BACKYARD BABIES
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
Fotos:
J. E. Gómez - IndyRock
Mas fotos directo:
Tyla |
Danko
Jones |
Backyard Babies
18 octubre 2001 Sala Industrial Copera, Granada
Organiza Musiserv
Crónica concierto junto a Danko
Jones y Tyla Granada 18-10-01
Backyard Babies + Danko Jones + Tyla
Fotos:
J. E. Gómez - IndyRock
Mas fotos directo:
Tyla |
Danko
Jones
BACYARD BABIES-DANKO JONES-TYLA.
Razzmatazz 2 (Barcelona). 20 de octubre.
Por Carles Font - IndyRock
El rock escandinavo volvió a ser protagonista en Barcelona el
pasado fin de semana. Los Backyard Babies, una banda sueca de
punk-rock con influencias del glam-rock, actuaron en la sala
Razzmatazz 2 presentando su nuevo disco, Making Enemies is Good,
un trabajo de sonido no tan enérgico como los anteriores pero
que en directo cambia radicalmente. Además de los Backyard
Babies, actuaron en la capital catalana ese mismo día una banda
de rock noruega, Madrugada, The International Noise Conspirancy,
grupo sueco de rock de garaje. Antes de la actuación de los
vikingos suecos actuó Tyla, viejo amigo del guitarrista de
Backyard Babies (y ex Hellacopters), Dregen. La aparición de
Tyla, ex Dougs d'Amour, con su guitarra fue un visto y no visto
e interpretó muy pocas canciones. Los que sí empezaron a
calentar el ambiente fueron Danko Jones, un trío canadiense de
punk-rock enérgico que son los teloneros oficiales de Backyard
Babies en su gira por España. Los suecos, grupo formado ya en
1987 en la localidad de Nassjo, apenas estuvieron sobre el
escenario una hora.
Esta banda se inspira tanto en el punk de los Ramones como en
grupos como Kiss o Mötley Crue. Tuvieron tiempo de interpretar
los temas de su último trabajo, destacando el tema Brand New
Hate, y otras canciones de sus magníficos álbumes Total 13 o
Safety Pin and Leopard Skin. No faltaron las habituales poses
rockeras de sus componentes, entre los que destacaba un
auténtico vikingo, su barbudo batería. Hace unos meses, los
australianos AC/DC los llevaron de gira en el Palau Sant Jordi
de Barcelona. El sábado pasado, en un recinto más pequeño y más
adecuado para sus riffs de guitarra y sus enérgicas
composiciones, los Backyard Babies demostraron que en directo
son un grupo de auténtico rock and roll.
18 octubre 2001
Sala Industrial Copera, Granada
Organiza Musiserv
por Jesus S. - IndyRock
Noche gorda en la Industrial Copera granadina la que a priori se
nos presentaba por delante. A nadie escapaba que el cartel era
todo un lujo para una ciudad en la cual en escasas ocasiones, y
no se sabe porque extrañas maniobras de los promotores, se
venían a fijar fechas para giras más o menos potentes. La de
esta noche venía presidida por una banda que hoy en dia parece
dispuesta a comérselo todo y de la que venimos constatando su
ascensión en el ranking de popularidad entre un público
internacional abiertamente standard, Backyard Babies. Ahora que
los suecos son portada de las principales publicaciones
metaleras (y suena mal decirlo teniendo en cuenta que lo suyo
sigue siendo, en mayor o meno media, el punk-rock), que mejor
ocasión para testear el momento por el que atraviesa la banda de
Nicke y Dregen que el contrastar su directo actual con lo vivido
en anteriores ocasiones, tiempos en los que la credibilidad de
la banda aún no era tema de debate entre los seguidores de la
movida escnadinava. Pero vayamos por partes.
9:30 de la noche, exteriores de la sala. Mientras nos
"refrigeramos" debidamente a escasos metros del bus-hogar de los
músicos, los comentarios sobre lo que se espera del adrenalínico
Dregen y compañía se suceden. A nadie escapa que el último album
de la banda ha resultado un lanzamiento polémico: en cuanto a
forma (producción) y fondo (calidad compositiva). En estas
cábalas estabamos cuando nada más entrar a la sala nos
encontramos con que en ese momento no seríamos más de 30
personas los que nos disponemos para presenciar la primera
acutación supporter de la noche.
Con un carisma, presencia y quietud envidiable, Tyla aparece en
el escenario. Tras un halagador saludo desde el escenario hacia
la persona que escribe estas lineas (por si alguien no lo sabe,
fan de Tyla y su banda, ex-banda o como quieras llamarla, Dogs
D´Amour) Tyla comienza a rasgar las seis cuerdas y a soplar
harmónica. Vestido de negro y sin ningún tipo de complejo (o
sea, con un buen par de cojones) el inglés afincado en BCN nos
ofrece 30 minutos de lo mejor de lo que es capaz: su rota pero
bien modulada voz da forma a un "Mad Bad Jack" que nos
transporta a sus escasos (¿porque negarlo?) fans a cotas de
satisfacción realmente altas.
Tyla, al contrario que en su primaveral gira con su bandmate, Jo
Dog, se las ve sólo con una audiencia extraña. En pie, comienza
a desgranarnos unos cuantos clásicos de los Dogs. Suenan
"Princess Valium", "What´s hapenning here?", "Billy 2 Rivers",
la siempre presente y coreada "Heroine" y para acabar, el tema
escrito (según él co-escrito, ja!!!) con Backyard Babies,
"Painkiller", con una intensidad tal que hace preguntarte que
mierda de negocio es este en el cual una figura mítica del rock
de los 80 se la tiene que jugar a doble o nada en lo alto de las
tablas primero y en el puesto de merchandising después. Al menos
es de agradecer que los Backyard le hayan colado en su gira
española. Gracias Dregen.
Veinte minutitos de descanso, y comienza la verdadera sorpresa
de la noche, ya con un par de centenas de seres entre el
público. Tal vez Danko Jones no sea muy conocido aun por el
público rockero (los avezados llevarán la cuenta de sus
lanzamientos-cuenta-gotas), pero la verdad es que es una banda
ideal para el directo, rock and roll 100% hecho delante tuya por
tres tipos que saben lo que se traen entre manos:
Bajo+guitarra+batería, el patrón clásico. Como debe ser. Danko
maneja al público con la misma inteligencia con la que riiffea
con su Telecaster. Contundente sección ritmica. Poco a poco
iremos teniendo más noticias de ellos. Hace un par de meses ya
visitaron nuetro país y su escalada se me antoja imparable. Nos
ofrecen tanto... temas de la potencia y calidad de "Sex change
shake", "Bounce", un "My love is bold" cantado con toda la
chulería de la que es capaz nuestro hombre...todo aderezado con
una plasticidad y sencillez encomiables, un sonido impecable y
un carisma escénico dificil de encontrar hoy en dia. Todo un
personaje que nos interpela a no desviar nuestra atención hacia
él, que nos provoca en la caliente "Sugar chocolate", y que en
"The mango kid" hace que te arrodilles ante él. La alienación
existe, y se llama Danko Jones. Suena el chulesco "The mango
kid", con ese cencerro marcando la pauta. Y para acabar, el
temazo: "Cadillac", todo un hit en potencia. Entre estos y Black
Halos, Canada dejará de ser un chiste de South Park. Que tengan
suerte, se la merecen.
Y vamos a la parte delicada del asunto. Saltan Backyard al
escenario, con intro algo inapropiada para lo que ellos
representan. Nicke se ha quitado la cresta (la última vez que le
ví con ella, fue teloneando a AC/DC en Madrid) y Dregen luce
algo más pulcro ahora (¿política de empresa?). Hoy en dia BB son
lo que ellos han querido ser. Tras grabar el magistral "Total
13", a muchos nos ha sabido a casi nada su último lanzamiento,
"Making enemies is good". No lo considero mal disco, ciertamente
algun sector de la crítica ha cometido la torpeza de identificar
una producción algo descafeinada con una bajada de pantalones
ante la industria. Está claro que la banda se encuentra en una
posición peligrosa en lo artístico: si repiten este esquema,
definitivamente el rockero medio les volverá la espalda. Pero
aún es demasido pronto para echarlos a los leones, como algunos
han hecho. Las cosas hay que dejarlas madurar, y yo seré el
prímero en tener paciencia. En definitiva son una gran banda en
directo, entregada al máximo de sus posibilides, q no son pocas.
Y la respuesta de un sector del público es claramente
entusiasta, aunque variable dependiendo el material que
interpreten. Inician con "I love to roll", y rapidamente nos dan
un poco de lo que queremos: temas de "Total 13". Suenan "U.FO.
Romeo", y "Highlights".
A partir de ese momento, la cosa decae increiblemente. Engarzan
temas nuevos unos tras otros. A pesar de interpretar
cojonudamente en mitad de su set un tema como "(Is it) Sill
alright to smile" (7´´ de 1998 con bonita portada made in Tyla),
se nota entre el público cierta pasividad más allá de las
lógicamente exaltadas 3 primeras filas. Interpretan su nuevo
single "The clash", Dregen toma la voz para rescatar "Star
wars"...pero ni eso ni temas como "Heaven 2.9" o "Too tough to
make some friends" resultan comparables de ningún modo al
material anterior de los escandinavos. El público volverá a
vibrar en la recta final con "Look at you" y "Made me a madman".
Cierran el show con "Brand new hate" y tras su hora y poco de
actuación nos dejan un cierto pesar por no poder recuperar a los
maravillosos BB de hace tres años. Realmente estamos hablando de
una buena banda de rock, seguramente victima adelantada de su
propio éxito. Si la críticia les deja margen, tal vez en el
futuro nos deparen algunas sorpresas y tengan así la oportunidad
de cerrar algunas bocas. Sólo el tiempo (y el replantearse hacia
donde quieren dirigir sus pasos) puede ser su aliado.
BACKYARD BABIES +
AC/DC, Crónica Madrid - Dic. 2000
Fotos Festimad 2001 y
crónica
Esparrago 2002 Jerez de la Frontera,
Cadiz 13-07-02
Fotos: J. E. Gómez - IndyRock
Jerez de la Frontera, Cádiz (Spain)
2-4-99 Esparrago Rock 99
Fotos:
J. E. GÓMEZ - IndyRock
.
Backyard Babies "Making Enemies is Good" (2001 - BMG
Sweden)
Por
Javier García
Ferrer - IndyRock
Decepción, esa es la palabra que refleja mis sentimientos tras
las repetidas escuchas que he dedicado al nuevo álbum de
B.Babies, tras el insuperable listón que se autoimpusieron con
la obra maestra que es "Total 13". En este álbum, los Babies han
optado por evolucionar, eligiendo la opción de no repetirse, y
no caer en el autoplagio de la continuidad con una obra de
similares características a las del anterior Lp. Esto en
principio, es positivo y de agradecer, pero las composiciones
aquí incluidas se alejan a pasos agigantados de la capacidad de
sorprender de su obra anterior. Han introducido nuevos registros
en este trabajo, más melodía, y menos contundencia y velocidad,
acercándose a parámetros que incluso podrían llegar a cotas de
éxito en las radiofórmulas o en la Mtv; solo un par de temas son
equiparables a la energía de antaño, uno de ellos "Star Wars",
el único cantado por el guitarra Dregen, ya fue incluido en el
proyecto paralelo de éste, Supershit666, o el single de adelanto
"Brand New Hate". Llegan a incluir algún tema, como "Ex-Files",
un medio tiempo que lleva a la banda a terrenos inexplorados
anteriormente, y que resultaría imposible encajar en los
trabajos anteriores de la banda. Las composiciones, con una
influencia de The Wildhearts, harto evidente, a pesar de todo,
contienen ese toque de identidad, por el cual sabes que estas
ante un disco de ellos, pero lejos de las 13 bombas de su
anterior trabajo. Destacan sobretodo las colaboraciones en la
composición de Ginger (de Wildhearts, como no!), y Tyla (de Dogs
D´Amour), dos de las máximas influencias de la banda; en dos de
los mejores temas, el ya mencionado "Brand New Hate" y
"Painkiller". Pero siempre ante estas situaciones, hay una de
cal y una de arena, porque si bien, muchos fans se verán, en
parte defraudados, este puede ser el momento de gloria de la
banda, alcanzar cotas de popularidad antes jamás soñadas y
llegar al público masivo.
BIOGRAFÍA
La banda comenzó en 1987 en Naxjö cuando todavía iban al
colegio, eran un grupo glam pero con una actitud que recordad el
punk de finales de los 70. Editaron su primer disco en 1989, un
E.P. llamado"Something Swallow" seguido de algunas demos.
En 1991 tocaban en el festival más importante de Suecia el de
Hultsfred, pero no fue hasta 1994 cuando grabaron su primer CD
para Megarock Records. Vanessa Warwick (presentadora de
Headbangers Ball de MTV), los llevó a Londres donde en 1995
actuaron para la cadena musical.
Ese mismo año telonearian en su país a la nueva banda de Michael
Monroe (Demolition 23). También en ese mismo año teloneaban a
Social Distorsion en Alemania y en algunos shows en New
York.
Mientras tanto Dregen (guitarrista) forma junto a Nicke de
Entombed The Hellacopters, con los cuales edita "Suppershitty to
the Max" un disco que rememora el punk más sucio de finales de
los 70, influencias de MC5, NEw york Dolls, Stooges o Dictators.
La actividad de Hellacopters y Backyard Babies no impide a
Dregen seguir adelante con las dos bandas y a finales de 1997
edita otro disco con Hellacopters, "Payin' the Dues" mucho mejor
que el primero, el cual hace que Dregen sea elegido como mejor
guitarrista de Suecia y la banda gane el Grammy sueco como mejor
banda de Hard Rock.
En noviembre de 1997 Backyard Babies tocan en Londres y editan
un E.P. "Knockouts!" el cual musetra la evolución de la banda
hacia terrenos más punks. No sería hasta febrero de 1998 cuando
se edita "Total 13" el nuevo disco de Backyard Babies, 13
temazos que componen una verdadera obra maestra. Tras eso graban
el tema "Rocker" junto a Michael Monroe, el cual participa como
artista invitado en algun show de la banda en Inglaterra.
En Mayo de 1998 Dregen después de actuar en Festimad deja The
Hellacopters para centrarse en Backyard Babies, las dos bandas
empiezan a ser demasiado grandes y no puede centrarse en las dos
por igual. Por otro lado Dregen graba junto a Ginger lo que será
el primer disco en solitario del ex-cantante de
Wildhearts.
Octubre de 1998, la banda actúa por primera vez en España con un
éxito impresionante, dos días en Madrid, 1 para Radio3, 1 para
Barcelona y otro para Bergara.
Diciembre 1998, comienzan una gira como teloneros de MONSTER
MAGNET y ROB ZOMBIE, que no pasa por España.
"Safety Pin and Leopard Skin" es el título del nuevo Ep de la
banda, consta de 6 temas grabados en directo en Londres, los
cuales ya fueron editados en los singles de "Highlights", una
versión del "Babylon" de FASTER PUSSYCAT , "Backstabber" y
"Gotta Go" (correspondiente a las sesiones de grabación de
"Total 13", pero todavía inédito).
En esta gira Europea en que van a telonear a AC/DC presentaran
su nuevo trabajo "Bad Boys United"
Un rock de lo más descarnado y contundente, vertiginoso y
directo, es lo que encierra el segundo y último trabajo de este
cuarteto sueco, un álbum-bomba genuinamente rocanrolero titulado
Total 13. Potente y directo a la care, este disco es una
auténtica apisonadora de sonidos sucios y garajeros que recope
el testigo de compatriotas escandinavos como Los Hallacopters,
Hanoi Rocks o The Nomads. Guitarrazos a diestro y siniestro,
cambios sonoros en cuestión de segundos, y una bate r ia q u e
no para de so ltar redo bl es y pl ati l l azos , transm iten
toda la fuerza de canciones potentisimas y sin ninguna concesión
a Las medias tintas como Made Me Madman o la impresionante U. F
O. Romeo y confieren al disco un aire de dinamismo y coos
sumamente atrayente a través de un punk guarro mazclado con
metal capaz de conseguir una mezcla demoledora; en resumen, y
parafraseando a un incondicional de la banda, alga asi como
meter un kilo de goma 2 en una botella de lejia. Cuando ves Las
pintos que lucen en la portada, no sabes muy bien qué te vas a
encontrar dentro pero ése es juste el objetivo, crear
d~sconcierto ya desde el primer momento en que tienes el CD en
Las manes: todo está al revés, la portada en el luger de la
contraportada, el libreto empieza par el final...en fin, toda
una demostración de estética y actitud de Las que no te dejan
indiferente.
http://www.backyardbabies.com/
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock