Mercat de la Música Viva de Vic. + TitánLa edición de este año del Mercat de la Música Viva de Vic ha sido, sin duda, la mejor que se ha celebrado hasta ahora. Los organizadores de este evento, que ha cumplido ya doce años, reunieron a intérpretes y grupos de todo el mundo y de todos los géneros. Pese a la reducción de conciertos respecto a estas ediciones, la oferta musical fue heterogénea y muy atractiva. Los cantautores Jorge Drexler, Sílvia Comes & Lídia Pujol y Javier Muguruza; el flamenco de Miguel Poveda y Juan Gómez Chicuelo; el rock de grupos catalanes como Sangtraït, Lax'n Bustp o Elèctrica Dharma o el rock radical de Inadaptats o Obrint Pas son un ejemplo. El artista más esperado por el público fue el cantautor británico Billy Bragg. Este expunki que a finales de los setenta tocaba en un grupo llamado Riff Raff es de unos pocos artistas que todavía están comprometidos políticamente. Bragg grabó recientemente con los legendarios Wilco dos discos de homenaje al pionero del country y el folk Woody Guthrie (Mermaid Avenue y Mermaid Avenue vol. 2). En el Teatre Atlàntida de Vic el cantautor, que aún tiene una actitud radical, un discurso muy contundente y que rehuye en todo momento del tópico cantautor norteamericano con guitarra acústica y una florecita en los labios, interpretó temas de la fuerza de All your Fascits, California Stars, el clásico Sexuality o la irónica England have English acompañado de su nueva banda, The Blokes. Precisamente este grupo tenía otro de los reclamos de la noche, el ex componente de los Small Faces (una de las bandas mod más conocidas de los años sesenta) Ian McLagan, que con su Hammond dio aún más fuerza a la actuación. Billy Bragg se mostró simpático y sarcástico en todo momento. En su alegato rojillo no pudo faltar una referencia a una de las pocas cosas buenas de la Unión Europea: la detención del dictador chileno Augusto Pinochet por parte de un juez español. Pese a que la conciencia de clase y las ideologías están en crisis en el mundo actual, hay personas que no cambiarán nunca. En una línea de protesta parecida a Billy Bragg se mostraron los mexicanos Titán, aunque éstos últimos no quieran saber nada de política. Musicalmente, estos mexicanos son autores de un escalofriante e irresistible techno-punk con unos riffs de guitarra que siempre olvidan otras bandas del género. Sus ininteligibles arengas no hicieron más que acentuar su estruendoso sonido y volver a los que se acercaron en el escenario de El Sucre. Titán, un grupo que cuenta con el respaldo incondicional de los Beastie Boys, presentó su último trabajo, Elevator, y dejo boquiabiertos a todos con un repertorio muy creativo con tema como Corazón, versión de un clásico de Carole King, King Kong o C'mon feel the noise.
14 y 15 de septiembre. Teatre Atlàntida / Escenari El Sucre.
Por Carles Font
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga