CRONICAS Y NOTICIAS ANTERIORES, ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
Esparrago Rock 98 Fotos directo
Fotos Barcelona Razz 6-2-02
6 -2 02. Sala Razz 1 (Barcelona) crónica por Carles Font
The Process Of Belief" (Epitaph - Mastertrax 2002)
20/06/08 SALA LA RIVIERA, MADRID
por Nicoletta Pispisa / Marcos González - IndyRock 20 de junio en Madrid, y un calor ya veraniego hace que la gente selo piense antes de acceder a la sala La Riviera. En los alrededores, chavales y chavalas con camisetas negras se toman sus últimas cervecitasantes de entrar a ver el concierto, qué bien que vuelven Bad Religion, parece que les gusta venir a España, hace tan solo un añoque estuvieron por aquí.
A las 22:00 horas estamos ya casi todos dentro, y el grupo hace irrupciónen el escenario, son de lo más puntuales, y arrancan con un cañero "21st Century (Digital Boy)", buena elección para empezar aunqueel sonido es bastante malo, todos los sonidos están emplastados. Poco a poco se va arreglando, si bien no del todo, ya que las bases rítmicasde bajo y batería apenas se escuchan; Greg Graffin y los chicos desgranan una primera batería de canciones, entre clásicasy recientes, con una estupenda acogida del público, éste último no muy abundante pero absolutamente entregado. El cantanteluce una hermosa tirita en medio de su amplia frente y bromea sobre ello. al parecer se ha hecho una herida dándose un golpe con una puertaen el concierto de Milán, unos días antes.
El abanico de canciones, bien amplio, cubrió la mayoría,si no todos, sus álbumes: sonó "I Want to Conquer the World", "Fuck Armaggedon", "Come Join Us", "Anesthesia", "Recipe for Hate", "Suffer","Punk Rock Song", "Flat Earth Society", "New Dark Ages" entre otras muchas, todas coreadas y muy bailadas sobre todo por los incondicionales de lasprimeras filas, pero muy aclamadas por todo el mundo. La banda no está tan cargada de energía como antes, quizás se haya vueltomás reflexiva, deja pasar unos minutos entre canción y canción en lugar de ametrallar los temas uno tras otro y ventilárselos enuna hora. pero siguen teniendo cuerpo, ganas, garra, fuerzas y cuerda para rato. El concierto terminó con un apoteósico (y muy solicitado)"American Jesus", y tras un breve descanso llegaron tres esperados bises, "Generator", "Infected" y "Sorrow", con los cuales dieron cierre a unahora y media de buena música, pocas sorpresas y mucha caña en La Riviera. Lástima que el sonido no acompañara, lástimadel calor y la escasa ventilación, pero no pasa nada: Bad Religion siguen vivos y coleando, y cada una de sus canciones es casi un himno.
El punk de Bad Religion en Barcelona
18-06-08 sala Razzmatazz
Por Raül Ruiz - IndyRock
Casi un año después de la publicación desu último trabajo, "New Maps of Hell", la banda californiana aterrizó en España con motivo de la minigira de cuatro conciertos que llevaráa cabo en el Estado durante el mes de junio. Si bien no podemos interpretar esto como una gira de presentación tardía, sí quela podemos entender como una acción de marketing a la inminente salida al mercado de una edición Deluxe del mismo disco.
La ciudad escogida para dar inicio a estas actuaciones en España fue Barcelona. Allí se presentaron la noche del 18 de junio acompañadosde los manresanos YAWN. Ante un público mayoritariamente adolescente, el grupo local abrió la noche minutos antes de que el reloj marcaselas 21h. Sin llegar a reunir un tercio del aforo, los "locales" estuvieron más que correctos en la interpretación de unos temas queflirtean entre el punk más melódico y el power pop más divertido y agresivo. Pese a ello, la reacción de los asistentesse hallaba a años luz de la euforia y entrega.
Fue entonces cuando llegó el turno de Greg Graffin, JayBentley, Greg Hetson y Brian Baker. Los esperados BAD RELIGION subieron al escenario olvidando unos protocolos de presentación totalmenteinnecesarios. Fue Graffin quien, sufriendo unos problemas técnicos de sonido que afectaban al volumen de su micro, comenzó a recitar"I can't believe it, the way you look sometimes" a modo de apertura. En aquel momento la sala ya se encontraba totalmente copada de público,sudor y excitación. Uno tras otro, los de California repasaron los temas de su último disco, así como una selecta antologíade sus éxitos e himnos generacionales. En realidad fueron estos últimos los que despertaban los vítores, saltos y movimientoscompulsivos, sucedáneos del pogo, entre una masa totalmente rendida. Temas como "21st Century Digital Boy", "American Jesus", "No Control" o"Stranger Than Fiction" eclipsaron a los "Murder" o "52 Seconds" que conforman su último trabajo. Correctos sobre el escenario, el cuarteto intentósolapar los estragos del paso del tiempo empeñándose en conectar con su público. Como era de prever, quienes mejor consiguieron eseenlace empático fueron quienes más empeño pusieron en ello: los Gregs del grupo. La entrega y vitalidad de Hetson fue tanbien recibida como el empeño continuo de Graffin por animar la velada y alentar al público, recurriendo incluso a expresiones en castellanopara ello.
La noche finalizó con un gran bis a tres bandas que recogiólas esperadas "Generator", "Infected" y "Sorrow".
Pese a que el concierto brindó un nivel más queadecuado, no fue este uno de los mejores ofrecidos por la banda. Pero, como cité anteriormente, el paso del tiempo es algo contra lo quenadie puede luchar; y, en la memoria de los asistentes, quedará el recuerdo de esa noche... y la tirita que lució Graffin en sufrente durante toda la actuación.
Barcelona - Razzmatazz - 6-febrero-2002
Promotora: Cap&Cap
Fotos: Marcerock para IndyRock
![]()
![]()
¡El Imperio ataca primero! Con esta consigna regresa a nuestro país en mayo de 2004 una de las bandas más emblemáticas y veteranas de la escena Hardcore de California: Bad Religion.
Con más de veinte años en la brecha, el grupo sigue conservando toda su fuerza y actitud combativa. Su compromiso para este año 2004: el lanzamiento de su nuevo álbum, The Empire Strikes First, a principios de Julio. Mientras tanto, este Abril verá las reedicionesde algunos de sus discos clásicos: How Could Hell Be Any Worse?, Suffer, No Control, Against The Grain y Generator. Además, tambiénen Abril saldrá a la venta la edición en DVD del vídeo Along The Way.
Bad Religion son los padres de una generación entera de bandas, una auténtica institución en la historia del Rock. Una multitudinnumerable de grupos han tomado su legado, basado en un inconfundible estilo que ha sabido renovarse a sí mismo con el tiempo. En él,la crudeza del Punk y la melodía conviven con naturilidad para dar soporte a unas letras cargadas de inteligencia y compromiso social.Bad Religion volverán a pisar nuestros escenarios en Mayo en dos únicas fechas, incluidas en una extensa gira europea quelos llevará, en verano, a unirse al itinerante Warped Tour. Los grandes maestros del Hardcore melódico, Bad Religion, estrenaránlos temas de su nuevo álbum antes de la fecha de publicación oficial. Toda una lección del mejor sonido californiano sobre elescenario... Bad Religion "The Process Of Belief" (Epitaph - Mastertrax 2002)
Por Javier García Ferrer - IndyRock
Dos hechos fundamentales e íntimamente relacionados han marcado el lanzamientode este álbum: por una parte el regreso del hijo prodigo, Brett Gurewitz, a la banda, tomando de nuevo protagonismo, tanto con su guitarracomo con su produccion y composiciones compartidas con el vocalista, Greg Graffin, y por otra parte el retorno de la banda al seno de Epitaph, ladiscografica que nacio a la par de la banda, un regreso, pues, de la banda a sus inicios, despues del agridulce paso por una major. Los padrinos delhardcore melódico retornan con el que para muchos de sus seguidores puede ser el mejor álbum desde hacia ya un tiempo, reuniendo todaslas señas de su identidad perfectamente identificables: melodía, velocidad, letras comprometidas, ..., pero sobretodo una calidad impropiadel genero, que los diferencia brutalmente, aun más si era necesario, de otros productos dudosos dentro del skate-punk. Tenemos desde la brutalidadde "Materialist", pura energía velocípeda, a medios tiempos de la talla "Epiphany". Un tema a destacar, es el que abre el Lp, "Supersonic",futura canción imprescindible en los sets en directo de la banda.
6 de febrero del 2002. Sala Razzmatazz 1 (Barcelona).
por Carles Font - IndyRock
Bad Religion presentó el pasado miércoles en Barcelona su último trabajo discográfico, The Process of Belief. Éstaera la única actuación de la veterana banda californiana de hardcore melódico en España. Llegaban con tres guitarristasy uno de ellos era ni más ni menos que Brett Gurewitz. Con su reincorporación significaba el regreso del guitarrista más conocido del grupo. Ademáspresentaban a su nuevo batería, Brooks Wackermann. No se llenó al completo la Sala Razzmatazz, pero los cerca de 2.000 aficionados esperabanuna completo repaso a la discografía de esta popular banda de punk ya que había muchos alicientes para ello. Las dos suspensiones previasmerecían al menos un concierto duradero. Nada más lejos de lo esperado. La banda de Greg Graffin, mucho más delgado que hace unos años, apenas estuvo una hora y diez minutos sobre el escenario. Ni un miserable bis en el que se hubiera podido incluir su comercial y típica Punk Rock Song. El show se inició con contundencia. El grupo de Los Ángeles empezó con dos latigazos guitarreros, Suffer y Stranger than Fiction. Después vinieron temas de su último disco, entre las que destacó Supersonic. No faltaron Anesthesia,I want to conquer the world, No control o la coreada Generator, una de sus mejores temas y discos, que en su momento contó con la colaboracióndel líder de Pearl Jam en 1992. Más canciones de The Process of Belief, American Jesus, 21st Century Digital Boy y para casa. Pese alas promesas del cantante de que Bad Religion regresaría este año a Barcelona y las reiteradas disculpas por las suspensiones anteriores,a los californianos les faltó un mayor derroche en la sala Razzmatazz.
Pics: © IndyRock J.E. Gomez
Esparrago Rock 1998 April
![]()
BIOGRAFÍA
Fundada en 1979 en el sur de California
Formación Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra).
Los orígenes de Bad Religion se remontan a finales de la década de los años 1970, cuando unos adolescentes del instituto El Camino Real High School, en el Valle de San Fernando, coinciden en sus aficiones musicales y deciden formar una banda con influencias del punk del momento de bandas como The Adolescents, Black Flag ó The Germs. El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk aúnera complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y ofrecer cabida a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz funda Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexiónque supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda grabasu primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto deseis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981.
Tras ese trabajo, la banda graba suprimer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas,Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaríaambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la bandacaliforniana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone,quien graba las 6 restantes.
El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10.000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fans. En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajan nada bien este cambio en la música de Bad Religion y critican muy duramente el álbum. Además, la formación de la banda había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejo la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también lasprimeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco actualmente está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse? Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a lasdrogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la banda. Éste habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestonevuelve a la batería. Desde 1984 hasta 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material. Si que vuelven a producirse bailes en la banda, en la batería nuevamente, para ser más exactos, ya que Finestone se vuelve a marchar y es sustituidopor John Albert y éste, a su vez, por Lucky Lehrer.
Ambos sin ninguna relevancia en la banda. Bentley, Finestone y Gurewitz vuelven a la bandaen 1986 y la banda prepara la grabación de su tercer álbum, Suffer. Éste disco sería lanzado en 1988 mediante Epitaphy es uno de los primeros éxitos de la banda y del movimiento punk rock californiano de finales de los años 1980. Al éxito deSuffer le siguieron en 1989 No Control y Against the Grain, en 1990, completando una espectacular trilogía y colocando a Bad Religion en el número1 de las bandas punk rock del momento y del hardcore melódico, sonido que ellos mismos crearon y popularizaron con éstos tres discos sobretodo. En 1992 la banda grabó Generator, con algunos cambios como canciones más largas y más trabajadas y la enésimamarcha de Finestone en la batería, ocupándola ahora Bobby Schayer. Sin embargo, ésta sería la última fuga deFinestone de la banda, ya que no volvió más. Recipe for Hate, el séptimo álbum de la banda, se lanzó en 1993 y seríael último con Epitaph por el momento. La banda firmó por Atlantic y el disco fue distribuido por ambos sellos. Como novedad destacarel éxito del single "Watch It Die", con la colaboración de Eddie Vedder, líder de Pearl Jam.
El álbum obtuvo el 14º lugar en el Billboard estadounidense. Sin embargo, los seguidores de Bad Religion les acusaron de "vendidos" por haberse marchado a una multinacional,Atlantic, que les aseguraba una mejor distribución, ya que en ese momento Epitaph estaba sobrecargada y ocupada con las bandas que teníacontratadas como NOFX, Rancid, Offspring o Pennywise. Pero los seguidores no lo vieron así y se lo reprocharon duramente. En ese mismo año ,la banda grabó una canción aparte, "Leaders and Followers", para la banda sonora de la película Clerks. 1994 sería un año caliente en Bad Religion y en el punk rock. La banda lanzó Stranger Than Fiction, uno de los mejores álbumes de la agrupación y del punk rock y hardcore melódico. Éste sería el último álbum de grabación en el que trabajase Gurewitz en su primera, y única marcha, y el único disco de Bad Religion que recibió el disco de oro de la RIAA tras haber despachado mediomillón de copias. Stranger Than Fiction cuenta también con aportaciones notables del mundo del punk rock como Tim Armstrong de Rancidy Jim Lindberg de Pennywise. Mr. Brett decidió marcharse de Bad Religion para dedicarse exclusivamente a Epitaph, que estaba gozando delas espectaculares mieles del éxito con Smash, de The Offspring, el disco más vendido de la historia de la música por un selloindependiente. Brian Baker, notable músico punk, sustituye a Gurewitz tras haber pasado por bandas como Minor Threat o Dag Nasty.
Además,en 1995 Epitaph publicó por su cuenta el recopilatorio All Ages, lo que provocó el primer desencuentro entre Brett y sus ex-compañeros.A partir de este momento, la capacidad creativa de la banda se vio seriamente afectada tras la marcha de Mr. Brett y todo el peso creativo recayóen Graffin. El resultado fue The Gray Race, en 1996. Las discretas ventas fueron suplidas por una espectacular gira mundial. Tras el extenso viajepor medio mundo, Bad Religion lanza en 1997 Tested, un álbum en directo que repasa lo mejor de esa gira. Fue lanzado mediante Epic Records. Un año más tarde sale a la luz No Substance, décimo álbum de la banda y que tampoco gozó de éxito ni debuenos números. Con The New America y a las puertas del nuevo siglo, la banda comienza a retomar el vuelo. En primer lugar se marchan a grabareste álbum a Kauai, Hawaii y se empiezan a observar indicios de reconciliación con Mr. Brett, que colabora con la banda en una canción del álbum. The New America supondrá, también, el último disco con Atlantic.
En 2001 Bad Religion vuelve a ingresar en Epitaph yse retira el batería Bobby Schayer por una lesión que lo apartaría definitivamente de la música. Lo sustituye el jovenBrooks Wackerman, que había sido batería de The Vandals, Infectious Grooves y Suicidal Tendencies. En 2002 salió a la ventaThe Process of Belief, ya con Epitaph y Mr. Brett en Bad Religion, lo que provoca que la expectación por este disco sea muy alta, asícomo por tener los ingredientes para volver al antiguo y añorado sonido de Bad Religion. En 2004 la banda publicó su décimotercerálbum de estudio, The Empire Strikes First, y el disco sigue con su camino ascendente y logra el puesto 40 en el Billboard 200 de ese año.
También en 2004 la banda participa en el Warped Tour junto a los grupos más importantes del punk rock y del rock alternativo estadounidense,se embarcan en una gira norteamericana con Rise Against y visitan Brasil junto a Pennywise. En 2006 la banda publica su primer DVD, Live at thePalladium, que recoge dos días de concierto en la prestigiosa sala Palladium de Hollywood, entrevistas con la banda, fotos exclusivas y videosgrabados durante sus primeros años de existencia. Un año después, la banda californiana lanza New Maps of Hell, décimocuartoálbum de estudio, con el éxito del single "Honest Goodbye". Bad Religion comenzó a componer su decimoquinto álbum, TheDissent of Man, cuyo lanzamiento fue previsto para 2010
Para 2011 Bad Religion regresó para festejar sus 30 años en la escena punk
Convertido en un icono mundial del punk rock, pese a haber contado con diferentes alineaciones a lo largo de sus años de existencia, siendo Graffin el único miembro constante. A día de hoy, Bad Religion cuenta con tres de sus miembrosoriginales: Greg Graffin, Brett Gurewitz y Jay Bentley. Comúnmente se les adjudica haber guiado el resurgimiento del punk rock y haber inspiradoa bandas pop punk durante los últimos años de la década de 1990, así como de haber influenciado a lo largo de su trayectoriaa un gran número de músicos de su estilo.
Hasta la fecha, Bad Religion ha lanzado dieciséis álbumes de estudio, dos EP, tres álbumes compilatorios, un álbum en directo y tres DVD. Su álbum Suffer ha sido valorado por algunos críticos como el álbum de punk rock más relevante de todos los tiempos, aunque nunca tuvo un puesto en la lista de popularidad la Billboard. En 1993 la banda alcanzó un puesto de cartelera con su álbum Recipe for Hate, éste les dio fama mientras les aseguró el puesto número 14 de la lista Heatseekers de la Billboard de ese año.
Su mayor éxito vino con Stranger Than Fiction, el primer álbum en ameritarles el disco de oro en Estados Unidos, desprendiéndose de él reconocidos singles como "21st Century (Digital Boy)" e "Infected". La banda se mantuvo cosechando éxitos de manera más discreta en su nueva discográfica, Warner, sin Brett Gurewitz, quien se retirara en 1994 por motivos personales. 2001 fue un año importante para la banda ya que marcó el regreso de Gurewitz y el regreso de Bad Religion a Epitaph, discográfica de música independiente de la cual Gurewitz es dueño. Desde este renacer para la banda, esta se ha mantenido con la misma alineación por más de 10 años y de 5 álbumes.
www.badreligion.com
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y
utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad,
sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o
puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas
personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga