FESTIVAL DE BENICASSIM
2024 * AVANCE
La organización del festival ya ha confirmado las fechas en las que se celebrará la próxima
edición, donde el FIB volverá a Benicàssim del 18 al 20 de julio de 2024. Más información en
www.fiberfib.com
2023
180.000 ASISENTES Y CRTEL DE 'SOLD OUT'
Más de 180.000 asistentes han podido vivir la 27ª edición del Festival Internacional de
Benicàssim, en la que la promotora musical The Music Republic volvió a colgar el cartel de Sold
Out casi un mes antes de su celebración. Grandes artistas como The Offspring, Franz Ferdinand,
Kaiser Chiefs, Zara Larsson, Crystal Fighters, Vetusta Morla o Tom Odell han pisado los
escenarios de FIB 2023. Conciertos llenos, atardeceres, las esperas en primera fila, los saltos,
los abrazos. Días que siempre quedarán grabados en la historia del festival.
Cuatro días de conciertos, repartidos en cinco espacios musicales; escenario Heineken Silver,
escenario Cutty Sark, escenario Fiber, el South Beach Club de Poliakov y la Heineken Silver
Truck, todo enmarcado en los seis días de acampada. Asistentes de todo el mundo pudieron venir a
vivir de la experiencia fiber, donde también hubo lugar para disfrutar de las playas azules de
las costa mediterránea y toda la gastronomía de Benicàssim.
Durante la 4º jornada los fibers han podido ver en directo de artistas internacionales como
Crystal Figthers que cerraron el escenario principal con hits como “Love Natural” o “Plage”,
Bastille nos cautivó con su indie pop y conexión con el público, y nacionales, como Ciudad Jara,
que se ocupó de abrir el escenario Cutty Sark, y LA M.O.D.A., que llegaron desde Burgos para
iluminar todo Benicàssim desde el escenario principal. También actuaron otros artistas de alto
nivel como Shinova, Mimi Webb, Belako o The Reytons. Todo esto acompañado por la apuesta del
talento emergente con la actuación de Native Nomads.
2023
FIB Festival Internacional de Benicàssim 27ª edición
julio del 13 al 16 de julio de 2023 en el recinto de festivales de Benicàssim
Franz Ferdinand, Bastille, Vetusta Morla, Crystal Fighters, Tom Odell, Clean Bandits,
Orbital, The Wombats, Kaiser Chiefs, Sigala, Dean Lewis, The Reytons, Nova Twins,
Depedro, Second, Belako, Ivan Ferreiro, La casa azul, Sidonie, Ginebras, Shinova,
Second, Amatria, La la love you, Sports Team, The Sherlocks, Only the poets, Ellyella, Rufus
T. Firefly, Ciudad Jara, Ladilla Rusa, Zara Larsson, 2manydjs, La M.O.D.A., Rojuu, Mimi
Webb, Benson Boone, Twin Atlantic, Jamie Webster, Navos y Ley DJ....
FESTIVAL INTERNACIONAL DE BENICASSIM * 26 EDICIÓN * 2022
26ª edición del Festival Internacional de Benicàssim se celebró del 14 al 17 de julio de
2022
GRUPOS 2022
Lori Meyers, La Habitación roja, Circa Waves, Tom Walker, Kasabian, Viva Suecia, Steve Aoki, Tom
Grennan, La La Love you, The Hunna, Izal, Joel Corry, Miss Caffeina, Zahara, Two Door Cinema
Club, Declan Mckenna, La M.O.D.A., Cariño, The Kooks, Carolina Durante, Love of Lesbian...
Nuevas confirmaciones
El Festival Internacional de Benicàssim, uno de los festivales más longevos y conocidos de
España, vuelve con fuerza para su 26ª. El FIB, gestionado por la promotora The Music Republic,
da cita a miles de personas su mítico recinto de festivales después de dos años de espera,
los días del 14 al 17 de julio de 2022.
Este evento tan esperado va a reunir a un gran volumen de público nacional e internacional que
esperaban el regreso del mítico festival.
Este jueves 10 de marzo el FIB ha confirmado once nuevos artistas de gran prestigio,
consolidando la fuerte apuesta por la presencia de artistas internacionales y nacionales en el
festival. Entre estos nuevos nombres, podemos ver a
Mando Diao,
Boyz Noize, Guitarricadelafuente, We Are Scientists, The Lathums, Gabriela Richardson, Ed
Maverick, Arde Bogotá, Mishima, Les Castizos y Serial Killerz.
El festival Internacional de Benicàssim ha acogido y seguirá acogiendo un público inquieto por
las diversas culturas musicales que se siente atraído por el cartel que año tras año trae el
festival. Este año, fruto de la escucha activa de sus seguidores y
del trabajo exhaustivo de su equipo de programación, trae grandes artistas indies consagrados de
dimensión mundial como Kasabian, Justice, Two Door Cinema Club, Mando Diao y Boys Noize. Aparte
de otros grandes artistas internacionales
consolidados y emergentes que están arrasando en las listas musicales como Nathy Peluso, The
Kooks, Becky Hill, Example, Tyga, Tom Grennan, The Hunna, Tom Walker, Declan Mckenna, Steve
Aoki, Lost Frequencies o Joel Corry.
Destacar que este año el FIB da hogar a los artistas indies del panorama español más relevantes
del momento como Love of Lesbian, IZAL, Zahara, Viva Suecia, Lori Meyers, La M.O.D.A., Dorian,
Miss Caffeina, La Habitación Roja y Elyella. Y
trae propuestas emergentes como La La Love You o Cariño que ya están atrayendo la atención de
festivales fuera de España como el Coachella, o las bien conocidas Ginebras, quienes han dado el
salto del ciclo de conciertos previos Rock This
Town a los escenarios del propio festival, siendo además una banda exigida por el público.
Este año la promotora apuesta por abonos accesibles para todo el público, pudiendo así disfrutar
de los 4 días del Festival Internacional de Benicàssim desde 59,99?€ + gastos a través de la web
oficial www.fiberfib.com. Donde también se podrán
adquirir el resto de los servicios como las zonas de descanso en el mítico Campfest y Villacamp,
la promo bebida, el reacceso y bono duchas.

LA M.O.D.A.
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
Ediciones cubiertas informativamente por IndyRock magazine, crónicas y fotos
FIB, LAS PRIMERAS EDICIONES
El Festival Internacional de Benicàssim nació en algún momento de 1994 cuando Miguel y José Luis
Morán -responsables de la Sala Maravillas de Madrid -, Luis Calvo -responsable del sello
discográfico Elefant Records- y Joako Ezpeleta -editor de la revista Spiral- decidieron promover
un festival internacional, básicamente orientado al pop de vanguardia más independiente.
Marginado -¿ignorado?- por los medios de comunicación de nuestro país y profesionales del mundo
de la música en general, así como por un amplío espectro de la población juvenil hacía el que
estaba orientado.
Las personas antes mencionadas estaban en disposición de asumir la responsabilidad que conlleva
promover un evento de este tipo, ya que sus respectivos negocios se habían constituido en el
mejor barómetro del mercado potencial que existía en 1994 en nuestro país y en una plataforma de
lanzamiento inmejorable para llevar a buen término la empresa. Aún así, el desconocimiento de
las líneas maestras del mundo de la contratación y de la producción, en general, se convirtieron
en un handicap importante a la hora de plantearse la primera edición del festival y hubo que
recurrir a la experiencia contrastada de profesionales del sector, siendo, finalmente, la
empresa Sold Out la contratada para encargarse de dichos aspectos.
1995 fue el año elegido para celebrar la primera edición del que a partir de entonces pasó a
denominarse Festival Internacional de Benicàssim. El cartel se confeccionó en base a la demanda
del mercado y con la intención de ofrecer al público español un amplío abanico de los sonidos
más vanguardistas y las propuestas más arriesgadas que estaban funcionando en toda Europa y,
especialmente, en Reino Unido. La presencia de nombres como Ride, The Charlatans, Supergrass,
Los Planetas, Australian Blonde, Cranes, Carter USM, Mega City Four, etcétera, dieron al cartel
la consistencia necesaria para captar la atención de público y medios y ganar, de esta manera,
la confianza de la escena musical más vanguardista del país. El recinto que se eligió fue el
Velódromo de la localidad de Benicàssim. Un espacio abierto con capacidad para albergar a 10.000
personas, que en principio fue la cifra que se barajó como tope para esa primera edición. El
número final de asistentes fue de 9.000 personas. El buen hacer de la Organización se vio
reflejado, sobre todo, en la excelente impresión que se llevaron los artistas internacionales.
Carter USM declararon meses más tarde que el FIB era el mejor Festival en el que habían estado
en su vida.
1996 fue un año de transición y el Festival se celebró en base a los postulados del primer año.
En el cartel se incluyeron a estrellas de relumbrón como The Jesus & Mary Chain, The Stone
Roses, Orbital, The Chemical Brothers, auténticos desconocidos en proyección ascendente como
Catatonia y estrellas por consagrar como Garbage, además de lo más granado del panorama
independiente español: Manta Ray, Mercromina, Automatics, Parkinson D.C., Beef, Paperhouse,
Silvania, etcétera. La segunda edición se saldó con unas cifras de asistencia muy similares a la
primera. Por otro lado, resaltar que en 1996 se apuntaron algunas novedades que se concretarían
en posteriores ediciones. Nos referimos a la fiesta de bienvenida del jueves y a la inclusión de
grupos electrónicos en el cartel. También fue ésta la edición de las despedidas, ya que tanto
Joako Ezpeleta como Luis Calvo abandonaron la organización del Festival a finales del 96,
quedando los hermanos Morán como únicos promotores del mismo.
La tercera edición supuso un auténtico revulsivo para la Organización, ya que la misma se
planteó metas mucho más ambiciosas desde todos los puntos de vista. Se establece, por primera
vez, una programación extra musical con el I Ciclo de Cine y Música y una fiesta de clausura,
que no se pudo celebrar debido a las inclemencias climatológicas que dieron al traste con la
última jornada del festival. A la programación del escenario Maravillas -escenario principal-
con cabezas de cartel de la envergadura de The Chemical Brothers, Suede y Blur, se añadieron dos
escenarios más: Escenario Maraworld, en el que se programaría a los grupos de pop con propuestas
más arriesgadas -Diabologum, Space y Broadcast como cabezas de cartel-, y la Carpa Galax Nitsa,
en la que se celebraron todos los conciertos de música electrónica. El Festival continuó
desarrollándose en las instalaciones deportivas del Velódromo de Benicàssim y el número final de
asistentes osciló entre los 16.000 y 18.000. Este incremento tan importante de público, obligó a
la Organización del FIB a plantearse el traslado de los conciertos a un nuevo recinto. La
tremenda repercusión del acontecimiento, en los medios de comunicación, de España y parte de
Europa, sumado al fuerte incremento de asistentes consolidó definitivamente el proyecto.
Las ediciones de 1998 y 1999 se han celebrado en el nuevo recinto, situado en uno de los
márgenes de la N-340 a su paso por Benicàssim, y que tiene capacidad para 30.000 personas. La
idea, desde el principio, fue la de personalizar los espacios que iban a dar cobijo a las
distintas actividades a desarrollar en dicho recinto. Por un lado, se habilitaron los espacios
para albergar los distintos escenarios; Escenario Maravillas -escenario principal-, Escenario
Maraworld -escenario destinado al pop más vanguardista-, Carpa Galax Nitsa -música electrónica-
y FIB Club -chill out-. Por otro, se crean diversas áreas de descanso, zona de prensa, carpa de
moda, feria, etcétera.
La edición de 1998 presentó un cartel de auténtico lujo. Nombres como Björk, el mejor concierto
de su vida según sus propias palabras, Primal Scream, The Jesus & Mary Chain, Sonic Youth,
PJ Harvey, Tindersticks, Spiritualized, Teenage Fanclub, Fatboy Slim, Goldie, James Lavelle,
Basement Jaxx, Red House Painters, Gorky´s Zygotic Mynci, etcétera, hablan por sí mismos. El
número total de asistentes se situó en torno a 22.000 personas. Esta edición también estuvo
marcada por la definitiva consolidación de las actividades extra musicales, contando con una
amplía programación que fue desde el cine hasta los cursos de verano, pasando por el teatro de
calle y la pasarela de moda.
En el año 1999, los principales atractivos fueron Blur, Suede, Massive Attack, Ocean Colour
Scene, The Jon Spencer Blues Explosion, Bis, Stereophonics, Mercury Rev, The Charlatans, The
Chemical Brothers, 4 Hero, Cassius, Les Rythmes Digitales, Jimi Tenor, etcétera. El número de
asistentes se situó en 25.000. Respecto a las actividades extra musicales, reseñar que se
incorporó la Danza a la programación de las mismas. Con el éxito de la edición de 1999 se ha
reforzado aún más, si cabe, la posición del Festival Internacional de Benicàssim, tanto a nivel
estatal como europeo. Los artistas continúan hablando maravillas de la Organización, baste la
presencia de The Chemical Brothers durante cuatro ediciones consecutivas para corroborar lo que
decimos. Cada edición crece el número de asistentes, los medios de comunicación se vuelcan con
el evento, los medios extranjeros cada año son más numerosos.
...Y comenzó el siglo XXI. Una nueva etapa para el FIB
EDICIONES DEL FIB EN INDYROCK MAGAZINE, ARCHIVO HISTÓRICO
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock