BANDAS EN ESTA PÁGINA
Click en el nombre para ir a la ficha del grupo
Critical
Moment
Formación
Guillermo Morales era co-fundador de Funkdación, banda exitosa de
Granada. Es bajista.
Dioni Godoy era guitarrista de King Dumb, nuestra formación de antes. Antes había tocado en
solitario y en varios grupos de Almería.
Marcelo, batería, ha tocado con todos, desde Miguel Ríos a We Can Band. Batería par excelence.
Andreas Theinert, violinista de la OCG. ¡Me va a matar! Todo un lujo, claro.
James Carter, ex de The Exiles y King Dumb, británico afincado en Granada desde hace muchos
años. Es, con Dioni, el compositor. Guitarra y voz.
Estilo Tocamos pop/rock alternativo entre otras etiquetas. Es un estilo muy personal, pulido a
lo largo de los años. Ecos de The Jam y The Clash, Elvis Costello, Talking Heads, pero con
aires nuevos y frescos. Sin miedo a ningún estilo, desde punk hasta bolero.
Llevamos más de cuatro años componiendo y afinando el estilo. Últimamente hemos lanzado 4
temas grabados en el ensayo para que sirva de maqueta de orientación.
El título es REVOLUTION FOR SALE y se encuentra aquí.
https://criticalmoment.bandcamp.com/
https://myspace.com/critical.moment2
Cutting Cube
Formación:
Voz: Javier Catalá
Guitarra Guille
Guitarra Jose
Bajo: Jorge "maño"
Batería: Jorge Catalá
Estilo/s: Rock Alternativo
Procedencia: Madrid-España
Biografía:
Cinco líneas sobre un mismo plano, interceptan la figura, la imagen, la idea, el sonido y
finalmente la música, lo que representa en la realidad el cuadrado, con alma de cubo, infinito
en el espacio pero rodeado de inagotables combinaciones. Cutting Cube.
El grupo se forma en el año 2002 en Madrid-España. Pretensiones de rock, que conectan y
ensamblan la figura de lo que aun hoy en día hace efecto positivo y geométricamente hablando.
un cubo perfecto. A lo largo de esos años la banda ha permanecido en un letargo creativo y de
interconexiones idealistas. Finalmente para el año 2006, Cutting Cube entra a grabar en los
estudios de Ivo Magalhaes en la ciudad de Oporto-Portugal, donde comienza la experiencia de
plasmar la música a un formato más tangible.
Cutting Cube han estado presentes en la escena "Underground" madrileña perfeccionando sus
directos; conciertos en salas o festivales como: Sala Trilogy, Círculo de Bellas Artes de
Madrid, Festival Rivas Vacia-madrid, Sala Flamingo (Darkhole), El Barracudas, Estudio 59, La
Casa + Grande, Gruta77, entre otras...
Cabe destacar que Cutting Cube, durante el período Noviembre 2004 y Febrero 2005 entró con una
alta rotación en la programación del canal, distribuido en Satélite y Cable, Sol Música España
y Portugal, con cobertura nacional en ambos países, obteniendo una buena aceptación llegando a
destacar como vídeo de la semana en ambos países, con el tema "Gateway".
A principios de 2007 Cutting Cube entra a formar parte de las agrupaciones nacionales en
rotación de RN3 (Radio 3, radio nacional de España) en el apartado de música rock nacional "El
Paraíso", compartiendo espacio con bandas de renombre como "Sôber" y "Hamlet", entre otras.
Tras varios cambios de formación, en 2008 muta a quinteto.
La banda en continua evolución, ha trasnochado en busca de su sonido, un rock alternativo
personal y contundente.
Con elementos que provienen del rock clásico, el space rock,o el metal progresivo, siempre
atentos a experimentar con nuevos elementos y texturas.
Rock sumergido, crudo, incendiario, subversivo, brillante y directo. Todo esto es Cutting
Cube.
Discografía: Maqueta disponible en la web de la banda.
Contacto: tastytune@gmail.com - josebls@gmail.com Pagina web:
www.myspace.com/cuttingcuberock
Anima Adversa
Formación:
Agu Lasanta (Voces)
Miguel Ángel Almi (Batería)
Juanpy (Bajo), Manu Torres (Guitarra)
Dani Arjonilla (Guitarra)
Jesús Martínez (Piano).
Estilo/s: Metal sin complejos.
Procedencia: Granada (España)
Biografía:
Anima Adversa nace a finales de 2003 en Granada. Tras muchos años de trabajo en local de
ensayo y varios cambios de formación y de nombre, se consigue llegar al estado actual, y a la
formación actual, y se graba su primer disco: «El Otro Yo». Comprometidos con la libertad de
la música, tanto este como sus siguientes discos estarían registrados bajo licencia Creative
Commons (se permite descargarlo libremente de internet y compartirlo con quien se quiera).
Tras dos años de intenso trabajo y numerosos conciertos junto a bandas como Barón Rojo,
Lujuria, Azrael o Stravaganzza, se graba el segundo EP: «El Grito en el Cielo», que alcanzó la
nominación a «mejor disco de heavy» por la UFI. La gira de presentación del disco les llevó a
lugares como Madrid, Sevilla, Úbeda, Málaga, y a festivales de la talla del Piorno Rock
express o el Mingatrón, para en 2010 alcanzar el galardón de Mejor Disco Heavy que concede la
Unión Fonográfica Independiente. Actualmente se encuentran de gira y preparando su tercer
disco.
Discografía: El Grito en el Cielo (2009, Premio a mejor album de Heavy 2010 por la
UFI), El Otro Yo (2007)
Comentario: Nuestra música la definimos (medio en broma, medio en serio) como
intellectual-core, con toques de tango-power y diversos toques de symphonic-heavy y
true-party-jazz-metal.
Contacto: info@animaadversa.es, Teléfonos: 667934573 (Miguel Ángel) 692147674 (Agu)
Pagina web:
http://www.animaadversa.es http://www.goear.com/listen/10fca98/gamonal-anima-adversa
Renton
Formación
Irving - Guitarra/Vocales Chuck - Batería Manríquez - Bajo
Estilos Rock Alternativo Experimental
Influencias Muse, Nirvana, Green Day, Tool, Zurdok, Radiohead, Pink Floyd, etc.
Procedencia México DF.
Biografía
Esta banda nace en junio del año 2004, cuando Irving y su hermano Chuck, después de tocar en
un revival de su anterior banda, deciden que es momento de retomar la música, la cual no
habían abandonado del todo pero siempre participando en proyectos no muy estables, por lo cual
acuerdan reformar su banda y comienzan a ensayar algunas viejas canciones que Irving tenia
guardadas, así como a componer nuevos temas.
Chuck conoce a Manríquez en la universidad donde ambos estudiaban diseño y lo invita a unirse
a la banda, así comienzan a ensayar ya como power trio.
En septiembre de ese año tienen su primera presentación como banda en el foro "Casa Ludika",
donde llegaron a presentarse en varias ocasiones posteriores, algunas de ellas con bandas como
San Pascualito Rey y La Ultra Beaver Lounge Band, a finales de octubre son invitados a
presentarse en un festival en la ciudad de Cuatla Morelos.
Comienzan el 2005 componiendo mas temas tanto ideas presentadas por Irving, así como creando
canciones en conjunto, siguen teniendo presentaciones en lugares como el desaparecido Fuzz
Club al lado de bandas como Robota y Nos Llamamos, así como en eventos privados, en junio de
ese año comienzan a gestar lo que será su primera grabación el EP "Puntos Blancos Sobre el
Monitor", la cual se lleva a cabo en los estudios Sillicon Workshop, propiedad de Adolfo y
Ernick Romero, integrantes y fundadores de la banda Cohete, quienes además funden como
coproductores, para esto escogen 5 temas representativo de su repertorio, tres en español, y
dos en ingles,
Para el otoño del 2005, ya con material en mano comienzan a atacar el mercado de rock
independiente con base en Internet (con gran ayuda de su pagina en myspace
"myspace.com/renton") de esa manera logran hacer sonar un par de canciones en casi 10
estaciones de radio por Internet teniendo entrevistas en "Expresa radio", "Fraktal radio",
"RIFF111" en donde además hicieron un semi-acústico, o "Rock X México radio" en donde hicieron
una sesión en vivo, siguen teniendo presentaciones en lugares como La Tarima, o el Sauce
Boxeador, además de que un par de temas suyos "Solo por Inercia" y "Musa Carmesí" son
incluidos en el compilado "Latinoamérica Rock 2005" al lado de bandas tanto de México como de
Argentina, Chile y Colombia.
Para el 2006, son parte del cartel del Metamorfest 2006, siguen con presentaciones, en lugares
como el Viva Villa Bar, el Down Bar, el Hard Rock Café, El Hayastan, Komplejo Kultural, El
Pezuña, La Tertulia entre otros, alternando con bandas como Payola, Dagger, Furland y The John
Band además de viajar nuevamente a la ciudad de Cuatla para hacer un par de fechas en el Barro
Bistro & Bar, entre otros en la primavera del 2006 tienen la oportunidad de presentar su
propuesta en el escenario del Tianguis Cultural del Chopo, en mayo de este año aparecen
reseñados en la sección Blue Demo de la revista "Switch" con muy buenos comentarios hacia su
producción, augurándoles un gran futuro dentro del ámbito del rock nacional.
Por ultimo el EP "Puntos Blancos Sobre el Monitor", fue remasterizado en los estudios de Jorge
Aja, para ser lanzado por Iguana Records a nivel local a principios del 2007.
Discografía "Puntos Blancos Sobre el Monitor" EP 2006 "Latinoamérica Rock 2005" Comp.
2005
Comentario El nombre de la banda como muchos imaginan proviene del personaje principal
de la película Trainspotting (Danny Boyle UK 1996), ya que sentían que dicho personaje
identificaba el sonido que la banda proyecta. Además de que fonéticamente sonaba muy bien y es
un nombre que suena igual en ingles que en español.
El sonido de la banda puede definirse como un rock alternativo lleno de matices, que pueden ir
del grunge mas noventero a la improvisación más progresiva, en cuanto a las letras son temas
universales, pueden provenir de un buen libro, así como de un día normal, o de las mas
profunda introspección, en todos los casos no hay limites.
Contacto rentonband@yahoo.com myspace.com/renton 04455-39330906 con Irving 57-95-37-66
con Irving o Carlos 52-72-40-45 Ext.103 con Irving (solo por las mañanas hasta las 3:00 p.m.)
04455-34556342 con Jesús 26-03-01-45 con Jesús (solo por las noches)
www.myspace.com/renton
Plowshare
Formación:
Juan Pedro Romero Martinez : guitarra solista
Jordi Castells : voz y guitarra
Albert Arnaiz: bateria
Guillem Tugues: bajo
Estilo/s: ROCK-METAL
Procedencia LLEIDA
Biografía:
2001 Lleida, principios del 2001: Jordi Castells conoce a Juan Ramon Mulero en un concierto de
Avalanch. A finales de año, empiezan a quedar, interpretando versiones y haciendo jamming.
2002 Pronto contactan con Manel Gabàs, (actualmente ex-batería de Campistraus) para formar su
propia banda, llamada "Plowshare". Pero en febrero la cosa no avanzaba y dejan de tocar con
él. Por esas fechas, Jordi Castells conoce Albert Arnaiz (también batería principiante) por
internet, y días después deciden hacerle la prueba. Ya con batería en el grupo, deciden buscar
un local de ensayo. Y lo encuentran, en Montoliu de Lleida. Allí los primeros ensayos del
grupo se hacen realidad. A principios de mayo del 2002, entra en el grupo el bajista Llorenç
Llaberia. Algunas semanas después, y teniendo muchos problemas con la gente del pueblo,
trasladan el local de ensayo a Alpicat, donde aún estan hoy día. A finales de ese verano,
Llorenç deja el grupo por falta de tiempo, y un amigo de la banda, el bajista Ivan González
(bajista de Cauldron) lo suple. En septiembre hacen la primera insonorización del local, y
encuantran bajista fijo, Guillem Tugues. La progresión del grupo empieza a notarse, tocando
versiones cada vez más difíciles, y a finales de noviembre, comienzan ya a performarse temas
propios. 2003 Después de algunos bolos cancelados, en junio del 2003 realizan su primera
actuación, en el "Smiling Jack" cafè-rock de Lleida (por fin!!). En septiembre del 2003 el
bajista Guillem Tugues se marcha a estudiar a Barcelona. Eso significa menos ensayos, y una
ralentización de la progresión del grupo. 2004 El 2004 es un año más prolífico por lo que se
refiere a conciertos. La banda se comienza a consolidar entre los grupos jovenes de la ciutad
de Lleida, que son todos ellos muy variados en estilo. A finales de mayo, por algunas
diferencias con el batería Albert Arnaiz, y diferentes conceptos con Jordi Castells de cómo
tiene que funcionar una banda, Juan Ramon Mulero decide dejar el grupo, después de más de dos
años tocando juntos. Plowshare se quedaría como trio hasta que apareciese un nuevo
guitarrista. En mayo graban un primera maqueta, de 6 temas. También graban parte de la música
de un cortometraje de unos alumnos del instituto Claver. Nuevas actuaciones en verano del
2004, seleccionados para el Festinoval y el Pepe Marín Rock Festival. También en la misma
época encuentran nuevo guitarrista, Juan Pedro Romero "Jota". Se inician los ensanyos con él,
hasta que la banda vuelve a estar lista: El cuarteto se estrena en octubre con dos
actuaciones. 2005 Primer concierto en febrero (Barcelona), en el Festival Emergenza. A finales
del mismo mes telonean a In Extremis, en Tàrrega, tocan en abril en el festival de musica
"Directe". En junio ganan el primer premio del concurso de rock "Sant Ignasi-Instituts 2005"
En septiembre Plowshare toca en la fiesta mayor de "Sant Miquel" de Lleida, con casi 2.000
personas de público. En diciembre se participa en el homenaje de In Extremis y se grava la
definitiva "Hard Dawn", pensando ya en el primer disco (para principos de 2006). 2006
Plowshare entra en el estudio en Febrero del 2006 para grabar el demo-CD de 10 temas titulado
"Here comes the Plowman". Se termina el trabajo en una dozena de días, y en Mayo estrenan
temporada tocando con los Ratos de Porao en Lleida. Participación en Junio en el concurso
"Pepe Marín Rock Festival", consiguiendo una lograda tercera posición. Se presentan las
canciones del CD durante el verano en varios conciertos, y ya en Octubre empiezan los
contactos para la edición dels disco.
En 2013 la banda dejó la actividad y se disolvió
*Discografía:
2004 MAKETA: HARD DAWN (studios bossa y home studio) Canciones: 01-Naive Gamblers 4:39
(Castells/Morell) 02-Anacreon Lights 4:23 (Castells) 03-The Haunted Garden 4:26
(Romero/Castells) 2005 MAKETA: HARD DAWN RE-CORDERED ( sonograma studios) canciones: 1-
HAUNTED GARDEN 2-CREPUSCLE I SOLCS 3TARMAK KILLS MY PAST 4-ANACREON LIGHTS 5-QUINA PUTA MERDA
FOU LADY BATHORY 6-NAIVE GAMBLERS 7-WAILLINGS (FROM THE WASTE TUNELS)
2006 SINGLE : ( sonograma studios) 01-Quina puta merda fou lady bathory (Castells/Romero)
02-Crepuscle i solcs (Castells/Romero)
2006 Primer disco oficial con sello DISCMEDI " Here comes the plowman" (sonograma studios)
01-1614 (Morell/Castells) 02-Quina puta merda fou lady bathory (Castells/Romero) 03-Tarmac
kills my past (Castells/Romero) 04-Anacreon lights (Castells/Romero) 05-Here comes the plowman
(Castells/Romero) 06-Crepuscle i solcs (Castells/Romero) 07-The haunted garden
(Romero/Castells) 08-Naive gamblers (Morell/Castells/Romero) 09-Don't need love
(Romero/Castells) 10-Wailings (from the underhalls) (Castells/Romero) .
Comentario: Nuestra musica es muy variada dentro del rock y metal, nuestros principios
eran mas de thrash pero con la entrada de Juan Pedro ROmero (jota) el grupo ganó en riqueza
musical, En el Primer disco hay canciones Tipo ROck como Tarmak y thrash clasico como NAuve
gamblers la evolución se nota por ejemplo en D'ont need love que me recuerda a RAGE y en
Baladas con Final Cañero a Lo MEtallica El siguiente Disco Por ejemplo Se podran Encontrar
algun trozo de Cancion a lo DEICIDE y otras Canciones Con Cambios acusticos Flamencos!
Pagina web:
www.plowshareband.com
Los Vándalos
Formacion:
Diego "Popono" Romero (voz), Bruno Acanfora Greco (teclados), Cristian Bruscia (guitarra),
Chino Aguilar (guitarra), Juano Reyes (bajo), Augusto Fazzini (saxo), Gabriel Basani (batería)
y Pablo Casadei (armónica).
Estilo: Rock&Roll, Funk, Blues, Jazz...
Procedencia: Rosario-Santa Fe-Argentina
.
Biografia:
Todo comenzó a gestarse a mediados del año 1988 . Punto de reunión, la plaza "Sergio Dezda" y
cada una de las esquinas del populoso barrio de Luz y Fuerza de la zona de La Florida
rosarina. Un grupo de amigos más sus raíces rockanroleras y su particular idiosincrasia
callejera y barrial hicieron posible el nacimiento de la banda de rock and roll más
representativa y convocante de la ciudad de Rosario: LOS VANDALOS.
Esa primera formación estuvo integrada por Cristian Cataldi (bajo), Cesar Aguirre (guitarra),
Damián Castillo (batería) y Cristian Bruscia (voz). Al tiempo y mientras pasaron los primeros
ensayos, es invitado a sumarse como cantante Diego Romero, conocido por todos como "Popono",
quien le inyectará al grupo todo el peso de su carisma y particular voz. Por este motivo,
Cristian Bruscia se hará cargo de la otra guitarra formando dupla con Cesar Aguirre. El porque
llamarse LOS VANDALOS es explicado así por Popono: "- La gente fue la que nos puso el nombre.
Así nos llamaban los viejos del barrio cuando nos veían andar de esquina en esquina" .
1990 fue el año de su primera presentación en vivo que se mantuvieron como una constante hasta
el día de hoy. Para 1993 comienza a notarse fuertemente el crecimiento a nivel convocatoria,
tocan como soporte de Memphis la Blusera y desembarcan por primera vez en Buenos Aires en
donde conocen a quien será el armoniquista de la banda, Pablo Casadei.
COMIENZAN A GRABAR
1994 se convirtió en un año clave en la vida vandálica ya que se concretó la edición del tan
esperado primer disco: "Los Vándalos I". Desde entonces, ya no hay fiesta ni noche en la que
no suene alguno de sus temas, entre los que se destacan "El Indulto", "Cerveza", "Rosario" y
el explosivo "Tonight" (tema que se mantuvo seis semanas consecutivas al tope del ranking de
las FM locales). El álbum logró un record de ventas en la ciudad con la cifra de más de 1000
copias vendidas en su primer semana en las calles y sin tener un adecuado sistema de
distribución. A partir de ahí las rutas los llevan a escenarios de todo el país en exitosas
giras donde compartieron tablas con figuras de la talla de Pappo y León Gieco.
El año 1996 traerá su segundo trabajo de estudio: "Los Vándalos II" y una gran cantidad de
presentaciones en vivo. Luego de la partida de Cristian Moya y Mario Zilli, en 1998 cierran el
año con un show en el Anfiteatro Municipal de Rosario para 6000 personas.
En los primeros días de 1999 el grupo vuelve a sumar un saxo: se incorpora Augusto 'Faso'
Fazzini. Al mismo tiempo se une a la pandilla Pablo Sanfillipo en la percusión. Toda esta
vorágine interna es resultado de una más pronunciada tendencia de parte de la banda en
incursionar en estilos musicales como el reggae, pero "sin dejar de beber cantidades de buenos
tragos de rock y blues" , como se encargara Popono de aclarar.
2000 fue el año en que aquella banda que comenzó como una locura de amigos cumplió sus
primeros 10 años fermentando rock and roll. LOS VANDALOS armaron para la ocasión un
festín-show que se llevó a cabo en el Estadio Cubierto del Club Central Córdoba y al que
asistieron todos los fanáticos de los diferentes barrios para festejar junto a su banda.
Asoma el 2001 , el fin del mundo prometido no llega, y por su parte LOS VANDALOS vuelven a ser
noticia. Desde los más profundos márgenes rockeros dan vida a su tercer disco: "Cosecha
Propia". En la nueva placa el ya característico rock and roll se mezcla con algunos ritmos
funk y reggae, sobresaliendo dentro de un nivel parejo temas como "Aca no hay", "Humo espeso",
"Quinta a fondo", el rockanrolito "Todo rompo" y la frenética "Ahí vienen las guachitas".
Mayor calidad en el sonido final y una original grafica compuesta de una selección de dibujos
de artistas rosarinos, son otros de los puntos destacables del disco. La presentación del
disco, tanto dentro como fuera de la ciudad, los mantendrá ocupados a lo largo de todo ese
año.
El año 2002 arranca con la incorporación de Bruno Acánfora Greco en los teclados. Las
presentaciones más sobresalientes las realizan en el CEC (Rosario para 3000 personas) con
Intoxicados como banda soporte y junto a Pappo en una disco de la ciudad.
2003 será recordado como el año más doloroso en la historia del grupo. En la madrugada del
Sábado 29 de Marzo, en un desafortunado accidente de tránsito, pierde la vida uno de los
fundadores de la banda: Cristian 'Cata' Cataldi. Su partida, una herida profunda y difícil de
cicatrizar, hará pensar en el fin del grupo. No será así. La adversidad los hará más unidos y
empujados por ese espíritu único que solo ellos poseen, deciden continuar. Se suma Juano Reyes
en el bajo y Jorge "Watan" Trinch en la percusión por la partida de Pablo Sanfilipo. Ese mismo
año tocan en Cemento (Bs.As.) para unas 3000 personas junto a "Los Gardelitos" además de
diversos y muy convocantes shows en La Rockeria y Federico T.
El 2004 lo arrancan a todo volumen. Entre los meses de Enero y Febrero realizan una especie de
"Anti-gira de verano", con recitales por toda la provincia de Entre Ríos y Santa Fe. Dicha
gira finaliza con presentaciones en balnearios y bares de la ciudad de Cosquín (Córdoba). En
Marzo deja la banda su baterista Marcelo Vanzatti quien es reemplazado por Gabriel Bassani. En
dicho mes tocan en el Anfiteatro de Rosario en el marco de un festival de Cultura Rock que
debe su nombre a una canción de la banda que lo sintetiza todo: "Rosario es el Rockanroll".
Para esta ocasión estrenan en pantalla gigante ante su agitado público el video clip del tema
"Todorompo" (Cosecha Propia-2001) del realizador rosarino Belisario Gronda. En Julio tocan en
el Patio de la Madera (Rosario) para unas 1400 personas y en Julio en el pub El Sótano, en un
show sorpresa que se anunció como la despedida del disco "Cosecha Propia". Y para terminar de
confirmar este excelente momento, Los Vandalos editan "Con Alegría, Che !", su cuarto disco de
estudio. A la ya conocida pasta mezcla de rock and roll y blues que es su marca registrada, le
suman ahora dosis de funk febril y enfermizo, agitados riffs que rozan en punk y también
sutilezas de estilos como el jazz. Rockanroles como "Principito" ó "No Quiero" serán deleites
para sus fieles seguidores pero otras canciones como "El tema de Catatun", "Todo pasa" y
"Vamos a viajar sin rumbo" harán conocer una faceta nueva y sorprendente de la banda.
El 2005 es el año en que comienza a asentarse la proyección nacional de la banda, primero con
la presentación de LOS VANDALOS en el festival "COSQUÍN SIEMPRE ROCK", donde compartieron
escenario con: Bersuit Vergarabat, Ratones Paranoicos y Los Auténticos Decadentes, entre
otros.
En el mes de junio la ciudad de San Nicolás los recibió en el festival "SAN NICOLÁS ROCK" y en
el mes de Julio se presentaron en el ciclo "ROSARIO ES EL ROCANROL" donde grabaron lo su
primer disco en vivo. Para la grabación vino a la ciudad especialmente desde Buenos Aires el
prestigioso Gustavo Gauvry.
En el mes octubre Los Vandalos se presentaron en el festival PEPSI ROCK , en Capital Federal,
donde compartieron tablas con Divididos, Bersuit, Intoxicados, Los Piojos, Ska-p, Megadeth,
The Wailers entre tantos otros. A esto hay que sumarle una gran cantidad de presentaciones en
el interior del país y el elogiado show que dieron en el BARADERO ROCK ´05 .
El 2006 arrancÓ con el lanzamiento a nivel nacional del disco "Vivo Entre Vandalos".
El año 2006 ha sido de gran importacia para la banda, un año de expancion y de mucho trabajo.
Presentandose en importantes festivales como el Pepsi Music 06, Quilmes Rock 06, tambien
acompaño en una gira por las capitales del pais a la conocida banda mexicana EL TRI. El 2007,
un año que arranco con todo para la banda, sin descanso, tocaron en el festival federal
Cosquin Rock 07, tambien en Olavarria Rock 07, Quilmes Rock 07.
Durante el 2008 a parte de tener intervenciones en los festivales Quilmes Rock 08, y varias
presentaciones por el país, se trabajó en la grabación, edición y mezcla de lo que hoy es el
nuevo disco llamado "No significa nada"trece temas con una de las mejores producciones
musicales logradas hasta el momento, editado por el sello tocadisco de PopArt.
El 2009 es el año de lanzamiento de este nuevo CD "No significa nada" una muestra de las
capacidades compositivas de esta formación que lleva años creando sin interrupciones. El nuevo
ejemplar fue lanzado el 28 de agosto y presentado a nivel nacional. También estarán en la
grilla del Quilmes Rock 09.
Discografia: LOS VANDALOS llevan editados 5 discos: cuatro placas de
estudio: "Los Vándalos I" (1994), "Los Vándalos II" (1996), "Cosecha Propia" (2001) y "Con
Alegría, Che !" (2004), "Vivo Entre Vandalos" (primer disco en vivo de la banda 2005), y "No
significa nada" (2009)
Comentario
el sonido característico de LOS VANDALOS los ha llevado a convertirse en una de las bandas más
convocante de Rosario y alrededores. Desde su primer show en vivo, en el año 1990, se han
presentado en diferentes escenarios y festivales de todo el país compartiendo cartel con los
más prestigiosos músicos y bandas y demostrando, en cada uno de ellos, una increíble conexión
con el público que los sigue a donde sea que toquen
Pagina web y sonidos
WWW.LOSVANDALOS.COM
The Jokers
Formación:
J.J. Molina, (The Jokers, guitarra, armónica y voz solista) le acompañan en directo a la
guitarra, bajo, batería y teclados, veteranos músicos con amplia experiencia profesional.
Estilo/s: Pop-Rock.
Procedencia Murcia. Molina del Segura
Biografía:
La banda de pop-rock The Jokers se crea en Murcia en el año 2005 por el compositor y
productor José Javier Molina Guerrero (Productor Fonográfico Independiente inscrito en la
S.G.A.E.) que ahora tras 12 años de batallar con diferentes bandas "Latitud Norte" "Fran
y Mr Jota" "Entre Lineas" "Supermirafiori", "Cableados", emprende profesionalmente una nueva
aventura en solitario como The Jokers.
The Jokers esta teniendo una gran acogida en los medios de comunicación: CADENA 100 (89.7FM),
ONDA CERO (97.6 FM)
The Jokers actualmente se encuentra de gira por diferentes salas y realizando autopromoción en
radio y televisión.
*Discografía:
"SILENCIO": En el año 2005, José Javier Molina Guerrero graba en los estudios de Silencio
Producciones (Murcia) el disco titulado "Silencio". Es la consecuencia de una dilatada
carrera musical como compositor y músico, desde el año 1992.
J.J. Molina ha compuesto y producido todos los temas del álbum, en los que también ha tocado
todos los instrumentos. Sus casi 14 años de experiencia en el mundo de la música, en que ha
realizado trabajos, tanto como compositor como productor, y sus numerosas actuaciones sobre el
escenario, lo han convertido en un polifacético y completo músico.
10 grandes canciones con influencias de pop, rock, soul, blues y Rock & Roll
que nos hablan de experiencias, aventuras y homenajes. Algunas de ellas compuestas hace
algunos años como silencio ( 2003), quiero ser un Rolling (2004) . En el disco se cuenta con
colaboración, en algunas canciones, de Gloria Fenollar.
"Silencio" se trata de un disco autoproducido (sin contrato discográfico). Se edita por Vaso
Music (Madrid) en septiembre de 2006 y puede comprarse en tiendas especializadas y en la web
del grupo.
Comentario: Pop-Rock compacto y con una excelente puesta en escena.
Contacto: Manager: Ana María Redondo Rocamora. E-mail:
thejokersmanagement@yahoo.es TLFNO: 669443828. Jokers Producciones.
Pagina web:
www.silencioproducciones.com
Sonidos:
http://www.guiadelartista.com/control_artistas/edit_media.asp
Mr.Cadillac
Formación:
Aleix - voz, guitarra /
David - guitarra /
Raül - bajo /
Javi - batería.
Estilo/s: Hard Rock.
Procedencia: Barcelona, Spain.
Biografía:
Mr.Cadillac fue formado en Barcelona en 1998, justo tras la muerte de Carl Perkins. Al igual
que tantas otras, la banda empezó tocando versiones de los músicos favoritos de sus propios
miembros. Fue a partir del primer cumpleaños cuando se decidió comenzar a trabajar en serio, y
con temas de cosecha propia. Desde entonces, el grupo ha rodado y grabado tanto como ha
podido, ha perdido y ganado miembros, y hasta ha cambiado un par de veces de nombre, siempre
reinventándose a sí mismo y tratando de mejorar tras cada metamorfosis.
A día de hoy, la banda cuenta con un buen puñado de temas propios acabados, algunos de ellos
ya grabados. De todos modos, es en el escenario donde mejor se desenvuelve el grupo, ya que
cuenta con uno de los directos más demoledores que se puedan encontrar. Además, fiel a sus
orígenes, Mr.Cadillac sigue incluyendo, en sus repertorios en directo, algunos de los mejores
temas de la historia del rock: Deep Purple, Rolling Stones, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Guns
N'Roses, Pearl Jam o AC/DC son algunas de las leyendas que siempre tienen su pequeño homenaje
en cualquiera de los shows que ofrece la formación.
En estos momentos, la actividad de la banda se centra en participar en el máximo número de
conciertos, eventos y concursos posible, y en difundir las maquetas ya grabadas, al mismo
tiempo que se siguen componiendo y grabando nuevos temas... esperando a que llegue una
oportunidad.
*Discografía: On the Road (2006). Comentario: "La música de Mr.Cadillac puede
definirse como 'hard-rock en castellano'... aunque entendido de un modo muy personal. Sus
letras y sus temáticas provienen de la cultura del rock&roll elaborado en la península,
pero su sonido remite directamente a las grandes bandas de hard rock inglesas y americanas. El
resultado es un cóctel explosivo. En definitiva, un intento personal de dar otra vuelta más al
actualmente oxidado carrusel del rock de este país.
Contacto: cadillacsbcn@gmail.com / +34.647.908.287 (Aleix).
Pagina web:
www.mr-cadillac.com
www.myspace.com/cadillacsbcn
Shöck
Formación:
Isra -voz solista
Huedo - guitarra , programaciones y coros
Violen - dj y samples
Estilo/s: metal industrial
Procedencia: Aranda de Duero (Burgos)
Biografía:
Grupo que fusiona metal con bases electrónicas de diferentes estilos, techno, hiphop,
percusiones, etc.
Lo que crea un resultado extraño pero que no deja indiferente al oyente, debido a la
contundencia de sus temas y la variedad de su repertorio. Que se
completa con una voz carismática que mezcla tonos melódicos con voces guturales y rasgadas.
Las letras son de una temática un tanto oscura, hablando principalmente de satanismo,
brujería, muerte y sentimientos.
A finales de septiembre de 2005 con la resaca de las fiestas todavía en nuestros cuerpos se
decide dar forma a un proyecto que nos llevaba tiempo
rondando por la cabeza y que ya se había hecho algún intento por arrancarlo sin mucho éxito.
Escuchando un tema que Huedo tenía ya grabado en su estudio y que llevaba por titulo
sueños se decide que esa es la línea que hay que seguir. Nos
encerramos en el estudio a componer y grabar otros tres temas más y con ellos en el mes
de diciembre se da vida a lo que es nuestra primera mini
maqueta, que lleva por titulo (en el punto de mira), en un año colgada en la red se han
superado las 2000 descargas.
Puedes descargar dicha maqueta en la Web oficial o en myspace.
Con la formación ya completa (Isra - voz, Suko - guitarra, Huedo - bajo/coros y programaciones
y Violen - d.j. y samples) se empieza a ensayar
para la presentación de la maqueta, después de barajar varios sitios se decide por presentar
en la sala ambigú el día 7 de julio, primero de una
serie de conciertos que nos mantiene ocupados todo el verano. Ya con los temas suficientes
para sacar un CD completo se intenta empezar a grabar pero
unos problemas técnicos deciden que no podemos grabar aun, a si se retoman los ensayos y
se prepara algún concierto. Sin dejar de lado al inminente
grabación de (la sombra del diablo) que pronto vera la luz y será editada mas que
probablemente por tintorock producciones. A finales de junio de 2007 Suko decide abandonar el
grupo alegando que escucha voces y no se encuentra a gusto en el grupo. ¡Tal vez debido a la
presencia de algún ente extraño! Se decide continuar como trío pasando huedo a tocar la
guitarra en los directos.
*Discografía: minimaketa - En el punto de mira
Comentario: es una musica extraña y contundente que fusiona metal con bases
electronicas jugando a su vez con voces melodicas y gruturales.las letras tratan temas de
satanismo, brujeria, ocultismo... no deja indiferente al oyente.
Contacto: Tlf 652694888 658514065
Email: shock-industrial@hotmail.com
Pagina web:
http://webshock.iespana.es/
...Y La Miseria
Fortalece
Formación:
Iván M. Rovira - bajo, voz, coros
Maese Luto - teclado, coros, voz
J. Cadáver - bajo y Dr. Hekatombe (programación de batería)
(Esta formación es la del CD "Crónica Del Infierno Previsto" y sigue siendo la principal; en
el CD que estamos grabando ahora hay un cambio de formación en algunos temas: Iván M. Rovira -
bajo, voz, coros, teclado; Maese Luto: teclado, voz, coros, batería; J. Cadáver - bajo,
teclado, coros, Dr. Hekatombe.)
Procedencia: Madrid
Biografía:
Tras la publicación de la 4ª demo de A SANGRAR SE APRENDE SANGRANDO (Catarsis, noviembre
2003), la banda (formada entonces por Benito Toribio -voz-, Iván M. Rovira - bajo-, J. Cadáver
- guitarra- y Agony -batería-) queda en suspenso. Iván y J.Cadáver, para no permanecer
inactivos, montan un proyecto paralelo junto con Maese Luto -batería y voz- y Calero a la
guitarra. PROYECTO LUTO graba el CD Nevermore, dijo el cuervo (julio 2004), una explosión de
agresivo y pesado hardcore/punk/crust. A finales de agosto, Benito decide abandonar, con lo
que el nombre A SANGRAR SE APRENDE SAGRANDO regresa al lugar de donde salió: su poema
Archipiélagos. Iván y Agony deciden continuar con la línea ya trazada, con el nuevo apelativo
de ...Y LA MISERIA FORTALECE. Sin embargo, no es hasta abril de 2005 cuando empiezan a ensayar
los nuevos temas. En el ínterin, PROYECTO LUTO ofrece su primer y último concierto en octubre
de 2004. El proyecto no prospera más, en parte por la decisión de Iván de centrarse en la
nueva banda. Iván (bajo y voz) y Agony (batería) suman esfuerzos con Maese Luto a los
teclados, y poco más tarde J. Cadáver vuelve a entrar como segundo bajo. La propuesta sonora
es, sin duda, original y macabra, con textos cargados de dolor miserable y romanticismo
decrépito. En verano se conforman las nuevas canciones que se grabarán en otoño. Mientras
tanto, Agony forma REZNIK, y en los albores de la grabación se ve en la imposibilidad de
compatibilizar los dos grupos, decidiendo centrarse en su nuevo proyecto. La banda, ahora
trío, decide no perder tiempo y seguir adelante con batería programada. Entre octubre y
diciembre de 2005 se realiza la grabación, dando como resultado Crónica del infierno previsto,
un CD de casi una hora de duración, hecho con honestidad, mucho sudor y con fidelidad al
principio de hazlo tú mismo con precio fijo y popular marcado. El trío debuta, en un concierto
plagado de problemas de sonido, en noviembre de 2005 en la madrileña Sala Triángulo, y en
marzo de 2006, con mucha mejor suerte, presenta su opera prima en el Espai-Bar La República
(L´Hospitalet de Llobregat) junto a la banda catalana Entartete Kunst. El 10 de febrero de
2007 presentó en Ritmo&Compás de Madrid un adelanto de lo que será su próximo trabajo que
está en proceso de grabación y se prevé su salida para el verano.
Discografía: Crónica Del Infierno Previsto [2005]
Comentario: Difícil encuadrarlo dentro de un estilo o definirlo con exactitud.
Death-Rock, Tecno-Punk, Post-Dark... No es posible, es ecléctico, las influencias son muchas,
variadas e inconscientes. La característica principal es la ausencia de guitarra y la
presencia de dos bajos (uno como falsa guitarra). Adjetivos: oscuro, opresivo, asfixiante,
decrépito, obsesivo, estoico.
Contacto: sololaluchapaga@yahoo.es
Página web:
www.ylamiseriafortalece.tk
Salida de emergencia
Formación:
Alfonso Sánchez Filgaira, "Tito"voz
Joan Caralt Sánchez, "Johanson",batería
Isaac García Alonso, "Wilckinson", bajo
Roger Castells Barrancos, "Rogi", guitarra y coros
Oskar Vidal Royo, "Foskitos" guitarra y coros
Estilo/s: Rock'n'Music.
Procedencia: Barcelona
Biografía:
Salida de Emergencia es un grupo de Rock, originalmente fundado en 1998, formado por cinco
amigos con ganas de pasarlo bien. Primero fuimos amigos y después formamos la banda.
Musicalmente hablando, Salida de Emergencia es una banda que abraza diferentes tendencias
teniendo como estilo principal el rock.
En cuanto a actuaciones se refiere, Salida de Emergencia ha venido colaborando, en todo tipo
de actos, ya sean de carácter festivo (Festes de Poblenou, Festes de Navas-Clot, Festes de
Sant Martí, etc...), así como de carácter solidario (Badalona por el Comercio Justo en el
Tercer Mundo, Concert Profestival Internacional de Cultures a Móstar, etc...). Así como
conciertos simplemente por el gusto de tocar en pequeños locales (La Bascula, Ceferino,
.)
*Discografía: Maqueta.
Contacto: salidadeemergencia@hotmail.com
Pagina web y sonidos
http://www.myspace.com/salidadeemergencia
.
Entropia
Formación:
KARKASSA: GUITARRA i VOZ, SELRAK: BAJO i VOZ, URETRA: BATERIA
Estilo/s: BRUTAL GORE GRIND DEATH ANTIFA
Procedencia Barcelona
Biografía:
Entropia nacen en 1994 como un proyecto poco ortodoxo más vinculado al hardcore/punk y la
psicodelia/noise e influenciado por Velvet Underground o La Polla Records, que por las bandas
que actualmente están detrás de su sonido: Napalm Death, Disgorge (Mex.) o Impaled Nazarene.
Hoy en día, Entropia practican Katalonian Brutal Gore Grind Death Metall Antifa, y sus letras
se basan en la lucha mística que mantiene la clase obrera contra el poder capitalista
neoliberal y el sexismo. Antiguos miembros del grupo fueron: Ros, Sakrifici, Saz y Pol.
Actualmente, la banda está compuesta por Karakassa (guitarra y voz), Selrak (bajo y voz), y
Uretra (batería). El destino de Entropia cambió por completo desde que unos demonios
subterráneos raptaron a Karkassa y a Selrak y les transmitieron la doctrina anarkosatánica.
Una noche de farra loca del año 2002, Uretra fue meado por los dos miembros en activo de
Entropia, que pululaban borrachos. Atónitos, contemplaron cómo Uretra se materializaba a
partir de los vapores de la meada. Desde la edición del CD "Takte Mòrbid" (2005), su primer
disco oficial, Entropia han ganado relevancia, especialmente gracias al carácter ritual de sus
manifestaciones públicas, cada vez más sanguinarias y asquerosas. Entropia han tocado con
Exodus, Nuclear Assault ("Entropia very locos", dijo Dani Lilker), Mortician, Krisiun o Grave,
y suelen compartir cartel con las bandas que considera amigas y hermanas: Otargos,
Mixomatosis, Dvorhead, Rash, Nemesis Aeterna, Virulentos, La Matanza, Càustic o Vidres a la
Sang.
*Discografía:
Entropia "Takte Mòrbid" Cd 2005 - Voliac Rock Produccions Entropia "De Viu Em Viu (live in
Nancy 2003)" Cd 2004 - Autogestió Musical Entropia "Donants Kadavèriks Nens (REMASTER)" Cd
2002 - Autogestió Musica Entropia "Donants Kadavèriks Nens" 2000 - Autogestió Musical Entropia
"Live a Mipanas" 1998 Cd - Autogestió Musical Entropia "pre-Demo '97" 1997 Tape - Autogestió
Musical Entropia "La lògica d'Auschwitz" 1996 Tape - Autogestió Musical Entropia "Entropia"
1995 Tape - Autogestió Musical
Contacto: ENTROPIA "anarkosatanisme" Katalonian BrutalGoreGrindDeathMetall Antifa
entropia_666@yahoo.es anarkosatanisme@hotmail.com
Edita, Distribueix & Management: Voliac Rock Produccions grenyes@voliac.com
http://www.voliac.com
Pagina web y sonidos
http://www.myspace.com/entropia666
Nova orbis
Formación:
Ana Barajas (voz)
Jorge Gutierrez (guitarra)
Jose David Barajas (guitarra)
David Martinez (teclados)
Rodolfo Caliz (Bajo)
Jose Fernando Osorio (bateria)
Estilo/s: Rock- Metal Progresivo
Procedencia Colombia (Bogotá)
Biografía:
NOVA ORBIS surge en 2005 como un proyecto que busca experimentar con sonidos del rock y el
metal sinfónico y progresivo y la participación de diferentes voces e instrumentos como
flautas y teclados. sus composiciones son ricas en melodía y ritmo, lo que les da un sonido
fuerte, dinámico y auténtico. con la promoción de su primer sencillo (que incluye dos
canciones) han recibido criticas bastante positivas y han logrado rotar su música en emisoras
y programas radiales especializados en Colombia, Venezuela, México y estados unidos. El nombre
del grupo surge asociado al nombre que se le dio al nuevo continente en los primeros mapas que
se elaboraron años después del descubrimiento. sus miembros han tenido experiencia previa en
diferentes agrupaciones de rock clásico, gothic metal, metal sinfónico y heavy metal, así como
en grupos vocales de música clásica.
Actualmente la banda se encuentra realizando la preproducción de su primer álbum que esperan
sacar al mercado en el segundo semestre de 2007.
*Discografía: NOVA ORBIS (Single): incluye DARK DELUSION Y THE LAMP
Comentario: NOVA ORBIS es la exploración de un nuevo mundo a través de música llena de
unidad, poder y sentimiento con sonidos dinámicos y auténticos.
Contacto: nova.orbis@gmail.com Ana Maria Barajas Tel. 57-1 3404963
Pagina weby sonidos:
www.myspace.com/novaorbis
Channel
Formación:
ROBERTO GARCIA:VOZ, GUITARRAS, PROGRAMACIÓN
ALI CHIQUITO:BATERÍA
JAVIER LIMONCHY:GUITARRAS
ANIEL MARTINEZ:BAJO
Estilo/s: rock post-punk
Procedencia: Punto Fijo, Venezuela
Biografía:
Channel nace en Punto Fijo, Venezuela, a mediados del 2003 como proyecto de estudio de Roberto
García, quien con el uso de maquinas e instrumentos de cuerda graba varios temas de su
autoría, sin intención de formar una banda en si. Roberto mantiene el proyecto en estudio
hasta Octubre de ese año cuando decide salir a tocar, y busca dos músicos, Aniel Martinez y
Alí Chiquito, quienes entran como bajista y baterista, es cuando nace Channel como banda, y se
presentan por primera vez el 29 de Septiembre de ese año en un local nocturno de la ciudad de
Coro. Durante los meses siguientes, la banda se presenta en diversos locales de Coro y Punto
Fijo, sus temas de se distribuyen a través de la red en diversos sitios, y varios temas se
escuchan en programas de radio de Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Coro Punto Fijo y
Caracas. Entre los meses de Marzo y Mayo del 2004 la banda lleva su propuesta fuera de Falcón
y se presentan en locales nocturnos de Maracaibo, Barquisimeto y Valencia, junto a otros entes
de la movida rockera underground venezolana como Antena Mantis y Yatu entre otros. En Junio de
ese año la banda entra en receso y Roberto, bajo el nombre de Channel, colabora en remixes y
proyectos para otras bandas. En diciembre del 2004 entra un cuarto integrante a la banda,
Javier Limonchy, quien se encarga a partir de ese momento de las guitarras principales, y la
banda entra de nuevo en funcionamiento. En Enero del 2005 se mueven a Maracaibo y graban su
primer videoclip, materia, dirigido por Roberto Hernández, video que poco tiempo después
comienza a rodar en televisoras como PumaTV y UrbeTv entre otras, y en Julio de ese año
presentado en la Tercera Muestra de Videoclips Hechos en Venezuela, en la Cinemateca Nacional.
Durante el resto del 2005 y principios del 2006 la banda se presenta diversas veces en Coro,
Punto Fijo y Maracaibo y Roberto continúa con sus trabajos de remixes y producciones para
otras bandas de la movida underground bajo el nombre de Channel. En Marzo del 2006 graban su
segundo videoclip, Cold Spaces, en diversas localidades de Paraguaná, Estado Falcón, video que
pocos meses después es colocado en rotación en PumaTV y otros canales del interior del pais.
Debido a que los integrantes de la banda durante el 2006 viven en ciudades diferentes, la
banda solo se ve esporádicamente en vivo, y sus integrantes se dedican a sus propios
proyectos. En Junio de ese año Channel es nominado como mejor banda del interior en los
Premios Urbe 2006 Actualmente están preproduciendo lo que será su próximo material
discográfico.
*Discografía: Premier Demo, 2003. (demo de la banda) disponible en éste momento en
formato mp3 en la página web de la banda
Comentario: Channel mezcla el rock dark con una base electrónica, música llena de
progresiones y letras oscuras.
Contacto: bandachannel@yahoo.es, Manager: Alfeo Ramirez 58-414-5155344
Pagina web:
www.loschannel.net
Sonidos:
www.loschannel.net/audio/alfradio.mp3
Alimaña
Procedencia Argentina Provincia: Santiago del Estero Ciudad: Santiago del Estero
Biografia
Para entender a Alimaña debe uno tener en cuenta varios factores. Primero remontase a tiempos
ancestrales en donde la leyenda y el culto indígena fueron hilando el manto de cultura que hoy
en día son el motor del espíritu de quienes la integran. Si bien no es la temática exclusiva,
es la razón de la profundidad y del sentimiento de identidad que porta la banda. Segundo, el
sentimiento del artista, el hambre por la expresión, el buscar todo medio por el cual uno
pueda transmitir sensaciones, razón por la que más que un grupo de música es un espacio de
expresión, por lo que el teatro, las imágenes y las acrobacias dejan su huella en sus
recitales.
Por último si, los personajes: Son todos oriundos de la Provincia de Santiago del Estero, pero
actualmente tres de ellos se encuentran en Córdoba y uno en Buenos Aires. Juan Martín Bustos
Ruiz (Guitarra y voz) y su hermano Agustín (Batería) se nutrieron juntos creando un lenguaje
musical íntimo, pasando por tantos estilos como el tiempo les permitió y tratando de sacar
sonidos a cuanto instrumento tuvieran acceso. Juan Martín por su parte siempre tuvo una
devoción hacia la cultura santiagueña folclorista y por el rock progresivo, y Agustín hacia el
rock un poco mas duro. Cada uno formó bandas por separado y jamás se les ocurrió juntarse.
Mariano Sarquíz (Bajo) es amigo de los Bustos desde pequeño y a su vez, es hermano de quien en
1997 fuera baterista en un proyecto de banda en la cual estaba Juan Martín. Su pasión por la
música era el factor común que mantenía la amistad. Mariano también pasó por cuanto
instrumento tuviera alcance y lo que era más importante, compartía el lenguaje musical con los
hermanos Bustos, ya que toda la banda aprendió música por oído. Emanuel Toscano (percusión)
vecino, amigo de la infancia de los Bustos y a su vez amigo de Mariano por otras
circunstancias de la vida. Fue bombisto desde edad temprana, aprendió danzas, estuvo en grupos
de folclore, con un gusto muy particular por la cultura santiagueña y por el arte en general,
actualmente se encuentra estudiando teatro en Buenos Aires y es quizás quien aporta mas al
escenario el carácter artístico de los shows.
Alimaña se fundo en el año 2001 siendo los integrantes Juan Martín y el ex baterista Lisandro
Argañaraz como una excusa para experimentar música y tomar cerveza. Hacia falta un bajo así
que no paso mucho tiempo hasta que Mariano se integro. Con solo dos o tres ensayos, una
versión de un tema folclórico y mucha energía, el grupo debutó en un concurso de música en
donde se llevo el primer lugar. Todo quedó como una gran anécdota ya que al finalizar el año
la banda se separo por que Juan Martín se iba a Córdoba a estudiar Medicina como lo hace hasta
el día de hoy. En ese tiempo Mariano formo una banda con Agustín, en donde hacían covers de
new metal.
En los momentos que podían reunirse los tres (JM, Agustín y Mariano) lo hacían y se armaban
zapadas en ensayos que duraban eternidades y que iban desde funk hasta jazz pasando por punk,
metal, salsa, bossa etc. pero nunca con fines serios. Entonces apareció Emanuel, con ganas de
tocar y con un bongo por estrenar, que se había enterado de esas juntadas y quiso hacer su
aporte. Lisandro (ex baterista) en ese tiempo se dedico a escribir poesías y tenia ganas de
transmitirlas, entonces surgió la idea de hacer revivir a la Alimaña con un show donde se
tocaban la música de los ensayos, junto con las poesías recitadas. Con esa idea se presentaron
en un bar, con una respuesta tal del público que tuvieron que voltear una pared del local para
el siguiente show. De todas formas el proyecto no era sólido y siempre fue por hobby. Las
poesías ya no seducían a su autor y decidió abrirse su camino como baterista en la banda
Lyria. De esta forma la banda en el 2004 quedo integrada como es hoy con el tinte
experimental, de fusión, de tierra y sentimiento, de rock furioso, de expresión profunda, de
caprichos
musicales, de cuatro "hermanos" con un mismo lenguaje y mística en común, siendo que cada uno
tiene gustos particulares, le dan forma a un proyecto que tiene como finalidad divertir y
transmitir sentimiento. En Julio del 2005 la banda grabó 4 temas que integran el demo. En
septiembre del 2005 Alimaña hizo su presentación oficial con 15 temas propios, con un show de
2 horas, con escenas teatrales y con una increíble respuesta del publico, llegando a juntar
250 personas en el segundo show. Formaron parte del Mitote, un selecto festival de en la
provincia de Santiago del Estero en donde compartieron escenarios con figuras locales como el
Vislumbre del Esteko y Juan Saavedra. Dado que el numero de temas que incluía el demo era
insuficiente para terminar de describir el concepto de la banda, Alimaña entró al estudio en
enero del 2006 para grabar 9 temas mas, de donde se desprende "tras el invierno" canción de
Juan Martín Bustos que fue grabada con el increíble cantante Santiago Suárez (Vislumbre del
Esteko). En el 2006 Alimaña se afianzó en los escenarios, con mas de 10 recitales en distintas
Provincias como Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, siendo Ganador del Pre-Fuerte Rock
2006, con Derecho a participar del Fuerte Rock 2007, y participo del Pre-Cosquin Rock 06
quedando elegidas entre las Mejores 18 bandas Sede Córdoba.
En Fines de este Año Presento su Primer disco editado en forma independiente "Llegando al
lugar" que saldrá a la venta en el Verano del 2007, ya confirmando su presensación en
Provincias como Santiago del Estero, Tucuman, Catamarca, Córdoba, Rosario, Mendoza y San Juan.
Así como lo cuenta la quizás poco interesante historia, la Alimaña tiene una vida mucho más
larga que lo que dura la banda, es mas que eso, es condensación de sensaciones, es canal
expresivo sin restricciones, es un espacio para expresar cualquier sensación que se considere
interesante para alguien, si es así, bienvenido sea a formar parte del sentir de Alimaña...
CONTACTOS: MAIL: llegandoallugar@hotmail.com MANAGER: NOMBRE: Marcos Constantinidi TEL:
0385-4311738 CEL: 0385-156791891
http://www.llegandoallugar.com.ar/
Sonidos http://www.musicamp3.com/0125730/ALIMAÑA/
Nos Ha Pillao el Toro
Formación:
Kolet (Guitarra-Voces),
Arturo (Bajo-Voces),
Charly (Bateria)
Estilo: Metal/Punk,
Procedencia Mataró (Barcelona) España
Biografía
El 10 de Diciembre de 2003 se forma el trío "Nos Ha Pillao el Toro". Dos de los miembros somos
ex componentes de INKA y el tercero proviene de bandas como ARSENIK, PECES IN THE RIVER y
CONTROVERSIA. Después de muchos ensayos para poder crear un repertorio de temas propios,
probamos con una formación de cuatro músicos, con la cual estuvimos seis meses.Al final,
seguimos con la formación original de "Power Trío"con la que nos sentimos cómodos. Después de
año y medio desde la creación del grupo, hacemos nuestra primera actuación el 8 de Julio del
2005, en la "masoveria de vil·la Flora", en Canet de mar, con buena aceptación por parte del
público asistente. Y días mas tarde, quedamos en segunda posición, en la 13ª edición del
concurso "Cirera Rock" El miércoles 24 de Mayo de 2006, hicimos la presentación de nuestra
gira "Estoy hasta la polla del Reaggeton Tour 2006, en la "Sala Clap" de Mataró. El 3 de
Junio, participamos en 7ª "FESTA´L GROGUI", en la playa nudista de "la musclera" de Arenys de
Mar, frente a unos 3000 familiares. A la semana siguiente, el 10 de Junio, nos recibieron con
la luna llena a nuestras espaldas en "La Nostra Cova"de Canet de Mar. El 17 del mismo mes,
actuamos en la "Festa de la música" de Mataró, con el ayuntamiento como telón de fondo. El 1
de Julio, actuamos por sorpresa y con las prisas como plato principal, en la fiesta popular de
Molins-Torner-1er.de Maig en Mataró. El 24 de Julio, participamos en el macro concierto
"Escenari Obert", en el paseo marítimo de Mataró, dentro de las fiestas mayores de "Les
Santes".Ese mismo mes, el día 28, actuamos junto a La pegatina, Intrusión y la pandilla
basura, en las fiestas mayores de Orrius. El 10 de Agosto, con una espectacular tormenta
eléctrica frente a las costas del maresme, actuamos en el Chiringuito "El Callao" de Canet de
Mar. Ya en Septiembre, hemos participado en la 14ª edición del concurso "CireraRock", dentro
de la fiesta popular de Cirera, en Mataró, quedando por segundo año consecutivo en segunda
posición. El estilo que hemos seguido, dentro de una mezcla punk-rock-metal, ha variado desde
sus orígenes conforme hemos ido evolucionando juntos, siendo los ritmos más radicales, pero
manteniendo las letras "alegres, punzantes y directas".
Discografia: Live Clap 2005 DVD, Live Festá'l Grogui 2006 CD
Comentario: Fusión Del Metal y Power Metal con el Punk Nacional
Contacto: noshapillaoeltoro@hotmail.com
Pagina Web:
www.noshapillaoeltoro.tk
Sonidos: noshapillaoeltoro.magix.net
A deshora
Formación:
Friño (Guitarra)
Toro (batería),
Zafra (Guitarra),
Daniel (Bajo y voz)
Estilo/s: Rock
Procedencia: Alcalá la Real (Jaén)
Biografía:
En Noviembre de 2005 nace el grupo A deshora. En una localidad del sur de Jaén, Alcalá la Real
, cuatro jóvenes se juntan para poner en común un proyecto musical con el motivo de la novena
muestra de grupos locales de Mures. En principio el grupo se dedica solo a versionear a grupos
como Barricada, Extremoduro, Los suaves o Burning pero tras este primer concierto deciden
ponerse a componer temas propios.
Tras conseguir dar sus primeros conciertos deciden editar un dvd con la actuación ofrecida en
el espacio libre para el botellón de su pueblo a cargo de Marina León y difundirlo entre
colegas y conocidos. Esta fue la primera obra que les fue dando a conocer por la provincia.
A partir de aquí deciden ponerse a grabar una maqueta para conseguir un sonido más depurado
que el que se ofrecía en el dvd. Para ello se sirven de un programa informático y de los pocos
medios instrumentales de los que disponián. Con mucho trabajo y paciencia consiguen sacar
algunas canciones y comienzan a enviar demos de la maqueta a algunos concursos. En Agosto de
2006 son finalistas del concurso morrockoco Pop celebrado en la localidad jiennense de
Quesada. Tras la actuación en la final se alzan con el primer premio y tras este galardón
empiezan a darse a conocer por otras localidades de la comunidad.
En Octubre de ese mismo año ve la luz su primera maqueta titulada "Retales" y en la que
incluyen 6 temas de corte rockero que empiezan a ser conocidos poco a poco por su público.
Esta maqueta es presentada en varios lugares de la provincia de Jaén y de Córdoba.
En la actualidad el grupo se encuentra inmerso en la presentación de esta maqueta con el
objetivo de darse a conocer al máximo numero de gente posible.
*Discografía: Retales (2006) Maqueta
Pasan a llamarse
Achake
Lacraria
Formacion
Bateria: Felipe
Bajo y voz: Claudio
Guitarra: Rodrigo
Guitarra y Voz: Wladimir
Estilo. Thrash, death metal .
Procedencia Chile, Cuidad San Bernardo
Biografia
Los primeros ensayos de la banda comenzaron en el 2002, en calera de tango, con tres
integrantes Con Rodrigo en Bajo, Wlady guitarra y voz y Felipe en bateria. los primeros temas
fueron cover de bandas punk chileno y con el paso del tiempo se fueron creando temas propios
con el estilo trash y death metal,sin dejar de lado el estilo punk de los inicios que se ve
reflejado en las letras de los temas. ya que somos una banda que cantamos en español con un
crudo contenido social y humano.En enero del 2007 se une a la banda Caludio en el bajo y
segunda voz,integrante proveniente de la banda Pulverizer. Dando paso a Rodrigo en la
guitarra. MP3 http://bandasdechile.cl/banda_detalle.php?banda_id=13240 (tema publicado "campo
de concentracion") Temas: Campo de concentracion Asesinato pre-natal Castigo Agonia Cruel
destino Pestilencia en propagacion El tercer infierno Vomitando la ira de la traicion
Contacto: Felipe celular 08-1473371 Meil: ang_raiders@hotmail.com
Brancaleone
Formación:
El Negro José toca la bata,
Juan la viola, Alejo el bajo,
Manu la armónica,
Martin canta,
Pedro arma los paquetes y detrás de la banda hay una Armada de gente que ya se cansó de
esperar.
Estilo/s: Rock
Procedencia: Argentina, Buenos Aires
Biografía: Veníamos de asistir a mil y un naufragios de sueños, de paladear la derrota
mucho antes de comenzar la pelea y de no tener otra mirada que la de ése par de ojos
resignados. Entonces empezó a hacer ruido, algo se retorcía y rascaba las paredes del corazón
del animal dormido. ¿Qué carajo vas a hacer con tu vida? ¿Quién creés que tiene el poder de
cambiar lo que está mal? Y justo ahí nos despertamos y empezamos a buscar y nos encontramos
con Brancaleone, nuestra banda de rock, nuestro gatillo. Si clausuran, tocamos en la calle. Si
nos encierran, tiramos la pared abajo. Si ponen reglas idiotas, tocamos ilegal. Si nos
lastiman y nos duele, ya no sólo vamos a gritar.
Discografía:
- Alaiv! (2004)
- Desde el Fondo de este pozo (2005)
- La música es de la gente (2007)
Comentario: Tocamos temas propios. Nosotros seguimos a la canción y vamos para donde
nos lleva. Si pide un charango, se lo damos. Si pide un acordeón, se lo ponemos. Y si pide
tiempo la dejamos pensar tranquila y la agarramos de nuevo más adelante. Nunca le imponemos
nada, solo hacemos lo que pide y así termina siendo lo que quiere. Les damos una importancia
fundamental a las letras de Brancaleone. Porque las letras son palabras que salen de nuestras
bocas y de todos los que las quieran cantar, entonces esa oportunidad de pensar, expresar y
cambiar las cosas no puede dejarse pasar por alto ni un poquito.
Contacto: brancaleone@fibertel.com.ar
Pagina web:
www.brancaleone.com.ar
Leiden
Formación:
Juan (Guitarra y Voz),
Niko (Guitarra y Coros),
Acro (Bajo y Coros),
Federico (Bateria)
Ivo (Teclado
Estilo/s: Punk rock, Punk melodico, Rock, Pop Punk, entre otros
Procedencia: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Biografía:
A principios de 2003, Juan (guitarra y voz) empezo componiendo unos temas. Niko (guitarra y
coros) se unio para empezar a tocarlos y, junto a la ayuda de Juan Pablo Conte (profesor de
guitarra de ambos), los fueron arreglando. Con la incorporacin de dos integrantes mas (en la
batera y en el bajo) se formo la banda, que empezo llamandose Duchos para pasar a llamarse
Tren poco tiempo despues.Ya en el 2004 el baterista fue reemplazado por Fede ("loco persona" o
"persona) y el bajista por Mati. El nuevo nombre fue sudaK`s. En agosto del 2005 grabaron el
primer demo, pero a mediados de septiembre se enteraron de que el nombre sudaK's ya exista y
tuvieron que buscar otro. Ekis-Rated fue el elegido, y con l se hicieron conocer el 22 de
octubre de 2005 en Touch of music.Un tiempo despues volvieron a cambiar de nombre porque ya
exista una banda llamada Ekis-Rated, por ultimo surgio Leiden (sufrimiento/opresin en alemn),
el cual regristraron para evitar mas problemas. En marzo del 2006 fue su segundo recital en
"Speedking", donde tocaron junto a Condenados, The Dollars y Sin Condena. A principios de
agosto el bajista vuelve a ser reemplazado y se agrega un quinto integrante: Ivo
(sintetizador). Despus del recital en "Loca Bohemia", vuelve a cambiar el bajista y lllega
Acro a la banda, la cual actualmente esta trabajando para grabar nuevos demos y realizar mas
recitales.
Discografía: Demo 2005
Comentario: Simplemente somos un estilo que esta variando con el pasar del tiempo,
arrancamos con un Punk Rock y en esta epoca ya no se como describirlo simplemente escuchen los
temas en http://purevolume.com/leidenpunk y ahi uds veran.
Contacto: info@leiden.com.ar o leiden_punkrock@hotmail.com para msn
Pagina web:
http://www.leiden.com.ar
Sonidos:
http://myspace.com/leidenpunkrock
Amarillo Urbano
Formación:
Sebastián Defrancesco / Zacio Prolit (Voces e Instrumentos Varios)
Estilo/s: Indie rock pop
Procedencia: Argentina, ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Biografía:
Amarillo Urbano se formó en el año 2001 en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires.
Por entonces estaba integrado por Sebastián Defranchesco (voz y guitarras), Gastón Escudé
(bajo), Renzo Coconni (teclados) y Alejandro Cides (batería). Luego de presentarse en el
circuito de pubs de la ciudad y festivales, Alejandro y Renzo abandonan el grupo y los dos
miembros restantes graban el disco debut, 'Musica Para Turistas' (2003), un LP orientado hacia
el sonido de las bandas new wave y post-punk. Para entonces, ingresan Zacio Prolit (guitarra y
voz) y Nicolás Domina (bajo), comenzando nuevamente una amplia agenda de presentaciones hasta
una nueva disolución en el 2004.
Luego de un impasse de dos años, interrumpidos por la edición en el 2006 de los discos
solistas de Sebastián y Zacio ('Voyage' y 'El Fin De La Temporada: Las Ruinas De Esta Ciudad',
respectivamente), la banda comienza a gestar en sus estudios caseros un nuevo material. El
mismo, bautizado 'Cronicas De Neón', presenta un enfoque más psicodélico y pop que el primer
disco. El LP, editado de forma independiente el 7 de Julio del 2007, es adelantado en el mes
de Marzo de ese año vía Internet a través de una versión primaria del corte de difusión, 'Cae
En Mí'. Un mes más tarde, se subió a la web un video de la canción 'La Jaula', que es una
adaptacion del poema homonimo de Alejandra Pizarnik. A éste le siguió el video del track 'La
Distancia', y las presentaciones en vivo del álbum.
En Abril del año 2008, AU edita una compilación de canciones experimentales y rarezas,
titulada 'Antología De Experimentos & Ruidos Vol. 1', y es subido a su website oficial
donde puede ser descargado gratuitamente. El vídeo del primer corte, 'Alfonsina', es lanzado
en Julio.
Actualmente, AU se encuentra realizando presentaciones en vivo en distintos formatos, y
paralelamente se encuentran grabando el material de lo que será su cuarto LP, a editarse a
finales de año o principios del próximo.
*Discografía:
LP 'Música Para Turistas' (2003)
LP 'Crónicas De Neón' (2007)
LP 'Antología De Experimentos & Ruidos Vol. 1' (2008)
Comentario: 'La música es el más bello de los ruidos... pero ruido al fin'
Contacto: amarillo_urbano@hotmail.com
Pagina web:
http://amarillourbano.webs.com
Sonidos:
http://www.myspace.com/cronicasdeamarillourbano
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en
IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock