 2000 publicaronn
su disco más comercial, aunque magnífico de todos modos:
³Smile². Así, tras unas visitas en las que demostraron
su valía como grupo de directo, vuelve una de las mejores bandas
de América con nuevo disco: ³Rainy day music². Otra obra
maestra. http:/www.thejayhawks.net/
TEENAGE FANCLUB
En 1989, antes incluso de haber llegado a tocar en directo, la banda
escocesa se puso a grabar su primer disco, ³A Catholic Education²
(Matador, 1990), un excelente y americanizado debut repleto de diversión,
guitarras potentes e irreverencia. Al año siguiente, empujados por
una parte de la prensa entusiasmada con la propuesta de la banda, Teenage
Fanclub ficharon por Creation Records para grabar su segundo disco: ³Bandwagonesque²,
uno de los más memorables de 1991. Tras la exhaustiva gira correspondiente,
el grupo se metió en el estudio para preparar la continuación
del celebrado disco bajo el nombre de ³Thirteen². El disco, a
pesar de contar con magníficas composiciones, no resultó
ser lo que la gente esperaba. Dos años después, grabaron
uno de sus mejores álbumes: ³Grand Prix² (DGC, 1995).
demostrando que aún sabían escribir básicas y alegres
canciones pop que sonaban heroicamente románticas, con influencias
como los Beatles o los Byrds. Con su siguiente disco, ³Howdy²
(2000) visitaron Euskadi en un concierto apoteósico e inolvidable.
³Words of Wisdom and Hope² (Alternative Tentacles, 2002) fue
compuesto por la banda con la ayuda de Jad Fair a las voces. Ahora presentan
un recopilatorio en el que presentan tres canciones nuevas que les acercan
un poco más al sonido Americana. http://www.teenagefanclub.co.uk/
CRACKER
Al poco de separar Camper van Beethoven, allá por 1990, David
Lowery empezó a grabar demos de lo que habría de ser su siguiente
banda con Johnny Hickman (guitarra) y Davey Faragher (bajo), utilizando
eventualmente el nombre de Cracker. En 1991, la recién formada banda
firmó un contrato discográfico con Virgin para publicar su
debut homónimo en 1992.Después, publicarían uno de
sus más reconocidos discos, tanto a nivel de crítica como
de público: ³Kerosene hat² (1993), una magnífica
colección de canciones que le convertían en un pequeño
clásico: ³Get off this² o ³Sweet potato² unidas
al famoso y radiado single ³Low² hicieron de éste el momento
más popular de esta maravillosa banda americana. En 1996 publicaron
³The golden age², otro gran disco para ir formando un repertorio
asombroso. Tras un parón para descansar, que aprovechó Lowery
para producir discos (Joan Osborne, Lauren Hoffman, Sparklehorse,..), el
grupo volvió con ³Gentleman´s blues², probablemente
su mejor álbum hasta la fecha, conjuntando los sonidos tradicionales
de banjo, mandolinas y acordeones con las guitarras eléctricas y
una elegancia fuera de toda lógica conocida en el rock . En el 2001
saldría a la luz ³Forever², otro paso adelante. Su última
aportación nos los muestra en su mejor formato: el directo. Único
concierto en España. http://www.crackersoul.com/
THE DICTATORS
Formados en 1974 en New York City, The Dictators son una de las mejores
y más influyentes bandas de punk-rock de todos los tiempos. Fueron
los primeros de la escena punk neoyorkina que publicaron un Lp (el mítico
³Go Girl Crazy!², en 1975) y con ello influyeron a todas
las bandas que vendrían más tarde, tanto en USA como en Inglaterra,
desde los Ramones a los Sex Pistols. Su legado es singular, porque, aparte
de beber de la mejor tradición americana (garage-rock americano
de los ¹60, la British Invasion, la música surf, las bandas
femeninas de los sesentaS) supieron cristalizarlo en un sonido nuevo y
frescoS el punk rock!. Con su segundo y tercer álbum, ³Manifest
Destiny², (1977) y ³Bloodbrothers² (1978), se convirtieron
en una institución, para frenar en seco y dedicarse a sus proyectos
personales durante los siguientes años, hasta la publicación,
en 2001, de sus esperadísima vuelta, el excelente ³ D.F.F.D²,
con la formación al completo: Handsome Dick Manitoba, que ya ha
dejado para el recuerdo su melena afro y ahora parece un rapero de Nueva
York, del gran Ross the Boss, un magnífico guitarrista que en los
años ochenta estaba en Manowar, del bajista y productor Andy Shernoff,
del también guitarrista Scott ³Top Ten² Kempner y del
nuevo batería Frank Funaro. http:www.thedictators.com/
BEN VAUGH COMBO
Ben Vaughn nació en el area de Philadelphia, en la zona de New
Jersey del río. A los 6 años, su tío le regaló
un disco de Duane Eddy, y su vida cambió para siempre. En 1983 formó
su Ben Vaughn Combo, y desde entonces su leyenda no ha hecho más
que crecer, con discos como ³The Many Moods of Ben Vaughn²
(86), o ³Beautiful Things² (87). Vaughn es un artista polifácetico
que ha destacado también como productor (Ween, The Straitjackets,
Big Bad Voodoo Daddy, Barrence Whitfield e incluso con leyendas como Charlie
Feathers, Arthur Alexander, Alex Chilton, Kim Fowley, o Alan Vega). En
tiempos recientes también ha colaborado con Francis McDonald (Teenage
Fanclub, BMX Bandits). Por si fuera poco, Ben Vaughn trabaja a destajo
como compositor para la industria de Hollywood. Desde 1995, fecha en la
que se trasladó a Los Ángeles, ha obtenido diferentes galardones
por su trabajo para series de televisión. En la costa oeste, Ben
divide su tiempo entre LA (Hollywood) y su casa en medio del desierto Mojave,
donde está construyendo un estudio propio. Su esperada visita hará
las delicias de todo amante del R&R más clásico y atemporal.
Por primera vez en España se presenta con toda la banda al completo,
rememorando sus éxitos. http://www.benvaughn.net/
THE HELLACOPTERS
The Hellacopters se formaron en 1994 en Suecia cuando Nick Royale,
Kenny Hakansson, Robert Eriksson y Dregen, guitarrista de Backyard Babies,
decidieron juntarse para grabar un sencillo de tres cortes con Psychout.
Fieles discípulos del mejor rock clásico (Stooges, Radio
Birdman, MC5) en una década musicalmente desganada, como los noventa,
publicaron su debut bajo el título de ³Supershitty to the max²,
(97) con clásicos de la talla de ³(Gotta get some action)
now!². Su esperada continuación apareció un año
después: ³Payin´ the dues², un álbum auténticamente
speedico, 10 canciones en 28 minutos, y temas frescos y rabiosos como ³Hey!²,
³You are nothing², ³Soulseller² o ³Looking at
me². Giro stoniano para su siguiente disco, ³Grande rock²
(1999), y evolución, que desembocó en su primer disco para
multinacional, mientras Dregen marchaba a Backyard Babies y Robert "Strings"
le reemplazaba: "High Visibility" (2001), es un gran disco de una
de las bandas mas desafiantemente originales del panorama musical actual,
con canciones de la talla de ³Hopeless Case Of A Kid In Denial²
o ³You´re too good (to me baby)². En el año 2002
publican la que hasta ahora es su última obra: ³By the grace
of god² (2002, Universal). Otra obra maestra que muestra a la banda
en su mejor momento. Una de las mejores bandas de directo. http://www.hellacopters.com/
JASON RINGENBERG AND THE NASHVILLE ALLSTARS
Como ha escrito John Aizlewood en las páginas de The Guardian,
³Jason Ringenberg fue hace veinte años el pionero de lo que
entonces se llamó 'nueva sinceridad'. Ahora, se le respeta como
el primer portavoz del country alternativo". Donde mejor se evidencian
los elementos que le han hecho admirado en todo el mundo es en su último
disco, "All Over Creation", en el que celebra sus variadas influencias
con colaboraciones de todo tipo de amigos, como Steve Earle, BR5-49, Tommy
Womack, Kristi Rose, Todd Snider, The Wildhearts, Lambchop... Buceando
en todos los rincones del mapa musical, Jason se acerca tanto a las baladas
más expresivas como a la Americana, al universo del honky-tonk como
al rock más clásico. El público que fue a verlo en
sus primeros conciertos en solitario probablemente no estaba seguro de
lo que se iba a encontrar al verlo por primera vez en dos décadas
sin su eléctrica banda, The Scorchers, pero Jason, armado con su
carisma y su amplio repertorio, consiguió convencerles con su emocionante
intensidad. Ahora vuelve con unos remodelados Scorchers bajo el nombre
de ³Nashville superstars². La ciudad que no sabía qué
hacer con Jason & The Scorchers en 1981 por fin los reconoció
veinte años después.Si su show en solitario te sorprendió,
espera a ver lo que es capaz de hacer con banda y en eléctrico.
http://www.jasonringenberg.com/
HERMANO
Kyuss, banda del desierto californiano, tuvo una andadura en los noventa
tan importante como infravalorada, y estaba formada por auténtico
pesos pesados de la posterior escena Ostoner¹: Brant Björk (Fumanchu),
Josh Homme (QOTSA), Nick Oliveri (QOTSA), el productor Chris Goss (Masters
of Reality, Mark LaneganS), así como el cantante John García
editaron discos magistrales como ³Welcome To Sky Valley² (1994),
o ³And The Circus Leaves Town² (1995), que fue el último
disco de estudio, ya que pocos meses después John Garcia dejó
la banda. Ellos reconocieron muchas veces que la clave estaba en la atmósfera
especial que respiran al vivir en pleno desierto. Y ahí es donde
se mantuvo John desde entonces, fiel a sus raíces y a su tierra,
alejado siempre del mainstream, formando Unida, grupo que en 1999 editó
³Coping With The Urban Coyote³ y que actualmente se prepara para
sacar su segundo disco después de muchas giras. A continuación,
García se involucró para crear otra banda paralela llamada
Hermano, cuyo carácter viene marcado por la personalidad vocal de
John. En el 2002 publican ³SOnly a suggestion² un poderoso álbum
de 28 minutos que rezuma frescura y pasión. Primera y exclusiva
oportunidad para ver a Hermano en un directo que promete ser demoledor.
Único concierto en toda Europa. http://www.hermanorocks.com/
FIREBALLS OF FREEDOM
Con un sonido pantanoso equiparable al de bandas del nivel de Mudhoney
o lo más sucio de la Jon Spencer Blues Explosion, esta banda proveniente
de Fargo, ND, representan la América que nadie quiere reconocer.
Trasladándose a Portland, Oregon, la banda empezó a moverse
de verdad. El primer disco se llamaba ³New profesionals² (1998)
y era de todo menos profesional. Con los niveles siempre al rojo consumaron
un disco completamente devastador, garagero y volátil. Antes, llegaron
a editar un Split compartido con The Bellrays, ³White Lies/Black Knight².
Su debut con el sello Estrus se produjo a finales de 2000 bajo el nombre
de "Total Fucking Blowout", un disco muy sucio, pero apuntando unas maneras
propias de unos músicos que, a pesar del caos, sabían lo
que se llevaban entre manos. Tras girar con los mismísimos Mudhoney,
Fireballs of Freedom grabaron en Austin su última y mejor obra hasta
el momento: ³Welcome to the octagon² (2001) Desarrollando una
mezcla de los estilos más extremos del rock and roll, The Fireballs
of Freedom evocan igualmente las raíces del punk rock como la furia
descontrolada del hardcore. La banda ha ido consiguiendo, no sólo
una fiel legión de fans, sino el reconocimiento de la escena underground
y de la crítica especializada. http://home.teleport.com/~cj247/fireballs/
THE JEEVAS
Crispian Mills es un compositor que hizo que en los años 90
su grupo Kula Shaker saltase a la palestra del nuevo rock inglés
con discos como "K". Su mezcla de sonidos le alejaban de otros grupos ingleses
sin fuelle ni esencia, acercandoles a la mejor psicodelia de los 70, y
sobre todo la fuerza y el misticismo de su música y de su actitud
han hecho que mucha gente estuviese esperando su vuelta. Pero, olvidémonos
un poco del pasado y centrémonos en que hoy tenemos un grupo llamado
The Jeevas; un grupo de rock basado en melodias pop. Su primer disco, ³1,
2, 3, 4!², ha sido definido como ³...un tratado de canciones
para disfrutar con la inmediatez de sus maravillosas composiciones².
Después de un largo periodo donde Crispian Mills grabó varios
discos que no han aparecido en el mercado discográfico y de estar
envuelto en proyectos en los que no conseguía reflejar lo que quería,
topó con dos ex miembros de Straw (Dan McKinna y Andy Nixon) y en
casi tiempo récord grabó con ellos varias canciones que le
hicieron ver claramente el futuro inmediato que tomaría su música.
Mills ha sabido dirigir su caudal psicodélico hacia un rock más
primigenio, más simple, más fresco. ³Virginia²,
³Ghost (Cowboys In The Movies)² o ³You Got My Number²
demuestran muy a las claras las intenciones de Crispian y sus secuaces:
saben perfectamente quienes son, de donde vienen y adonde van. Con influencias
tan sorprendentes (Undertones) como necesarias (Jimi Hendrix, The Kinks),
The Jeevas sorprenden a propios y extraños con sus poderosisimos
directos (inolvidable la fiesta de aniversario de Moby Dick en el Azkena
Gasteiz...) donde recuerdan a unos The Who psicodelicos en formato power
trio. Ahora, vienen presentando las canciones del que sera su nuevo disco
que sale en septiembre: ³Cowboys and indians². http://www.thejeevas.com/
JET LAG
Jet Lag se crearon a principios de 1998, recibiendo desde un primer
momento una atención extraordinaria, lo que les llevó a participar,
cuando aún no habían grabado más que una maqueta,
en algunos de los festivales más importantes del país y en
las giras de bandas como Gigolo Aunts, Nada Surf o Big Soul. En poco tiempo,
los buenos augurios se confirmaron con ³Amplifier², su disco
de debut, una espléndida tarjeta de presentación, llena de
clase, talento, variedad y contundencia, con singles muy claros. Cuando
el masterizador estadounidense Jeff Lipton escuchó por primera vez
las canciones de OBeautiful Scars¹, el segundo disco de Jet Lag, hizo
un comentario revelador: ³es como el OSummerteeth¹ de Wilco,
y tiene que sonar igual² OBeautiful Scars¹ constituyó
la confirmación irrefutable de que Jet Lag son, probablemente, nuestro
grupo más exportable y perfectamente comparable, por intenciones
y nivel compositivo, a bandas como los mismos Wilco, Fountains of Wayne,
Dream Syndicate o sus admirados REM. ..Uno de los mas prometedores grupos
estatales codeándose de tu a tu con sus ídolos... http://www.jetlagworld.com/
CHERRY VALANCE
Desde Raleigh, Carolina del Norte, surge esta jovencísima banda.
Reconversores del ³Rock and roll² de Led Zeppelin, The Cherry
Valence patentan el heavy punk sureño llevando el sonido 70´s
donde nadie se había atrevido hasta ahora: de Carolina del Norte,
en particular, son Thelonious Monk, George Clinton o John Coltrane. El
sello les ha promocionado diciendo que son ''the new sound of the new rising
South": el Sur con un poco de la atmósfera de la costa este. La
formación es la siguiente: Paul Siler (bajo), Cheetie Kumar (guitarra,
voces), Nick Whitely (batería), Brian Quast (teclados), y Jamie
Williams (guitarra). ³Riffin´² es el disco publicado
por el, cada vez más importante, sello Estrus (Federation X, Fireballs
of FreedomS). Flamígero, sulfuroso, contaminante, su sonido machaca
a golpe de riff ultraligero la pantomima del postmodernismo para devolverle
al rock su sentido de la veracidad. Un único elepé avala
la integridad sónica de este antídoto contra la invasión
stoner. Tanto los Stooges, MC5, AC/DC como Led Zeppelin, Blue Cheer y Deep
Purple son los nombres que baraja la crítica para describir su música,
pero ellos se alimentan de esas influencias sin basarse en ellas. Pero
el plato fuerte son sin duda alguna sus directos, donde prometen ser la
revelación del festival. http://www.thecherryvalence.com/
LA SECTA
La Secta nació en 1988, con la intención de dar un nuevo
giro a las propuestas existentes en el área de Bilbao y así
cubrir ese gran hueco existente. Grabaron su primer larga duración,
³Blue Tales², una ponzoñosa mezcla de garage, punk, psicodélia,
raw power... En 1993 grabaron su siguiente LP con nueva formación:
³It´s Gonna Be A Wild Weekend², su álbum más
intenso y enérgico, lleno de punk rock y garage. Su siguiente LP
fue ³Fuzz Godz², grabado casi en directo con una producción
muy sencilla y directa, un disco que sacó las raíces más
australianas/stoogianas de La Secta. Después de varios singles y
unas cuantas giras la banda se semi-disuelve, pero su gran amigo Kent Steedman
les alienta para seguir adelante y la banda se renueva con grandes músicos
de la escena.Tras comprobar las buenas vibraciones, la banda entra al estudio
Chockablock para grabar su nuevo EP: tres temas llenos de rabia con los
que consiguen muy buenas críticas. Así es como se presenta
esta veterana banda de Bilbao a este festival de ensueño, compartiendo
cartel con sus grandes ídolos como Iggy & The Stooges y The
Cramps... Un sueño hecho realidad! http://www.munster-records.com/
ZEIN?
Al hablar de este grupo es imprescindible mencionar a Ama Say ya que
Zein? nace de sus cenizas. Si bien musicalmente no son lo mismo, Gontzal
y Joaquín eran integrantes del combo de la Margen Izquierda y aquí
como allí su personalidad es manifiesta en la banda. No diría
que Zein? es la continuación de Ama Say pero sí que ésta
nueva propuesta encandilará a los fans de aquella banda. Formados
en el 97, Zein? estuvo integrado al principio por Gontzal, Karlos (Ama
Say) y Kepa, pero a medida que transcurrieron los años y los conciertos
Karlos dejó su sitio a Julio. Posteriormente, comienzan la grabación
del disco, en Noviembre del 2002 con Xanpe de ¼LT, junto con la
nueva incorporación a la guitarra de Joaquín Picaza. Este
disco de ocho temas nos sugiere diferentes ambientes, por una parte el
espíritu garajero de grupos como Hypnotics es palpable en algunos
momentos, en otros se decantan por atmósferas más acordes
con Radiohead o Jeff Buckley. Pero también se ve que no faltan referencias
como PJ Harvey, Pixies, Come y Steve Wynn, o ligeras pinceladas de blues.
Uno de los grupos euskaldunes mas interesantes. http://www.musikametak.com/
PANIKS
Los Paniks son una banda de Baracaldo (Vizcaya), y se formaron en 2001.
El sonido Panik se basa en un poco de rock and roll 50¹s, otro poco
de garaje de los 60¹s y, como no, punk y hard-core. Todo ello servido
por Billie Childish, los Oblivians, Dead Kennedys, los Saicos... Estos
tres fanáticos del western deciden entrar al estudio para registrar
el que será su primer trabajo «Grabamos el disco en los estudios
Chocablock con Mikel Biffs, lo hicimos en dos días, lo enviamos
a varias compañías y la gente de Biakbat Recordings nos llamaron
para que teloneásemos a Tokio Sex Destruction, les pasamos la grabación
y el día después del bolo nos ficharon». De este encuentro
nace «The Panik Kontroversy» un disco redondo en todos los
sentidos, con 14 disparos de puro rock and roll en apenas 30 minutos, una
portada que luce un claro homenaje a sus venerados Kinks. En tan mitómano
debut no podían faltar unos covers «Hemos hecho «She´s
my witch» de Kip Tyler, «Blue Moon» de Dave Diddle Day
, «Fire of Love» de Jody Reynolds y un homenaje al Elvis que
más nos mola, el de los 50, con «Marie´s the Name»».
Se trata sin duda de una de las propuestas musicales más interesantes
que han salido en Euskadi en los últimos años. http://www.biakbatrecordings.com/
PETTI & ETXEKO UZTA
De la, cada vez más, prolifera cantera musical de Bera de Bidasoa
(Navarra) nos llega este cantautor / crooner / rockero al más puro
estilo de mitos de la talla de Mark Lanegan, Mikel Laboa o Steve Earle.
En mayo de 1999 debutó para el sello Gaztelupeko Hotsak con ³Amets
bat², una colección de cantos que producen estremecimiento,
y que tiene raíces rítmicas en artistas que se han movido
en el límite. ³Arrazoiak² salió dos años
después en el mismo sello y vino a confirmar lo que todos creíamos
de este joven: es un diamante en bruto, una voz inédita en la escena
euskaldun, un fino guitarrista, un bluesman, brillante y apasionado, con
una interpretación tan poética como salvaje de la experiencia
de vivir. También un pionero de un estilo que podríamos definir
como folk asilvestrado. ³Arrazoiak² es un trabajo que hay que
beber a pequeños tragos para degustarlo mejor. Y de su disco más
existencialista y acústico, al año siguiente nos llevó
Petti a ³Etxeko uzta² su disco más eléctrico y
directo, con canciones profundas, eléctricas, rítmicas y
guitarreras... pero con la melodía presente, trayéndonos
a la memoria a Tom Waits o a Mikel Laboa. Un aspecto que ya lo mostraba
en el escenario pero que no lo había registrado en disco. Ahora
está a punto de publicar un doble disco: uno acústico y otro
eléctrico. http://www.hotsak.com/
www.azkenarockfestival.com
|
|
|