
Klaxons
Devo


Nouvelle Vague
Crónica por
Sol Fauquier - IndyRock
Hablar del FIB y de sus conciertos, es hablar,
además, de todo lo que hay alrededor de ellos. Un festival no
se vive con relax, tranquilidad y parsimonia. Se vive con
premeditación y alevosía. Horas antes de entrar al recinto ya
estás haciéndote un croquis de horas y lugares, grupos a los
que quieres tener en tu mirilla, grupos que se yuxtaponen,
grupos que quieres descubrir, grupos que se te escaparon una
vez pero que ahora no piensas dejar con cabeza. Buscas
cómplices y escapas de las autoridades musicales. Si te saltas
un concierto, mejor tener una buena coartada porque muchos
considerarían un crimen faltar, por ejemplo, a Kings of Leon
para ver el final de Clap Your Hands Say Yeah y el concierto
entero de Patrick Wolf. Pero es que las pulsiones más básicas
no siempre son las más justas. Si, señoría, me declaro
culpable.
JUEVES 19
El primer día empieza tranquilo para dar tiempo a los fibers a
encontrar su hueco en el camping, plantar la tienda y descansar
después de la caminata de subida desde el pueblo. A la entrada,
te dan tu arma: una pistola de agua. Sintiéndonos ganadores y
protegidos por un fuerte chorro del calibre 38, avanzamos hacia
nuestra primera víctima, los suecos MANDO DIAO.
La explanada principal está bastante llena teniendo en cuenta
que es uno de los primeros conciertos del día. Para mucha gente
este grupo sueco es el que abre su FIB particular y lo hacen con
la canción Tony Zoulias y su Lustful life. Definitivamente
teníamos ganas de dar comienzo al festival. El grupo de gente
que hemos conocido en el camping salta rabiosa en su primera
canción del FIB e igualmente rabiosos tocan los Mando Diao,
vestidos con la elegancia de una banda de rock de influencias
británicas. Iluminación roja para los chicos de negro que se
rebelan aflojándose la corbata y subiéndose los cuellos de la
camisa. Le siguen temas de su último álbum Ode to Ochrasy aunque
muchos estamos deseando bailar con los temazos de Hurricane
Bar.
Un total de 4 cámaras nos ofrecen el concierto de cerca a los
que no estamos en primera fila. La realización es bastante buena
pero hay retardo de un segundo entre imágenes y sonido. Una de
las pegas para poner al festival, ya que esto ocurriría en todos
los conciertos. La banda hace un repaso por su último álbum y
Björn y Gustaf intercambian protagonismo al micro o incluso lo
comparten como buenos colegas en "Long Before Rock n' Roll". El
público canta "oé, oé oé" y recibe con palmas el tema
"Ámsterdam". ¿El mejor momento de la noche?, el temazo
"Sheepdog" de su primer disco Bring Em In. Y aprovechando este
tema, yo les canto que, efectivamente y más después de este
concierto, I'm in love with you.
Hemos empezado fuerte con Mando Diao y decidimos subir a la
grada para ver los movimientos de la Iguana desde las alturas.
IGGY & THE STOOGES son el plato fuerte del primer día del
FIB. Con su ataque frontal de raw punk nuestra pistolita de agua
es una baratija. Iggy sale al escenario con su look habitual.
Sin camiseta y con unos jeans apretados y bajos de cintura.
Escupe en el escenario, se tira botellas de agua encima y se
comporta de manera provocativa, pero no nos engañemos, a sus 60
años Iggy es un "fucking gentleman" y lo demuestra con frases
amables en español (aunque la mitad del público sea británico).
La explanada del escenario verde está llena. Todos los fibers
estábamos allí aunque la mayoría todavía nos comíamos los mocos
cuando este hombre se comía el mundo con su manera de hacer punk
rock. Los asistentes lo dieron todo con "Real Cool Time" "I
Wanna Be Your Dog" (que sonó dos veces) y sobre todo con "No
Fun" cuando Mr Pop ivitó a los fans de las primeras filas a
subir a cantar con él al escenario. ¿Pero tú estás loco Iggy?
Pues sí, y a mucha honra. Unas 70 personas bailaban y cantaban
"no fun to be alone" como auténticas estrellas del rock junto a
su ídolo a quien abrazaban, besaban y agitaban. Una vez
terminada la canción, Iggy invitó a sus devotos a bajar de forma
pacífica, pero claro.¿quién va a renunciar a 5 minutos más de
gloria? De su boca se podían escuchar frases como "come on baby,
calm down" "abaho, abaho" y tras 10 minutos y con toda la
tranquilidad de un hombre que ya lo ha hecho todo en la vida,
consiguió vaciar de nuevo el escenario para seguir con su
espectáculo con sus Stooges. No sin antes pedir luces para ver
las caras de todos y agradecer al público la asistencia. Lo que
yo te diga, un "fucking gentleman".
Entre un conciertazo y otro, nada mejor que ir a curiosear las
otras carpas como la "Vueling Pista Pop" en la que varios Djs
llenan el espacio con bailables melodías pop de todos los
tiempos. Allí la gente se abandonaba a The Communards, Beach
Boys o Madonna. Apunto en mi libreta que es un buen sitio en el
que aterrizar cuando llega la hora bruja de los platos y en el
resto de las carpas solo se escucha electrónica. A Dios pongo
por testigo que mis energías morirán cada día en la pista pop.
Relleno mi pistola de agua (había gente que las llenaba de
cerveza.Heineken, por supuesto) y me dispongo a escuchar a un
grupo para mi desconocido. BRAZILIAN GIRLS. Estos amigos y
residentes en New York me sorprenden enseguida con sus mezclas
de jazz, pop, bossa nova, electrónica y algún toque yeyé. La
cálida voz de su front woman Sabina Sciubba, su alado vestido
blanco y sus canciones en todos los idiomas la transforman en el
hada electrónica de la noche. Allí escuchamos temas en inglés,
francés, alemán y español. Sabina hace un recuento de
nacionalidades preguntando al público su procedencia. Lo siento
mucho por esa mitad de extranjeros que no pudieron entender el
momento más emocionante de las "chicas brasileñas" en el que
pusieron base electrónica a un poema de Neruda. Me gusta cuando
callas porque estás como ausente fue bailado, cantado y coreado
por una multitud de jóvenes que se dejaron llevar por la poesía
de la noche de la mano del hada electrónica. ¿Es o no es para
emocionarse?
VIERNES
Bikinis, chanclas,
caritas rojas y arena pegada a la piel para el grupo con más
glamour del viernes.
NOUVELLE VAGUE tocan a las 17:30 de
la tarde. El público sube directamente de la playa para
sumergirse en la nueva ola del grupo francés. Las lentejuelas y
los flecos de Mélanie y Phoebe chocan un poco a plena luz del
día pero poco a poco consiguen meternos en su atmósfera elegante
en la que pegaría más la tenue luz de unas velas que las
gigantes gafas de sol que llevamos todos para tapar estos rayos
que derriten a cualquiera. El concierto comienza con las
versiones de Blue Monday y Ever Fallen in Love. El público se
mueve levemente y Phoebe pide que muevan los brazos de lado a
lado generando sensación de mar y olas. La carpa comienza a
soltar vapores de agua creando tal bruma y humedad que bien
podríamos estar en cualquier selva tropical o , para los menos
románticos, en plena estación de Atocha. Acompañan los grillos,
silbidos y chistidos que se reproducen desde encima del
escenario. El romanticismo se rompe con la canción de los New
York Dolls, Too Drunk to Fuck. Dos mujeres traviesas se
divierten provocando a su público desde el escenario, eso si,
siempre con buen gusto. Tras esta canción sale el nuevo fichaje
de la banda. Por primera vez una voz masculina se apunta a
pervertir con la libertad de los Nouvelle Vague canciones de
toda la vida. Una guitarrita y ritmos reagge para "Relax" de
Frankie Goes to Hollywood y "Sweet Dreams" de Eurythmics. Él
solo, con su sencillez y su guitarra consigue levantar al
público más de lo que lo hicieron las cautivadoras Phoebe y
Melanie que vuelven al escenario. Grande, muy grande el nuevo
fichaje de la banda que transforma el pop electrónico en un
sosegado reagge playero. Con el público ya animado del todo, las
canciones que siguen saben a poco. La dulzura de Melanie y el
carácter de Phoebe generan buena química en el escenario. El
grupo de amiguetes que tengo junto a mi comenta que cada una es
excepcional a su manera y que no sabría con cual quedarse. Qué
mejor momento para escuchar la última canción del concierto.
Cuando ya te has enamorado de ellas, ellas te cantan aquello de
que el amor volverá a separarnos. Y se van. Así, sin más. Y te
dejan suspirando, pensando en ellas y tarareando sus canciones
con tu mejor acento francés.
Nos damos una vuelta pero siempre cerca de la carpa Fiberfib
porque en a penas 15 minutos actúa
RUFUS WAINWRIGHT. En
alguna entrevista que había leído de este personaje, destacaban
su aplomo y su pose de estrella del pop. Después del concierto
que presenciamos, no me extraña que se lo tenga un poco creído.
porque puede creérselo. Su traje de chaqueta a rayas desiguales
de colores no tiene nada que envidiar a los modelitos de Elton
Jhon. Primera puntuación. Look un 10 (la percha también hace
mucho). Echo un vistazo a sus músicos. guitarras, percusión, un
piano de cola y trompetas. Con este equipo y conociendo su
repertorio, intuyo que será una velada que ni el mismísimo Frank
Sinatra. Músicos: un 10. Con simpatía se dirige al público,
explicándonos su propia versión de la bandera americana,
sonriéndonos en todo momento pidiéndonos palmas en "Beautiful
Child" porque, según él, tiene un punto flamenco. Simpatía: un
10. Eso sí, conocimiento de la música española un 0 porque la
canción sonaba más a mariachis que a gitaneo.
A lo largo del concierto nos sorprende cambiando tanto de
estilos como de instrumentos. Lo mismo toca la guitarra, que el
piano. Lo mismo canta con apoyo instrumental que no. Lo mismo se
pasea por el escenario que se queda estático en el mismo sitio.
Pero haga lo que haga, llena el escenario con su presencia.
Versatilidad: un 10. Ya tiene al público metido en el bolsillo y
se marca un solo de piano cantándonos "Hallelujah" de Leonard
Cohen. Pelos de punta para una canción que eleva las almas y más
con una voz como la de Rufus. Y cuando una cree que ya ha visto
un concierto redondo y muy profesional. sale Rufus Wainright en
albornoz. Se sienta en una silla mirando al público. Se pinta
los labios. Se pone unos pendientes. Se levanta, le cubren con
una toalla, se quita el albornoz. y "tatachán" Rufus se ha
transformado en.¿Judy Garland?. Todos sus músicos, que han
estado tocando de manera seria y rigurosa hacía unos minutos, se
visten de negro y hacen una coreografía con mucho sentido del
humor para la última canción del concierto, "Get Happy". Quien
le iba a decir a los fibers que en esta edición bailarían con
Judy Garland. Sentido del humor: un 10. Cómo no nos vamos a
poner felices y contentos después de un concierto como este?.
Y seguimos en la misma carpa porque
ANTONY & THE
JOHNSONS son los siguientes. La carpa está a tope para
esperar a Antony. No se qué tiene este chico que me despierta
especial ternura. Cuando le miro, le imagino como el tímido niño
de patio al que le roban el bocata y que se pasa el día en casa
cantando sin más audiencia que su reflejo en el espejo. Quizás
todo esto no tenga nada que ver con su vida real, pero su
aparente inseguridad sobre el escenario te hace imaginar su vida
una vez deja atrás el backstage. Con los Johnsons vestidos de
blanco y Antony, en contraposición,de negro, nos ofrece un
concierto único, diferente y equilibrado. Un Ying-Yang
instrumental. Una mezcla de pop folk orquestal con toques
gospel. No me extaña que se le incluya dentro del movimiento
"new weird america" que engloba varios grupos de folk
psicodélico. Y si, es posible que Antony sea un "weirdo" pero
ojalá hubiera más como él. Aunque entre el público hubo quejas
porque la voz de Antony no se terminaba de escuchar bien, los
allí presentes nos abandonamos a las caricias melosas de la voz
de este chico y a temas como "For today I'm a boy", "Hope there
is someone" o una increíble versión de "Crazy in love" de
Beyoncé.
Y cambiamos al escenario grande para recibir a uno de los grupos
más esperados de esta edición
WILCO. El grupo de Jeff
Tweedy resulta bastante tranquilo para lo que estamos habituados
a ver sobre el escenario verde. El folk/country norteamericanos
se mezclan con teclados y sonidos electrónicos en canciones como
"I am trying to break your heart" o " A shot in the arm". No se
si son solo impresiones mías o la gente no se está metiendo
demasiado en el concierto, así que pregunto la opinión de unos
periodistas británicos que tengo a mi lado. Nuestra conclusión
es que el FIB no está hecho para el county alternativo y que
quizás no es su festival. Yo lo veo más en la línea de un
festival como el Green Man. El grupo que ha tocado antes,
sustituyendo a los KLAXONS ni siquiera eran cabeza de cartel y
han conseguido meterse al público en el bolsillo. Si,
sorprendentemente WHO MADE WHO ha movilizado a más gente que
Wilco en el escenario verde. Sin embargo, el concierto de Jeff
Tweddy es técnicamente perfecto y aunque es tranquilo, todos
disfrutamos con los solos de "Imposible Germany" y el gran final
con "Spiders". Un buen concierto relax previo a la locura que
estaba por venir.
Después de este concierto viene para mi el caos más absoluto.
Voy un rato a ver a
THE RAPTURE pero no consigo entrar
en la carpa porque está a rebosar. Me quedo fuera, que también
está lleno, viendo el concierto desde las pantallas, pero no es
lo mismo, así que me voy a ver un par de canciones de
DINOSAUR
JR pero como ya lo he pillado empezado parece que no
consigo meterme en el concierto. Me entra la ansiedad. Tanto
grupo actuando a la vez y yo desubicada, así que decido dejarme
llevar por el desorden y me voy al comienzo de
THE HORRORS
que tocan en la carpa Vodafone. El cantante sale más desubicado
que yo y se pone a dar vueltas sobre si mismo y a lanzar
zarpazos al aire. Miro el reloj, quedan 5 para the Klaxons. Me
doy cuenta de que en tres cuartos de hora lo he visto todo y no
he visto nada, así que mejor, voy a pillar un sitio guapo para
ver a los de Londres.
KLAXONS cambian el escenario verde por el Fiberfib por un
problema de vuelos. ¡Qué locura! ¡Pero si no va a caber
nadie! Pues apretémonos como buenos fibers en la carpa de los
vapores y bailemos como hermanos sin importarnos restregarnos
con sudor ajeno. La carpa intenta refrescar el ambiente con su
sistema de agua vaporizada pero el calor de los cuerpos hace que
se cree un ambiente en el que ni se puede respirar. y todavía no
ha salido el grupo inglés al escenario! Y según lo hacen. todo
el mundo se pone a bailar con locura.aunque al grupo de "New
Rave" casi ni se les ve con tanta agua vaporizada en el
ambiente, pero eso da igual, lo importante es escuchar. Así que
la gente cierra los ojos y se pone a bailar. Los Klaxons nos
animan cantando "Come on and dance with me". ¡Pero si a vuestros
seguidores no hace falta animarles!. Le sigue "Golden Skans" y
todo el mundo canta el "uhhh, ahhh" del principio. En directo
suenan más cañeros que en el disco y el público se lo agradece
desatadamente al escuchar Magick. Estos chicos ni respiran entre
canción y canción. Por favor, saludar aunque sea para que
nosotros aquí abajo podamos tener un mínimo descanso, que esto
es un no parar. Nos hacen caso, nos dan unos segundos pero no se
dirigen a nosotros. Parece que no son muy sociables, pero a la
gente le da igual, ellos han venido a bailar y escuchar los
temazos de Klaxons. Muchos de los artistas del FIB se dejan ver
en el concierto. Parece que el grupo londinense despierta el
interés de muchos y todos nos dejamos llevar en uno de los
conciertos más locos del festival. El mejor momento de la noche
vino con la canción "Its not over yet". Y la cantaron la
penúltima, como tenía que ser.
Termina el concierto y me voy corriendo a
DEVO ¡que ya
ha empezado! Hago alguna parada técnica porque hay que beber y.
desbeber, que una ya tiene que planificar hasta cuando va a ir
al baño. Esto es lo malo de los festivales, que si quieres ver
un concierto entero tienes que perderte parte del otro. Llego
tarde pero resulta que llego a lo mejor de DEVO. Yo ya sabía que
se disfrazaban, pero ¿tanto? Un niño gordo de gafas de pasta
canta varias canciones y cierra con "Beautiful World". Pienso
que si alguna vez robase un banco, me pondría esa careta.
Observo las caras de la gente. Vaya, parece que me he perdido un
conciertazo con grandes canciones como "Peek a Boo" ,"Whip it" o
una versión de "Satisfaction". La fotógrafa de Indyrock me lo
confirma "ha sido divertidísimo". Yo me doy de cabezazos contra
la pared y me repito a mi misma aquello de "quién mucho abarca,
poco aprieta".
Me consuelo pensando que llega uno de mis grupos fetiche.
FANGORIA
aseguran el buen rollo de la noche. Vestidos de blanco y
acompañados por sus inseparables Miss Topacio y Miss Andy nos
dan un repaso (como la misma Alaska dice) "muy bakalao" de su
álbum El extraño viaje. Sonó "Ni contigo ni sin ti", "Estés
donde estés", "Si lo sabe Dios que se entere" y "Criticar por
criticar". Pero Fangoria es much@ Fangoria y hasta se permiten
el lujo de versionarse a si mismos. "La nave espacial
abandonada" fue redecorada con nuevas bases electrónicas y se
liaron a retorcer y retorcer palabras de amor hasta ponerle
bases de Chimo Bayo. Un cambio de vestuario del blanco al negro,
un montón de fans entregados al vicio cantando "Quiero ser
Santa", una simpática referencia de Alaska a los Klaxons y una
colaboración tan imprescindible en ese concierto como las
plataformas y los tacones de aguja: Las Nancys Rubias cantando
"el Rey del Glam". A mi alrededor, algún que otro famoso y toda
la prensa española. Eso sí, ninguno sacaba la libreta para
apuntar. Ese era nuestro momento, era nuestra fiesta y escribir
y bailar, no es compatible.





Arctic Monkeys

Peter, bjorn jhon


Cansei de ser sexy


!!!


Najwajean


Albert Hammond

Os Mutantes
SÁBADO
por
Sol Fauquier - IndyRock
El tercer día se coge con ganas pero con cansancio. Un descanso
en la playa y a correr que
DORIAN empiezan en la carpa
Vodafone a las 18:30. Estos primeros conciertos siguen siendo
mis favoritos de los festivales. A plena luz del día, relajados,
sobrios, recién duchaditos. Así recibimos a DORIAN que salen
vestidos de negro con garabatos blancos pintados en la ropa. Nos
dan un repasito a su álbum "El futuro no es de nadie" arrancando
con "voy a tener más problemas" y "la noche espiral". Acaba de
empezar el día y ya estamos cantando aquello de bailaremos hasta
el amanecer. Como es habitual en sus conciertos, el grupo
catalán busca implicación con su público y Mark baja a cantar
entre la gente en "La playa bajo el asfalto". Y ya, casi al
final del concierto. llega lo mejor, el temazo "a cualquier otra
parte" que es cantado por todos ¡hasta sin música! Di que si
Mark, que aquí abajo tienes un coro fantástico para hacer
experimentos a capella. Termina el concierto de Dorian y se
produce una disgregación rapidísima de la multitud en dirección
al concierto de
ASTRUD. Genis y Manolo están ya tocando
en la carpa Fiberfib algunas de las canciones del último álbum
pero sin olvidar otros grandes temas del pasado. "El miedo que
tengo", "Paliza" y "El vertedero de Sao Paulo" son cantadas por
el público con las mismas ganas que "Todo nos parece una mierda"
o una de mis canciones favoritas, "La boda" en la que Manolo
saca una voz de tenor cada vez que dice "no os caséis" que
sorprende la primera vez que le escuchas. ¡a ver si además de
músicos y profesores de universidad vais a ser ventrílocuos!
Genis cambia de instrumento de vez en cuando y se alterna entre
el teclado y el bajo. Qué seguridad sobre el escenario tiene
este hombre. quién llevara los tacones como él. Uno de los
momentos más divertidos del concierto llega cuando cantan
"Bailando". "Sí señor, efectos especiales, yeah, yeah, yeah". Y
para terminar con coherencia, qué mejor que hacerlo con "Esto
debería acabarse aquí" con algún que otro problema de sonido.
Pues Manolo, Genis. Esto debería acabarse aquí, pero no ha hecho
más que empezar, así que. ¡a bailar Mambo con
OS MUTANTES!
Si me lo cuentan antes de venir no me lo creo ¿indies y
alternativos bailando ritmos latinos y chachachá? Pues si
amigos, así fue el concierto de este grupo brasileño. Les costó
arrancar por algún contratiempo con el sonido y porque el
bajista del grupo no había podido acudir por problemas de salud,
pero poco a poco comenzaron a calentar el ambiente y nos dejaron
a todos moviendo las caderas, flipando en "Technicolor" y
bailando al "son sabrosón do Brasil". Entre tanto mestizaje
latino también hay cabida para la protesta. Al presentar la
canción "El justiciero" hicieron referencia a aquellos poderosos
que por ir armados creen que están protegiendo a su pueblo. El
nombre de Bush salió a la palestra y a muchos nos gustó pensar
en él mientras bailábamos aquello de "paga lo que debes".
Después vino una preciosa canción de Caetano Veloso y más mezcla
de estilos llegando a sonar bossa nova y funky. Sorprendentes
los Os Mutantes con su psicodelia brasileña de los años 60.
Sorprendente que fuera su primera vez en España. E igualmente
sorprendente que después de tantos años tocando juntos, su
directo sea un poco flojo.Pero claro, esto ya son percepciones
personales. Antes de que acabe este concierto, saco mi machete
para conseguir salir del Amazonas entre la maleza y llegar al
Pop sueco de
PETER, BJORN & JOHN. Estos chicos son
buenos. Solo ellos tres con sus respectivos instrumentos
consiguen melodías y canciones pop de lo más elegante. Los tres
músicos se muestran polifacéticos cambiando el protagonismo
vocal en las canciones. En una canta el batería, en otra el
bajista, en otra el guitarrista. Pues así da gusto. todos ellos
tienen talento. Uno silba, el otro toca la armónica y la
guitarra, el otro canta y marca ritmos con el bajo. Sonaron
canciones como "Amsterdam", "Objects of my Affection" o "Up
against de Wall". Pero siendo sinceros, todos estábamos
esperando una única canción. Todos habíamos estado ensayando el
silbido los días previos al concierto. Todos queríamos volver a
escuchar la canción más conocida de Peter, Bjorn y John. Pero
había una cosa que no sabíamos. Que incluso con una canción que
ya hemos escuchado, canturreado y manoseado miles de veces, iban
a ser capaces de sorprendernos. Y por fin llegó la deseadísima
"Young Folks". Y, oh! Sorpresa! Peter comenta que va a recibir
la ayuda de una chica maravillosa para cantar esta canción y
sale al escenario. ¡Tracyanne Campbell, cantante de Camera
Obscura! y entre los cuatro, nos hacen el mejor regalo del
sábado. Y yo me pregunto por qué los grupos no aprovechan los
festivales para hacer más colaboraciones de este tipo. ¿Os
imagináis a Antony cantando con Rufus? O un mano a mano entre
Najwa y Lovefoxx, la cantante de CSS? ¿O un dueto entre Alaska y
The Horrors? De momento, solo se atrevieron los suecos. Muy
bien, valientes.
Cambiamos de escenario para ver el segundo grupo brasileño del
día. El concierto de
CANSEI DE SER SEXY se ve
interrumpido por un apagón que afecta también a Albert Hammond
que está tocando en el otro escenario, pero en 15 minutos se
soluciona el problema y las luces vuelven a iluminar el
escenario lleno de globos de colores de CSS. Lovefoxx va vestida
con varias capas y cambia hasta tres veces de atuendo sin
necesidad de pasar por backstage. Una, que es así de "apañá" y
se va quitando capas pasando por una camisola y unas lentejuelas
hasta terminar con un "body rosa". Antes del apagón ya habíamos
bailado uno de los temazos esperados del concierto "Alala".
Parece que al volver la electricidad, también ha vuelto a los
cuerpos de las Cansei que tocan con más ganas que al principio
del concierto y Lovefoxx da el espectáculo que todos estábamos
esperando y termina tocando la batería con el pié de micro y
haciéndose la forzuda levantando el micrófono. Sonaron temas
como "Music is my hot hot sex" "Art bitch" o "Alcohol", en la
que Lovefoxx bajó a preguntar al público cual era su bebida
favorita y les animó a seguir bebiendo a lo largo de la noche.
Pues aprovecho, me voy a por una cerveza (Heineken, por
supuesto) y me quedo a ver el siguiente grupo.
!!!
Comienzan el concierto aspirando un poco del helio de los globos
de CSS y dando un saludo "marciano". Estos ocho chicos se dejan
la piel en el escenario, o mejor, las chanclas y las toallas.
porque Nic Offer (cantante de la formación) sale al escenario en
bañador y camiseta. Que una podría pensar que es porque ha
subido hace un rato de la playa, pero casualmente es el mismo
atuendo que eligió para el concierto que dieron en Madrid la
semana anterior. Así que con su look playero despreocupado nos
ofrecen un conciertazo para no parar de bailar con (como según
lo han definido) el electro-funk-punk-dance-jam-rock tan
original que hace esta banda californiana. En estos últimos
conciertos cuentan con la colaboración de una vocalista que ha
debido de estudiar en la escuela de !!! porque tiene tanta
energía como ellos. Nic Offer no para de correr de un lado al
otro del escenario y de lo que no es el escenario. Baja al foso,
tira agua al público, vuelve a subir. Baila, canta, suda y se
deja llevar por el calor de la multitud que no puede seguir su
ritmo y mira que lo intentan. Sonaron temas como "Heart of
Hearts" y "Pardon my Freedom" e intentaron charlar con el
público intentando explicar en varios idiomas la acción de pisar
una mierda. Estos chicos son políglotas, polienergéticos, tono y
politono.
Decido pasarme a ver el final de
CAMERA OBSCURA en la
otra carpa. Los sonidos pop 60's de los escoceses congregan a un
público mucho más tranquilo que los !!! Llego justo a escuchar
"Lloyd I'm ready to be heart broken" y un par de temas más y
bajo al escenario verde a ver uno de los grupos más esperados
del festival,
THE B-52's. ¿Pero como? ¿No llevan
peinados estrambóticos ni trajes espaciales? Pues qué decepción
de puesta en escena. Después de ver a gente como
DEVO en
este escenario, esperas que esta gente, que canta la canción de
Los Picapiedra, salga a dar un espectáculo con un poco más de
cachondeo. Pero no fue así. Un concierto correcto pero sin
grandes aspavientos. Con lo gamberros que yo pensaba que eran.
Pues estaba confundida o tanto sol y playa les ha bajado la
tensión. Sonaron sus temas "Hot Corner", "Rock Lobster" y temas
del nuevo disco que saldrá a la venta en otoño. Guitarras, bajo,
percusión, xilófonos, maracas. Y lo mejor de la noche, su famoso
"Love Shack".
Cambio de lugar para ver por primera vez a
NAJWAJEAN en
directo. Después de 10 años de su famoso álbum de trip-hop "No
Blood" se juntan por primera vez para tocar en directo en una
gira que culmina aquí, en Benicàssim. Como una niña pequeña
corro para ver a Najwa y a Carlos juntos y bailar sus elegantes
sonidos de pop electrónico y trip-hop y me encuentro con
¿guitarras eléctricas? Pues si que ha cambiado el sonido en
estos diez años. Suenan más garajeros pero sin llegar a serlo. A
mi oído, acostumbrado al álbum "No Blood", le cuesta escuchar
las canciones de siempre con bases distintas, pero reconozco que
me gusta. Me acompaña un periodista francés que no conoce al
grupo y me comenta que le resulta bastante "mainstream" y que
por lo que yo le había contado que era NAJWAJEAN se esperaba
algo más "underground". Pues chico, que vas a tener razón y que
aunque siempre han sido para todos los públicos, ahora lo son
más. Pero a mi me da igual y me sigo quedando hipnotizada por
Najwa que tiene al público en el bolsillo cantando canciones
como "Dead for you" o "Crime". Acostumbraros a este nuevo sonido
de Najwa Nimri y Carlos Jean porque el próximo álbum que saldrá
a la venta en octubre lleva este mismo rollo. Os echábamos de
menos.ya era hora.
Y por último, un redoble de tambores para uno de los
grupos que más gente atrae al escenario verde. Un total de
150.000 personas han acudido este año al festival y el 70% debía
de estar viendo a
ARTIC MONKEYS. Hasta ahora no había
sentido agobio en ninguno de los conciertos pero el gentío de
éste me supera. Arrancan potentes desde el segundo 1 con "The
View from the afternoon". La gente. no baila, rebota a varios
metros del suelo. Locura total para un concierto que suena mejor
que el CD. Si te gusta Artic Monkeys, es un concierto redondo.
Escogieron los mejores temas, supieron elegir qué canciones
seguían a otras, cuando meter la más tranquila. Entre el
repertorio, "Dancing Shoes", "Fake Tales of San Francisco" o
"When the sun goes down". Es muy emocionante escuchar en directo
una canción que ha sonado en tu iPod miles de veces pero esperas
ver algo más en el directo. Ni hola, ni gracias, ni adiós. Y yo
que pensaba que estos británicos eran muy educados.Debe ser que
en Sheffield no lo son tanto. Pero chavales, ya que venís hasta
aquí a dar un concierto.Ya que venimos hasta aquí para escuchar
al grupo revelación de los últimos dos años.regalarnos algo
distinto a vuestros discos. que para esto ya está el play de
nuestros reproductores de mp3. Pues nada, no se comunicaron con
sus fans, ni nos pidieron palmas, ni nos dieron las gracias.
Llegaron, soltaron lo mejor que saben hacer. Y se fueron.


Muse



The Hives


Kings of Leon

The Pipettes


Calexico


Claps your hands say yeah

Dinosaur Jr


Patrick Wolf
DOMINGO
por
Sol Fauquier - IndyRock
One, two, three.Let's go! Así empieza la canción de we are
THE
PIPETTES y así empieza el último día del FIB. Con vestidos
sesenteros, gafas de pasta y coreografías de pop girl group
adictas a los batidos. Ellas tres van vestidas iguales, pero
diferentes. Los mismos lunares negros sobre blanco toman formas
distintas en los vestidos de Becki Pipette, Gweno Pipette y Rose
Pipette. Las 17:30 es una buena hora para comenzar este guateque
y empezar a mover los brazos con los ritmos de "modern twist" de
este grupo de Brighton. Ellas mismas nos dan pautas de baile en
"Your Kisses Are Wasted On Me" pero como ninguno de los de aquí
abajo vamos vestidos con look sesentero, parece que nos da
vergüenza seguir la coreografía. Las chicas aprovechan para
presentar algún tema nuevo como "Lick Up". Las chicas van
cambiando de posiciones en las canciones dejando el lugar
central para la que lleve el protagonismo vocal. También se
turnan al teclado y poco a poco la carpa se va llenando al ritmo
de canciones como "Tell me what you want" o "One night stand",
que la presentan como su canción más traviesa. Para terminar nos
piden que nos pongamos todos a bailar con nuestros mejores
movimientos "Yeah, show us you best moves" con la canción "Pull
Shapes". Imposible no mover los pies con este grupo al que
denominan como "experimento de pop manufacturado". Si las
hubiera pillado Phill Spector no las hubiera dejado marchar.
pero nosotros tenemos que hacerlo. Se despiden recordándonos que
son The Pipettes. ¡Como para olvidarse!
Después del concierto, un paseito por el Fib Market. Que este
festival no solo tiene música, también hay cine, moda, arte. y
tiendas.
Influenciada por la
música de las Pipettes me compro una camiseta popi y me voy tan
contenta al escenario verde dejando atrás el mejor atardecer de
los cuatro días del festival.
THE HIVES deciden dar
espectáculo en el escenario verde. Su cantante, Howling, se
convierte en el mayor showman del festival. El directo de estos
suecos deja el listón muy alto para el resto de las bandas que
les siguen y ellos mismos lo dicen. El Rock&Roll de los
suecos es enérgico y su frontman es un auténtico agitador de
masas. Juega con el público, juega con la cámara, juega con la
música, juega con los silencios, ocupa el escenario, el foso y
las estructuras laterales. El público se deja agitar por
Howling, por el look de la banda (todos de negro con tirantes
blancos) y por la potencia de su directo. No cantaron ni una
canción en la que no se pudiera bailar hasta que las gotas de
sudor cayeran en carrera hacia las barbillas. "Guerre nucleaire"
arrancaba el concierto y nos ponía alerta. Durante esta hora, no
vamos a parar de bailar. Le siguieron otros temas como "Walk
idiot walk", "Main offender" o "Abra Cadáver". Esto si que es un
directo. Ojalá otras bandas que hemos visto durante este
festival tomen algún apunte de cómo hacer buena música y además
ofrecer un buen espectáculo. Ya lo decían ellos mismos."Somos
The Hives, somos los reyes de la música rock en el mundo.es
oficial". Bueno, no se si la mejor banda del mundo, pero sí el
mejor directo del FIB. Y este dato, sí que lo hizo oficial la
organización.
Otros datos oficiales consagran al FIB como uno de los mejores
festivales de Europa. Más de 150.000 personas pasaron por el
recinto. De ellos, solo la mitad son españoles. 800 periodistas
cubrieron este evento que cuenta con una programación de más de
100 actividades musicales y otras 100 no musicales.
Y entre los datos no oficiales, las declaraciones de grupos como
The Horrors que consideran el FIB como el mejor festival del
mundo . Incluso 100 veces mejor que el famosísimo Glastonbury.
Todos los artistas coinciden en afirmar que es muy gratificante
tocar para el público español porque -según dicen los !!!- aquí
la gente se vuelve loca bailando y eso no se ve en otros países.
Los Artic Monkeys piensan que hay demasiados británicos en el
festival pero que es mejor tocar para ellos bajo el sol que bajo
el barro (imagino que se refieren al barrizal que se formó en
Glastonbury por las lluvias constantes).
En definitiva, en este festival se divierte el público, los
artistas, la organización y hasta los habitantes de Benicàssim.
Y después de hacer un repasito a la rueda de prensa de la
organización, nos vamos a un mundo de cuento, el que escribe con
su violín
PATRICK WOLF. Este chaval de 23 años fue una
de las sorpresas del festival. No conozco a nadie que no haya
salido fascinado de su directo. Con su aspecto de niño frágil
fue desnudándose frente a nosotros no solo en el sentido literal
sino también en el figurativo. Se quedó en unos mínimos
calzoncillos mostrando su cuerpo depilado y decorado con
purpurina. Mostró gran perfeccionismo en su trabajo pero
también supo perder los papeles bailando, bajándose al foso para
estar con el público, abrazándose a los cámaras y tumbándose
sobre sus fans que le elevaron a la altura de ídolo. Dejó a
muchos asistentes boquiabiertos con su peculiar "pop folk
happy-gay electrónico con instrumentos de cuerda". Yo solo podía
repetir "¡bases electrónicas hechas con pizzicatos! ¡Bases
electrónicas hechas con pizzicatooooooooos!". Una, que cree
haberlo visto casi todo y lógicamente se sorprende al ver que el
pop electrónico más avanzado se hace con un violín y un laptop.
Pero no es cualquier pop electrónico, es uno que te lleva a
diferentes mundos, a diferentes ciudades, a jardines de hadas o
a oscuros bosques encantados. Eligió temas de sus tres álbumes
de los que habría que destacar la respuesta del público y la
actuación de Patrick en "Bloodbeat" o "Accident and Emergency".
También versionó a Donna Summer y un gran éxito en Gran Bretaña
en los 80 de Kelly Marie, "Feels like I'm in love". La despedida
fue mágica. Chapurreando en español se despidió diciendo "Mi
nombre es Patricio Lupo, soy de Londres y estoy encantada". Y
más encantados quedamos nosotros bailando "The Magic Position".
Para mi, este chico ha sido la gran revelación del Festival y no
se le ha dado la repercusión que hubiera merecido. Pero es
normal, Kings Of Leon estaban tocando a la vez en el escenario
verde.
Y por fin llegaron
MUSE. Cuando un grupo causa tanta
expectación solo pueden pasar dos cosas: que defrauden o que se
proclamen como los vencedores de la noche. Antes del concierto
se podía escuchar a algunos seguidores del grupo preguntándose
si sería un directo tan bueno como el que dieron en Madrid hace
meses. Y entre nervios y cansancio de estar llegando al final de
estos 4 días frenéticos salió Matt Bellamy y sus chicos y nos
levantaron literalmente del suelo con "Nights of Cydonia". Matt
alternaba su peculiar guitarra con sintetizador, con el piano.
Estos chicos para mi gusto son demasiado hiperbólicos. Su pasado
gótico/glam y sus influencias de compositores clásicos combinado
con el fatalismo de sus letras pueden llegar a empalagar. Así
ocurre, que o les amas, o les odias. Yo ni lo uno ni lo otro.
Creo que hacen un indie rock inteligente con sonidos que, aunque
a algunos les resulten demasiado grandilocuentes, son más
maduros que los de muchas otras bandas. Siguieron con
temas como "Hysteria", "Invincible" y el hype "Time is running
out". A mi me dejaron tonta los visuales. No podía dejar de
mirar a las pantallas. Varios filtros y efectos en la
realización mezclados con manchas de color y formas geométricas.
Y de repente, de la parte trasera del escenario, una decena de
globos gigantes rellenos de confeti empezaron a danzar entre el
público que más que jugar con ellos, querían destruirlos. Ante
tantos estímulos sonoros, visuales y palpables, es inevitable
que sientas como poco a poco se va erizando el vello hasta tener
la piel de una gallina clueca. Y si ya cierran con "Stockholm
Syndrome" y "Take a Bow" pues solo te queda preguntarte si han
defraudado o si se han proclamado los vencedores de la
noche.
Así que una vez terminados los conciertos, guardo mi
libreta y me entrego al baile con
ARMAND VAN HELDEN Y CHLOÉ
hasta que me doy cuenta de que está amaneciendo y que he quedado
a comer paella en una playa de Alicante. Despedidas eufóricas de
la gente que te ha acompañado estos días, duchita fría, recoger
la tienda, cargar con todo y a esperar el tren mientras piensas
que posiblemente, has pasado los mejores 4 días de todo el
verano.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock