BUNBURY, CRÓNICAS * HISTÓRICO INDYROCK
2000. EL TRIUNFO DE
BUNBURY
Auditorio maestro Padilla, Almeria 12 de Diciembre de 2000
JUAN GALLARDO * INDYROCK
Contando con una ridícula publicidad (4 carteles mal
repartidos en los rincones más escondidos de Almería) Bunbury
consiguió congregar en el Auditorio Maestro Padilla de Almería
a sus más fieles seguidores de toda la vida (la verdad es que
ya nos vamos conociendo) y lo que es más importante, sumando
nuevos adeptos, el espectáculo que nos ofreció Bunbury no
entendía de edades, llegué a ver disfrutar a una cría de 10 u
11 años y a un hombre que pasaba de los 60, ¿quién podía
imaginárselo en los tiempos de "El espíritu del vino"?
Y es que Bunbury se encontraba en su lugar natural, un
auditorio con un publico sentado cómodamente en sus butacas en
un lugar acondicionado para que puedas deleitarte buscando los
últimos matices de la percusión, del bajo, etc (por algo lo
llaman auditorio) ya lo advertía el propio Bunbury tras
comenzar con una apoteósica "Infinito", "ahora que ya estamos
de retirada estamos empezando a tocar donde teníamos que
haberlo hecho desde un principio: en auditorios tan bonitos
como este". Fue toda una experiencia.
Las canciones del reciente "Pequeño Cabaret Ambulante" se
sucedieron con la única excepción de "¿Dudar?, quizás"
aderezadas por las habituales parrafadas "ya es hora de que
salgamos del armario, en este Pequeño Cabaret Ambulante todos
somos homosexuales y extranjeros", "la mayoría de las
canciones de Pequeño las compuse por tierras de Almería"...
¿Qué os puedo decir? Pues por ejemplo que se hacía evidente
que estabamos ante un grupo con toda una gira a sus espaldas,
con muchísimo más ensayo y precisión que la demostrada en el
Cd, mucha más contundencia, hasta tal punto que ahora me
cuesta disfrutar del disco como antes. Y es que cada uno de
los músicos tuvo su noche, en el recuerdo quedan solos
impresionantes de batería y percusión, solos preciosos de
violín, bajos contundentes, guitarras precisas y unas
trompetas que hacían vibrar el auditorio. Especial mención a
"Alicia", a la emotividad de "Apuesta por el rocanrol", y a
los broches "El Jinete" y "Confesión".
Pero desde luego, fue cuando Bunbury echó mano de su
cancionero con Héroes del Silencio (traído a un sonido
exquisitamente "Pequeño") por medio de "Tesoro", "Iberia
Sumergida" y sobre todo "Maldito Duende" (presentada por
Bunbury irónicamente como "una canción del siglo 18") que los
niveles de entrega por ambas partes llegaron a su punto más
alto.
Maravilloso. .
ENTREGA TOTAL
Festival Nuevo Mileno, Zaaragoza, 14-10-2000
JORGE OLIVA
Eran poco más de las cinco de la tarde cuando Enrique Bunbury,
con camisa amarilla y traje negro, hacía acto de presencia en
el Príncipe Felipe. Con el equipo de montaje aún pululando por
el escenario, Bunbury subía con pose tranquila y seria para
probar sonido.
Unos toques de "Contradictorio" sirvieron para abrir boca.
Entre comentario y comentario, con Copi sobre todo, Bunbury se
marcó "Maldito Duende" y "Apuesta por el rocanrol". Qué bien
suenan ambos temas con el toque cabaret que les ha dado el
zaragozano.

Tras algo más de media hora sobre las tablas, Bunbury abandonó
las instalaciones. No volvería a vérsele por allí hasta poco
antes de las nueve de la noche, hora en que dio inicio el
último episodio del "Pequeño Cabaret Ambulante" en su ciudad
natal.
Abrió, como siempre, con "Infinito". La locura se hacía
patente en las primeras filas, donde se arremolinaban fans
procedentes de distintos puntos del país. Se podía ver un
rosario de jóvenes, y no tan jóvenes, con camisetas del ex
héroe, e incluso con tatuajes. "Yo este año, en el cumpleaños
de Enrique, me he tatuado el om (el símbolo sagrado del
hinduísmo que Enrique lleva tatuado en uno de sus omoplatos)",
decía un joven cordobés.
A "Infinito" le siguieron "De mayor", "El extranjero" y "Sólo
si me perdonas". Pie en tierra, Bunbury parecía pedir perdón a
un público que ha sido quizás el más exigente, aunque también
el más apasionado a lo largo de su carrera.
El éxtasis artístico llegó con "Big-Bang" y con "Salomé",
temas con los que el pabellón vibró hasta límites
insospechados. Pero lo más emotivo, sin duda, fue la
dedicatoria que Bunbury hizo al recientemente desaparecido
Mauricio Aznar, compositor de "Apuesta por el rocanrol",
cuando se dispuso a interpretar este tema.
"Alicia", sin intro alguno, "Maldito Duende" e "Iberia
Sumergida" pusieron colofón a un show, que vivió su momento de
mayor intensidad cuando el ex héroe se aventuró a tocar
canciones de su antigua banda.
La pasión del público hizo que Bunbury volviera al escenario
para interpretar un bis excepcional (la rigidez del Festival
Nuevo Milenio impedía a los artistas saltarse una sola coma
del guión). Y volvió para marcarse "El jinete", canción con la
que vivió un nuevo momento de gloria con un pabellón entregado
ante el depurado espectáculo cabaretero ambulante del artista
maño. "Chapeau".
BUNBURY, ENERGÍA DESBORDADA
Elda, 16-12-2000
HUERTIXXX
A pesar de que en la página oficial de Bunbury ponía que el
concierto empezaba a las 21 horas, este comenzó a las 22:00 y
sin la presencia de los elefantes. El teatro presentaba una
entrada muy buena, yo diría que estaba prácticamente lleno.
Todos esperaban el inicio del concierto y por fin empezó a
sonar la ya conocida por todos intro.
Sin embargo cuando todo el mundo esperaba el tema Infinito,
Enrique apareció con su traje rojo, cogió la acústica y
comenzó el concierto con "Algo en Común", ante la sorpresa de
todos los asistentes. Siguió con temas como "De Mayor",
"Contracorriente", "Big-Bang", "Alicia" (con intro de
Calamaro), "El Extranjero", "Salome", ... de su repertorio en
solitario. Ya antes del primer bis tocaron "Apuesta por el
Rock & Roll", "Maldito Duende" ,"Iberia Sumergida". Tras
su primera marcha del escenario volvió para cantar "El Viento
a Favor", "Tesoro" y volverse a ir. Como últimos temas los ya
habituales "El Jinete" y "Confesión".
Destacar que nos encontramos con un Enrique bastante enérgico,
incluso recordó al Bunbury de Héroes Del Silencio cuando la
banda interpretó "Maldito Duende" e "Iberia Sumergida". Temas
con los que el publico pareció enloquecer al grito de "Héroes,
Héroes".
En fin, una hora y media de puro espectáculo.
BUNBURY, UNA NOCHE DE FIESTA
Elche, 17-12-2000
HUERTIXXX
Tras la apertura de la Discoteca Bolero de Elche a las 21
horas, el grupo de los Elefantes abrió el espectáculo a las
21:30. Estuvieron en el escenario aproximadamente unos 40
minutos, para después dejar paso al fabuloso Pequeño Huracán
Ambulante, tal y como Enrique presentó a la banda tras tocar
como tema de inicio "All you need is Pop", uno de los dos
temas del nuevo álbum de Calamaro en los que Bunbury colabora.
Le siguieron temas como "Salome", "El Extranjero", "De Mayor",
"Contracorriente", "Alicia" (de nuevo con intro de Calamaro),
"Sólo si me perdonas", .... de su carrera en solitario. Como
el día anterior, toco "Apuesta por el Rock & Roll",
"Maldito Duende" e "Iberia Sumergida". Ya en los bises en los
que Bunbury dio por concluida la gira de teatros, la banda
interpretó "El viento a favor", "Contradictorio", "Tesoro",
"Demasiado Tarde" en la que incluyó su medley particular, y
para finalizar "El Jinete" y "Confesión".
Al igual que el día anterior, destacar el énfasis del publico
durante todo el concierto y la experiencia de la banda en los
que son los últimos conciertos de la gira. Como el día
anterior, Bunbury apareció muy enérgico y cabe destacar más
aún que presentó casi todas las canciones.
Tras dos horas se dio por concluido, no el concierto, sino la
fiesta en la que según Enrique estábamos todos aquella noche.
Un saludo y que les vaya bien bonito a todos.
BUNBURY + AMARAL + ELEFANTES
Madrid, jueves 26 de octubre de 2000 Sala La Riviera, 19:30
hs. Lleno.
JAVIER MORENO-CID GONZÁLEZ
De fantástico cabe calificar el concierto que nos ofrecieron
el pasado 26 de Octubre, en sala La Riviera (Madrid) Bunbury y
sus amigos de Los Elefantes y Amaral. El concierto estaba
organizado a beneficio de la Organización Amnistía
Internacional y los artistas intervinientes se volcaron con la
causa, ofreciendo a los asistentes una noche de grandes
emociones.
En primer lugar aparecieron en escena Los Elefantes, el grupo
que ha estado acompañando a Bunbury en sus actuaciones por
toda España en su gira de verano. De nuevo, demostraron su
gran calidad encima de los escenarios y seguro que
consiguieron más adeptos de cara a la inminente salida de su
disco "Azul" (producido por Bunbury) el día 26 de Noviembre.
Sus canciones destilan fuerza y originalidad cosa que no se
puede decir de muchos grupos de la escena musical española
actual, y además se atreven a mezclar ritmos diferentes aunque
siempre dentro de las coordenadas del pop elegante. La puesta
en escena de sus canciones es impecable, destacando por la
limpieza de su sonido en directo y por la expresividad en la
interpretación de su cantante Juanma que tiene una gran voz.
Dejaron un buen sabor de boca en los asistentes, que les
despidieron con una calurosa ovación de reconocimiento.
Alrededor de las 21:30 salieron al escenario los miembros del
dúo Amaral (Eva Amaral y Juan Aguirre) que fueron recibidos
con entusiasmo general. Durante algo más de media hora nos
deleitaron con algunas de sus canciones más conocidas como
"Rosita" o "No sé que hacer con mi vida", procedentes de su
primer álbum, así como piezas de su más reciente creación "Una
pequeña parte del mundo", entre las que destacaron "Como
Hablar", " Subamos al cielo" y "Nada de nadie" pieza original
de la cantante desaparecida Cecilia, a la que rinden su
particular homenaje. Hay quien dice que en La Riviera no se
puede cantar bien, porque la acústica del local no es la más
idónea, pues bien, Eva Amaral y su prodigiosa voz rompieron
con esa idea, demostrando que cuando existe calidad en la
interpretación, las condiciones externas importan menos.
Y llegó el momento de la actuación de Bunbury. Alrededor de
las 22.15 salió a escena entre el clamor del público y las
notas de la habitual introducción a base de "maullidos de
gato" seguidos por el tema "Infinito" que como el resto de la
actuación fue coreado por los aproximadamente 2.500 asistentes
que abarrotaron una vez más La Riviera para ver a su gran
ídolo. En esta ocasión Enrique cambió su "original" traje rojo
por uno más discreto de color negro.
Una vez terminada esta primera canción Bunbury agradeció la
asistencia a todos los que allí nos encontrábamos, e hizo
hincapié en que "este no era un concierto normal, ya que lo
realmente importante esta noche es el apoyo a la organización
Amnistía Internacional y a la labor que desarrolla en el
mundo".
Después de esta primera canción siguió con "De mayor" con la
introducción recogida en el disco "Pequeño Cabaret Ambulante"
que difiere de la que se incluyera en el álbum "Pequeño".
Siguieron a esta, canciones habituales de sus últimos
conciertos como "El Extranjero" en la que hizo un llamamiento
al entendimiento y al dialogo como forma de solucionar los
problemas, "Contracorriente", "Solo si me perdonas", "Salomé",
"Big Bang" que en su versión actual es una de las mejores del
repertorio que realiza Enrique y "Alicia" con la consabida
introducción del "Sobreviviré" de Monica Naranjo.
Y llegó el "Momento Héroes" que diría el conocido showman
venezolano. Después de haber hecho un repaso por sus éxitos de
sus dos álbumes en solitario, cantó tres canciones seguidas de
"Héroes" que fueron "Apuesta por el Rock n' Roll" que si bien
no es original del grupo zaragozano, ha quedado asimilada a
estos por su inclusión dentro del álbum "Rarezas". Por cierto,
Enrique dedicó esta canción a su creador miembro del grupo
"Más Birras" que recientemente ha fallecido. Continuo en este
bloque interpretando "Maldito Duende" en su versión actual más
moderada en la que tiene un mayor peso la instrumentación y la
melodía.
Con este tema se desbordó la emoción del público, que al final
terminó (como siempre) coreando el consabido "Héroes, Héroes",
cosa que inexplicablemente molesta sobremanera a Enrique.
Entiendo que Bunbury reivindique su derecho a evolucionar como
artista, cosa que muchos seguidores de Héroes hemos aceptado
de buen grado, pero no comprendo porque se avergüenza de que
le recuerden su pasado, que forma parte del nuestro y sin el
cual hoy no sería quien es. Espero que lo tenga en cuenta.
Finalmente interpretó "Iberia Sumergida" con la que aprovechó
para presentar a la magnífica banda que le acompaña en su
gira.
Posteriormente llegaron los bises en los que contó con la
intervención como artista invitado de Phil Manzanera ex
componente del grupo Roxy Music y productor de dos de los
discos de Héroes del Silencio y de Radical Sonora. Con el
veterano guitarrista interpretó "Demasiado tarde" y el clásico
de los años 80 "Midnight Hour" en el que también participó el
cantante de Los Elefantes Juanma.
Después de esta versión llegó la canción de la esperanza como
ha bautizado Enrique a "El Viento a favor" en su versión del
single que lleva el mismo nombre y que sin lugar a dudas es
una de sus mejores canciones en solitario. Como no podía ser
de otra forma concluyó el concierto con la petición popular de
"El Jinete" que se ha hecho tan imprescindible en los
conciertos de Bunbury como antaño lo fuera "La Decadencia" en
los de "Héroes", y aún hubo tiempo para el Tango "Confesión"
que en palabras de Bunbury le recordaba a Buenos Aires ciudad
en la que en unos días iban a actuar.
De este modo, después de más de tres horas y media de música
de la buena, finalizó este histórico concierto que nos dejó
tan buen sabor de boca, que deseamos que el año que viene
vuelva a repetirse, y si en vez de cuatro horas son cinco pues
mejor.
BUNBURY + M-CLAN +
DOVER
14-10-00, Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza
Lleno absoluto
JORGE SAN MARTÍN
El festival que cerraba las fiestas del Pilar del año 2000
reunió lo más variado y actual del rock español. El concierto
atrajo a seguidores de los tres grupos que abarrotaron el
Pabellón y que siguieron con entusiasmo las actuaciones de
M-Clan, Dóver, y sobre todo la del artista zaragozano Enrique
Bunbury. Éste fue el primero en subir al escenario y en
comenzar su actuación de la misma forma que lo lleva haciendo
desde que echó a andar su "Pequeño Cabaret Ambulante": después
de una emocionante y elaborada intro que todos los fans de
Bunbury conocemos (a base de bajo y platillos), comenzó a
cantar "Infinito" para llevar a cabo un repertorio similar al
de conciertos anteriores: "De mayor", "El extranjero", "Sólo
si me perdonas", "Salomé", "Big-Bang", "Alicia" (en la que no
utilizó "La estatua del jardín botánico" de introducción, sólo
los primeros acordes para despistar), "Contracorriente" y "El
jinete".
Como novedad respecto a los conciertos anteriores, Bunbury
interpretó las versiones de "Maldito Duende" (parecida a la
original, con una melodía más acústica) e "Iberia Sumergida"
(una excelente versión, donde la percusión toma el papel
protagonista y Bunbury canta con mucha fuerza).
Cabe destacar que la ovación de la noche no fue para Bunbury,
ni para M-Clan, ni para Dover, sino que fue para el recién
desaparecido Mauricio Aznar, uno de los compositores y de los
músicos más importantes de Zaragoza que perteneció al grupo
"Más Birras". Bunbury supo cómo brindarle la despedida que se
merece, al dedicarle la canción "Apuesta por el Rock´n´Roll" y
al provocar con ello la cerrada y respetuosa ovación de todo
el Pabellón.
Lo mejor del concierto fue, además de la despedida a Mauricio
Aznar, las magníficas versiones que Bunbury hizo de canciones
que fueron símbolo de Héroes del Silencio en su anterior
etapa, y a las que sólo se les puede reprochar que no
aparezcan en el disco en directo que ha salido al mercado
recientemente.
Lo peor del concierto fue la corta duración (apenas una hora)
que el guión del festival exigía, de tal forma que Bunbury se
vio obligado a dejar fuera temas punteros de su disco, como
"¿Dudar? quizás", "El viento a favor" o "Lejos de la
tristeza". También cabe destacar como aspecto negativo los
pocos cambios que hubo respecto al orden de las canciones y su
repertorio que, exceptuando las dos versiones de Héroes del
Silencio, fue igual al del año pasado en octubre del 99.
Por último, se obtiene como conclusión que Bunbury cada vez va
consolidando más un estilo que hace que la puesta en escena de
su disco sea algo espectacular. Los asistentes al concierto
pudimos disfrutar de una actuación corta pero intensa, ya que
Bunbury está muy "rodado" después de tantas actuaciones como
las que ha realizado durante los últimos meses, y ya domina
perfectamente la puesta en el escenario que hace que sus
conciertos sean algo más que una simple interpretación de
canciones.
BUNBURY + ELEFANTES
Toledo, 22 de septiembre 22:30, Plaza de Toros
JAVIER MORENO-CID GONZÁLEZ
Debo decir que la organización del concierto fue bastante
mala, por no decir pésima, y en esto algo de responsabilidad
hay que atribuirle a Enrique.
La hora de comienzo del concierto estaba fijada en las 22:00.
Bunbury salió al escenario pasadas las 23:30, es decir, una y
media más tarde de lo anunciado. Este hecho me parece una
pequeña falta de respeto para un público que en muchos casos
(el mío es uno de ellos) se había desplazado desde Madrid para
poder presenciarlo.
A esto le debemos añadir que, según pude comprobar, en el
recinto no se encontraba ni un solo miembro de protección
civil o de la Cruz Roja para cubrir los posibles accidentes
que acontecieran en el desarrollo del concierto.
Centrándonos en el desarrollo del concierto, hay que decir que
a las 22:30 salieron Los Elefantes, grupo que está siguiendo a
Enrique en la gira de verano, causando una muy grata impresión
en todo el público asistente.
La voz del cantante estoy seguro de que dará mucho que hablar
en los próximos tiempos. El resto del grupo muestra una
excelente coordinación. Por lo demás, el sonido fue perfecto
por lo que al final de su repertorio fueron despedidos con una
ovación atronadora.
Y llegó el esperado momento. Después de que los técnicos
reconvirtieran el escenario (más de 20 minutos tardaron en la
operación) salió a escena Enrique bajo las notas de
"Infinito". El público, a pesar de la espera, le recibió con
el fervor habitual. Durante las tres primeras canciones
Enrique parecía un poco desorientado e iba un poco a remolque
de la música, empezando en algunos casos tarde las estrofas de
las canciones.
La primera sorpresa llegó en la cuarta canción cuando cantó
"Apuesta por el Rock n' Roll", pieza ésta que anteriormente
solía reservar a los bises. Enrique la presentó tirando al
público cartas y diciendo que "Heraclio Fournier inventó la
mejor metáfora de la vida". Las sorpresas siguieron cayendo
antes de los bises, ya que la versión de "Maldito Duende", que
interpretó a dúo junto al cantante de los Elefentes, llegó
pocos instantes después provocando el delirio de los
asistentes.
El resto del desarrollo del concierto fue el que Enrique ha
mantenido durante la gira veraniega destacando únicamente la
ausencia de "¿Dudar?, Quizás" y la inclusión de "Planeta Sur".
En este caso comenzó "Alicia" con los acordes del
"Sobreviviré" de Mónica Naranjo, aunque tuvo que repetirlo dos
veces porque no le gustó la entonación de la primera.
La actitud de Enrique durante todo el concierto fue de
gradecimiento y simpatía prodigando en todo momento
comentarios jocosos hacía un público que desde el inicio se
entregó al artista zaragozano.
La primera parte del concierto concluyó con "Iberia Sumergida"
en su versión cabaretera actual, canción con la que aprovechó
para presentar a la banda que le acompaña que como siempre
estuvo perfecta.
Después llegaron los bises en los que mandó "un mensaje de
esperanza" con "El Viento a Favor". Continuó con "Demasiado
tarde" en la que incluyó estrofas de "La Pantera Rosa",
"Negativo", "El tiempo se va" y el "Inspector Gadget".
Una vez acabada esta canción hizo un amago de irse pero volvió
comentando que lo hacía porque "total, nos íbamos a ir,
vosotros íbais a pedir más, y saldríamos de todos modos, así
que nos ahorramos hacer el paripé".
Con "El Jinete", "Tesoro" y el tango "Confesión" terminó su
actuación Bunbury no sin antes agradecer el cariño mostrado
por el público, diciendo que "había sido un concierto
especialmente bueno para ellos, cosa que no siempre había
sucedido en la actual gira".
En resumen, un buen concierto de Bunbury, a pesar de que me
gustaron más los otros dos que he visto, el de La Riviera
(Madrid) en noviembre del año pasado y el de la Plaza Mayor
(Madrid) en mayo del presente.
Espero que los fallos de organización anteriormente aludidos,
no se repitan porque deslucen la imagen de un artista de la
talla de Enrique Bunbury.
BUNBURY + ELEFANTES, PALENCIA
02.09.00 Pº Isabel II
DIEGO MARÍN Y ALBERTO SÁNCHEZ
Palencia. 23:00 horas. Fiestas de septiembre. El Paseo de
Isabel II, más conocido como Paseo del Salón, se poblaba por
momentos de una multitud -unas 3.000 personas- ansiosas por
escuchar y ver en escena a Enrique Bunbury. El concierto, en
general, fue bastante bueno, y eso a pesar de que era gratuito
y al aire libre.
Apróximadamente acudieron unas 3.000 personas que estaban
bastante animadas. Comenzaron teloneando Elefantes. El grupo
que abandera Bunbury, sobre el que hay opiniones dispares.
Vamos, para todos los gustos. Juanma, el cantante del grupo
barcelonés, se asemeja bastante en la puesta en escena al
Bunbury de Héroes del Silencio.
Pasada su presentación, Bunbury inició su show, como es
habitual, con "Infinito". Y fue desgranando, uno a uno, los
temas más sobresalientes de "Pequeño" y otros también de
"Radical Sonora".
Sin embargo, se cayeron del set-list "Contradictorio", algo
que ya sucedió en Alfaro (La Rioja), "¿Dudar?, quizás", "El
viento a favor", "Han caído los dos" (que en Alfaro fue la
mejor canción que tocaron) de Radio Futura y "Demasiado tarde"
(que en Alfaro también tocó, añadiendo cortes de otras
canciones como "Negativo", "El tiempo se va", "Fever"...).
Como viene sucediende últimamente, inició la interpretación de
"Alicia" con unas estrofas de la canción "Sobreviviré" de
Mónica Naranjo (la forma de cantar el estribillo es similar a
la de "Salomé").
Pero lo mejor del concierto estuvo en la versión del clásico
de Héroes del Silencio "Iberia sumergida" y en la sorpresa que
está dando últimamente para cerrar los conciertos: la nueva
versión de "Maldito duende", que se caracteriza por la
importante peso sonoro de los instrumentos de viento.
Como notas destacadas del concierto, llamaron la atención los
comentarios de Bunbury entre canción y canción, como por
ejemplo cuando iba a cantar "Maldito duende", de la que dijo
algo así como que "es una antigua canción del folklore popular
aragonés que hemos aprendido esta misma tarde".
Esas fueron las últimas palabras de un Bunbury muy bromista y
paciente. Como ya ha pasado en otros conciertos (el de Álfaro
fue muy parecido), al preguntar Bunbury al público si les
gustaban los tangos (justo antes de interpretar "Confesión"),
todos menos uno gritaron que sí. Bunbury no se achantó y
respondió que siempre "hay gente que nace sin gusto y sin
saber apreciar las buenas cosas".
Y así le puso el broche a su concierto. Con la "Confesión" de
Enrique Santos Discépolo, en un ambiente distendido y festivo,
que hizo disfrutar a un público palentino y foráneo, que llenó
considerablemente el céntrico paseo palentino en uno de los
conciertos estrellas de las fiestas de septiembre.
UNA NOCHE DE DESCONCIERTO
Jaraiz de la Vera (Cáceres) 14 de agosto de 2000
PABLO DE LAS HERAS
El concierto fue el pasado 14 de Agosto en Jaraiz de la Vera,
pueblo que estaba en fiestas en esas fechas. El escenario era
bastante idílico, un campo de futbol con hierba, buena
temperatura, luna llena en el cielo, todo muy bien.
Ya he tenido la suerte de ver a Bunbury en la presente gira en
cinco ocasiones, contando esta (Torrelavega, Zaragoza,
Alicante y Madrid), y conozco bien su repertorio, su
profesionalidad, y los buenos conciertos que hace.
Así que puedo decir que conozco al artista y sé de lo que
hablo al llevarme la impresion tan negativa que me llevé tras
este concierto.
La secuencia de temas y las sorpresas fueron las mismas que
aparecen en las crónicas de Bunbury/Indyrock de los conciertos
de Alfaro y Turis: Los Elefantes de teloneros, sorpresa de
Héroes en el ultimo bis, introducción del "Sobreviviré" de
Mónica Naranjo en "Alicia", etc.
Pero hubo dos sorpresas más: una buena y otra nefasta.
La buena es que Jaime Urrutia, de Gabinete Caligari, debía de
estar veraneando por allí y subió al escenario para
interpretar dos temas: "Mas dura sera la caída" y "Apuesta por
el rock and roll".
Jaime advirtió nada más subirse al escenario que llevaban
tiempo sin tocar. "A ver qué tal sale", comentó. Desde
noviembre no tocaban juntos. En "Apuesta por el Rock and Roll"
Bunbury y Urrutia se equivocaron un poco, pero bueno, no quedó
mal. Era bastante agradable ver a Urrutia en el escenario con
su presencia y su voz.
La sorpresa nefasta es que Bunbury debía de tener un mal dia.
Como ya he dicho, le he visto varias veces y sé cómo se
comporta en escena. Desde el principio se le notaba algo raro,
con cierta desgana o malestar.
Entre el público había un grupo de "idiotas" (que realmente lo
eran) increpándole algo sobre Héroes del Silencio y reclamando
la presencia de Valdivia y Cardiel. Yo no lo oía muy bien,
pero estaban continuamente con la misma canción.
En un momento del concierto, a Bunbury algo se le torció y en
la presentacion que hace de la banda durante "Iberia
Sumergida", se marchó del escenario, dejando a los musicos un
poco cortados.
El público no se enteró muy bien de lo que pasaba pero la
sensación era extraña. Se fue corriendo. La cara de los
musicos era un poema. Poco después, su banda acabó el tema y
abandonaron el escenario.
Al rato, Bunbury volvió solo y aquí empezó el mal rollo.
Literalmente, dijo: "aquí hay un grupo de inútiles que no me
han dejado presentar a la banda en esta reunión de amigos. Que
se vayan y que me dejen en paz" .
Después, ya con un mal ambiente que se palpaba, siguió tocando
temas, con un malestar evidente. Continuó interrumpiendo la
música haciendo comentarios del tipo: "Yo he venido a
presentar Pequeño Cabaret Ambulante. No me toquéis los huevos
que ya estoy muy mayorcito para gilipolleces. Este concierto
me está resultando especialmente difícil. Quien quiera ver
otra cosa que se largue".
Al final, acabó el set completo de canciones (de una forma
casi milagrosa), pero no termino de entender como un tipo como
Bunbury, que tiene miles de conciertos a sus espaldas, puede
reaccionar así. Y todo porque tres o cuatro tipos a lo sumo le
estaban diciendo que tocara "Entre dos tierras" o algo
parecido.
Francamente, me parece una pequeña falta de respeto al
publico, y una falta de profesionalidad. El 99% de la gente
que habia allí era gente que quería disfrutar de buena musica.
Ya digo que tendría el día torcido. Me pareció muy curioso
cómo la actitud de un artista puede arruinarte el concierto y
la noche. Porque lo hizo. Me parece que un tío de su talla,
como músico no debería dejarse influir en este tipo de
situaciones.
En resumen, un mal concierto, algo a lo que no nos tiene
acostumbrados. Una actitud, diría que bastante prepotente
(parecida a la de la etapa de Héroes), que parecía había
abandonado desde que empezó su carrera en solitario.
Desde luego, tengo clara una cosa: ¿Quién es este tipo para
decirme que me vaya o que me quede, o que me gustaría oir tal
o cual cancion? El público está en su libre derecho de decir
lo que quiera. Y él, de cumplir con su cometido en el
escenario. ¿O no?

.....
BUNBURY, ALFARO CON SORPRESA
+ ELEFANTES.
Alfaro (La Rioja) 12 agosto 2000. 00:00
SERGIO GARCÍA SAN MARTÍN
El concierto empezó a las 23:45 con la actuación de "Los
elefantes", grupo
que ha grabado su último disco bajo la producción de Bunbury.
A las 00:10
ante unas 300 personas apareció Bunbury con el traje rojo que
ha lucido
durante toda la gira y empezó a interpretar los temas
habituales. Empezó con
"Infinito", siguió con "De mayor", "El extranjero" y "Han
caído los dos".
Fue un concierto que se notó muy rodado. La banda, muy
compenetrada, cautivó
al personal con algunas sorpresas como el intro de "Alicia",
que no fue el
habitual de "La estatua del jardín botánico" sino el tema
"Sobreviviré" de
Mónica Naranjo (apoteósis total en el polideportivo). Bunbury
cerró la
primera parte del concierto con dos temas de Héroes del
Silencio, "Tesoro" y
una adaptación al Pequeño Cabaret Ambulante de "Iberia
Sumergida".
Tras el obligado descanso, apareció diciendo que "como es el
cumpleaños de
mi manager y ayer fue el mío, permitidnos tocar un par de
temas más". De
esta forma tocó "Apuesta por el rocanrol", "Demasiado tarde",
"El jinete" y
"Confesión". Pero aún hubo una sorpresa más. A dúo, con
Juanma, cantante de
Elefantes, Enrique interpretó el añorado "Maldito duende",
tema con el que
dio carpetazo al que, desde mi punto de vista, ha sido el
mejor concierto de
los cuatro que he visto del Pequeño Cabaret Ambulante. Tal vez
se echaron en
falta temas como "El viento a favor" o "Planeta sur", pero el
repertorio
elegido para la ocasión en absoluto decepcionó. Todo lo
contrario.
BUNBURY, CONCIERTO DE CUMPLEAÑOS
+ Elefantes
Turis (Valencia) 11.08.2000
JOAN MASDEU
En las pruebas de sonido, ya se intuía que el día del
cumpleaños de Enrique, el concierto sería de lo más grande.
Ensayó canciones conocidas de su Pequeño Cabaret Ambulante,
junto con obras anteriores de la etapa de Héroes, "El
estanque", "Con nombre de guerra", "Maldito duende" o
"Negativo", ésta última en versión acústica. A las 23.30
aparecieron los Elefantes, mostrando canciones de su último
trabajo, producido por Enrique, que caldearon el ambiente del
Campo de Fítbol de Turis. Y no fue hasta las 00.45 y tras unos
pequeños problemas, cuando apareció Enrique con su banda,
interpretando temas como "Infinito", "De mayor", "El
extranjero", en cuya presentación recordó a las víctimas del
terrorismo, hablando sobre la intolerancia. "Han caído los
dos" de Radio Futura, que tuvieron que iniciar de nuevo, ya
que empezaron a interpretarla con problemas de coordinación,
"Contracorriente" o "Salomé" fueron otros de los temas. Un
poco más tarde llegó la primera sorpresa de la noche. En la
introducción de "Alicia", Enrique nos sorprendió con la
interpretación de las primeras estrofas de la canción
"Sobreviviré" de la cantante catalana Monica Naranjo. Más
tarde, "Apuesta por el rock'n'roll", y para finalizar la
primera parte del concierto, Enrique nos habló de la leyenda
de David y Goliat, refiriéndose a los problemas que ha tenido
en nuestro país por su actitud y modo de ser, para cantar la
espectacular "Iberia sumergida", y así poder presentar la
banda y retirarse hasta el momento de ofrecer los bises.
Minutos después, Enrique cantó la esperada "El viento a
favor", "Tesoro", canción magistral de El Espíritu del Vino, y
la muy deseada y coreada "El jinete". Pero cuando creíamos que
todo había finalizado, y tras unos minutos de incertidumbre,
reapareció Enrique, formando dúo con Juanma, cantante de Los
Elefantes, para ofrecernos su mayor regalo de cumpleaños,
"Maldito duende", con unos arreglos muy distintos a la versión
original, acompañada de la sección de vientos, insuperable
recuerdo de una noche apoteósica.
EL POP ECLÉCTICO DE BUNBURY
Barcelona, 19 de julio de 2000
Pueblo Español - Festival «Grec»
JOAN MASDEU
El cantante compartió cartel con Adrià Puntí en el Poble
Espanyol
Distanciados pero próximos. La línea que separa Enrique
Bunbury y Adrià Puntí es bastante delgada. Los dos comparten
un interés innato por la experimentación, una manera muy
personal de entender la música, y depués de una
trayectoria desigual liderando Héroes del Silencio y
Umpah-Pah, respectivamente, han hecho un cambio de rumbo hacia
el individualismo.
Sus personalidades se encontraron el miércoles 19 en el Poble
Espanyol, una cita en la que interpretaron dos canciones
juntos, frente 4000 personas, la mayoría seguidores del
aragonés.
Puntí sigue siendo para minorías, y como estaba escrito, abrió
el recital,
con un repertorio centrado en "Pepalallarga i..." y "L'hora
del pati" y se
mostró moderado , alejado de sus excesos habituales, escénicos
y vocales, arriesgando menos que de costumbre, quizá porque su
propuesta se ajusta mejor a teatros que no a escenarios al
aire libre o porque su voz, castigada por los excesos
decía:"Basta".
Luego apareció Bunbury,con posturas diversas, vestido con
traje de color rojo kitsch, y recorriendo durante una hora y
media su "Pequeño Cabaret
Ambulante", hasta el punto de descolocar al público, que una y
otra vez no cesaba de perdir al cantante que interpretara el
repertorio de su antigua formación, delante de tanta eclosión
de sonidos bastardos.
Pero Bunbury sólo bajó de su tozudez en una ocasión para
interpretar "Iberia Sumergida", el primer single de
"Avalancha". El resto de la noche se dedicó a repescar
canciones de sus obras maestras más recientes. De "Radical
Sonora" interpretó "Alicia", "Contracorriente", "Salomé",
"Big-Bang", y de "Pequeño", "Infinito" con la que abrió el
show, "De mayor", "El Extranjero"... que junto con la versión
de "Apuesta por el rock'n'roll" del grupo aragonés "Mas
Birras" y de "Han caído los dos" de "Radio Futura" fueron
cascadas de experimentación, apoyadas por una sección de
vientos, que son de agradecer en un músico que lo habría
tenido muy fácil si hubiera continuado exprimiendo la mina de
Héroes.
Y como mandaban los cánones, después de los bises obligados,
Puntí subió al escenario de nuevo. Juntos repescaron la
canción "Sí" del catalán y "Contradictorio" del aragonés. Aquí
se intercanbiaron los papeles, y el de Girona recuperó el
protagonismo de los excesos. Desde un piano dio fuerza a "Sí",
cantando a dúo con Bunbury. En "Contradictorio", saltó hasta
la extenuación entre un torrente de sonrisas del respetable.
Sin duda fue el momento más irrepetible de la noche, debido a
la dificultad de que los dos artistas se encuentren de nuevo
en lo alto de un escenario.
ESPECIAL
