1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
F



THE B MOVIE RATS



HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS





Fotos: J. E. Gómez © IndyRock
16-05-02 sala Planta Baja, Granada + Five Horse Johnson
Produce: Wild Punk



B-MOVIE RATS:
 "SOMOS ENERGIA, POTENCIA, ALMA, CORAZÓN, FUEGO...ROCK AND ROLL!!!"
Entrevista por Jesús Sánchez -IndyRock
 
Hace pocos meses visitaron nuestro país y dejaron un buen sabor de boca allá donde tocaron. Estos cinco rockeros cruzaron el océano para demostrar en vivo su apuesta por un rock de corte clásico pero no exento de matices duros y energéticos. Pero mejor dejar que ellos mismos nos cuenten. Con todos vosotros, Curt Florczak, guitarrista de la banda.

   Vuestra historia comienza a mitad de los 90 en California. Por aquella época teníais a otro cantante en la banda. ¿Cómo fueron esos comienzos?
   Como los de cualquier otra banda nueva. Ensayábamos mucho, tocábamos todo lo que podíamos, escribíamos canciones. Editamos nuestro primer single e hicimos un tour de dos semanas. Entonces, nuestro cantante de aquella época, Ben Chadwick, perdió el interés. Dos meses mas tarde, hicimos nuestro primer show con Derek.
.
He percibido una gran evolución desde aquellos primeros trabajos, solíais sonar más como una banda punk, pero en vuestro último 10´´ "Rock and Roll queen" parece que hayáis bajado algo el ritmo. La misma potencia, pero suena un poco más a rock clásico, al menos esa es mi impresión...
La gente cambia, las bandas también. Perdimos a Ric, nuestro batería original en 1999, justo pocos meses después de grabar nuestro segundo disco. Él era el responsable de muchos de esos "tempos" acelerados. Una vez que se marchó, tuvimos la oportunidad material distinto que teníamos preparado, aparcado. Algunas de esas canciones están en este 10´´. Lo que la gente puede pensar de nosotros es que sonamos como queremos, no nos preocupa encajar en ningún tipo determinado de género musical. Hacemos rock. No vemos ninguna razón para limitarnos creativamente. Y sí, la energía sigue ahí, esperamos que la gente aprecie lo que estamos haciendo.
.
En vuestro disco se incluye una versión de Mott the Hoople, "Rock and roll queen", que parece estar hecha con mucho feeling y respeto. ¿Sois fans de esa banda?
¿Bromeas? AMAMOS A MOTT THE HOOPLE!! Era un tema que teníamos muchas ganas de versionear, sabíamos que si lo intentábamos juntos iba a funcionar. Es agradable saber que ese feeling y respeto son evidentes.
.
¿Qué otros temas soléis versionear en directo, o os gustaría hacerlo en un futuro?
Hemos estado tocando "Borstal Boys" de los Faces durante años.  Ahora mismo hacemos el "Make it" de Aerosmith. Hay cientos de temas ajenos que nos gustaría hacer, pero es difícil priorizar a la hora de elegir el set, el tiempo siempre es limitado. Nos gustaría hacer "Long way to go" de Alice Cooper, ya veremos.
.
¿Cómo es vuestra relación con nuestro país? Sé que publicasteis "Drop dead L.A." aquí a través de Safety Pin Records...
Sí, lo editamos en 1997. No he visto a Kike Turmix desde hace dos años, pero pudimos hablar con él por teléfono en Madrid. Nos encanta tocar en España!
.
¿Qué opináis de la actual escena rocker de L.A.? Aquí en España hay cierto interés en eso...bandas como TxT and The Stiff Ones, Streewalkin´ Cheetahs o BellRays nos han dejado buen sabor de boca. 
Bueno, L.A. tiene cierto estigma: muchas bandas no salen del circuito local, me alegra de que en Europa haya gente que sepa apreciar a esas bandas porque realmente merecen ser oidas y tratadas bien. Siempre me desespera que tanta basura como genera la industria musical triunfe y luego haya tanto talento no reconocido.
.
¿Cómo es vuestra relación con esas bandas? ¿Os ayudais unas a otras?

Somos amigos de muchas de esas bandas, como los Street Walkin´ Cheetahs, hemos tocado con ellas muchísimas veces. Muchas de esas bandas angelinas son fans de las otras, acuden a sus conciertos. ¡Incluso de diría que si los mismos miembros de las bandas no fuéramos a conciertos, las audiencias serían mucho más bajas!
.
¿Qué podemos esperar de B-Movie Rats en directo?
Potencia, energía, corazón, alma, fuego...Rock and Roll!!!
.
Una de vuestras canciones se llama "It´s a long way to Barcelona when you´re  stoned", imagino que hay una jugosa historia detrás...
Cuando estuvimos en España en 2000, fue tan sólo una frase que no dejaba de sonar en mi cabeza, y pensé que sería un gran título para una canción. Dale una escuchas y ¡saca tus propias conclusiones!
.
¿Qué es el Rat Army? Imagino que algo parecido a la Aero Force One de Aerosmith o el Kiss Army. ¿Son vuerstros fans tan leales?
Eso fue idea de Bill, para ayudar a promocionar nuestros conciertos a nivel nacional. Si a la gente le interesan los Rats, les mandamos posters, flyers, e incluso invitaciones a nuestros shows. Sí, tenemos fans muy fieles.
.
Para terminar, ¿cuáles son vuestros próximos proyectos? ¿Vais a lanzar algún larga duración?
Hemos estado trabajado en eso, y ya casi lo tenemos listo. Esperamos poder editarlo más o menos a finales de verano. En cuanto a girar, de momento no hay planes definitivos.


B-MOVIE RATS + FIVE HORSE JONSON Y VICEVERSA
Sala Planta Baja (Granada)
Por Jesús S. - IndyRock.

   Una semana más, la programación del Planta Baja granadino nos traía un apetitoso menú. Esta vez el power-pop no estaba presente, era hora de rendir tributo a la tradición mas puramente americana. Dos bandas bastantes diferentes entre sí, pero procedentes ambas de la tierra del Tio Sam, nos visitaban en el momento en que más están dando que hablar. De Five Horse Johnson prácticamente estaba todo dicho: se trata de una banda que lleva una clara progresión desde el circuito underground hasta ser hoy por hoy una de las  más aclamadas (por los poquitos que saben) del rock mas endiabladamente enraizado en la tradición USA. Sin embargo, el caso de B-Movie Rats era algo aun por descubrir, tan sólo unas semanas antes del concierto recibíamos la promo de su último trabajo, con el tiempo justo para constatar que se trata de una banda de clara tendencia punkrockera con habilidad para combinar velocidad y reminiscencias clásicas. No en vano, su reciente EP "Rock n´Roll queen" toma el nombre del sentido homenaje a unos de los himnos clásicos salidos del talento de un tipo como Mick Ralphs, etapa Mott The Hoople.

   Como decía, dos bandas distintas, en edad, actitud y bagaje, pero ambas excusa perfecta para descender a los benditos infiernos del Planta y darse un buen baño de guitarras y sudor. La noche no estaba planteada con unos claros cabezas de cartel. Ambas bandas compartieron tiempo y privilegios, aunque los primeros en tocar fueron Five Horse Johnson, que en una hora nos dejaron a los escasos sesenta asistentes con las ideas más claras de lo que las teníamos. Si gracias a sus discos (en especial "No.6 dance") sabíamos que atesoraban una inmensa calidad, verlos en vivo no hizo sino aumentar la sensación de estar ante una de las bandas blusrockeras más excitantes  que jamás hayamos visto en la vida. No, no exagero, pregunten a quienes hayan asistidos a alguno de sus lubricantes shows, es un caso fuera de lo común: cuatro tipos ya metidos en los treinta y muchos, con una imagen lo más puramente tejana (aunque sean de Ohio) que se haya visto, cantante gordo cervecero, guitarrista con gorra y perilla...bajista de larga barba y batería con brazos como martillos neumáticos. Absolutamente arrebatadores en su estilo, hard-rock-blues pasado de rosca, sucio como el polvo del desierto de Arizona, pero honesto, directo y genuino. Cantante de voz inmensamente carrasposa, cerveza en una mano, harmónica en la otra. Un guitarrista alucinante con asombrosa técnica sin pua. Ese hombre no es humano, debe tener la uñas de acero, a juzgar por la ferocidad de sus riffs y la precisión de sus solos. Comienzan con "Lollipop", alcanzan el éxtasis en "She don´t know", nos hacen levantar el puño con "Mississippi" y dejan el mágico final en manos de "Silver" y "Lightning", con inmenso solo de guitarra incluido. En definitiva, una auténtica pasada que tardaremos en olvidar. Cuando unos tíos que llevan camisetas de Black Sabbath invocan a gente como Dickey Betts, Alvin Lee o Rory Gallagher, poco más se puede pedir.

   Papeleta dificil la de los jovenes B-Movie Rats. Superar lo que habían demostrado los de Ohio sabíamos que era imposible, pero es que además contaron con el handicap de una mala mezcla de sonido (Five Horse sonaron muy muy bien, es curioso). Las dos guitarras sonaron confusas y las voces apenas se apreciaban. Aun así, disfrutamos de su actuación, que incluyó bastante material propio: temas recientes como la inicial "Bad rain in Texas" (un tema que me recuerda horrores a Hellacopters); referencias a los primeros AC/DC como en "Flat on my face"; y finalmente dos grandes versiones (tal vez más por los originales que por lo que  pudimos oir, aunque insisto en que el sonido fue pésimo): la referida "Rock n´ Roll queen" y la sorpresa de la noche: "Make it", primer tema del primer disco de Aerosmith que engarzaron con uno de sus mejores temas, "Saving it up". Tras el concierto, su batería me confiesa que es fan a muerte de la banda de Perry y Tyler, aunque no los ha visto nunca en directo, aun siendo él también de Boston. Pero bueno, anécdotas aparte, y teniendo en cuenta que el sonido fue malo, me quedé con la sensación de que habrá que esperar a verlos en mejores condiciones y con un disco en regla bajo el brazo. En definitiva una noche llena de rock, con una banda que es puro presente y otra que esperemos que pronto salgan adelante, porque se les intuye calidad y ganas no les faltan. A ver que pasa.


«Crecimos en los 80, y al lado de los discos de Black Flag o Circle Jerks teníamos a Van Halen o Motley Crue. Lo de enfrentar punk a heavy es una bobada, estamos todos en un mismo carro, contra el pop, el techno y la conspiración anti-rock de la industria» (B-Movie Rats)

Saliendo directamente de las sucias profundidades de la cultura "underground" de Los Angeles, los B-Movie Rats vomitan un ardiente cocktail molotov sobre el "Rock-Alternativo" y lo convierte en cenizas con su supercargado, descarado ataque te Rock & Roll!!! Este destartalado batallón de cinco mezcla el cañero rock duro de AcDc con la furia incansable de los Dead Boys y la bravura arrogante de los Faces para crear una lluvia de fuego de alta energía capaz de una destrucción sonora masiva.

En los últimos 5 años los B Movie Rats se han currado su creciente reputación como un fortísimo poder del rock. Con el kilometraje y la experiencia de 7 giras ayudándoles a mejorar en sus pocos puntos flojos.

Los pasados años el grupo ha editado innumerables singles además de LPs admirados por los críticos musicales. Los LPs han demostrado la fuerza de las bases de este grupo, pasando de sus comienzos punk rock hacia lo que ahora es un poderoso gruñido americano.



¡Bienvenidos al infierno rock'n'roll de los B-Movie Rats! Directamente desde las sucias profundidades del underground angelino, han lanzado un ígneo cóctel molo-tov al autodenominado ''rock alternativo'', quemándolo de raiz con su potente ataque punk-rock. Este salvaje cuarteto, ahora convertido en quinteto, mezcla el vociferante hard-rock AC/DC, con la rabia punk de los Dead Boys, y una actitud presumida al estilo de los Faces, para crear una tor-menta de fuego de rock de alta energía y alto octanaje, capaz de provocar una masiva destrucción sónica. Responden por Derek Christensen (voz), maníaco cruce del chulerío blues de Rod Stewart y el poderío proto-punk de Rob Tyner, escupiendo letras sobre sexo, drogas y rock como si eso no hubiera pasado de moda. Curt Floczarl en la guitarra, toda una tormenta arrasadora de riffs y acordes llenos de rabia y convicción. Bill Graves en el bajo, una base de puro hormigón armado en cuatro cuerdas. Y dos nuevos miembros, Sean Antillon en la batería, y Matt Lake en la segunda guitarra.
Formados en 1995, los Rats se recorrieron el circuito de clubs angelino durante un año con otro cantante, antes de conectar con esa especie de Belushi ardiente que es el carismático Derek. Después de una serie de singles, difíciles de encontrar ahora mismo, y canciones en recopilatorios varios, editaron en 1997 su disco debut «Killer Woman», producido por Mike Mariconda, fantásticamente acogido por crítica y público, embarcándose en una gira por EE.UU. donde se encontraron y midieron sus fuerzas con nombres del calibre de Nashville Pussy, Wayne Kramer, Lazy Cowgirls, Candy Snatchers o Electric Frankestein. «Killer Woman» es un disco clásico de rock grasiento, con entrañable aroma de garage, lleno de cortas y simpáticas descargas de fiereza punky, cabreada y venenosa. Definitivamente, este disco sentó las bases del brutal ataque rock que se ha convertido en la marca de fábrica de la banda.
Después de recorrerse cada agujero rockero existente en su país promocionando el álbum, editaron en Safety Pin, el sello malasañero, un single ya descatalogado, en el que se encontraba el rabioso himno anti-ciudad de Los Angeles «Drop dead L.A.». Esta ráfaga de desdeño hacia su patria chica, puede hacer compañía a «Los Angeles» de X, o «I love living in the city» de Fear, entre las mejores canciones anti-L.A.. Pero todavía estaba por llegar lo mejor. En 1999 los Rats parecen próximos a lograr un fuerte reconocimiento. Después del elepé compartido con los Hellbenders -grupo a tratar en un próximo artículo-, todo estaba listo para su siguiente larga duración. Elocuentemente titulado «Make You Bleed», sobrepasa las expectativas sonando aún más fuerte y salvaje. Si «Killer Woman» fue su equivalente a «Young, Loud And Snotty», «Make You Bleed» es su «Highway To Hell», una descarga todopoderosa de energía, trece centelleantes temas de pura sobredosis, tocados con demoníaca convicción por una banda en misión suicida.
Con una mayor y mejor producción, el disco golpea a quien lo escucha directamente en la cabeza con riffs bruta-les, ritmos machacantes y una intensa e histriónica voz de la que Bon Scott se puede sentir orgulloso en su tumba. Desde el machaca-dor tema que da título al disco, a los ecos alcohólicos y ritmanbluseros de «On the rocks», pasando por el guarrindongo «Invisible man (Red light on you)», los Rats arrasan con sus amplis a máximo volumen. Y no olvidemos temas como «Living on the outside», donde se combina el llamativo senti-miento de New York Dolls con el trueno rock de grandes estadios de Kiss, o «Strut», tema revelador de la gloria de las tías guarronas y el sexo salvaje. Ni una sola manzana podrida en el cesto, no señor.
Con su nuevo álbum para el prestigioso sello Junk , «Bad For You», los Rats tienen ya reservado un lugar preferente en la escena de su ciudad. Quizás el auténtico rock haya vuelto al underground, de donde quizás nunca debió salir, pero tipos como ellos son un buen argu-mento para negar su muerte. Está vivito y coleando.







GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK