AVANCE DE CARTEL, CONFIRMADO
AZKENA ROCK FESTIVAL
Mendizabala, Vitoria-Gasteiz
16, 17 y 18 de junio 2022
PATTI SMITH AND BAND
THE OFFSPRING
BRIAN WILSON
EMMYLOU HARRIS
SOCIAL DISTORTION
SUZI QUATRO
L7
FU MANCHU 30TH ANNIVERSARY
DRIVE-BY TRUCKERS
MARCUS KING
BLACK MOUNTAIN
DANIEL ROMANO’S OUTFIT
REVEREND HORTON HEAT
SHOOTER JENNINGS
CHUCK PROPHET AND THE MISSION EXPRESS
THE FAITHLESS
WICKED WIZZARD
ARF EDICIONES ANTERIORES en INDYROCK MAGAZINE

FOTOGALERÍAS: JORDI VIDAL y ÓSCAR L. TEJEDA * AZKENA ROCK
36.000 personas se dan cita ante los escenarios del festival de Vitoria, que ya avanza su edición de 2020
AZKENA ROCK 2019, REINCIDIR SIN REMEDIO
El festival de Vitoria volvió a batir récord de asistencia con 36.000 personas
EMILIO PASTOR * INDYROCK
FOTOS: JORDI VIDAL y ÓSCAR L. TEJEDA * AZKENA ROCK
Azkena presume de ser un festival de orejas abiertas y de un público curtido reincidente y fiel al evento año tras año. Cualquier modalidad de Rock es factible en su
cartel y sobre sus tablas, más la arriesgada apuesta por la carpa Trashville (con ciertas atracciones aparte de las meramente musicales, como la lucha libre y motos alrededor de una
banda tocando dentro de una esfera) es ya un clásico de inicio del verano; y es que podríamos decir que nuestra particular fiesta de San Juan la pasamos en Vitoria durante la
decimoctava edición del festival Azkena Rock a la espera de lo que nos deparara uno de los carteles mas flojitos de los últimos años, pero que aun así llevaba nombres destacables
como
Tesla,
Stray Cats,
The Cult o
Wilco y que se saldó con un récord de asistencia total de 36000 personas .
VÍDEO AZKENA 2019 * RESUMEN
Viernes 21 de junio
Nunca había visto tanto tupé y zapatos de gamuza juntos en el festival vitoriano y es que el viernes 21 de julio los protagonistas eran la renacida leyenda del rockabilly
Stray
Cats que venía con nuevo disco “40”, pero antes teníamos marcado ver el regreso de
los hard roqueros
Inglorius y los sureños
Blackberry
Smoke, ambos nos dejaron con mejor sabor de boca que la anterior visita.
Los británicos
Inglorius venían con nuevo trabajo “Ride to Nowhere” bastante mejor dotado que su debut y con una banda renovada al 50%. Al frente de esta banda de
hard rock melódico un
Nathan James que se lleva todas las miradas, una voz portentosa de imposibles agudos que esta vez estuvo mejor acompañada musicalmente que en
su anterior visita de 2017. Destacaron temas como “Where are you now”, “Ride to Nowhere” “Holy water” y “Until I die” y se echó de menos la bonita” Glory days”.
Había expectación por el proyecto de
Geezer Butler, bajista de
Black Sabbath, llamado
Deadland Ritual del que salvo su lujosa
formación y un par de singles poco más se sabía. Así que nos acercamos a ver lo que daba esta mega-banda que completan el batería
Matt Sorum (GNR/Velvet Revolver),
el guitarrista
Steve Stevens (Billy Idol) y
Franky Perez (Apocalyptica) a la voz. Pese a un setlist alucinante el concierto tenia altibajos muy
marcados, hubo temas de
Black Sabbath como “Sweet Leaf”, “Neon Knights”, como de
Velvet Revolver “Slither”, así como el potente “Rebel Yell” de
Billy
Idol donde
Stevens se desató convirtiéndose en protagonista hasta que sonó el gran himno
War pigs donde todo el respetable tiró con
fuerza de cervicales y cuernos al aire, ¡Un momento mágico, sin duda!
A las 21 horas el trío mas deseado de esta edición del Arf salía a escena y ponían a todo el mundo a bailar desde el primer minuto con “Cat Fight (Over a Dog Like Me)”, “Runaway
boys” y “Double Talkin’ Baby” de
Gene Vincent. Se notaba que
Brian Setzer no estaba en su mejor momento, pero ni falta que le hace pues tira de
ganas y carisma aupado por sus viejos compañeros
Slim Jim Phantom a la batería y
Lee Rocker, contrabajo y coros, que lo bordaron. El gato tuvo
algunos momentos de jam con diferente aceptación entre el respetable, pero pronto ponían de nuevo una marcha más con “(She's) Sexy + 17”, “Lust n Love” y “Rock It Off” preparando el
clímax para la icónica “Rock This Town” que como era de esperar fue una auténtica fiesta del mejor Rockabilly que puso fin con “Built For Speed” y “Rumble In Brighton”.
Los sonidos sureños siempre son bien recibidos en Vitoria y para esta vez volvían BLACKBERRY SMOKE, en una hora mas que decente tras su anterior visita que para muchos fue una
decepción por la apática actitud de la banda. Pero esta vez Charlie estaba inspirado, sonriente y muy bien plantado cargando el peso de la banda firmó un show que nada tiene que
envidiar a las bandas de primera línea internacional. Escogieron un acertado setlist que repasaba su dilatada carrera con un sonido sobresaliente y una calidad instrumental exquisita
acompañando la peculiar voz del de su frontman. Con temas como
Six
Ways to Sunday, Workin'
for a Workin' Man era fácil echarse al bolsillo al respetable que continuaba divirtiéndose con
Run Away From It All,
Flesh and Bone y
Ain't Got the Blues mientras iban finalizando con
One Horse Town en lo que fue uno de los mejores conciertos del día, del festival y el mejor que he
visto de ellos, hasta ahora
SÁBADO, 22 de junio.
La segunda jornada del ARF ´19 daba comienzo en la céntrica Plaza de la Virgen Blanca con gran afluencia, algo que no pasó por alto DANNY AND THE CHAMPIONS OF THE WORLD que gestaron
un clímax elegante que dejó muy buen sabor de boca.
Ya de vuelta al recinto de Mendizabala donde se gesta este festival nos topamos con muy buena afluencia para ver a una de las bandas más deseadas por el público hard-roquero fiel a
este festival.
Tesla, por fin, recalaron en el festival y sin duda hicieron el concierto más redondo de esta edición a base de estribillos pegadizos sin desviar ni
una coma su elegancia y clase técnica en lo musical
Reflejos de un sueño que fueran cayendo himnos del calibre de “Cumin’ Atcha live”, “Modern day cowboy” y “Love song”. Si todas las miradas recaían en la figura del vocalista Jeff
Keith, que lucía forma envidiable y no menos vocal, el dúo guitarrero Hannon y Rude no se quedó muy atrás pues se echaron el recital a la espalda compaginados al 100%, ¡impecable!
En el ecuador temas como Taste Like, Miles Away y Changes no bajaban la guardia ni la entrega. En el tercio final sonó “Edison’s Medicine(Man out of Time)” y muchos
tocamos el cielo con las manos, hubo gente que bailó, lloró, saltó, otros como yo nos quedamos petrificados, hipnotizados sin poder mover un músculo, ni si quiera pestañear para no
perder detalle con ninguno de nuestros sentidos.
Bajaron el ritmo , pero no las emociones con “Love Song”, mas un pequeño set acústico donde brilló “Signs” del histórico “Five man acoustical jam”.
Cerraron sus 75 minutos de actuación con “Gettin’ better” entre sonoras ovaciones y suplicas de una más, el quinteto se despedía con una gran sonrisa de la acogida que tuvieron en
Vitoria, pero no era justo que esta bandaza tocara tan temprano y por un espacio tan ajustado, aun así creo que nadie salió defraudado.
Con ligero retraso salía a escena CORROSSION OF CONFORMITY y encima con ciertos problemas de sonido al empezar, sobre todo en la voz, afortunadamente se fue arreglando aunque a un
nivel de sonido algo bajo del que desearíamos para disfrutar de uno de los shows mas potentes de esta edición. Llegaban de la mano de la gira de su último disco “No Cross no Crown”
pero ya puestos hubo homnaje a su disco estrella “Deliverance”. Algunos de los temas que cayeron fueron “Albatross”, “Vote with a Bullet”, “Who’s got the fire” y como no,
su tema estrella “Clean my wounds” para cerrar el espléndido show de los de Carolina del Norte
Tras la intensidad de la jornada vespertina llega el turno para un bloque mas ecléctico y de menores revoluciones con Wilco y Morgan mientras la noche se va adentrando en
Mendizabala.
Es el turno para uno de los cabezas de cartel de esta edición ,WILCO, que nos ofrecen un recital fino, muy luminoso en matices, notable instrumentación y saber estar sobre las
tablas. Americana, country, pop-rock, todo cabe en el universo que lídera Tweedy y del que descargaron piezas como
Box Full of Letters,
Impossible
Germany en el que destacó Nels Cline con un solo épico,
Hate
It Here,
I'm Always in Love,
I'm the Man Who Loves You
entre otros. Un concierto que rozó la matricula de honor para muchos y para otros falto de intensidad tras la adrenalítica descarga vespertina.
MORGAN. Una de las bandas mas efeverescentes de los últimos años a nivel nacional. Tras su bien recibido paso por el Azkena, parece que son una banda que encajan en muchos formatos
festivaleros. Una lección de ritmo y buen hacer con una de las voces mas destacadas de la nueva escena. Nina aúna don innato y buen gusto y está rodeada de musicazos que se mueven
como pez en el agua entre varios estilos como blues, soul, funk , además de rock ligero. Home, Sargento de Hierro y Blue Eyes alguno de los temas del que se nutrió su aplaudido
setlist.
Tras su brillante paso por este mismo festival donde arrasaron cerrando la edición 2017, habían muchas ganas de que el verdadero rock nos volara la cabeza tras el bloque ralentizado
anterior. Así pues con THE CULT volvían las guitarras y las altas revoluciones a hacernos disfrutar homenajeando su icónico Sonic Temple. Astbury y Duffy, aunque distantes entre sí
comenzaban a hervir la temperatura del festival con la ayuda de un sobresaliente John Tempesta desde las baquetas. Fueron sonando temas comoSun King, Soul Assylum y nos damos cuenta
de que ciertos problemas de monitorización sacaban a Ian de sus casillas y puede que ello mermara sensiblemente la intensidad del recital. Eddie(Ciao Bay), Fire Woman como era de
esperar, fueron bien recibidas en un concierto de notable alto pero que nunca llegó al nivel de su anterior visita. Cerraban repertorio con
She Sells Sanctuary antes de los generosos bises en que descargaron
Wild Flower,
Rain
y
Love Removal Machine
donde dimos por finalizado el festival tras acercarnos a ver a PHIL ANSELMO AND THE ILLEGALS y no gustarnos las artes del exPantera.
Tras un cartel algo flojo, el festival trabajó muchísimo para salvarlo con notable alto, sin duda la organización , el sonido y la actitud de las bandas sobre las tablas hicieron de
una notable edición en que me quedo con Tesla, Corrosion of Conformity y Blackberry Smoke en el podio, pero sin dejar de destacar a Stray Cats y The Cult. Para la edición 20120
ya tenemos confirmados a Fu Manchú y a Social Distortion, la venta de abonos ya está activa y nosotros no faltaremos porque al … ¡Al Azkena se va!
AZKENA ROCK FESTIVAL 2019
Azkena Rock Festival se consolida como el gran festival del rock con más de 36.000 asistentes
El festival supera la cifra de 2018 con 17.000 asistentes el primer día y 19.000 el segundo
Agotados los primeros 3000 bonos que se pusieron a la venta para los asistentes durante el festival
Social Distortion y Fun Manchu, primeras confirmaciones para ARF 2020
Azkena Rock Festival cerró su decimoctava edición superando la cifra de público del año pasado con 17.000 asistentes el viernes y 19.000 el sábado, sumando un total de 36.000
asistentes. Los fieles a Azkena repiten y se amplía la familia con nuevos adeptos, destacando la presencia de numerosas familias que aseguran el relevo generacional. El festival
asegura su continuidad con el anuncio de las fechas del año que viene, que se mantiene en el tercer fin de semana de junio (los días 19 y 20) y repite en el ya mítico Mendizabala,
en Vitoria-Gasteiz.
El festival anunció el viernes los primeros nombres que configuran el cartel 2020, Social Distortion y Fu Manchu, con gran acogida por parte del público, que agotó los primeros
3.000 tickets que se pusieron a la venta a un precio especial y que solo se pudieron comprar en el recinto. A partir del domingo a las 10 ya están disponibles en la web
azkenarockfestival.com al precio promocional de 90€.
AZKENA ROCK FESTIVAL 2019 * cartel
21 y 22 de junio de 2019 Mendizabala, Vitoria-Gasteiz
Viernes 21
Plaza de la Virgen Blanca
13:30h TAMI NEILSON (Gratuito)
Mendizabala
17:00h Apertura de puertas
God
17:30 MICKY & THE BUZZ
19:15 THE LIVING END
21:45 STRAY CATS
00:40 THE B-52S
Respect
18:20 SURFBORT
20:35 DEADLAND RITUAL
23:20 BLACKBERRY SMOKE
02:00 GLASSJAW
Love
18:00 GIANTE
19:15 INGLORIOUS
20:45 LUCERO
23:15 TROPICAL FUCK STORM
02:00 THE HILLBILLY MOON EXPLOSION
Trashville- Trash a go-go!
19:00 DOLLAR BILL & HIS ONE MAN BAND
21:00 THE CHEATING HEARTS
23:00 LOS DUQUES DE MONTERREY
01:00 BLIND RAGE & VIOLENCE
02:30 DJ BOP HOP
04:30 CRISTINA SANDALIA
Trashville- Rat Hole
18:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
20:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
23:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
02:15 LAURA PREMINGER
04:15 DJ SEÑOR LOBO
Sábado 22
Plaza de la Virgen Blanca
13:30h DANNY & THE CHAMPIONS OF THE WORLD (Gratuito)
Mendizabala
17:00h Apertura de puertas
God
17:30 OUTGRAVITY
19:15 TESLA
21:45 WILCO
00:35 THE CULT ‘A SONIC TEMPLE'
Respect
18:20 MT. JOY
20:35 NEKO CASE
23:20 GANG OF FOUR
02:10 PHILIP H. ANSELMO & THE ILLEGALS
Love
18:00 GARBAYO
19:15 MEAT PUPPETS
20:45 CORROSION OF CONFORMITY
23:15 MORGAN
02:10 STARCRAWLER
Trashville- Trash a Go-Go!
19:00 THE COURETTES
21:00 DEADBEATZ
23:00 LOS TORONTOS
01:00 PUSSYCAT & THE DIRTY JOHNSONS
02:30 DEBORAH DEVOBOT
04:30 WOLF-A DJ
Trashville- Rat Hole
18:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
20:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
23:30 LUCHA EXTREMA MEXICANA
02:15 DJ ARBIS vs DJ GAUTXOS
04:15 HOLY CUERVO DJS
AZKENA ROCK, EDICIONES ANTERIORES
EN INDYROCK, ARCHIVO HISTÓRICO
ARF 2018 - 2017, página especial, con fotos y crónicas
+ EDICIONES: