.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
-
5, 6, 7, y 8 de agosto Benicassim
Cronicas y Fotos de IndyRock
Primera Jornada
Segunda Jornada
Tercera Jornada
-
Cuarta Jornada
-
Fotos: Efe /Ideal
-
Jornada #3

Brian Wilson / Arthur Lee
.
BENICASSIM DESPIDE FIB A RITMO SURF Y FIESTA ROCKERO-ELECTRÓNICA
Por Carlos Bazarra y Javier Marín / Efe /Ideal
Benicassim (Castellón), 9 ago - La fiesta llegó a su fin
y el décimo Festival Internacional de Benicassim (FIB) alcanzó
anoche una de sus cotas más altas de éxito con el concierto
de Brian Wilson, cuando convirtió el recinto en una gran concentración
"surf" a lo Beach Boys, a la que siguieron algunos de los mejores recitales
de esta edición en cuanto a rock y música electrónica
y de baile.
La organización había calculado que unas 32.000 personas
se acercarían a presenciar la última noche del festival,
que se ha cerrado un año más sin ningún tipo de incidente
y con la sensación de que la veteranía ha podido compartir
escenario con nuevos talentos y propuestas arriesgadas del panorama musical
actual.
Así, tras el concierto errático de Arthur Lee con Love,
que fue bastante criticado por el público debido a su aparente mal
estado de "concentración", la gloria le llegó al otro californiano
ilustre del FIB 2004, Brian Wilson.
Apoyado por una gran banda, el ex líder de los Beach Boys ofreció,
a sus 62 años, un recital de los que quedan para la historia: por
música, actitud y resultado final. Sin levantarse de su órgano,
fue desgranando algunas de las gemas pop que labró al frente del
conjunto "surfero" por excelencia de los años 60 y repasó
algunos de los temas de su menos conocida carrera en solitario.
Tras lograr permanentemente una perfecta comunión con el público
que acudió a verle -fue donde más se elevó la edad
media de "fibers": algunos llegaban a los 60 años y, sobre todo,
había muchas parejas con hijos y se improvisaron bailes de salón
americano-, Brian Wilson logró llegar a un fin de fiesta donde todo
su equipo sorteó las olas que provocan las notas de "God only knows",
"California girls", "Good vibrations", "Get it round", "Barbara Ann" y,
por supuesto, "Surfin' USA".
Fue algo más de una hora en la que los ecos de la época
más dorada del pop norteamericano inundó uno de los festivales
independientes y alternativos más importantes del mundo, donde la
oferta del pop-rock del siglo XXI rindió pleitesía hacia
el padre de todo este negocio y, sobre todo, universo musical.
Otra de las actuaciones más esperadas fue la de los ingleses
Franz Ferdinand, quienes demostraron en directo que su debut homónimo
no es flor de un día y quieren convencernos de que serán
una de las bandas de rock más respetadas del mundo. "Jaqueline"
y "Take me out" pusieron el FIB patas arriba y dio la ración que
faltaba al festival de perfecto rock and roll, actualizado, muy entretenido
y muy británico.
Tras ellos, Spiritualized dejaron claro que las guitarras psicodélicas
de Spacemen 3 no han muerto, que el legado recogido por bandas actuales
como Los Planetas y Primal Scream tiene su origen en el saber hacer de
Jason Pierce y compañía. Dieron una lección de perfección
rock y de conjunción milimétrica entre la acústica
salvaje y la electrónica visceral.
Lambchop también triunfaron con su hermosa visión del
country alternativo, Dandy Warhols quisieron mostrar su cara más
"grunge" y alejarse de la estética comercial que les persigue, Wire
recuperaron su espíritu punk de los 70 y Ricardo Villalobos se enfrentó
a Richie Hawtin en una fiesta "techno" sin concesiones donde las pocas
fuerzas que quedaban entre los "fibers" se fundieron con los ritmos más
salvajes de la cultura de club y la música de baile más actual.
El broche final del FIB llegó con Chemical Brothers, pasadas
las tres de la madrugada y con mucho público de camino a la cama,
a la playa o al coche.
Asiduos a un festival que les ha visto evolucionar desde aquel seminal
"Exit planet dust" hasta el flojo "Come with us", pasando por discos clave
para entender la segunda mitad de los 90 y temas históricos para
la discoteca globalizada como "Hey boy, hey girl", "Out of control" y "Block
rockin' beats", Tom Rowlands y Ed Simmons le deben mucho al FIB y éste
les debe horas y horas de baile sin parar.
El desmantelamiento del cámping y la resaca festivalera protagonizan
un lunes que, como último cartucho, se reserva la fiesta gratuita
de despedida en la playa del Torreón para remojar recuerdos, refrescar
sensaciones y afianzar relaciones.
Todo lo que puede dar de sí un festival -decepción masiva
incluida: aún quedan muchas reclamaciones que atender por la cancelación
de Morrissey-, el FIB lo dará. Puede que en julio, el año
que viene, pero siempre en un verano que promete música y regala
vida.
EL ALCALDE DE BENICÀSSIM AFIRMA QUE SE INTENTARÁ
CAMBIAR LA CELEBRACIÓN DEL FIB AL MES DE JULIO
(Europa Press / Ideal)
El alcalde de Benicàssim, Manuel Llorca, manifestó hoy
que se están poniendo "todos los mimbres necesarios" para intentar
que la XI edición del Festival Internacional de Benicàssim
(FIB) de 2005 se adelante a julio.
Al respecto, Llorca dijo que "vamos a comenzar a trabajar en ese aspecto
desde ahora mismo con la finalidad de lograr un acuerdo que pueda ser favorable
a ambas partes porque para lograr ese cambio tiene que existir un consenso
entre todos los afectados, sobre todo con la organización".
Lloroca realizó estas declaraciones tras la clausura ayer de
la X edición del FIB, que destacó que certifica el vigor
de un festival cada vez mas internacional como se demuestra con el hecho
de que una tercera parte de los asistentes procedían de países
extranjeros.
Desde hace tiempo, tanto el Ayuntamiento de Benicàssim como
el conjunto del sector hotelero han aunado esfuerzos en el sentido de reclamar
al FIB cambiar las fechas de celebración del festival, del mes de
agosto al de julio, por considerarlo más favorable a sus intereses.
Al respecto, apuntó que ste evento genera una importante actividad
económica en el municipio turístico a lo largo de esta semana.
En este sentido, una de las cajas más importantes que operan en
Benicàssim apuntó que si en el mes de verano, en un fin de
semana, sus dos cajeros movilizan 150.000 euros, en el fin de semana del
FIB han generado alrededor de 200.000 euros.
En cuanto a cifras de participación, según fuentes de
la organización, el FIB registró 17.000 espectadores el jueves,
30.000 el viernes, 34.000 el sábado , y 32.000 el domingo, cifras
superiores a las 2003
-
Jornada #2
-
 
-
Los Planetas / Yann Tiersen
-

-
Belle & Sebastian
Jornada #2
Una noche de homenajes al "ausente" Morrissey
El séptimo "estreno" de Los Planetas y la premiere de Lou
Reed
Por Carlos Bazarra y Javier Marín /Efe /Ideal
Benicassim (Castellón), 8 ago - La cancelación del concierto
que Morrissey iba a ofrecer anoche en la segunda jornada del Festival Internacional
de Benicassim (FIB), anunciada una hora antes de que comenzara, marcó
el devenir de un programa de actuaciones donde improvisadamente se homenajeó
al ex líder de The Smiths, tanto en el fondo musical como en la
forma social.
Se esperaba su llegada dos horas antes del recital y bastante gente
se temía ya que cualquier pequeño contratiempo echara por
tierra los preparativos técnicos, publicitarios y organizativos
para una de las actuaciones más esperadas que se recuerdan en los
diez años de vida del FIB.
Los problemas técnicos del avión privado que le traía
desde Londres y que le obligaron a regresar a la capital británica
fueron el suceso más comentado a lo largo y ancho de los 100.000
metros cuadrados de recinto, en cuyos puntos de información comenzaron
rápidamente a formarse colas de espectadores interesados en una
posible compensación, económica fundamentalmente, porque
el daño moral que sufrieron miles de ellos era patente.
Las camisetas con estampaciones de portadas de discos de The Smiths
y Morrissey se veían por todas partes y sus propietarios tenían,
todos, cara de funeral. Mucho se había comentado acerca de la intensa
negociación de los hermanos Morán para convencerle de que
tocara en el FIB; lo habían intentado casi todos los años
y por fin parecía que se rompería la "maldición" con
el artista de Manchester más querido por "fibers" y, en general,
amantes del pop.
"Me han destrozado. Venía desde Asturias con un grupo de amigos,
acabábamos de llegar en autobús y cuando nos han dicho que
no había concierto nos hemos quedado un rato mudos, sin saber qué
hacer", comentaba anoche Angel mientras esperaba ser informado por la organización
sobre la devolución de la parte proporcional de la entrada al festival.
"Llevábamos años queriendo verle, es nuestro ídolo.
No entendemos muy bien lo que ha pasado, pero se nos ha fastidiado ya todo
el FIB. A ver qué hacen ahora, porque somos muchos los decepcionados",
reconocía Ana, llegada desde Madrid y con una camiseta que rezaba
"Meat is murder", precisamente el disco que presentaba The Smiths en 1985
cuando tocaron en el madrileño paseo de Camoens y que se convirtió
en su única visita a España.
Desde entonces la leyenda creció y su paso en julio pasado por
el festival AV de Fuengirola compensó a un pequeño grupo
de elegidos que pudo verle en el castillo de Sohail mientras presentaba
su último disco, "You are the quarry", y repasaba sus clásicos
como "There is a light that never goes out" y "Everyday is like sunday",
himnos generacionales que este año, por fin, iban a sonar en el
FIB.
En rueda de prensa, varios miembros de Belle and Sebastian reconocían
su deuda estilística y vocacional hacia el cantante británico
y lamentaban no poder compartir escenario con él. Así, en
su concierto de anoche, de nuevo -es su tercera visita al FIB- abarrotado
y lleno de intensidad musical y emocional, el grupo escocés homenajeó,
con flores incluidas, a Morrissey al interpretar "The boy with the thorn
in his side" entre el delirio del público.
Fue un concierto muy activo y agradecido, con "buen rollo" general
e interactivo, mientras caían clásicos de la banda como "Judy
and the dream of horses", "The boy with the arab strap", "Stay loose" o
"Step into my office, baby".
Previamente, Lou Reed, de negro juvenil y con una sólida banda,
repasó obras maestras como "Sweet Jane", "Satellite of love", "Walk
on the wild side" o "Perfect day", junto a largos desarrollos instrumentales
y solos de guitarra que llenaron de calidad el escenario principal, que
congregó a unas 30.000 personas, y prepararon el terreno para otros
recitales más "festivos", como los de los granadinos Los Planetas
y los escoceses Primal Scream.
Los primeros actuaban por sexta vez en el FIB y se metieron al público
en el bolsillo con temas como "Santos que yo te pinté", "Y además
es imposible" y "Pesadilla en el parque de atracciones", junto a la rumba
de homenaje a Bambino con una docena de improvisados "palmeros" y una actitud
en directo que se recordará entre sus mejores momentos.
Primal Scream, también viejos conocidos de Benicassim, mezclaron
rock potente con música electrónica para deleite de un aforo
que no paró de bailar mientras el cantante, Bobby Gillespie, dejaba
literalmente por los suelos el concepto de estrella del rock con trallazos
sonoros como "Movin'on up" y "Swastika eyes".
Previamente, los madrileños Migala perfeccionaron hasta el límite
su visión del rock cinematográfico, Teenage Fanclub llenaba
su carpa con guitarras maravillosas y Scissor Sisters se desnudaron en
su concierto descarado y ambiguo, mientras Yann Tiersen demostró
su capacidad multiinstrumentista junto a los temas de "Amelie" que le han
hecho famoso.
-
Al final, todo quedó marcado por el único que no fue anoche
a la fiesta. Los nervios previos y la decepción posterior marcaron
una velada con aforo completo y la sensación de que se había
perdido una ocasión histórica para celebrar el décimo
cumpleaños de un festival que siempre ha reconocido de dónde
vienen sus influencias. De dónde beben las nuevas generaciones.
De quién se sabe que, cuando las cosas van mal, todo recuerda a
un domingo lluvioso sin nada que hacer y mucho por lo que llorar.
-
Viernes 7 de agosto: La organización de FIB Heineken 2004 comunica
que el concierto de Morrissey, previsto para el día 7 de
agosto a las 21.20 horas, se ha cancelado debido a los problemas técnicos
del avión privado en el que viajaba desde Londres y que ha impedido
que el artista de Manchester haya podido personarse en el recinto del FIB
Heineken, teniendo que regresar a la capital británica. Todas las
posibilidades de reubicación del concierto han sido estudiadas por
la organización sin que finalmente se haya podido llevar a cabo
la misma.
CANCELACIÓN ACTUACIÓN DE MORRISSEY:
VERSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE FIB HEINEKEN 2004
A continuación os detallamos la sucesión de hechos que
llevaron a la cancelación -unilateral por parte del artista- del
concierto de Morrissey en la recientemente celebrada décima edición
de FIB Heineken.
Los contactos entre el artista -sus representantes en este caso- y
la organización del festival comenzaron sobre las 18.00 horas del
sábado día 7 de agosto. Gary Trew -jefe de producción
de Morrissey- se personó en la oficina del festival para comentar
que un problema con el avión de la banda impedía que la misma
llegara a tiempo para la actuación. La organización quiso
conocer la naturaleza del problema y se reunió con Gary Trew, que
preguntó por la posibilidad de mover el concierto del ex líder
de The Smiths. La primera opción que se valoró fue la de
recolocar a Lou Reed, pero la organización la desestimó -por
respeto al artista y a sus seguidores-. A estas alturas y debido
al retraso en la llegada del vuelo, la oficina de Transportes y Alojamientos
del FIB -encargados de recoger y atender al artista y a su personal a su
llegada a España- telefonearon al aeropuerto de Stansted, desde
donde había partido el vuelo y se preguntó si tenían
constancia de los problemas técnicos que el mismo había tenido,
pero la respuesta fue negativa.
Los directores del
FIB se reunieron con Ana Sanabia -encargada de contratación del
festival- para intentar ver y estudiar todas las posibilidades de reubicación
existentes. Abandonada la posibilidad de Lou Reed, se le planteó
a Belle & Sebastian -a través de su oficina de management- la
posibilidad de adelantar o atrasar su concierto, a lo que ésta contestó
que no.
La siguiente opción
que se estimó fue la de adelantar los conciertos de Lou Reed y Belle
& Sebastian y colocar la actuación de Morrissey en el hueco
en el que en principio tendrían que actuar los de Glasgow, ya que
Steven Chapman -manager de Morrissey y que se encontraba con él
en Londres- había comentado que necesitaban unas dos horas para
poder reflotar el avión. Por otro lado, y a la espera de poder arreglar
los nuevos horarios para los conciertos de los artistas antes mencionados,
la organización se puso en contacto con la agencia de management
de Los Planetas para preguntarles por la posibilidad de adelantar también
su concierto, a lo que ésta respondió que no, porque el grupo
se encontraba descansando.
Mientras se confirmaban
las reubicaciones, organización telefonea a Jed Weitzman -uno de
los responsables de Sanctuary Artists Management, agencia de contratación
de Morrissey-, y éste le comunica que hasta que no se confirme la
posibilidad de actuar en el hueco en el que inicialmente estaba programado
para Belle & Sebastian, no partirían de Londres.
Finalmente, tanto Lou Reed como Belle & Sebastian acceden a adelantar
sus conciertos y dejar el hueco libre para que Morrissey pueda actuar -no
sin salvar previamente infinidad de problemas logísticos-. La organización
se lo comunica a Jed Weitzman y él responde: "¡Vamos para
allá! ¡Qué son dos horas de retraso después
de diez años de espera!"
Unos diez minutos después
de la noticia, Gary Trew le comunica a la organización que el artista,
definitivamente, no viene. Inmediatamente, Ana Sanabia llama por teléfono
a Jed Weitzman y él le dice: "Estoy aquí, al lado de un hombre
muy enfermo. He tenido que llamar a una ambulancia", pero en ningún
momento concreta los motivos, a la par que insiste en que Morrissey está
enfermo, que no hay manera de hacerle subir al avión y que tienen
que cancelar.
Ana Sanabia comunica
a la dirección del festival que Morrissey cancela definitivamente,
a lo que dirección responde con: "¿Y si actúa mañana?"
-aunque la agencia del artista no lo había contemplado como opción-.
Ana Sanabia telefonea de nuevo a Jed Weitzman para ofrecerle la posibilidad
de actuar el domingo, a lo que accede pero pide que se incremente
el caché del artista en 60.000 €. La organización no
acepta la oferta y Jed queda a la espera de que se le ofrezca "algo" para
poner en funcionamiento o no los preparativos para el día siguiente.
En paralelo, Gary Trew chequea los horarios del Escenario Verde previstos
para el domingo y elige el hueco de Franz Ferdinand. Ante esta situación,
la organización y después de haber valorado todas las posibilidades
de reubicación para el domingo -incluido cambios de escenario, de
horarios, etcétera- y por respeto a los artistas potencialmente
perjudicables y a su público, decide dejar de contemplar dicha opción.
Por otro lado, no se tenía ninguna garantía de que Morrissey
fuese a venir el domingo.
Finalmente, sobre las 23.15 horas del sábado día 7 de
agosto, Jed Weitzman envía un mail a Ana Sanabia en el que dice:
"Estimada Ana:
Según nuestra conversación de esta tarde, me veo obligado
a abandonar los planes de vuelo para actuar mañana. Aprecio vuestros
esfuerzos para encontrar un hueco para Morrissey el domingo y entiendo
que esto sea completamente imposible para vosotros.
Sentimos profundamente que esta crisis médica haya hecho imposible
que Morrissey estuviera hoy allí"
Gracias por vuestra ayuda.
FIB Heineken 2004
-
www.fiberfib.com
-
Jornada # 1
-

-
Kraftwerk
-
 
-
Tindersticks / Tim Booth
-

Jornada #1
PET SHOP BOYS OBLIGARON AL BAILE Y KRAFTWERK IMPUSO LA VETERANÍA
Por Carlos Bazarra y Javier Marín / Efe / Ideal
Benicassim (Castellón), 7 ago.- La primera madrugada del décimo
cumpleaños del Festival Internacional de Benicassim (FIB) estuvo
marcada por dos regalos, uno de los Pet Shop Boys al convertir el recinto
de conciertos en una inmensa pista de baile, y otro de Kraftwerk al demostrar,
magistralmente, de dónde viene toda la música electrónica
y para cuántas cosas se puede utilizar.
El cartel diseñado para las primeras 24 horas de uno de los
festivales más "alternativos" de Europa estaba claro: la electrónica,
las mezclas, la experimentación sonora y la cultura de club iba
a reinar en un territorio que durante las nueve ediciones previas había
estado dominado por el pop-rock anglosajón.
Así, la noche del pasado jueves fueron los españoles
Fangoria quienes más hicieron bailar al incipiente público
"fiber" con su último disco, "Arquitectura efímera", y los
temas más conocidos de su trayectoria como "gurús" del pop
electrónico español, mientras que el peruano Aldo Linares
y el británico Felix da Housecat demostraron quiénes sabían
fusionar mejor el ritmo clásico de Johnny Cash o Serge Gainsbourg
con los sonidos más "house" y discotequeros.
Pero anoche comenzó el "plato fuerte" de las nuevas tecnologías
aplicadas a la música. Tras el rock sureño de Kings of Leon,
el homenaje perpetuo del español Cooper a Paul Weller y la generación
"mod" y el clasicismo pop de Tindersticks, la electrónica y el baile
fueron los protagonistas de la primera jornada grande del FIB 2004.
Los alemanes Lali Puna, cuyo "Faking the books" se ha convertido en
el referente anual de la nueva "indietrónica" creada por The Postal
Service, no tuvieron suerte con la técnica y los numerosos problemas
de sonido impidieron que su oferta de melodías arrebatadoras para
un mundo ideal se convirtiera en uno de los mejores conciertos, aunque
sí fueron de los más vistos.
Sus compatriotas Einsturzende Neubauten experimentaron de nuevo, y
llevan más de veinte años, con el uso total de las máquinas
para fabricar ritmos y sonidos y convertir una carpa festivalera en una
batidora sensorial de la que nadie salía indiferente.
Otro de los recitales más esperados fue el de los franceses
Air, quienes consiguieron abarrotar el segundo escenario más grande
del FIB y ello conllevó la consiguiente sensación máxima
de agobio térmico. En Benicassim, en verano, hace mucho calor y
más cuando se asiste a un concierto rodeado de miles de jóvenes
que viven la noche como si fuera la última de su vida.
El dúo galo defendió en directo varios temas de su último
disco, "Talkie walkie", como el exitoso "Cherry Blossom Girl", y rescataron
para el final su mejor clásico, "Sexy boy", para intentar animar
a un público que había acudido en masa para ver al grupo
de música electrónica más influyente de los últimos
cinco años pero que no siempre conectó con la delicada puesta
en escena y las melodías, más propias para una pequeña
sala de conciertos que para la carpa principal del FIB.
Tras la calma llegó el éxtasis. Pet Shop Boys llegaban
por primera vez a este festival tras veinte años como reyes de la
música de baile más comercial gracias a la calidad de su
pop electrónico, su dominio de las tendencias sociomusicales y la
capacidad para innovar y crear escuela. Esta madrugada, más de 20.000
personas comprobaron qué grandes han sido.
No hicieron nada nuevo: simplemente, lo que la gente quería
que hicieran. "Rent", "Left to my own devices", "Always on my mind", "Where
the streets have no name" -ya se puede decir que U2 han estado en el FIB-
y "Domino dancing" convirtieron el escenario Verde, el principal, en la
mayor pista de baile que se recuerda.
Neil Tennant, muy cómodo como maestro de ceremonias, se metió
al público en el bolsillo y con una escenografía muy efectista
-juegos de luces al más puro estilo de club londinense- y un Chris
Lowe al mando del operativo técnico que funcionó a la perfección.
Acabaron con "Go West" e "It's a sin", con miles de "fibers" extenuados
y la pregunta en el aire de si será pecado ir hacia la tierra de
la libertad. Ellos fueron y están redimidos.
Kraftwerk, después, dieron una clase magistral como creadores
de todo lo que se escucha actualmente y que no procede de una guitarra.
Parapetados herméticamente tras sus ordenadores y teclados, los
cuatro de Dusseldorf explicaron al FIB por qué "Tour de France",
"Das model", "Autobahn" o "Radioactivity", amén del ferroviario
"Transeuropean Express", son el germen del mundo electrónico contemporáneo.
Apoyados por unas proyecciones visuales muy convincentes, su veteranía
se coló en la juventud "fibera" para demostrar quién lo inventó
todo allá por los años 70 y qué poco cuesta mantenerse
en forma cuando las máquinas te dicen que ellas también sienten
y quieren bailar. El truco está en saber escucharlas y crear para
ellas un mundo ideal donde todo cabe. Sobre todo, la música.
JORNADA CLAVE DEL FESTIVAL ESPERA LLEGAR HASTA 35.000 "FIBERS"
Por Carlos Bazarra y Javier Marín / Efe / Ideal
Benicassim (Castellón), 7 ago (EFE).- La presencia del grueso
de "cabezas de cartel" del décimo Festival Internacional de Benicassim
(FIB) marca una segunda jornada en la que la organización espera
alcanzar los 35.000 espectadores y donde el tiempo acompaña para,
además de la música, disfrutar del entorno veraniego que
les rodea.
Tras la apoteosis electrónica de anoche, con Kraftwerk y Pet
Shop Boys como grandes triunfadores y recordando a las nuevas generaciones
quiénes inventaron primero y perfeccionaron después la música
salida de las máquinas, hoy le toca el turno al mejor pop-rock,
también veterano pero conjuntamente con algunos de sus mejores discípulos.
La expectación que ha provocado el "fichaje" de última
hora de Morrissey ha desbordado las previsiones iniciales de público,
que apuntaban a una discreta marca que posiblemente no igualaría
a la afluencia de otras ediciones pero que ahora subirá gracias
a un cartel para el escenario Verde con el ex líder de The Smiths,
Lou Reed, Belle and Sebastian, Los Planetas y Primal Scream.
Todo en una misma noche. El Manchester del grupo británico más
influyente de los 80 contra el Nueva York de la Velvet Underground que
soñó Warhol a finales de los 60. Lirismo, crítica
social y buena música a partes iguales, con himnos generacionales
que han sobrevivido a modas, cambios políticos y evoluciones humanas.
"Hay una luz que nunca se apaga" contra la posibilidad de "Ir por el
lado salvaje de la vida". El caso es expresar todo lo que se siente y hacerlo
con belleza formal y compromiso con la personalidad de cada uno, que para
Morrissey y Lou Reed es el centro del Universo.
Gracias a ellos existen grupos como los que les sucederán en
el escenario principal del FIB. Los escoceses Belle and Sebastian beben
directamente de las fuentes de los Smiths, y los granadinos Los Planetas
han adaptado las mejores lecciones de la Velvet al "indie" patrio de finales
del siglo XX.
En el cartel de hoy destacan también los valencianos Polar,
los madrileños Migala y las asturianas Pauline en la Playa, todos
ellos con un mimo especial para el pop y las melodías sensibles,
como las de los escoceses Teenage Fanclub, junto al francés Yann
Tiersen y sus creaciones cinematográficas -como las de "Amelie"
y "Goodbye Lenin"- y la electrónica sentimental de los argentinos
Entre Ríos.
Para que todo este torrente de música llegue a los "fibers"
e incluso a los alrededores de la N-340 y de Benicassim, los siete escenarios
de que se compone el Festival vomitan diariamente 316 kilovatios de sonido
y 646 de luz, a lo largo de los 1.800 metros cuadrados de superficie conjunta
entre el escenario Verde y las carpas.
Pero como no todo es música en el FIB, los periodistas acreditados
-que esta edición superan los 1.200, procedentes de todo el mundo-
han disputado un partido de fútbol contra los artistas en el Velódromo
de la localidad castellonense.
Los representantes de los medios de comunicación, capitaneados
por Julio Rey de Radio 3 -emisora de radio oficial del FIB-, han ganado
por seis goles a dos al equipo de artistas entre los que se encontraban
miembros de Belle and Sebastian y de Teenage Fanclub. El árbitro
Juan Ansuátegui Roca no ha tenido demasiados problemas y la recaudación
irá destinada íntegramente al proyecto solidario que Intermón
Oxfam desarrollará en la región andina de Ecuador.
-
Para mañana se esperan las actuaciones "estelares" de Brian Wilson,
Franz Ferdinand, Ritchie Hawtin, Lambchop y The Chemical Brothers, viejos
conocidos del FIB y cuya música de baile hará que se agoten
las últimas fuerzas que queden tras un fin de semana intenso en
todos los sentidos para los miles de jóvenes y no tan jóvenes
que se han desplazado hasta la Costa del Azahar para rememorar, reconocer
y descubrir las leyendas, los grupos consagrados y las evidentes promesas
del panorama musical.
-
CARTEL - Horarios
Jueves 5 FIBSTART
20:00 Aldo Linares
20:30 The Sunday Drivers
21:35 Maga
23:00 Tim Booth (ex James)
00:20 Ash
01:40 Fangoria
03:10 Zoot Woman
04:00 Felix Da Housecat
Viernes 6
16:30 Virüs Escenario Fiberfib.com
17:35 Micecars Escenario Fiberfib.com
18:30 Camping Kane NYC FIB Club
18:30 Tomás Fdo. Flores Chill Out FIB Heineken
18:40 Snow Patrol Escenario Fiberfib.com
19:35 La Casa Azul Kane NYC FIB Club
20:00 Kings of Leon Escenario Fiberfib.com
20:30 Polaro[:de] Chill Out FIB Heineken
20:40 Her Space Holiday Kane NYC FIB Club
21:10 Cooper Escenario Verde
21:20 Northern Lite Escenario Hellomoto
21:30 .tape. Chill Out FIB Heineken
22:00 Lali Puna Kane NYC FIB Club
22:20 Tindersticks Escenario Verde
22:30 Thomas Morr dj Chill Out FIB Heineken
22:40 Air Escenario Hellomoto
23:30 Einstürzende Neubauten Kane NYC FIB Club
23:40 The Charlatans Escenario Verde
00:05 Märtini Brös Escenario Hellomoto
01:00 Pet Shop Boys Escenario Verde
01:00 B-Pitch Control Night Kane NYC FIB Club
12:30 City Centre Offices Night Chill Out FIB Heineken
Sascha Funke Kane NYC FIB Club
Static Chill Out FIB Heineken
Ellen Allien Kane NYC FIB Club
Dictaphone Chill Out FIB Heineken
Smash TV Kane NYC FIB Club
Xela Chill Out FIB Heineken
Paul Kalkbrenner Kane NYC FIB Club
Shlom Sviri Chill Out FIB Heineken
Kiki Kane NYC FIB Club
Thaddi Herman Chill Out FIB Heineken
Miles Whitaker Chill Out FIB Heineken
01:30 Pista Low Club Pista Low Club
01:30 Sideral Pista Low Club
01:40 Le Hammond Inferno Escenario Hellomoto
02:40 Kraftwerk Escenario Verde
03:00 Florent y Yo Pista Low Club
03:35 Steve Bug Escenario Hellomoto
04:30 Amable Pista Low Club
05:30 Mathias Schaffhäuser Escenario Hellomoto
06:00 Dj Rojiblanco Pista Low Club
Sábado 7
16:15 The Strivers Escenario Fiberfib.com
17:20 Polar Escenario Fiberfib.com
18:25 Soulwax Escenario Fiberfib.com
18:30 MAR Chill Out FIB Heineken
18:30 Pauline en la Playa Kane NYC FIB Club
19:30 Trémolo Chill Out FIB Heineken
19:35 Clem Snide Kane NYC FIB Club
19:40 Serafin Escenario Fiberfib.com
20:40 Migala Kane NYC FIB Club
20:50 Teenage Fanclub Escenario Fiberfib.com
21:20 Morrissey Escenario Verde
22:00 Yann Tiersen Kane NYC FIB Club
22:00 Animal Chill Out FIB Heineken
22:15 Scissor Sisters Escenario Hellomoto
22:50 Lou Reed Escenario Verde
23:30 Electrelane Kane NYC FIB Club
23:50 Organic Audio Escenario Hellomoto
00:00 Entre Ríos Chill Out FIB Heineken
00:30 Belle & Sebastian Escenario Verde
01:00 Kompakt Night Kane NYC FIB Club
01:00 Mego Night Chill Out FIB Heineken
Superpitcher Kane NYC FIB Club
Tujiko Noriko Chill Out FIB Heineken
Tobias Thomas Kane NYC FIB Club
COH Chill Out FIB Heineken
Reinhard Voigt Kane NYC FIB Club
Sluta Leta Chill Out FIB Heineken
Thomas Fehlmann Kane NYC FIB Club
Pita & Tina Frank Chill Out FIB Heineken
01:25 Luciano Escenario Hellomoto
01:30 Pista Moby Dick Club Pista Moby Dick Club
01:30 Dj Francis (Nice Man) Macdonald Pista Moby Dick Club
01:45 Los Planetas Escenario Verde
03:00 Primal Scream Escenario Verde
03:20 FC Kahuna Escenario Hellomoto
04:30 December Dj's Pista Moby Dick Club
05:15 Pantytec Escenario Hellomoto
06:00 Mariano Uriol Pista Moby Dick Club
Domingo 8
16:30 The Nicotines Escenario Fiberfib.com
17:35 Vacabou Escenario Fiberfib.com
18:30 Girls in Hawaii Kane NYC FIB Club
18:30 Krapoola Chill Out FIB Heineken
18:40 Grupo Salvaje Escenario Fiberfib.com
19:35 Patrick Wolf Kane NYC FIB Club
20:00 Love with Arthur Lee Escenario Fiberfib.com
20:50 Wire Kane NYC FIB Club
21:00 Fractal 6 Chill Out FIB Heineken
21:20 Brian Wilson Escenario Verde
21:25 Spektrum Escenario Hellomoto
22:10 Pleasure Kane NYC FIB Club
22:45 The Kevin Yost Group Escenario Hellomoto
22:55 Franz Ferdinand Escenario Verde
23:35 Lambchop Kane NYC FIB Club
00:00 Resonic Chill Out FIB Heineken
00:10 LCD Soundsystem Escenario Hellomoto
00:15 Spiritualized Escenario Verde
01:00 Output Recordings night Kane NYC FIB Club
01:00 Staubgold Night Chill Out FIB Heineken
Trevor Jackson Kane NYC FIB Club
Mapstation Chill Out FIB Heineken
Colder Kane NYC FIB Club
Institut fur feinmotorik Chill Out FIB Heineken
Blackstrobe Kane NYC FIB Club
F.S. Blumm Chill Out FIB Heineken
Dead Combo Kane NYC FIB Club
Markus Detmer Chill Out FIB Heineken
01:25 The Dandy Warhols Escenario Verde
01:30 Robert Alves vs. Monsieur Monsieur Pista Camelot Club
01:40 Richie Hawtin vs. Ricardo Villalobos Escenario Hellomoto
02:55 The Chemical Brothers Escenario Verde
03:45 Undo Escenario Hellomoto
05:30 Camelot Dj's Pista Camelot Club
05:40 Tiga Escenario Hellomoto
Lunes 9
23:30 Michelle Grinser Fiesta Nightology
01:30 James Murphy Fiesta Nightology
03:45 2 Many DJ's Fiesta Nightology
Escenario Verde
Viernes 6
Morrisey
Kraftwerk
Pet Shop Boys
Tindersticks
The Charlatans
Cooper
sabado 7
Lou Reed
Primal Scream
Belle & Sebastian
Los Planetas
Serafin
domingo 8
Brian Wilson
The Chemical Brothers
The Dandy Warhols
Franz Ferdinand
Spiritualized
Escenario Fiberfib
Viernes 6
Kings of Leon
Snow Patrol
Polar
Camping
sabado 7
Teenage Fanclub
Soulwax
Pauline en la Playa
Micecars
domingo 8
Love with Arthur Lee
Patrick Wolf
Vacabou
The Nicotines
Escenario Fib club
Viernes 6
Einstürzende Neubauten
Lali Puna
Her Space Holiday
La Casa Azul
Virüs
sabado 7
Yann Tiersen
Migala
Clem Snide
Electrelane
The Strivers
domingo 8
Lambchop
Wire
Pleasure
Grupo Salvaje
Girls in Hawaii
Escenario Hellomoto
Viernes 6
Air
Märtini Brös
Mathias Schaffhäuser
Steve Bug
Le Hammond Inferno
Northern Lite
sabado 7
Artista por confirmar
Crossover
Pantytec
Luciano
FC Kahuna
Organic Audio
domingo 8
Richie Hawtin vs. Ricardo Villalobos
Scissor Sisters
LCD Soundsystem
The Kevin Yost Group
Tiga
Undo
+
2 Many DJ's
Aldo Linares
Animal
Ash
B-Pitch Control Night
Blackstrobe
City Centre Offices Night
COH
Colder
Dead Combo
Dictaphone
Ellen Allien
Entre Ríos
F.S. Blumm
Fangoria
Felix Da Housecat
Fractal 6
Institut fur feinmotorik
James Murphy
Kiki
Kompakt Night
Krapoola
Maga
Mapstation
Mar
Markus Detmer
Mego Night
Miles Whitaker
Output Recordings night
Paul Kalkbrenner
Pita & Tina Frank
Polaro[:de]
Reinhard Voigt
Resonic
Sascha Funke
The Shins
Shlom Sviri
Smash TV
Static
Staubgold Night
The Sunday Drivers
Superpitcher
Thaddi Herman
Thomas Fehlmann
Thomas Morr dj
Tiga
Tobias Thomas
Tomás Fdo. Flores
Trémolo
Trevor Jackson
Tujiko Noriko
Undo
Xela
Noticias
Nuevas confirmaciones Primal Scream y Fangoria Después
de habernos confirmado su presencia en el Festival hace tres meses, Paul
Weller ha cancelado su actuación unilateralmente por motivos
personales, sin darnos ninguna opción para evitar que esto se produjese.
Estamos trabajando ya en el artista que actuará en su lugar en el
cartel, y en poco tiempo esperamos confimaros el nuevo nombre que se incorpora
al FIBSTART. Lamentamos que no pueda estar este año en Benicàssim.
Pista Low Club
Sideral
Florent y Yo
Amable
Dj Rojiblanco
Pista Moby Dick Club
Francis MacDonald
Juan Vitoria
Mariano Uriol
December Dj´s
Pendientes de confirmar:
Cabeza de cartel FIBstart
Cabeza de cartel Escenario Hellomoto Sábado 7
Pista Pop Domingo 8
Dj Fiesta Nightology
Fiestas FIB Heineken
El próximo 26 de junio, hay una fiesta del FIB Heineken 2004
en Santa Pola, en el club Camelot. En ella estarán Organic Audio
y Maga en directo. Además, habrá sorteos de abonos, merchandising
FIB (DVD's, camisetas...) y merchandising Mustang.
Será a partir de las 23:30. La entrada son 10 € venta anticipada
y 15€ en taquilla. Con flyer o VIP te harán un descuento de
2€ en taquilla.
Entradas
Encontrarás toda la información en fiberfib.com. La novedad
es que ya están a la venta las entradas de día. Su precio
es de 55 € + comisión de venta, y podéis conseguirlas
en los mismos puntos de venta que los abonos.
Las entradas de día para el FIBSTART sólo se pondrán
a la venta en taquilla el mismo jueves 5 de agosto.
Online :
- Fiberfib.com/tickets
- Serviticket
- Tick Tack Ticket
- El Corte Inglés
- NME
Tiendas :
- Centros autorizados Tick Tack Ticket ( ver listado tiendas )
- Puntos de venta FIB ( ver listado tiendas )
- Oficinas Serviticket ( ver listado tiendas )
- Tiendas Halcón Viajes ( ver listado tiendas )
- El Corte Inglés ( ver listado tiendas )
Teléfono :
- Serviticket: 902 33 22 11
- El Corte Inglés: 902 400 222
Nuevas confirmaciones
Escenario Fiberfib.com:
Teenage Fun Club
Escenario Hellomoto:
Mathias Schaffhäuser
Undo
Chill Out FIB Heineken:
Polaro[:de]
Mar
Animal
Krapoola
Nuevas confirmaciones FIB
Los Planetas, que darán en el Festival su primer concierto desde
hace casi un año (septiembre de 2003). Será su único
concierto este verano, ya que no tienen previstos directos hasta octubre,
y en él avanzarán algunos temas de lo que será su
nuevo disco.
Además:
2Many Dj's
Soulwax
Steve Bug
En el Keane NYC FIB Club se incorpora el sello Kompakt con una noche
temática en la que estarán los siguientes artistas:
Superpitcher
Tobias Thomas
Reinhard Voigt
Thomas Fehlmann
Y en el Chill Out FIB Heineken estarán también:
Entre Ríos
Resonic
.tape.
Tomás Fdo. Flores, con la sesión "Rewind Benicassim"
10 años de FIB
Fractal 6
Trémolo
Fiesta FIBSTART
Escenario Verde.
-Felix da Housecat.
-Ash.
-The Shins.
-The Sunday Drivers.
-Maga.
Este año hay dos tipos de abonos: de tres y de cuatro días.
El abono de cuatro días incluye también la entrada para la
fiesta FIBSTART.
Nuevas incorporaciones al cartel.
-Migala.
-Polar.
-Pauline en la Playa.
-Vacabou.
-Camping.
-La Casa Azul.
LOU REED, PET SHOP BOYS, LOVE, BRIAN WILSON Y KRAFTWERK,EN
FIB 2004
Benicassim (Castellón), 29 abr (EFE).- El Festival Internacional
de Benicassim (FIB 2004) celebrará sus primeros diez años
de vida con una amplia retrospectiva musical hacia algunos de los "padres"
e incluso "abuelos" de las nuevas generaciones culturales, como Lou Reed,
Brian Wilson -líder de los Beach Boys-, Love, Kraftwerk, Pet Shop
Boys y Paul Weller.
Los hermanos José Luis y Miguel Morán, organizadores
del FIB desde 1995, presentaron hoy en rueda de prensa las características
de la edición "especial" de un festival que se ha convertido en
uno de los más importantes de Europa gracias a su oferta de pop-rock
independiente y alternativo, preferentemente anglosajón, unido a
la música electrónica y experimental más novedosa
de cada temporada.
Este año, la organización ha diseñado un cartel
-aún por cerrar y sin adjudicar escenarios entre el 6 y el 8 de
agosto- con medio centenar de grupos y solistas, entre los que también
destacan Belle and Sebastian, Air, Franz Ferdinand, Kings of Leon, Lambchop,
Spiritualized, The Charlatans, The Chemical Brothers, The Shins, Tindersticks,
Wire y Yann Tiersen.
Como teórico "cabeza de cartel", Lou Reed visitará por
vez primera este festival para repasar sus casi treinta años de
trayectoria musical, recogidos recientemente en un nuevo disco en directo
grabado durante su última gira estadounidense, en el que se reúnen
temas clásicos tanto de su etapa al frente de la Velvet Underground
como en solitario.
Por su parte, Brian Wilson atraviesa una segunda juventud con el reconocimiento
que va teniendo toda su carrera al frente de los Beach Boys, como compositor
de algunas de las canciones más emblemáticas de la cultura
popular de los últimos cuarenta años y como responsable de
uno de los discos clave de la historia de la música pop, "Pet Sounds".
Tras su paso por la cárcel, Arthur Lee, el líder de Love,
ofrecerá en el FIB un concierto acompañado por orquesta para
recordar a los "fibers" que, para la música pop actual, todo se
fraguó en los 60 y en la psicodelia musical de Beatles y compañía.
Mientras, Kraftwerk actuará en Benicassim para presentar su
último disco, "Tour de France", y repasar la historia de la música
electrónica desde finales de los 70, cuando el mundo comenzó
a conocer el peculiar mundo industrial, bucólico y de museo de cera
de unos alemanes iluminados por la magia de los primeros sintetizadores.
Los ingleses Pet Shop Boys servirán de enlace entre todo este
mundo antiguo, los años 80 y 90 y la entrada electrónica
en el nuevo milenio, con una trayectoria impecable en la que popularizaron
la música de baile de calidad y un estilo siempre a la vanguardia.
La música electrónica también abarca a grupos
como The Chemical Brothers -más que veteranos en el FIB-, Spiritualized
-la versión "dance" de Spacemen 3-, Air -elevados a categoría
de estrellas tras su último disco, "Talkie walkie"-, Le Hammond
Inferno, Lali Puna, Felix da Housecat, Tujiko Noriko, Einsturzende Neubauten,
Yann Tiersen y Thomas Morr.
Por su parte, el pop-rock anglosajón más clásico
vendrá de la mano de Belle and Sebastian, Franz Ferdinand, The Shins,
The Dandy Warhols, Paul Weller, The Charlatans y Tindersticks. La vertiente
norteamericana estará representada, principalmente, por Lambchop,
Clem Snide, Wire y Kings of Leon.
Según el alcalde de Benicassim, Francesc Colomer, esta localidad
"se hermana con todo el mundo" durante la semana de acampada de los más
de 35.000 "fibers" que llegan cada año procedentes de toda España
y, al menos un veinte por ciento de ellos, del resto de Europa.
El conseller de Cultura, Esteban González Pons, anunció
que la Generalitat considera ya al FIB como "una de las grandes apuestas
culturales" del Gobierno autonómico, al que dotará desde
este año de más medios económicos y organizativos
"sin que el festival pierda un ápice de independencia".
El presupuesto del FIB Heineken 2004 asciende a seis millones de euros,
de los que casi un nueve por ciento procede de subvenciones públicas.
La repercusión económica total del festival en toda España
es ya de 2,6 millones de euros.
-
Preguntado sobre el cartel de este año del Primavera Sound de Barcelona,
José Luis Morán reconoció que es "de calidad" pero
no puede "compararse" con el del FIB. "Cada festival tiene su trayectoria",
aseguró.
La organización espera una afluencia de 35.000 personas en la
décima edición del Festival de Benicassim. Durante la presentación
oficial del festival, se daban los primeros datos de cartel ya confirmado
para una concentración que se celebrará los dias 5, 6, 7
y 8 de agosto en la localidad de Benicassim. Los hermanos Moran, organizadores
del FIB afirman que se tratará de una edición muy especial..
El cartel es el reflejo de un gran esfuerzo y de la unión de varios
estilos musicales, grupos pioneros y de referencia. Está diseñado
con miras en Europa, ya que un 20 por ciento del publico llega de fuera
de España.
-
www.fiberfib.com
|
|
|