Un festival para vivir... al menos una vez en la vida
Fotos y crónicas Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez / IndyRock
La décimo cuarta edición del FIB llegaba repleta de un cartel realmente heterogéneo y con unos cabezas de cartel para quitarse el sombrero. Muchos fueron los artistas, grupos y djs que pasaron por los tres escenarios, un total de 102 actuaciones en las que no hubo tiempo ni para un respiro. Una vez estudiado el horario y elegidos los conciertos a los que acudir, con libreta en mano y la cámara preparada para captar los mejores momentos del festival, los aquí firmantes comenzamos nuestra andadura por el FIB.
JUEVES 17 DE JULIOAldo Linares abrió el Festival a los platos como nos tiene acostumbrados en las últimas ediciones. Uno de los grupos españoles revelación de este 2008, Krakovia, desplegó su rockabilly para comenzar a calentar los motores de los fibers que poco a poco comenzaban a llenar el recinto. La sugerente Vinilla Von Bismark levantó pasiones entre los asistentes, mientras su compañero al micro Petra Flurr, se dejaba la piel sobre el escenario. Este supergrupo nacido de la unión de David Kano y Guille Mostaza está bien curtido sobre el escenario y así lo demostraron. Buena apuesta de la organización para la Fibstart.
La fiesta presentación cada año que pasa va engordando y en esta ocasión a parte del Escenario Verde, el escenario Fib Club y la Pista Pop se llenaron de buena música.
Uno de los grupos más queridos por el público español, como son los neoyorquinos Nada Surf, volvía a Benicassim por cuarta vez y en esta ocasión presentaron los temas de su último trabajo "Lucky". Mathew Caws (o Mateo para los amigos), Daniel Lorca e Ira Elliot, acompañados a los teclados por Martin Wenk de Calexico, bombardearon el Escenario Verde con temas como "Whose Authority", "I Like What You Say", "Weightless" o "Inside Love", que conectaron a la perfección con todo el público presente.
Sigur Ros
Sigur Rós fueron el plato fuerte de la jornada. El escenario repleto de lámparas con inmensos globos, presagiaban un espectáculo que nunca olvidaremos. Vestidos con aire gótico, los islandeses con Jónsi a la cabeza nos introdujeron en ese mundo que ellos han ido tejiendo a lo largo de los años. Abrieron la noche con "Svefn-G-englar" de su aclamado álbum "Agaetis Byrjun". Parecía que estuviéramos en un cuento, cada tema nos contaba distintas historias sacadas de varios de los trabajos hasta la fecha. De "Takk", pudimos disfrutar de "Glósóli", "Sæglópur" o "Hoppípolla"; de "Von" sonó "Hafssól" y de su último trabajo "Með suð í eyrum við spilum endalaust", sonó "Festival", "Inní Mér Syngur Vitleysingur", o "Gobbledigook", en las que han pasado a hacer canciones de menos de cinco minutos. Todo el público asistente quedó prendado ante la capacidad de este grupo en directo.
El dúo Mates of State subió al Escenario Verde tras el torbellino islandés. Demasiado escenario quizás para la pareja formada por Kori Gardner y Jason Hammel, pero supieron mantenerse en él de manera adecuada.
Los que si llenaron el escenario Fib Club, fueron los barceloneses Facto Delafé y Las Flores Azules, que tras las actuaciones de Single y Lightspeed Champion, nos regalaron una de las mejores actuaciones de la jornada. Todo el público coreó sin parar cada uno de los temas que iban cayendo, entre los que destacaron "La Luz de la Mañana", "Domingueros", "Gigante" o "La Fuerza". Alucinados quedaron Oscar, Helena y Marc al ver a tanta gene coreando sus canciones e incluso siguiendo sus coreografías.
De vuelta al Escenario Verde, el cuarteto formado en Atlanta, Black Lips, saltaron al escenario como si se tratase de un bar de carretera de alguna autopista de los Estados Unidos. Su sonido flower punk, como ellos mismos se autodefinen gustó a los que llevaban más de una copa en el cuerpo. Entre escupitajos y riffs de guitarra, presentaron varios de los temas de su último álbum "Good Bad, Not Evil".
Battles fueron otra de las sorpresas de la jornada. Sobre las tres de la madrugada los neoyorquinos, nos hicieron movernos al ritmo de su math rock, o lo que es lo mismo una mezcolanza de improvisación de jazz con electrónica, en la que la percusión a base de batería es su principal baluarte. "Atlas" fue el tema de la noche.
Media hora después comenzaba en el escenario principal la actuación de These New Puritans, otra de esas apuestas que no dejan a nadie indiferente. Los británicos con Jack Barnett a la cabeza nos mostraron los temas de su primer trabajo "Beat Pyramid", en los que se pueden encontrar influencias de todo tipo como Sonic Youth, Wu Tang Clan o Underworld, aunque han conseguido un sonido único y muy diferente de lo escuchado en los últimos meses. Un acierto la de la organización en contar con este grupo tan joven, que seguramente veamos poco a poco como despega el vuelo.
En la Pista Pop, pudimos bailar al ritmo de djs españoles entre los que destacaron Frankie & Annette, Two Pias Dj's y los archiconocidos Pin & Pon djs. El escenario verde se cerró con Dj Supermarket a los platos.
VIERNES 18 JULIOUno de los grupos más esperados por las legiones de jóvenes británicos que acudieron al festival, fueron The Rumble Strips. Realmente mereció la pena verles en directo, son una auténtica fiesta en la que todo el público se volcó con ellos desde el principio. Su sonido fue realmente peculiar al contar con instrumentos de viento, como la trompeta, que le dan otro aire totalmente distinto. Charlie Waller y los suyos supieron desde un principio como conectar con un público que coreo temas como "Building a Boat", "No Soul" o "Gilrs and Boys in Love".
Tras la fiesta de bienvenida a los fibers, que año tras año va ganando adeptos, el festival comenzó a todo gas sobre las 17.30 en el escenario Fiberfib el grupo británico Vincent Vincent and The Villians y en el escenario Fib Club los ganadores del Proyecto Demo, Gentle Music Man, que hicieron las delicias de los más madrugadores.
Casi a la par, en el escenario Fib Club, los pamplonicas El Columpio Asesino, llenaban la carpa de un gran número de fibers españoles, al contrario que The Rumble Strips. Este grupo que ha nacido en este festival, nos presentó en esta ocasión los temas de su nuevo trabajo "La Gallina". Este grupo realizó una actuación frenética y que atrajo a varios de los fibers que pasaban cerca de la carpa, con temas como "Cenizas", "El Destacamento", "México" y muchos otros de sus anteriores trabajos.
De vuelta al escenario Fiberfib, South San Gabriel, nos trasladó a Texas de la mano de su líder Will Johnson. Sentado en primer plano con su guitarra y perfectamente secundado por el resto de su banda, fue interpretando varios de los temas de su último álbum "Dual Hawks", como "Emma Jane", "When The Angels Will Put" o "Alabama Crusade". Tranquila actuación que muchos optaron por ver en la pantalla exterior sentados en el césped, buen momento para descansar ya que quedaba mucho festival por delante.
Babyshambles
Las colas en la zona de entrada al Escenario Verde, comenzaron a verse varias horas antes de la actuación de los chicos malos Babyshambles, liderados por el polémico Pete Doherty, que nos brindaron un buen concierto en el que sus compatriotas abarrotaron el recinto, cantando y bailando al son de los temas de su último album "Shotter's Nation". El look de Pete en plan gangster y el del guitarra al más estilo Robert de Niro en Taxi Driver, hicieron furor entre las más jovencitas que incluso se habían pintado el nombre de Pete en brazos y cara. Los temas estrella de la banda como "Delivery", "Killamangiro" o "Fuck Forever" con la que cerraron la actuación, nos hicieron ver que Pete y los suyos saben como mover a las masas.
The New York Dolls
El festival comenzaba a ganar decibelios y un grupo ya mítico como los New York Dolls, que volvieron a los escenarios gracias a Morrisey, se subieron al Escenario Verde para demostrarnos de lo que son capaces. Sylvain Sylvain y David Johansen, los dos únicos componentes originales que quedan en el grupo, acompañados por Sami Yaffa, Steve Conte y Brian Delaney, supieron como hacer revivir los temas de esta banda mítica de los 70. David con un parecido entre Mick Jagger e Iggy Pop no paró de moverse por el escenario animando a un público expectante ante lo que pasaba frente sus ojos. Una buena dosis de proto-punk y glam-rock sacudió la estructura del Escenario Verde, con temas como "Personality Crisis", "We're All In Love" o "You Can't Put Your Arms Around a Memory".
Una de las actuaciones más esperadas del festival era la de My Bloody Valentine. El regreso de la banda de Dublín a los escenarios ha sido algo excepcional y no nos la podíamos perder por nada del mundo. El género musical del shoegaze fue algo que marcó el mundo de la música y ese legado lo recogieron muchas bandas. Ver sobre el escenario a Kevin Shields, Colm Ó Cíosóig, Blinda Butcher y Debbie Googe fue algo mágico, pero para el que no estuviera muy acostumbrado a su música, pudo pecar de momentos de espesura. Volvimos a escuchar esas guitarras distorsionadas acompañando a la frágil voz de Blinda, como si no hubiera pasado el tiempo. Un momento para no olvidar con temas como "When You Sleep", "When You Wake You´re Still In A Dream", "Cigarette In Your Bed", "Come In Alone", "I Only Said" "Nothing Much To Lose", "You Made Me Realise" o "The Holocaust". Gran setlist el que nos regaló un grupo que aunque no vivió mucho como banda ha marcado un hito en la historia de la música.
Corriendo entre la multitud llegamos al escenario Fib Club lleno de fibers de todas la nacionalidades, bailando al ritmo de la música de Guille Milkyway, o lo que es lo mismo la Casa Azul. En el escenario y solo ante el peligro, Guillle se hizo acompañar de sus cinco músicos enlatados en pantallas. Espectacular lo que hace este hombre orquesta que sabe como hacernos mover las caderas a golpe de doo wop de los 50, el soft pop y el easy listening de los 60, la música disco europea de los 70 y el technopop de los 80. Todos estos ingredientes hacen que La Casa Azul tenga un sonido único y que te atrape en su mundo chicle-pop. Los temas de su nuevo álbum "La Revolución Sexual" supieron como cautivar a todos los asistentes, pero muchos otros de su discografía fueron clave en esta actuación que sirvió como una reivindicación para que un mayor número de artistas españoles estén presentes en los escenarios del FIB.
Roisin Murphy saltó al Escenario Verde lista para desplegar todo su arsenal de sonidos electrónicos con toque ochetentero. La ex Moloko vestida al más estilo Star Trek, acompañada por tres coristas y su banda, nos hizo bailar al son de los temas de sus dos trabajos en el mercado "Ruby Blue" y "Overpowered".
Sus cambios de vestuario, usando el primero como base, y las coreografías junto a las coristas fueron algo que dejaron huella en un público que la ovacionó tema tras tema. Un ciclón llamado Roisin arrasó el Escenario Verde.
Para continuar la fiesta y cerrar el escenario principal, tuvimos la suerte de contar con Mika. Aunque muchos piensen que este artista es solo parafernalia, copia y leyenda, nos dejó con la boca abierta con la fiesta que nos preparó. Sobre un escenario con apariencia infantil (flores, muñecos gigantes.) y acompañado por una multitud de músicos y coristas, se ganó a un público a base de sus mejores armas, su voz y un ritmo de actuación salvaje. Cantando de un lado a otro del escenario fue interpretando los temas de su álbum de debut, "Life in Cartoon Motion". Abrió la noche con "Relax, Take it Easy", todo el público coreó el tema, mientras saltaba y bailaba. A parte de los momentos de locura, Mika se sentó al piano en alguna ocasión para relajarnos y volver con más fuerza. "Love Today, "Big Girl", "Happy Ending" y la pegadiza "Grace Kelly" fueron varios de los temas que cayeron como auténticos bombazos. Pero también hubo tiempo para una versión del "Just can't get enough" de Depeche Mode y para terminar "Lollipop" en la que el confeti cayó sobre todo el público que despidió con una gran ovación al británico.
La jornada se cerró en el resto de escenarios, para los que aún tenían fuerzas, con djs como Erol Alkan dj, The Glimmers dj, Josh Wink dj, Tobi Neumann dj, Derwinzige y Toxicosmos dj.
SABADO 19 JULIOManos de Topo abrieron el escenario Vodafone Fib Club y no lo pudieron hacer mejor. Aunque la hora no les ayudó, fueron muchísimos los que se acercaron para ver a este grupo, que fue uno de los triunfadores de la jornada. Nos mostraron los temas de su álbum "Ortopedias Bonitas", incluso se marcaron una versión de "Bailar Pegados" de Sergio Dalma.
La tercera jornada nos deparaba una noche repleta de rock & roll. Bandas formadas por dúos, tríos, sextetos y todo tipo de formaciones, descargaron desde bien temprano y hasta altas horas de la madrugada un arsenal sonoro que nos haría movernos sin parar.
Sobre las 18,40 de la tarde bajo el sol de Benicassim, pero bien cubiertos por la carpa del escenario Fiberfib, los británicos The Ting Tings, seguidos por una horda de sus compatriotas, saltaron al escenario para hacernos mover las caderas con los temas de su primer álbum "We Started Nothing", con reminiscencias a Tom Tom Club o Blondie. Katie White no paró de moverse por el escenario aporreando todo tipo de instrumentos, mientras que su compañero Jules de Martino le correspondía a los mandos de su batería. Temas como "That's not My Name", "Shut up and Let me Go" y "Great Dj", dejaron claro el porque del éxito de esta banda aupada por NME.
Les siguieron los neoyorquinos Heavy Trash, que nos hicieron rememorar el rock and roll y rockabilly, del mismísimo Elvis o Johnny Cash. Jon Spencer y Matt Verta-Ray lucieron sus mejores galas para adentrarnos en su mundo engominado, en el que pudimos disfrutar de temas como "Crazy Pretty Baby", "That Ain't Right" o "Way Out".
José González, sentado en una silla y con su guitarra acústica, cambiaba totalmente de tercio y llenaba la carpa Fib Club de sonidos folk con aire melancólico. Exquisita actuación en la que cupieron temas como "How Low", "The Nest", "Heartbeats" o "Cycling Trivialities".
El Escenario Verde se abriría con la banda de Anton Newcombe, The Brian Jonestown Massacre, que no convenció a un público expectante y con ganas de juerga, que acabó por acercarse a otros escenarios en los para encontar otras alternativas.
Una de ellas fue American Music Club, en el escenario Fiberfib. Los de San Francisco liderados por Mark Eitzel nos deleitaron con los sonidos de sus temas de siempre y con los de su nuevo trabajo "The Golden Age". Como siempre la voz de Mark y las guitarras de Vudi dejaron bien claro el porque del éxito de este grupo que sobre el escenario gana más puntos.
De la espesura de The Brian Jonestown Massacre, pasamos al rock con mayúsculas de My Morning Jacket, que si lograron una masacre sonora sobre el Escenario Verde. La fuerza de los de Jim James es prodigiosa y su directo así resultó, aunque tuvo sus altibajos, pero como siempre la melena de Jim no paró de menearse y disfrutamos de buenos temas como "Gideon", "Off The Record", "Highly Suspicious" o "One Big Holiday".
Tricky
En los otros dos escenarios, no podíamos perdernos la vuelta de Tricky y a los granadinos Lori Meyers. La coincidencia de horarios en algunos casos era difícil de subsanar, pero siempre te daba tiempo a llegar a ver parte de las actuaciones.
Tricky como siempre bien acompañado de féminas sobre el escenario, desgranó parte del repertorio de su nuevo álbum "Knowle West Boy", siempre bien cubierto por los temas que le hicieron grande en el trip-hop como "Pumpkin", "Black Steel" o "Girls". Casi a oscuras y con su aspecto al más estilo jamaicano, consiguió elevar a los cielos el trip-hop que parece estar renaciendo después de la vuelta a los escenarios de bandas como Portishead.
Lori Meyers llenó la carpa y dejó claro el porqué de su éxito. Su sonido con toques a los grupos españoles de los sesenta ha calado hondo en el indie nacional y verles sobre el escenario es todo un privilegio. Los temas de su nuevo álbum "Cronolanea", fueron coreados por un público totalmente volcado con el grupo.
De vuelta al Escenario Verde, el dúo The Kills, formado por Alison Mosshart y Jamie Hince, supieron como llenar la amplitud de un escenario que podría habérseles quedado grande. Ya en 2005 en una de las carpas, debutaron en el FIB para presentarnos su segundo trabajo "Now Wow", en esta ocasión venían con nuevo álbum bajo el brazo, "Midnight Boom", en el que continúan con su electro-rock, que tanto furor ha causado en los últimos años. La actuación fue como un vendaval en el que Alison y Jamie supieron como hacerse con un público que esperaba esos enfrentamientos visuales y corporales entre ambos, que parecen soltar chispas y que tanta sensualidad desprenden.
Posiblemente una de las mejores actuaciones del festival fue la de The Raconteurs. Jack White y los suyos saltaron a un escenario en el que parecía que habíamos regresado al lejano oeste, vestidos especialmente para la ocasión con sombreros y chalecos al más puro estilo tejano. Un fondo azul con árboles tenebrosos, fue el que acompañó a Jack White, Brendan Benson, Jack Lawrence, Patrick Keeler y Dean Fertita durante toda la actuación. Los riffs de guitarra llenaron todo el recinto de rock con toques muy cercanos a los mismísimos Led Zeppelin (especialmente la voz de Brendan). Las dos voces de Jack y Brendan nos cautivaron y verles tocar la guitarra aún más. Electrizante actuación que estuvo llena de temas de sus dos álbumes hasta la fecha "Broken By Soldiers" y el más reciente "Consolers of the Lonely". Destacar entre estos "Old Enough", "Hold Up", "Many shades of Black" o "Steady, as she Goes", esta última fue coreada por un público que acabó exhausto.
Gnarls Barkley, o lo que es lo mismo Cee-Lo y Danger Mouse, cerraron la noche en el Escenario Verde. Ciertamente gratificante y distinta la actuación de estos dos personajes que metieron en una coctelera sonidos de funk, soul y Motown. La puesta en escena fue otro de los atractivos y Cee-Lo si que llenó el escenario tanto por su voz, como por su volumen. Menuda voz tiene este artista que incluso nos regaló una magnífica versión del tema "Reckoner" de Radiohead. Los temas de "St. Elwhere" (2006) y el nuevo "The Odd Couple" fueron los que hicieron vibrar a miles de fibers que se lo pasaron en grande con temas como el aclamado "Crazy", "Who Cares?" o "Gone Daddy Gone".
La festival continuó en las carpas Fiberfib, Fib Club y Pista Pop, con Kiki Dj, Ivan Smagghe Dj, Tiefschwarz Dj, Calcetines & Johann Wald y Blanca dB, hasta el amanecer.
DOMINGO 19 JULIOThe National en el escenario Fiberfib, tras El Hijo, pusieron todo su repertorio sobre el asador. Matt Berninger a la cabeza con su característico y profundo tono de barítono, se agarró al micro como si de una presa se tratase, al más estilo Ian Curtis, y no lo soltó durante el tiempo que duró la actuación. Esta banda que ya ha publicado cuatro álbumes, llegaba a Benicassim con su último trabajo "The Boxer". Un público enfervorizado desde el comienzo no paró de cantar los temas junto a la banda, que quedó asombrada por la cantidad de público que se congregó a esas horas de la tarde. Abrieron el repertorio con "Star a War", al que le siguieron temas como "Brainy", "Baby We'll Be Fine", "Slow Show", para llegar a la espeluznante e intrigante "Mistaken For Stragers" o "Squalor Victoria". Terminaron la actuación con "Fake Empire" y "Mr. November"
El fin del festival estaba a punto de llegar, pero desde las 17.30 del domingo hasta las 08.00 del lunes nos quedaban muchas experiencias que vivir.
Sobre las 20.00 le llegaría el turno a D. Leonard Cohen en el Escenario Verde, que coincidía con Death Cab For Cutie en el escenario Fiberfib.
La media de edad creció considerablemente en esta jornada. Bajo los aplausos de un público expectante el poeta y artista Leonard Cohen aparecía ante los ojos de miles de fibers. Vestido con chaleco negro, camisa gris y sombrero negro, y acompañado por una banda de lujo, realizó un concierto que pocos podremos olvidar. Aunque los años hayan pasado por este gran compositor, podemos dar fe de la gran voz que todavía mantiene y el espíritu joven que siempre ha vivido en su interior. "Dance me to the End of Love" fue el tema que abrió el espectáculo bajo los últimos rayos de sol. Dando las gracias a un público entregado y emocionado, siguió con "The Future" y "Bird on the Wire". Bajo un silencio absoluto el maestro nos encandiló con la maravillosa "Suzanne" y "Everybody Knows". Bajo los primeros acordes de "Hallelujah" el público comenzó a corear este tema tan universal y que consiguió erizarnos el pelo. Le siguió "I'm Your Man", "First We Take Manhattan" y terminó con "So Long, Marianne". Quedará para el recuerdo esta actuación estelar en el FIB, que sigue sumando ilustres nombres de la música en su cartel.
Death Cab For Cutie luchó contra las adversidades, Cohen y los problemas técnicos, pero logró congregar a un gran número de seguidores. El comienzo fue abrumador con Benn Gibbard y Chris Walla aporreando sus guitarras en el tema "Bixby Canyon Bridge" a la que le siguió "New Year". Los temas de su nuevo álbum "Narrow Stairs" fueron el esqueleto de la actuación, en la que pudimos disfrutar de varios de sus temas estrella como "Title and Registration", "Soul Meets Body" o "Transatlanticism". Seguramente hubiésemos querido más temas de esta gran banda norteamericana, pero no podemos pedirles más en una hora de actuación.
Mientras, en el escenario Fib Club, Micah P. Hinson saldaba su cuenta pendiente con el festival ya que año pasado se cayó del cartel por motivos personales.
Morente- Lagartija Nick
El aire de la Granada más profunda (el indie granadino ya estuvo el día anterior con Lori Meyers) llegó a Benicassim con la gran actuación de Morente con Lagartija Nick interpretando el majestuoso "Omega". Un corro de palmeros, bailaores y cantaores se congregaron alrededor de dos micros dando palmas con Morente y su hija Estrella a la cabeza. Fue el comienzo de uno de los mejores conciertos del FIB, por su puesta en escena y por ser totalmente diferente a lo vivido en estos cuatro días de conciertos. En la sombra pero inundando de oscuridad, se encontraban los componentes de Lagartija Nick. Poco a poco fueron apareciendo sobre el escenario bailaoras, guitarristas y demás personajes que fueron dando forma a un show que quedará en la retina de los allí presentes.
Cambiando de tercio, el dúo francés Justice hizo de las suyas en la carpa Fiberfib. Un mar de cruces de todos los modelos surgió del público en honor a sus maestros.
Morrisey
Otro de los conciertos más esperados era el de Morrisey. Toda la legión de fibers se trasladó al Escenario Verde, para disfrutar del ex lider de The Smiths. Salió al escenario arropado por sus músicos que aparecieron con torso descubierto y con inscripciones y él, como no, con sus ya clásicas camisas, que al final acaba arrojando al público. En el fondo tres imágenes de criminales adornaban un escenario que Morrisey se encargó de llenar con su presencia y su gran voz. Esperábamos un concierto como el del FIB '06, pero para nuestro gusto estuvo algo más flojillo. El sonido estuvo ciertamente bajo en comparación con otros días. Dejando a un lado estos temas, la actuación comenzó con "The Last Of The Famous International Playboys", y continuó con una de The Smiths, "Ask" y "First of the gang to die". Desbordante comienzo de Mozz que siempre sabe como sorprendernos. El setlist de la noche fue creciendo, aunque en algunos momentos tuvo alguno bajones, pudimos escuchar "Irish Blood, English Heart", "I Just Want To See The Boy Happy", "Vicar In A Tutu", "The World Is Full Of Crashing Bores", "Why Don''t You Find Out For Yourself", y algo más del repertorio de The Smiths como "What She Said" y "Death Of A Disco Dancer". Ciertamente estuvo desafortunado cuando quiso entablar conversación con el público español, ya que no dijo nada con mucho sentido, mejor no hacerle mucho caso. Hubo tiempo para una versión del "You Say You Don''t Love Me" de sus compatriotas The Buzzcocks, que resultó una grata sorpresa y un tema nuevo "Mama Lay Softly On The Riverbed". Terminó con el clásico de The Smiths "How Soon is Now?", tirado en el suelo y despojándose de la camisa para lanzarla al público.
Siouxsie Sioux fue la siguiente en subir a las tablas. Pensábamos que Morrisey la podría haber invitado a su concierto para revivir a dúo el tema "Interlude", pero no fue así. La reina del post-punk venía al FIB para mostrarnos los temas de su reciente álbum "MantaRay" ("About to Happen" o "Here Comes the Day"), pero no podían faltar los temas junto a sus Banshees como "Christine", "Happy House", "Hong Kong Garden", "Israel", "ArabianKnights" y "Nightshift". La encontramos realmente espectacular, por la manera en la que se movía por el escenario y el gran tipo que mantiene, para embutirse en el traje al estilo Diana en la mítica serie "V". Nos regaló una actuación tendrá que ser escrita con mayúsculas en la historia del FIB.
The Rancounters
Las horas del festival estaban contadas y el grupo que cerró el Escenario Verde, fue el formado por Els Pynoo y Danny Mommens, Vive la Fête. La fiesta estaba servida con la mezcolanza de influencias que van desde el pop ochetentero, al punk, al electro-wave, pasando por el erotismo a lo Gainsbourg-Birkin. Ver a Els moverse por el escenario al ritmo de los riffs de la guitarra de su compañero Danny, es algo que no hay que perderse y que te pone los pelos de punta. Con todo el escenario para ellos y un público con pocas ganas de abandonar el festival, nos presentaron varios de los temas de su último álbum "Jour the Chance", pero sin olvidar los hits que les han hecho famosos, como "Stupid Femme", "Nuit Blanche", "Hot Shot", "Noir Desir", "Maquillage" o "Popcorn".
Vive la Fete
Excelente fin de fiesta el que nos brindó la organización, pero todavía podía uno seguir en las carpas con Radio Slave dj, Tommie Sunshine dj, David Duriez dj, Joakim dj, On Air o Kinki, hasta el amanecer.
Cansados pero con ganas de más conciertos, abandonamos el recinto contando los días hasta la próxima edición que esperemos sea igual o mejor que la que nos deja.
Felicitaciones a la organización que nos presentó un cartel bastante variado. Aunque esperemos que apuesten por los grupos españoles para el Escenario Verde como en ediciones anteriores.
Sin más que contaros animamos a todos aquellos que no hayan asistido al FIB a que lo hagan por lo menos una vez en su vida y experimenten los sentimientos que allí te rodean. No se puede contar con palabras hay que vivirlo.
GRUPOS EN INDYROCK
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga