FESTIVAL DE BLUES
DE CAZORLA
7, 8 Y 9 DE JULIO 2022 EN CAZORLA (JAEN)
ERIC GALES, SAMANTHA FISH, RICK ESTRIN & THE NIGHTCATS,
TOMMY CASTRO & THE PAINKILLERS, RORY GALLAGHER´S BAND OF
FRIENDS, RAIMUNDO AMADOR, NICK MOSS BAND, POPA CHUBBY,
REVEREND SHAWN AMOS, EDUARDO PINILLA BLUES BAND, AMANN &
THE WAYWARD SONS Y RICHARD RAY FARRELL...
Vuelve el BluesCazola en una nueva edición. El 7, 8 y 9 de
julio podremos disfrutar de nuevo de uno de los festivales de
blues mas importantes del mundo en los márgenes de la sierra
de Cazorla. Las primeras reacciones no se han hecho esperar
tras la publicación de los primeros nombres que están dando
forma al cartel de este 2022 y que se está postulando como una
de las mejores ediciones.
El festival congrega cada año a mas de 25.000 personas durante
los 3 días que transcurre. Una cita única que transforma la
Ciudad de Cazorla en la capital del blues de la península,
convirtiendo a Cazorla en un referente internacional de música
y cultura. Ya en su 20º aniversario recibió el “Keeping the
Blues Alive” de la prestigiosa Blues Foundation de Memphis por
el “Mejor Festival Internacional de Blues”
ERIC GALES
Eric Gales creció en una familia musical con cuatro hermanos,
dos de ellos aprendieron a tocar la guitarra al revés de la
misma manera que él. Eric lanzó su primer disco a las 16 años
y fue una auténtica revolución tanto mediática como para los
fanáticos de la música de todo el mundo. El Guitar World
Magazine´s Reader´s Poll nombró a Eric como el “Mejor nuevo
talento” en 1991.
Como guitarrista zurdo afroamericano de extraordinaria
habilidad y expresivo vocalista, es natural que la gente
compare a Eric con Hendrix, pero Eric ha desarrollado un
sonido híbrido único de blues/rock que también se inspira en
influencias tan diversas como Albert King.
SAMANTHA FISH
Cantante, guitarrista y compositora, Samantha Fish cuenta con
una reputación que va en vías de convertirse en una heroína de
la guitarra por su poderoso directo. Además cuenta con varios
álbumes de estudio muy aclamados por la crítica,
demostrando su inquieto espíritu creativo que le lleva
constantemente a nuevas y emocionantes direcciones musicales.
El New York Times llamó a Fish “una impresionante guitarrista
de blues que canta con dulce poder” y “uno de los jóvenes
talentos más prometedores del género”. El periódico de su
ciudad natal, The Kansas City Star señaló: “Samantha Fish ha
derribado la puerta del club patriarcal del blues” y observó
que la joven artista “muestra más imaginación y creatividad
que la que exhiben algunos veteranos del blues en el transcurs
de sus carreras”.
RICK ESTRIN & THE NIGHTCATS
El grupo fue fundado por ex-miembros de Little Charlie &
the Nightcats en 2008. En la 39ª entrega anual de los Blues
Music Awards de la prestigiosa Blues Foundation, Rick Estrin
& the Nightcats ganaron el premio a la “Banda del año”,
“Canción del año” por “The Blues Ain´t Going Nowhere” y
“Artista masculino de blues tradicional” entregado a Eric
Estrin.
Desde sus inicios, la banda ha tocado por todo el mundo,
incluido el Notodden Blues Festival de Noruega, el Lucerne
Blues Festival de Suiza, el Caixas de Soul Festival de Brasil,
etc. En 2011, Estrin actuó en el Festival de Blues de Chicago
como parte del 40º aniversario del sello Alligator records.
TOMMY CASTRO & THE PAINKILLERS
Tommy Castro and the Painkillers llegan al BluesCazorla para
celebrar su 30º aniversario. El número de artistas y bandas
que han mantenido una próspera carrera durante este tiempo es
extremadamente pequeña. “Hemos durado mas que todos nuestros
matrimonios combinados, y todavía estamos tocando en algún
lugar casi todas las noches”, bromean Castro y McDonald, ya
que siguen siendo el núcleo constante del grupo durante estos
30 años.
Son mas de 6000 conciertos los que llevan tras sus espaldas
juntos, incluidas 3 temporadas como banda de la casa para las
producciones de HBO “Comedy Showcase”, dos giras de verano con
B.B. King y Buddy Guy, 40 cruceros musicales
(incluidos 33 Legendary Rhythm and Blues consecutivos con las
entradas agotadas). Las colaboraciones de la banda han
incluido; John Lee Hooker, Carlos Santana, Bob Weir, Greg
Alman, Dr. John, Willie Nelson, Jeff Beck, Joe Bonamassa,
Elvin Bishop, Charlie Musselwhite, Magic Dick of. J Giles, Taj
Mahal y Los Lobos.
RORY GALLAGHER´S BAND OF FRIENDS
Gerry McAvoy formó la banda en 2012. Él tocó con Rory
Gallagher durante 20 años y participó en la grabación de los
álbumes de Rory entre 1971 a 1991. El resto de la banda está
formada por; Brendan Oneill a la batería (estuvo con Rory
Gallagher entre 1981 a 1991), Paul Rose (guitarra) que fue
elegido por Rory de entre 1000 guitarristas en una competición
patrocinada por Fender. Jim Kirkpatrick creció escuchando la
música de Rory y también es parte de la banda. Todos ellos
forman Rory Gallagher´s Band of Friends y tendremos el lujo de
contar con ellos en esta esperadísima edición del
BluesCazorla.
RAIMUNDO AMADOR
Fue su padre quien le enseñó a tocar la guitarra y a los 12
años ya recorría las calles de Sevilla tocando a cambio de
comida o unas monedas. Fue en el tablao de “Los Gitanillos”
donde conoció a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía. Unos
cuantos
años después, a mediados de los 70, forma junto a Kiko Veneno
y su hermano Rafael el grupo Veneno. Pata Negra es otra de las
emblemáticas formaciones que junto a su hermano Rafael han
dado forma a la combinación de blues y flamenco
característica del sevillano.
Raimundo ha trabajado con artistas de la talla de B.B. King a
quien acompañó en su gira española en 2004, Andrés Calamaro,
Juan Perro, Los Rodríguez e incluso con la ecléctica Björk en
su tema “So Broken” tocando la guitarra española.
NICK MOSS BAND
Nick Moss en un autentico visionario e investigador del género
que hace de cara directo una experiencia inolvidable. El mismo
Buddy Guy ha declarado que es su actuación favorita cada año
en su club “Buddy Guy Legends”.
Aunque comenzó su carrera como bajista, fue con su mentor
Jimmy Rogers con quien dio el paso a la guitarra y en 1997
comenzó su extensa carrera ya como solista. Ha sido nominado
21 veces a los prestigiosos Blues Music Awards siendo un pilar
fundamental para entender la evolución de la música blues, con
su visión progresista y la conceptualidad de sus álbumes.
POPA CHUBBY
Ted Horowitz, mas conocido como Popa Chubby, lleva mas de 30
años recorriendo los escenarios de medio mundo, siendo una de
las figuras más populares de su género. Con una base de
seguidores muy fiel y en constante crecimiento, es tratado en
mucho lugares como una estrella. Sus comienzos en la escena
punk de New York como guitarrista se ha visto siempre
reflejada en su peculiar estilo.
REVEREND SHAWN AMOS
El artista afincado en Los Ángeles es capaz de convertir
cualquier sala en un club de blues de los años ´60. Su
contundente y emocional directo es un viaje a tiempos
pretéritos. Un verdadero predicador de blues con una voz
seductora y una manera
de tocar la armónica que transforma a quien le escucha en un
verdadero creyente con la primera nota
EDUARDO PINILLA BLUES BAND
Eduardo Pinilla con mas de 20 discos en su haber con
diferentes grupos como Ñu, Coz o Burning entre otros y
artistas de la talla de Luz Casal o Joaquín Sabina. Comenzó
este proyecto con la intención de poder disfrutar tocando en
conciertos de aquellos temas de grandes figuras que le han
marcado a lo largo del tiempo.
AMANN & THE WAYWARD SONS
Banda de rock con sede en Bilbao y fundada por Pablo (Slocum)
Amann en 2016. Después de varios años recopilando y arreglando
su repertorio, en 2018 publicó su primer álbum autoeditado
“Free Soul”, producido por Amando Gottardi y
Emiliano Bares (ambos integrantes de la banda) y fue mezclado
y masterizado en el emblemático Abbey Road.
Han compartido escenario Ben Harper, The Beach Boys, Little
Steven o Wartermelos Slim en festivales como BBK Music Legends
Festival antes de grabar su segundo álbum “Drive Home” en los
estudios Tío Pepe. Y aunque la pandemia les obligó a parar su
nueva gira, ya están de nuevo en la carretera con nuevas
canciones compuestas en ese parón obligado y que vendrán a
presentar a BluesCazorla este año.
RICHARD RAY FARRELL
Nacido en New York dejó su ciudad nata para recorrer Europa
con su mochila al poco de graduarse en secundaria. Tras casi
40 años en la carretera le han dado para mucho. De músico
callejero a ser demandado en los festivales mas prestigiosos
del mundo. Ha sido telonero de artistas de la talla de Joe
Cocker, Big Boy Henry, Louisiana Red o Big Black Johnson. En
su estilo se pueden vislumbrar influencias de Muddy Warters,
B.B. King o Rober Jhonson, destacando siempre por su nitidez,
como sus maestros.
Venta de entradas
Los abonos para asistir al festival ya están a la venta en
riffmusic.es, Ticketmaster, El Corte Inglés y El Rick´s Café
de Cazorla.
Los abonos adquiridos para el festival aplazado en 2020 y 2021
son totalmente válidos sin necesidad de realizar ningún
cambio.
25 AÑOS DE BLUES en CAZORLA
Cazorla, Jaén, 11, 12 y 13 de julio 2019
Sugar Ray & the Bluestones con Little Charlie Baty y
Duke Robillard, Melvin Taylor, John Primer y Eric Bibb and
Others.
CRÓNICA Y FOTOS: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN * INDYROCK
El mes de julio ya no sólo es conocido por las etapas del Tour
de Francia, sino por la celebración de uno de los mejores
festivales de blues de la geografía española, el Blues
Cazorla. Pero no ha sido una edición cualquiera, estamos
hablando de 25 años, sin faltar ningún julio a la cita, y
creciendo de forma progresiva, hasta llegar a su esplendor en
el año 2019. Eduardo, vecino de Las Gabias, había estado en
las dos primeras ediciones (en la primera actuaron Caledonia
Blues Band y la Blues Band de Granada), y no había vuelto al
festival desde entonces. Se quedó maravillado por todos los
cambios y la evolución, aunque manteniendo las mismas ganas y
sensaciones que cuando vino por primera vez.
También está el caso de Antonio y Carmen, residentes en
Granada, dos festivaleros que venían por primera vez. Les ha
encantado todo lo que han vivido. "Es muy heavy", han sido sus
palabras, porque vivir el festival a tope es una prueba para
todos: por el calor, la cantidad de grupos, el cansancio que
cada día va a más... una serie de obstáculos que no le hacen
sombra a todo lo bueno que nos llevamos cuando volvemos a
casa.
VÍDEO DIRECTO
* Fragmentos, primera jornada
Vídeo por Luis Miguel Albarracín
JUEVES
Como todos los años, se realiza una presentación del festival
con las autoridades pertinentes, acompañada de una pequeña
actuación, para ir abriendo el apetito bluesero. Al contrario
de años anteriores, la presentación no fue en el ayuntamiento,
sino en el Balcón del Pintor Zabaleta, un paraje perfecto para
iniciar tres días de puro blues. En esta ocasión el premio a
la regularidad se lo han llevado los músicos Marcos Coll y
Will Jacobs, porque fueron los que actuaron en la
presentación, la noche del jueves acompañaron a John Primer, y
cerraron la noche del sábado en la Plaza de Toros, con la
colaboración de Keith Dunn. Además, Marcos Coll se ha
encargado de impartir clases de armónica en el ayuntamiento,
tanto para niños, principiantes e iniciados.
Esta edición ha sido más bluesera que otras
anteriores. Y para ser un jueves, la Plaza de Toros se llenó
casi en su totalidad, la expectación era máxima. Abrió el
escenario grande John Primer, un veterano nacido en
Mississippi que ha tocado en las bandas de Willie Dixon o
Muddy Waters. A continuación una leyenda, el cantante y
saxofonista Maceo Parker, un artista estadounidense de funk,
soul y jazz, que trabajó con James Brown en los años 60, y más
recientemente con Prince, que tuvo el gusto de regalarnos un
estupendo maniquí challenge, en todo momento muy comunicativo,
rodeado de músicos a cuál más elegante, con una corista que
tomó la voz cantante en uno de los temas y los siete músicos
disfrutando mientras observaban la palabra "Love" puesta en el
suelo. Una actuación sublime de un jovenzuelo de 76 años.
Para continuar celebrando los 25 años de
festival, llegaba el momento de los sevillanos Caledonia Blues
Band, una apuesta personal de Carlos Espinosa, que les pidió
encarecidamente que prepararan un show para la ocasión, y así
cerrar el círculo de tocar en el primer Blues Cazorla y en
el vigésimo quinto. Con un gran guitarrista y un buen
armonicista no podían dejar de tocar el clásico que les dio
nombre.
Y para acabar la noche, el hombre que ha vivido mil aventuras,
pudiendo presumir de una apasionante biografía. La vida de
Watermelon Slim daría para una película. Muy comunicativo con
su público (habló en "su castellano" todo lo que pudo), no
dudó en criticar la gestión de Donald Trump, y lo dio todo
sobre las tablas en una actuación para recordar, mezclándose
entre el público y deleitándonos con el slide guitar.
VÍDEO DIRECTO
* Fragmentos, segunda jornada
Vídeo por Luis Miguel Albarracín
VIERNES
El viernes se despertó con un cielo pesado, con pinta de
llover (lo haría por la noche) y con la energía todavía
intacta. Los más valientes ya se iban situando en la Plaza de
Santa María para ver las primeras actuaciones. Los madrileños
Gatomojado dejaron muy buen sabor de boca, dejando paso a la
Blues Band de Granada, que sacó lo mejor de cada uno de sus
músicos, con un set list que incluyó composiciones propias con
un final de versiones apasionantes (el "Hallelujah" de Cohen o
"Unchain my heart" de Joe Cocker), con la colaboración
especial de Fernando Espadafor "Alexis Viernes", reivindicando
por qué vinieron a la primera edición del festival y por qué
siguen siendo tan necesarios.
La banda cartagenera Bandastic Fand tomó el
testigo. Una elegante formación de rock fronterizo, que con
canciones como "Can´t you see?", incluida en su segundo disco
o "My morning" seguían haciendo bailar a toda una plaza llena
hasta la bandera, donde hacer fotos y vídeos era casi
imposible debido a tanta agua proveniente de las ya famosas
pistolitas de Cazorleans. Boo Boo Davis cerró el set, para dar
paso a los conciertos en el Auditorio, en el Paseo del Santo
Cristo.
Los conciertos en el Auditorio son una prueba
para todos los festivaleros, porque el calor reinante y la
puesta de sol que se despide con más fuerza que nunca es
terrible. Para futuras ediciones sería conveniente cambiar de
lugar, los esforzados de la ruta lo agradecerán. Para paliar
los sudores y los sacrificios Lucky Dados, Sra. Robinson y
Riverboy sacaron su mejor talento e hicieron las delicias de
todos.
Las actuaciones de pago llegaban a la Plaza de
Toros, con más fresquito que en otras ediciones, y con ganas
de ver puestas en escena ilusionantes. Eric Bibb se encargó de
abrir el escenario Cruzcampo, para dar paso a Chicago Plays
the Stones, una banda liderada por Ronnie Baker Brooks a la
guitarra y voz, y por Billy Branch, vocalista y armonicista.
La ciudad de Chicago ha estado presente a lo largo de todo el
festival, por ser la cuna de los grandes del blues. Fue
emocionante escuchar canciones de los Stones pasadas por el
filtro del blues, la música que tanto Mick como Keith han
llevado siempre dentro, a la vez que hacían recordar a grandes
como Muddy Waters, Buddy Guy o Howlin´ Wolf. Sonaron clásicos
como "(I can´t get no) Satisfaction", "Beast of burden", "Doo
doo doo doo doo (heartbreaker"), "Dead flowers", "Gimme
shelter", "Honky tonk women" o "Little red rooster". Y como si
se rodara un videoclip, la lluvia hizo acto de presencia en
"Sympathy for the devil", dejando para el bis la increíble
"Miss you".
Recordando a grandes cantantes de ediciones
anteriores como Imelda May, Nikki Hill o Shemekia Copeland,
llegó el momento de Bette Smith. Nacida en Brooklyn, hizo
soul-rock, funk and rhythm blues. Nos hizo bailar a todos, con
una banda elegante que estuvo a su altura, con un gran
guitarrista. Melvin Taylor se encargó de bajar el telón con un
delicioso "Oye cómo va", con canciones que movían al público,
perfectas para terminar la noche.
SÁBADO
El sábado volvió el calor made in Cazorla, pero las ganas de
pasarlo bien eran mayores. En la Plaza de Santa María los
granadinos The Fixed Trío abrieron el último día de festival.
Este power trío de blues rock ganó la cuarta edición del
Bluescazorla Blues Battle que se celebró en Cazorla en abril
(Gatomojado quedó en segundo lugar), vendiendo todas las
copias de su Ep en tan solo veinte minutos. Con canciones como
"Troubles", "Show me", "Wodoo child" o "Tired of the road" no
dejaron indiferente a nadie, con la colaboración de Paulina
Martín. Se les augura un buen futuro.
VÍDEO DIRECTO
* Fragmentos, tercera jornada
Vídeo por Luis Miguel Albarracín
Siguieron sobre las tablas el dúo barcelonés
Txues Blues and Jose Bluefingers, conocidos por componer el
himno del festival, el que todo el mundo se sabe de memoria
("Cazorleans"). Con sus letras en castellano y su buen hacer
se metieron al público en el bolsillo, lo que aprovechó Chris
O´Leary (considerado el heredero del mítico Levon Helm) para
continuar con la fiesta que ya no pararía nadie, con versiones
como "Everybody needs somebody to love", también recordando a
Al Green y, por supuesto, al blues de Chicago. Rockin Johnny
cerraría el escenario, aunque por la noche volvería a tocar.
Por la tarde, en el Auditorio, tocaban tres
nombres muy a tener en cuenta. En primer lugar, el argentino
Jose Luis Pardo y sus Mojo Workers, dando una lección de
elegancia, precisión y feedback con su público, con un "Tell
me why" que hizo vibrar a todo el mundo. A continuación fue el
turno de Casino, una banda almeriense que se quiere comer el
mundo. En un momento dado bajaron del escenario y tocaron
entre los festivaleros. Una banda de rock sin tapujos, con
pinceladas de blues y soul, y melodías tintadas de pop. Con
canciones como "Todo da igual", "Mejor sin ti" (muy
rockanrolera), versiones como "Lucille" o tirando de un tema
más lento inspirado en su querido Gabo de Gata se metieron a
la gente en el bolsillo.
Por último, Jose Antonio García y los componentes
de El Hombre Garabato (su banda satélite) demostraron que
están muy muy engrasados, que tocan de memoria, y que cada vez
se lo pasan mejor sobre el escenario. Jose Antonio presentó su
disco en solitario "Lluvia de piedras", y confeccionó un
repertorio muy festivalero, dejando para el bis la única
canción lenta ("Cuando yo no esté"), demostrando que en
directo pocos pueden hacerle sombra. Y sí, también hubo un
guiño para sus bandas de siempre (de TNT cayó "Gilmore 77" y
de 091 "Carne cruda"). Mención especial para la canción con la
que suele acabar los conciertos ("Tiempo perdido"), toda una
maravilla.
Ahora sí que la energía iba siendo mínima, y
todavía quedaba la última noche, con platos fuertes por
delante. Tail Dragger (nacido en Arkansas en 1940) y su grupo
de apoyo Rockin Johnny (con el gran guitarrista Johnny
Burguin) empezaron la velada, todo un grande dentro del blues.
Hay artistas que morirán encima de un escenario y este señor
será uno de ellos. Prueba de ello fueron sus ganas de bajar
del escenario y cantar entre el público, pese a sus años. Un
ejemplo para todos.
Era el turno de Sugar Ray and The Bluetones with
Little Charlie Baty and Duke Robillard. O lo que es lo mismo,
un concierto que era imposible perderse. La atmósfera que
crearon es indescriptible, hicieron lo que quisieron, qué
virtuosismo derrocharon, una de las grandes actuaciones del
festival. Corey Harris tomó el testigo (con Jose Luis Pardo y
sus Mojo Workers apoyándolo), uno de los artistas más
importantes de lo que se denomina Roots Music. Nacido en
Denver, Colorado, mezcló un set eléctrico con un final en
solitario acústico, derrochando talento y clase.
Y como dije al principio, el festival lo cerraron
los mismos músicos que lo abrieron en la presentación, el
armonicista Marcos Coll y el guitarrista Will Jacobs, con la
colaboración de Keith Dunn. Un broche perfecto a una edición
que seguiremos recordando, tanto por la banda sonora que nos
traemos como por los buenos ratos pasados; esa mezcla es lo
que convierte al Blues Cazorla en especial.
BLUES DE CAZORLA 2018
Crónica y fotogalerías
Fotogalería por LUISMI ALBARRACÍN

Edición 2017