Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine





FIB 2001



HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS


Por Luis Benito (textos) y Carlos Sánchez (fotos)

Jornada #1 

La celebración de la séptima edición del Fib ha supuesto, un año más, la confirmación de que nos encontramos ante la propuesta festivalera más importante del sur de Europa.

Benicassim es una de esas citas que alegran el agosto a más de uno/a. Benicassim es una nueva forma de vida, una macrofiesta junto a las cálidas aguas del Mediterráneo, un curso de verano de la música más actual...

Y por lo visto, Benicassim es una droga altamente adictiva, quien va una vez repite. Es  claro que siempre quedarán cosas por mejorar, pero la edición de este 2001 ha obtenido un notable en nuestra calificación.



Niños Mutantes abren el FIB 2001

FIBSTART, jueves 2.
El velódromo, antigua sede del festival, sigue siendo una lugar entrañable para muchos, pero lo cierto es que el sonido del escenario preparado para la fiesta de presentación fue realmente malo. La gran duda es si es necesario trasladar los conciertos del Fibstart al recinto que acoge los conciertos de los otros tres días. Desde luego para no poder disfrutar como es debido de bandas tan geniales como For Stars, The Posies o Elevator Suite, mejor no realizar nada y punto. Si al final lo que se pretende es que la gente no llegue el mismo día que comienzan los conciertos del cartel, pues, dejémonos de tonterías y montemos un festival de cuatro días (aunque haya que subir el precio del abono). De esta forma incluso pueden repartirse mejor el número de actuaciones por día, y así los grupos "pequeños" pueden actuar más tarde de las 16 horas.




JORNADA 1, viernes 3.
Ante todo hemos de dejar claro que casi en su totalidad nos referiremos a propuestas no electrónicas, por denominarlas de alguna forma, ya que en una programación tan amplia debes elegir, o de lo contrario no terminas viendo nada.
Comenzamos nuestra particular gira en el escenario Fiberfib.com viendo a Lowgold, formación británica de reciente creación con una propuesta de pop-rock convencional que dejó buen sabor de boca.
Antes de dirigirnos al escenario grande (escenario verde) y ante la caída de cartel de un grupo tan cautivador como Low, quisimos disfrutar de dos de los grandes del verdadero indie nacional, Nacho Vegas (¡al loro con su próxima gira!) y Sr. Chinarro. Ambos demuestran una personalidad extraordinaria. Deben pasar a la historia por su valentía, sinceridad y pasión.
21 horas, los granadinos Niños Mutantes enchufan sus guitarras e inauguran las sesiones de la que iba a ser nuestra sede, el escenario verde. "Otoño en agosto" es un álbum estupendo y la banda de Astro cada día se desenvuelve mejor en directo. Magnífico aperitivo de lo que vendría después.
Le toca el turno al gran genio, Fernando Álfaro y sus Chucho. No entendemos muy bien como los albaceteños no terminan por hacerse con el reinado del pop patrio (si algún día desaparecen no sé qué será de mi). Chucho estuvieron sobresalientes presentando algunas de las canciones de su reciente último disco "Los diarios de petróleo". De lo mejor de la noche.

.
La noche ya nos acariciaba y era el momento de las estrellas internacionales. Ash, eternos adolescentes, tienen ganas de demostrar que son algo más que aquel fenomenal "1977" y abren con uno de los singles de su último álbum. Comienzan los problemas de sonido y tras este primer tema nos tocan veinte minutos de parón. Demasiado mal sonido para tan importante cita. Como suele ocurrir tras estos problemas técnicos la banda debe recortar su repertorio, así que no les queda otra: a saco con los singles que les han hecho famosos. Y ahí sí que andan sobrados los británicos. El público vibró y saltó de lo lindo, poco tiempo pero intenso.
Flaming Lips es una formación como mínimo superinteresante. Sus conciertos pocas veces te dejan indiferente. La escenografía que llevaron a cabo los norteamericanos, era más adecuada para una sala pequeña, pero sus ganas de agradar y de ser diferentes  conforman un valor claramente encomiable.


James / Divine Comedy (EFE)

Apenas pudimos disfrutar de la elegancia que Neil Hannon siempre muestra sobre el escenario. The Divine Comedy siempre es una buena apuesta.
James entraron en cartel al caerse Tricky, y demostraron estar en una forma envidiable. Un repertorio de buenas canciones (procedentes de varios de sus discos) convirtió sobre las dos de la mañana el escenario grande en una auténtica fiesta. Tim Booth y los suyos eternamente jóvenes.



Sin la posibilidad de poder observar a FatBoy Slim pinchando en el escenario electrónico (había tanta gente que era imposible acceder al mismo), y con el escaso interés que nos suscitaba la actuación de Hooverphonic cerramos la primera jornada del Fib 2001.


The Avalanches

Jornada #2  -sábado 4.

Unas horas de sueño, bañito en la playa, comida en restaurante y de nuevo al tajo. El tema prometía ser como mínimo tan potente como el viernes. La representación francesa se dejó notar y bien en el escenario Fiberfib.com.


Experience/ Françoiz Breut

  Experience, la nueva banda de Michel Cloup, demostró ser lo que el rock europeo necesita, contundencia y sinceridad. La gran dama, Françoiz Breut, acompañada de una gran banda dejó constancia de la joya que es su último álbum, "Vingt à trente mille jours". Sobre las ocho y media de la tarde el público abarrotó el mismo escenario, la locura más sixtie se apoderó de todos nosotros. No era para menos, Belle & Sebastián ofrecían su único concierto en Europa durante el verano. 


El capitán Stuart Murdoch junto a sus más de diez compañeros, se mostró realmente agradable. Optaron por un set de canciones no muy conocidas -no por ello peores-, pero aún y todo la respuesta del público fue sensacional. Momentos emocionantes los "fabricados" por una banda mágica. Tiempo para las relaciones y el buen rollo en la zona de prensa durante el directo de Goldfrapp, ya en el escenario verde. Propuesta caracterizada por la seriedad y el dramatismo, que no es apropiada para espacios grandes como los de los festivales. Lo que sí funcionó fue el directo de los valencianos La Habitación Roja. Tenemos la sensación de que el grupo comienza a consolidarse y a formar parte de los grandes del indie español. Las guitarras de temas como "Largometraje" sonaron fantásticamente. Y para guitarras, los "maestros del ruido", los escoceses Mogwai. Lo de estos tíos sigue siendo para dar de comer a parte. Poseen tanta personalidad y recursos que son capaces de todo. Decidieron ofrecernos una ópera de ruido y salvaron la jugada brillantemente. Posiblemente nos encontremos ante unos de los genios de este siglo XXI. Tal vez deban tomar nota de ellos Mercury Rev, porque lo suyo fue un tostón en toda regla. Tanta linealidad aburre a cualquiera. Personalmente considero que el giro musical (ese pop celestial) tomado por el grupo en los últimos años terminará con ellos si continúan ofreciéndonos más "Deserter´s songs" (el disco es muy bueno, pero no es necesario repetirlo más veces). 


Mercury Rev / Manic Street Preachers
,
La experiencia es un grado y los Manic Street Preachers no andan faltos de ella. Se dieron cuenta que no podían aburrir al personal y que en apenas una hora debes ir al grano. Dicho y hecho, muchas ganas de agradar, potente inicio y grandes temas para demostrar que no están acabados.


Stereo Mc´s
Para cerrar la segunda jornada llegó el torbellino Stero Mc´s, ¡buah! qué fiestón. Muchos años esperando su vuelta y la verdad, bienvenidos sean de nuevo. Y es que a esas horas, tres y pico de la madrugada, se necesita un cóctel de hip-hop, funk, rock... como el que ofrecieron los británicos.

Jornada #3  - domingo 5

Todo tiene su fin y el Fib ya podía ser la excepción, pero me temo que no. Ahora bien, el cartel nos deparaba un domingo brutal, con tres posibles cabezas como P.J. Harvey, Pulp y Orbital. 


Audience

Comenzamos muy pronto, a las 16 horas, nuestro particular maratón. Queríamos ver cómo se desenvolvía en directo una de las bandas más prometedoras de Euskadi. Audience, vizcaínos ellos, finalistas del proyecto Demo 2001 (Radio 3 & Fib), son capaces, y lo demostraron, de realizar temas que van desde el "sonido Calexico" hasta el post-rock y el hardcore. En el mismo escenario (Fiberfib.com) pudimos disfrutar de otro nuevo valor del indie nacional, los catalanes Élena


Elena

El sello Houston Party records (verdadero revitalizador del pop de guitarras más genial) aportó a dos de sus bandas más destacadas. Primero fueron los Death Cab For Cutie (atención al futuro de esta formación norteamericana) quienes demostraron que el indie-rock no está muerto ni mucho menos. Tocaron los temas de su magnífico primer álbum, " We have the facts and we´re voting yes". Para cerrar la programación de este escenario un nombre de campanillas, Red House Painters. El grupo de Mark Kozelek (¡qué voz!) continua siendo una de las joyas del rock más intimista. 

El momento del pop, del mejor pop, llegó de la mano de Cooper, ya en el escenario verde. Álex Díez, ex -Flechazos, presentó el primer disco, "Fonorama", de su nuevo proyecto. Qué queréis que os diga, fantástico. Preciosas melodías que siempre tendrán cabida en Benicassim. De melodías también saben y mucho quienes fueron siguientes protagonistas. Fue un auténtico lujo poder ver a Big Star (Jon Auer y mi querido Stringfellow complementan en la actualidad una formación mítica). Temas que pertenecen a la historia del pop, perfectas armonías vocales, y sensaciones de felicidad. 



Pj Harvey / Pulp.

Superado ya el domingo llegó la hora de la que para muchos es la indiscutible reina del rock actual, P.J. Harvey. La verdad, no sé si es para tanto. Lo cierto es que Polly Jean dejó bien claro que es capaz de realizar los directos más redondos. Provocativa, sensual, artistaza ella, pero, me mojo, y digo que sobrevalorada. No debemos dejar pasar un detalle importante, el sonido de algunas de las actuaciones de este último día, resultó bajo. Una verdadera pena, teniendo en cuenta que de haber estado mejor un temazo como "Common People" hubiera sido la leche. Y es que poder disfrutar de un banda como Pulp y de un magnífico frontman como Jarvis Cocker no es posible todos los días. "Different class" es su obra maestra y es por ello que los británicos saben cómo agradar al público. Ojalá su nuevo disco retome esa vitalidad y podamos verles de nuevo en poco tiempo. Algo más de las tres de la mañana. La traca final. La guinda perfecta para una edición muy bonita. El escenario casi a oscuras alberga unas grandes mesas y un montón de elementos tecnológicos. ¡Orbital han vuelto! El público, excelente durante todo el festival, tenía ganas de no parar, de bailar hasta la extenuación. Los hermanos Hartnoll llevan diez años facturando el mejor pop electrónico. Su nuevo disco posee un estilo más duro, más cañero, y es posible que a los fans de siempre no les guste tanto, pero hemos de decir que el directo de Orbital ha ganado, es más variado y eso se agradece.

.
Fin de fiesta y de festival (al menos para nosotros). Seguramente la organización firmaría ahora mismo que la próxima edición del Fib, la del 2002, fuera tan fructífera como la de este 2001. Esperamos poder volver a contarlo.


INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK