Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


BUNBURY

EL GRAN MITO DEL ROCK ESPAÑOL
Uno de los grandes creadores de la música popular del siglo XX, tanto como líder de Héroes del Silencio como en solitario.

Foto: RAMÓN L. PÉREZ * IDEAL-INDYROCK
FOTOGALERÍA

INDYROCK



BUNBURY, WEB ESPECIAL EN INDYROCK


Actualidad

2023. BUNBURY SE SINCERA Y CUENTA SU HISTORIA *Carta personal de EB"
GRETA GARBO, LA VUELTA DISCOGRÁFICA DE BUNBURY *Comentarios de EB"

BUNBURY CANCELA SU ÚLTIMA GIRA EN ESPAÑA * MAYO 2022

BUNBURY, 35 AÑOS DE CARRERA
CURSO LEVITACIÓN INTENSIVO, DISCO 2020
'POSIBLE', UN DISCO EN LA PANDEMIA

BIOGRAFÍA
DISCOGRAFÍA

Crónicas, comentarios, entrevistas * Histórico IndyRock
VÍDEO DIRECTO, Coliseo de Atarfe * Exclusiva IndyRock
LA METAMORFOSIS DEL HURACÁN AMBULANTE, Comentario disco
VÍDEO DIRECTO BUNBURY + PHIL MANZANEDA, 2005
"SOY UN MÚSICO EN BÚSQUEDA PERMANENTE", ENTREVISTA 2015
BUNBURY EN VARSOVIA
GRANADA, COLISEO DE ATARFE, crónicas, fotos, vídeo directo
BUNBURY EN EL EUTOPÍA 08, CÓRDOBA, crónica, fotos
VIAJE A NINGUNA PARTE * TOUR 2004 * Crónicas, fotogalería
DE BARCELONA A HOUSTON Y ARGENTINA, 2002-2004, Crónicas, fotos
MEXICO, NEW YORK, LOS ÁNGELES, CHICAGO, ROCK EN Ñ, crónicas
VENTANA INDISCRETA * CURIOSIDADES
RADICAL SONORA
PEQUEÑO + PEQUEÑO CABARET AMBULANTE
BUNBURY, CRÓNICAS 2000
BUNBURY EN ARGENTINA

HÉROES DEL SILENCIO, fotogalería, crónicas, biografía, discografía



2024


BUNBURY ANUNCIA SHOWS DEL  ?HURACÁN AMBULANTE EN EL VERANO DE 2025
Queridos todos:
Hace exactamente veinte años que se disolvió mi primera banda de apoyo, El Huracán Ambulante, compañeros de fatigas durante los primeros años de mi carrera solista. Entre el año 1997 y hasta el verano de 2005 grabamos cuatro discos de estudio y tres en directo, que ayudaron a afianzar mi propuesta como artista en solitario, realizando infinidad de conciertos por Europa, América Latina, Estados Unidos y Japón.
En los últimos años, junto a la discográfica Warner, hemos ido publicando re-ediciones de lujo tanto de “Pequeño” y “Flamingos”, como la próxima e inminente (29 de noviembre) del XX Aniversario de “El Viaje a Ninguna Parte”, el disco con el que se cerró la segunda etapa de mi discografía.
La publicación en la primavera de 2025 de mi próximo y NUEVO ÁLBUM, grabado con diversos músicos latinoamericanos y coincidiendo con los veinte años desde la separación de la banda, volveremos a reunir al Huracán Ambulante para acompañarme en estas presentaciones, en el que revisaremos el material que grabamos juntos y presentaremos las canciones de este nuevo disco, en los escenarios de nueve países.
Para la ocasión, contaremos con la banda al completo: Rafa Domínguez en la Guitarra, Del Morán en el bajo, Copi Corellano en los teclados, Ramón Gacías en la batería, Ana Belén Estaje en el violín, Luis Miguel Romero en la percusión, Javier Íñigo en la trompeta y Javier García-Vega en el trombón y la guitarra española.
Estos son los catorce únicos conciertos:
07.06.25        QUERÉTARO - MÉXICO
10.06.25       MONTERREY - MÉXICO
14.06.25        SAN SALVADOR - EL SALVADOR
18.06.25        CIUDAD D.G. - GUATEMALA
21.06.25        TEGUCIGALPA - HONDURAS
25.06.25        CDMX - MÉXICO 
28.06.25        BOGOTÁ - COLOMBIA
02.07.25        QUITO - ECUADOR
05.07.25        MEDELLIN - COLOMBIA
09.07.25        CHICAGO - USA
12.07.25        ANAHEIM - USA
13.09.25        MADRID - ESPAÑA
18.09.25        BARCELONA - ESPAÑA
20.09.25        ZARAGOZA - ESPAÑA

Bunbury
publica su nuevo libro, titulado "La Carta". En este singular volumen, el artista ha curado meticulosamente una colección de cartas, fruto de un intercambio epistolar profundamente personal y emotivo con sus seguidores, extendido a lo largo de nueve meses. Esta obra promete ser un viaje íntimo a través de las palabras, reflexiones y pensamientos acerca de la obra artística, el mundo que nos ha tocado vivir, el pasado, el presente y el futuro entrelazándose y revelando una conexión única entre Bunbury y su comunidad de seguidores.
Tras un meticuloso proceso de selección que se extendió por un período de nueve meses, este libro ha sido cuidadosamente editado por Liburuak. Se anuncia que estará disponible para los lectores a partir del 22 de abril. Esta fecha marca no solo el lanzamiento de una obra esperada, sino también el inicio de una ventana hacia las profundidades de un intercambio lleno de emoción y cercanía.


BUNBURY presenta su nuevo álbum GRETA GARBO y anuncia una serie de SHOWS ÚNICOS en uno de los regresos más esperados del año.
Este año, Bunbury está haciendo ruido con el lanzamiento de "Greta Garbo", un álbum distintivo lleno de canciones que sorprenderán a su audiencia por su originalidad. Este es un Bunbury que ha rejuvenecido y que está listo para enfrentarlo todo.
Con un guiño al soul de los 70s y grabado analógicamente en su totalidad, el disco fue concebido en El Desierto Casa Estudio, en las afueras de la Ciudad de México, en el Desierto de los Leones, y fue producido por Adán Jodorowsky.
El focus track del álbum se llama "Nuestros Mundos No Obedecen A Tus Mapas" y es "una declaración de principios, sobre la grandeza de las canciones y su capacidad de mirar con libertad, evitando lugares comunes, no necesariamente habituales en la sociedad civil. Es una canción de banda, muy potente, de guitarras. Quería empezar el álbum con algo eléctrico y con sustancia.Una canción que te pusiera en situación sobre las novedades que trae Greta Garbo. Una frescura y cambio de tercio, un nuevo contexto."
El video musical de "Nuestros Mundos No Obedecen A Tus Mapas" fue dirigido por Vertov The Noise.
 "Greta Garbo": "Después del periodo de restricciones por la pandemia, por fin volvía a la carretera con la primera gira en casi tres años. La gira coincidía con el 35 aniversario de la publicación de mi primer disco en 1987 y quisimos que fuera un recorrido por toda mi carrera, desde mi primera etapa junto al
Héroes, hasta mis últimos álbumes como solista. Desgraciadamente, la gira fue extremadamente complicada y traumática para mí. Con todo 'sold out' tanto en México como en Estados Unidos, subirme al escenario se fue complicando día a día y cada vez más. Mis problemas físicos incluían una tos compulsiva y
nocturna, que me impedía dormir y destrozaba la garganta y una extraña sensación de arena en los pulmones. Psicológicamente, cada día suponía escalar nuevos ochomiles, en un reto imposible. Finalmente, cancelamos todos los shows restantes y, desesperado, decidí aceptar que no podría subirme más a los escenarios en esas condiciones."
"Durante ese período y en los meses posteriores, escribí las canciones del nuevo álbum. Algunas manifestaban la rabia y el descontento provocado por la situación. Otras, se asomaban a un atisbo de esperanza, viendo en la creación, mi última salida. En bastantes de las canciones incluidas en el disco aparece una mezcla de inquietud y entusiasmo ante algo que podríamos denominar el síndrome Greta Garbo. La famosa actriz sueca, decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36 años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada. Este álbum es una respuesta al trauma sufrido durante todo este período."
Tour
2023
5 de diciembre - Buenos Aires
9 de diciembre - Santiago de Chile
11 de diciembre - Lima
14 de diciembre - Quito
16 de diciembre - Bogotá
2024
8 de junio - CDMX
12 de junio - Guadalajara
15 de junio - Los Angele
18 de junio - New York
29 de junio - Madrid
16 DE DICIEMBRE MOVISTAR ARENA Colombia


BUNBURY lanza ALASKA,  segundo adelanto de  Greta Garbo.
Alaska es una canción que habla del aislamiento voluntario, del forzoso y también de las bondades inesperadas del aislamiento.
Con la mirada puesta en el soul de los 70 y grabada totalmente en analógico, la canción se grabó en El Desierto Casa Estudio, a las afueras de la Ciudad de México, en el Desierto de los Leones, producida por Adán Jodorowsky.
En el álbum hay una sensación de entusiasmo e inquietud, ?la cual Bunbury denomina como "El Síndrome Greta Garbo".
"Siempre es difícil para un artista resumir o explicar una obra. Todos los álbumes que grabé son hijos de su tiempo y de las vivencias que rodearon la grabación y la composición. Suenan así por las circunstancias que precedieron y acompañaron la
escritura y la interpretación de los mismos. Un álbum es una experiencia interpersonal, dependiente del equipo técnico y humano y la localización geográfica durante el proceso creativo y el registro sonoro.
Es es la consecuencia directa de un año crítico en mi vida profesional. Después de haber grabado dos discos (“Posible”, mayo 2020 y “Curso de levitación intensivo”, diciembre 2020) y medio (“El Puerto Ep”, diciembre 2021) durante el periodo de restricciones por la pandemia, por fin volvía a la carretera con la primera gira en casi tres años. La gira coincidía con el 35 aniversario de la publicación de mi primer disco en 1987 junto con mis compañeros de Héroes del Silencio y quisimos que fuera un recorrido por toda mi carrera, desde mi primera etapa junto al grupo, hasta mis últimos álbumes como solista. Desgraciadamente, la gira fue extremadamente complicada y traumática para mí. Con todo Sold Out, tanto en México como en Estados Unidos, subirme al escenario se fue complicando día a día y cada vez más. Mis problemas físicos incluían una tos compulsiva y nocturna, que me impedía dormir y destrozaba la garganta y una extraña sensación de arena en los pulmones.
Psicológicamente, cada día suponía escalar nuevos ochomiles, en un reto imposible. Finalmente, cancelamos todos los shows restantes y, desesperado, decidí aceptar que no podría subirme más a los escenarios en esas condiciones.
Durante ese período y en los meses posteriores, escribí las canciones del nuevo álbum. Algunas manifestaban la rabia y el descontento provocado por la situación. Otras, se asomaban a un atisbo de esperanza, viendo en la creación, mi última salida.
En bastantes de las canciones incluidas en el disco aparece una mezcla de inquietud y entusiasmo ante algo que podríamos denominar el síndrome Greta Garbo. La famosa actriz sueca, decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36
años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada. Este álbum es una respuesta al trauma sufrido durante todo este período." - Bunbury


BUNBURY SE SINCERA Y CUENTA SU HISTORIA

La Carta eb, 5 de Marzo de 2023
El 5 de marzo de 2023, Enrique Bunbury respondía a los muchos fans que se habían interesado, vía mail, por su salud y el abandono de los escenarios, con una extensa carta remitida a todos ellos y a algunos medios de comunicación, en la que cuenta las circunstancias que le llevaron a tomar la difícil decisión de abandonar.
Transcribimos la carta íntegra, excepto los agradecimientos, nombre a nombre, a sus fans, que consideramos como 'información personal'

Hola a todos:
Esta primera semana recibiendo vuestros correos ha sido totalmente abrumadora. He recibido más de 2.500 mails. Habré leído ya alrededor de quinientos y, quiero transmitiros mi eterno agradecimiento por vuestras palabras. Todas y cada una de
las cartas que he alcanzado a leer, estaban redactadas con un cariño al que quiero corresponder en esta comunicación semanal que ahora iniciamos. Muchos son los temas que abordáis y espero ir, semana a semana, contestando a vuestras
inquietudes y dudas. (...) Me emociona y os doy las gracias por tanto cariño y preocupación.

Aunque en la única entrevista que he realizado hasta ahora, a Associated Press (apnews.com), explicaba por encima el lento camino hasta descubrir la causa
de los problemas que me hicieron cancelar la gira, quiero extenderme un poco más y así, espero aclarar algunas de vuestras dudas, que han sido las mías durante casi un año.

La cancelación de la gira y decisión final de no continuar con la dinámica de los tours, obviamente, no fue tomada a la ligera, sino muy meditada, y venía rondándome la cabeza desde varios años atrás. En las últimas giras, había empezado a tener problemas en algunos tramos, teniendo que cancelar algunos conciertos, cosa que no hace ninguna gracia a ningún artista y que, siempre, es en situaciones extremas.

Cuando comenzamos el Tour del 35 Aniversario en febrero de 2022, había mucha ilusión por volver, después de dos años parados forzosamente por las restricciones de la pandemia. En ese periodo, grabé dos álbumes y un Ep, o sea que no estuve
precisamente parado. Trabajé en mi casa componiendo y en el estudio grabando. También tuvimos un mes de ensayos con la banda antes de empezar el tour en México. Estaba en forma y en ningún momento durante estos dos años sentí ninguna molestia.

Nada más comenzar los shows de México, quizás al segundo o tercer concierto, ya empecé a tener síntomas importantes. Básicamente, una tos nocturna y compulsiva que me impedía dormir y descansar: Me costaba respirar y sentía una sensación como de arena en los pulmones. Me arrastré durante el tramo de la gira mexicana, que duró unas cinco semanas, cancelando, (no recuerdo bien si dos o tres shows), pero terminándola.

Al final de este tramo, me reuní con mi manager y le transmití la decisión de que esta iba a ser mi última gira, aceptando terminar los tramos ya anunciados de Estados Unidos y España. En Querétaro, último show del tramo mexicano, se lo trasmití
también a la banda, para que todos pudieran hacer sus planes con tiempo y supiéramos aprovechar los últimos shows, sabiendo que eran de despedida.
Estaba harto de sufrir, de que cada día que me despertaba en un hotel, una duda constante y creciente me atormentara: Saber si iba a poder completar el show, con un equipo de veintialgo personas, preocupados, preguntándome: "¿Hoy cómo te
encuentras?"

Sabía que nada de eso me ocurría en el estudio, ni en los ensayos. Intentaba buscar una respuesta: quizás, la altura, el smog, el ómicron o el delta, o el virus que fuera... Quizás era un tema psicológico -también pensé-, que mi mente ya se había
cerrado a la posibilidad de la vida errante de las giras y no quería continuar y no disfrutaba.
Cuando llegué de vuelta a Los Angeles, en el período entre los tramos mexicano y de Estados Unidos, fui a visitar a un especialista que ha trabajado con Beyoncé, Chris Martin, Jay Z y no sé cuántos más. Con él, realizamos una serie de pruebas
exhaustivas, de sangre, metales pesados y de todo tipo, para intentar dar con la causa de mis problemas.

Cuando empezó la gira en Estados Unidos, estaba muy animado y empezamos dando grandes shows. La gira estaba sold out y había mucha alegría y esperanza en el ambiente. New York y Atlanta fueron dos conciertazos espectaculares; pero al
llegar a Chicago, empecé a toser de nuevo compulsivamente y la noche anterior al concierto no dormí nada y me di cuenta de que teníamos un problema muy serio, que estaba ahí y que no se iba a ir. El día del show en Chicago tomamos la decisión
de que nos íbamos todos a casa y que tenía que volver a Los Angeles y trabajar con el especialista hasta que averiguáramos de qué se trataba. Mi decisión ya era irrevocable. No quería pasar de nuevo por ese trauma.

Miraba hacia atrás en mi vida y pensaba, ya he tocado en todos los países que puedas imaginar y he pisado los mejores y los peores escenarios. Treinta y cinco años dedicados a ello, quizás fueran suficientes. Así, continué con las pruebas,
esperando resultados de los primeros tests. Pasados algunos meses desde la parada, me confirmaron una sospecha que ya habíamos contemplado en alguna ocasión y nos rondaba la cabeza.

Durante todos estos años de escenarios, he desarrollado una fuerte alergia, sensibilidad o rechazo, a un producto químico -tóxico- que contienen la mayoría de humos para los espectáculos. Se llama Propilene Glycol y me produce los efectos antes descritos.

Después de todo este tiempo, saber que el problema no está en mí, sino en un producto tóxico y que mi salud está en perfectas condiciones, me tranquiliza y es una liberación. La experiencia traumática por la que he pasado recientemente, sin
embargo, ha eliminado la palabra gira de mi vocabulario. Afortunadamente, la creación artística es algo que me sigue emocionando y poder escribir, pintar y componer, es lo que ocupa en estos momentos mis días.
Besos y abrazos para todos.

eb


'GRETA GARBO', LA VUELTA DISCOGRÁFICA DE BUNBURY

Bunbury vuelve a la actualidad discográfica con un nuevo álbum tras su retiro de los escenarios el pasado año. “Greta Garbo”, su álbum más personal  hasta el momento, será su próximo lanzamiento.

Invulnerables, tema que habla de la fortaleza que se adquire cuando formas un buen tándem con alguien, nos introduce en esta nueva etapa de Bunbury como primer adelanto, producido por Adán Jodorowsky y grabado en el Desierto de los Leones de México, de manera analógica, en cinta y sin claqueta. Músicos encerrados tocando juntos en una habitación, con la new wave, el soul y Ziggy Stardust en las coordenadas.

En el álbum hay una sensación de entusiasmo e inquietud, la cual Bunbury denomina como "El Síndrome Greta Garbo".

"Siempre es difícil para un artista resumir o explicar una obra. Todos los álbumes que grabé son hijos de su tiempo y de las vivencias que rodearon la grabación y la composición. Suenan así por las circunstancias que precedieron y acompañaron la escritura y la interpretación de los mismos. Un álbum es una experiencia interpersonal, dependiente del equipo técnico y humano y la localización geográfica durante el proceso creativo y el registro sonoro.
Es es la consecuencia directa de un año crítico en mi vida profesional. Después de haber grabado dos discos (“Posible”, mayo 2020 y “Curso de levitación intensivo”, diciembre 2020) y medio (“El Puerto Ep”, diciembre 2021) durante el periodo de restricciones por la pandemia, por fin volvía a la carretera con la primera gira en casi tres años. La gira coincidía con el 35 aniversario de la publicación de mi primer disco en 1987 junto con mis compañeros de Héroes del Silencio y quisimos que
fuera un recorrido por toda mi carrera, desde mi primera etapa junto al grupo, hasta mis últimos álbumes como solista. Desgraciadamente, la gira fue extremadamente complicada y traumática para mí. Con todo Sold Out, tanto en México como en Estados Unidos, subirme al escenario se fue complicando día a día y cada vez más. Mis problemas físicos incluían una tos compulsiva y nocturna, que me impedía dormir y destrozaba la garganta y una extraña sensación de arena en los pulmones.
Psicológicamente, cada día suponía escalar nuevos ochomiles, en un reto imposible. Finalmente, cancelamos todos los shows restantes y, desesperado, decidí aceptar que no podría subirme más a los escenarios en esas condiciones.
Durante ese período y en los meses posteriores, escribí las canciones del nuevo álbum. Algunas manifestaban la rabia y el descontento provocado por la situación. Otras, se asomaban a un atisbo de esperanza, viendo en la creación, mi última salida.
En bastantes de las canciones incluidas en el disco aparece una mezcla de inquietud y entusiasmo ante algo que podríamos denominar el síndrome Greta Garbo. La famosa actriz sueca, decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36
años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada. Este álbum es una respuesta al trauma sufrido durante todo este período."
- Bunbury

El videoclip, que sigue a una pareja muy radical que vive la música de una forma muy extrema, fue dirigido por Jose Girl y Sergio Abuja,  apoyados en la producción por Heaven, nuevo proyecto de Óscar Romagosa, ex-productor ejecutivo de la productora “CANADÁ”.

En el video a Bunbury le acompaña parte la banda que grabó el nuevo álbum:  Adán Jodorowsky en el bajo, Raoul Chichin en la guitarra y Victor Mechanick en los teclados.  Guillo Morales Vitola, de la banda “Ästra” se unió en la batería.



2022
BUNBURY CANCELA SU ÚLTIMA GIRA EN ESPAÑA. LLEGA EL ADIÓS

Los problemas de garganta le impiden continuar con los conciertos. Finaliza así el último tour

IDEAL * INDYROCK
Sus seguidores sabían que 2022 sería el año del adiós a los directos de Enrique Bunbury. La gira, que el artista bautizó como 'el último tour' era real y promonitoria. El día 15 de mayo,  anunciaba a través de Twitter la cancelación de la gira, mienrtras se encontraba inmerso en la parte americana del tour y tras su concierto en New York, donde se mostró en perfecto estado y no dejó entrever sus problemas de voz y respiración...

A pesar de ello, el comunicado de Bunbury no deja lugar a dudas



«A estas alturas, no consideramos más cancelaciones ni posponer más conciertos», lamenta. «Con todo el dolor de mi corazón me toca adelantar lo que ya veía inminente. Me es imposible hacer más conciertos. Entiendo que muchos comprasteis entradas para una gira norteamericana que ya estaba 'sold out' (con entradas agotadas) y una española que apuntaba a lo mismo. Podréis devolver los tickets donde los adquiristeis... Espero vuestra comprensión en este momento tan doloroso para mí y todo el equipo».
Bunbury ha publicado diez álbumes de estudio y seis en directo en sus 25 años de carrera en solitario –35 si se suma la etapa de Héroes de Silencio–. Cuando anunció su gira de despedida se mostraba esperanzado con un futuro profesional alejado de los escenarios. Se abría ante él «un sinfín de posibilidades» en lo creativo. «Componer canciones, grabar discos, pintar y escribir libros de poesía forman parte de mis objetivos», sostenía el músico, que a sus 54 años afirmaba tener ya edad para este «cambio importante» en su vida.

Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy ha ofrecido más de 1.500 conciertos en España, Europa, América Latina, Estados Unidos y Japón. «Me he subido a los mejores escenarios del mundo y a algunos de los peores, he actuado delante de 25 personas y de 250.000 y en la mayoría de ellos he tenido la fortuna de disfrutar de una época en la que no se veían ni mascarillas ni móviles», incidía el músico, que ha plasmado parte de esa trayectoria en el documental 'Héroes, silencio y rock and roll', nominado a los Goya y disponible en Netflix.


GIRA 2022 * noticias anteriores

BUNBURY CELEBRA 35 AÑOS DE CARRERA

Una cita en el Mallorca Live Summer
El músico aragonés, fundador de Héroes del Silencio, actuará el 30 de julio de 2022 en el Antigüo Aquapark de Calvià.

Enrique Bunbury, figura fundamental de la música española desde la formación de los Héroes del Silencio a mediados de los 80, llevará la gira de celebración de sus 35 años en la música al Antiguo Aquapark de Calvià el 30 de julio dentro de la programación de Mallorca Live Summer.

35 años de un artista único
Hablar de Enrique Bunbury es hablar de historia de la música española. ‘La chispa adecuada’, ‘Entre dos tierras’, ‘Maldito Duende’, ‘Lady Blue’ o ‘El extranjero’ son sólo algunos de los títulos que llevan su firma. Durante sus años al frente de Héroes del Silencio desde su fundación en 1984 y a lo largo de su carrera en solitario desde 1996 hasta la actualidad, Bunbury ha marcado a varias generaciones de fans y músicos.

Durante una década y con cuatro discos publicados, Héroes del Silencio redefinieron el concepto de “rock español”. Mientras tanto, Bunbury creció como el cantante con carácter, el músico inquieto, el letrista personal y la figura única en la que se convirtió en su posterior carrera solista. Más de 10 álbumes de estudio, grabaciones en directo de sus numerosas y largas giras junto a El Huracán Ambulante y Los Santos Inocentes, sus colaboraciones con Nacho Vegas y Andrés Calamaro… El  currículum de ‘El aragonés errante’ es extenso y sigue sumando páginas y éxitos.



BUNBURY *CURSO DE LEVITACIÓN INTENSIVO*

Nuevo disco para diciembre de 2020
Efe. Noviembre 2020
Transcurridos apenas cinco meses de la publicación de su último disco de estudio, Bunbury anunciaba que el 11 de diciembre de 2020 publicará otro álbum con temas inéditos y recientes, el cual llevará por título "Curso de levitación intensivo".
El propio artista español desveló este lanzamiento en sus redes sociales, junto con una imagen de la portada del que será su undécimo trabajo de estudio en solitario, el segundo en este 2020 tras la salida al mercado en mayo de "Posible".

Como reveló entonces en una entrevista con Efe, este "Curso de levitación intensivo" es fruto en gran parte del confinamiento por la pandemia de covid-19, semanas en las que le dio tiempo "a seguir escribiendo y preparar más material para lanzamientos futuros".

Bunbury ha publicado además la lista con las diez canciones que lo compondrán: "N.O.M.", "El día de mañana", "El precio que hay que pegar", "El momento de aprovechar el momento", "Malditos charlatanes", "Tsunami", "El pálido punto azul", "Ezequiel y todo el asunto del big bang", "La gran estafa" y "Tenías razón en todo".
El nuevo disco de Bunbury (Zaragoza, 1967) llegará mucho antes siquiera de que el artista haya podido presentar en vivo el previo "Posible" en una gira que no tendrá lugar hasta el final del verano de 2021 para evitar las restricciones sanitarias por la pandemia.


VÍDEO DIRECTOS DE BUNBURY EN INDYROCK
  • Bunbury, Granada 2008Imágenes del concierto de Enrique Bunbury en el Coliseo de Atarfe, Granada en 2008. Imágenes grabadas por autorización de prensa para el programa de televisión, Evasión (Teleideal) e IndyRock magazine.
  • Bunbury + Phill  Manzaneda, Granada 2005Enrique Bunbury, vídeo concierto en Granada junto al guitarrista Phill Manzaneda en septiembre de 2005, presentación de 'Huracán ambulante'. Imágenes grabadas para el programa de televisión Evasión, IndyRock TV



BUNBURY: NOTICIAS ANTERIORES

"POSIBLE", UN DISCO DURANTE LA PANDEMIA

“PODRÍA HABERME DEDICADO AL ‘STAND UP COMEDY’”


JAVIER HERRERO * EFE * IDEAL * INDYROCK
Si por cada decisión tomada se produjera una divergencia temporal, en al menos uno de esos infinitos futuros alternativos Enrique Bunbury no habría sido músico. "Podría haberme dedicado al stand up comedy", respondía a Efe ante un disco que fantasea precisamente sobre nuestros "yoes" latentes.
El fruto de sus reflexiones, en realidad mucho más profundo, se llama "Posible" (Warner Music) y se publicaba el 29 de mayo de 2021 como un trabajo mucho más "introspectivo" que el previo "Expectativas" (2017), en el que puso el foco más "hacia fuera, en lo social".

En sus propias palabras, "habla de las posibles versiones de uno mismo que dejamos pasar y las infinitas versiones de uno mismo que nos esperan en el futuro".
"No sé si le pasa a todo el mundo, pero muchas veces pienso en esos momentos en los que, si hubiera tomado un pequeño giro en otra dirección, todo se hubiera precipitado y podría ser otrapersona totalmente diferente. Poder dedicarte a otra cosa es una fantasía que supongo se nos pasa a todos por la cabeza. Podría haberme dedicado al stand up comedy, por ejemplo", explica.

Como Bunbury (Zaragoza, 1967) acostumbra a responder desde hace años a sus entrevistas por escrito, resulta difícil detectar si todo lo dice con la misma sorna que parece rodear su apostilla: "Incluso tengo la posibilidad de ir a mucho peor y caer en vicios y costumbres deplorables para lo que me queda de vida".
En realidad, el músico aragonés hace tiempo que vive retirado en su residencia californiana del mundanal ruido y de sus tentaciones, por lo que, como él mismo cuenta, no ha notado mucho los efectos del semiconfinamiento recomendado en EE.UU.

"Mi vida cotidiana se parecía mucho a la que llevo estos días. No salgo habitualmente de casa. Casi todo lo que me gusta lo tengo aquí. Escribo, toco la guitarra o el piano, leo, veo alguna película, pinto...", relata.
En estas semanas, le ha dado tiempo "a seguir escribiendo y preparar más material para lanzamientos futuros", pero no ha querido retocar nada de "Posible", cuya salida se retrasó ligeramente por la pandemia de la COVID-19. "Soy muy consciente de que un disco es un fotograma temporal de tu momento artístico", dice.
A ese respecto, afirma rotundo que "tenía el material y la dirección muy claras desde antes de entrar a grabar" en junio y añade que fue "un proceso de trabajo muy costoso".
A nivel sonoro, lo primero que llama la atención nada más arrancar el primer corte, "Cualquiera en su sano juicio (se habría vuelto loco por ti)", son las texturas electrónicas que arropan las nuevas canciones.
Él puntualiza: "No considero este como un disco de música electrónica en absoluto". Eso sí, aunque con "mucha menos programación de lo que parece, tiene "más sintetizadores" que sus discos anteriores y "mucho trabajo de diseño de sonidos y de postproducción".

Respecto a las letras, en la nota de prensa del lanzamiento señala su amigo Iván Ferreiro que reflejan "la sociedad actual, el amor y la relación de los seres humanos con el planeta, con el universo y con los misterios de la vida", además de toparse con "realidades paralelas e Instagram, con Nick Cave y David Lynch".
"Soy muy fan de Lynch, como artista, pintor, cineasta... Su visión del arte y de la vida me parece que sí ha influido en mí, en general", reconoce Bunbury, quien ha dejado aflorar especialmente esa impronta en los videoclips de citado "Cualquiera en su sano juicio" o de "Deseos de usar y tirar", protagonizado de hecho por la actriz de "Twin Peaks" Sherilyn Fenn.

Desgraciadamente, "por ahora no habrá presentaciones en vivo" de "Posible", ni a este lado del Atlántico ni al otro. "Hemos movido todas las fechas al 2021 y ya esperamos volver en condiciones normales", concluye.



Entrevista 2015

"SOY UN MÚSICO EN BÚSQUEDA PERMANENTE"

Bunbury publicaba su disco acústico 'MTV Unplugged. El Libro de las mutaciones' Y anunciaba gira por España en 2016
"Incorporo a mi repertorio global canciones de Héroes del Silencio"
"Las canciones son como seres vivos"
"Acepto el azar como motor hacia mi destino"

Un trabajo que repasa 30 años de carrera en un repertorio sorprendente y emocionante que abarca toda su trayectoria musical, desde sus inicios con Héroes del Silencio hasta la actualidad. Una obra única con el mejor rock cantado en español. Con la participación especial de los invitados: Carla Morrison, Draco Rosa, León Larregui, Pepe Aguilar y Vetusta Morla.

Entrevista Por Joan Navas - IndyRock @navasland
- Joan Navas:  Enrique Bunbury, muchísimas gracias por lacortesía de aceptar esta entrevista y enhorabuena por este estupendo trabajo!
- Bunbury:  Muchas gracias, Joan!!

Dar un giro a un unplugged y revitalizar el repertorio, ¿hasido una necesidad artística o tras la idea de concebir un exclusivo concierto, es una renovación musical: un punto y aparte?
-No era tanto el hacer un punto y aparte o una reflexión sobremi carrera, sino traer a mi presente canciones que por una razón u otra no recibieron la atención que merecían. Hay dos aspectosque me interesaban de la propuesta. Por un lado la incorporación de las canciones que grabé con Héroes del Silencio al globalde mi repertorio, después de años sin interpretarlas. Y por otro lado la revisión de algunas canciones de mi etapa solista queconsideraba merecían más atención.

¿Cómo surgió y se ideó el repertorio(de una selección de más de 200 canciones)? ¿A qué criterio obedeció?
-Hice una preselección de una treintena de canciones que creíapodían tener versiones interesantes que aportaran algo al proyecto. Luego, en los ensayos vi cómo algunas funcionaban mejor que otrasy también abandoné otras que creía ya habían sido documentadas suficientemente. Me refiero sobre todo a las cancionesde mi primera etapa solista como “Lady Blue”, “Infinito”, El extranjero”, “Que tengas suertecita”, etc...

¿Cómo transcurrieron las sesiones de ensayo? ¿Se sintió cómodo desde el principio?
-Tengo la suerte de estar rodeado de un equipo fantástico. LosSantos Inocentes, mi actual banda, hicieron un trabajo fantástico con sus aportaciones en arreglos. Pero es un disco en el que he sufridouna pequeña agonía. No ha sido un disco fácil para nada. Estar en las labores de intérprete, autor y productor, eneste caso me ha sobrepasado. Pero tenía una idea muy clara de lo que pretendía conseguir con este proyecto. Mi visión erala de un nuevo álbum, con una propuesta sonora y diseño de producción. Y no quería hacer ni un grandes éxitosni ser justo y equilibrado con mi repertorio.

¿Qué relación y equilibrio hay con los textosespirituales “I Ching” o Libro de las Mutaciones y qué ha querido transmitir?
-Considero las canciones como seres vivos cuya versión definitivano tiene porque ser el primero de sus registros. Ese permanente estado de evolución que considero para mis canciones y para mí mismoes la relación directa con el título. También, como músico intuitivo, sin formación, me dejo guiar por señales,impulsos o sensaciones, aceptando el azar como motor hacia mi destino, como en la consulta del I Ching lanzando monedas al aire, esperando unarespuesta.

Hilvanando el sentido filosófico y trascendental, para usted,¿cuál es el sentido de la vida? y ¿Qué es la vida?
-Guau. Qué pregunta. Muy complicada para un descerebrado como yo. No tengo todos los datos. Supongo que es un viaje de vuelta hacia ¿nuestro verdadero origen?

Abordando el repertorio del MTV, rescato del pasado un concierto  del año 1995, como preámbulo de la canción Avalancha,dijo: “Hay pequeñas cosas que nosotros, los chavales jóvenes, podemos hacer, por lo menos para incordiar, os voy a proponer una que datítulo a nuestro disco…”. En el Unplugged se revisita la canción, pero, ¿cuál es el mensaje para esta ocasión, 20 añosmás tarde?
-Creo que la revisión de “Avalancha” aporta groove y negrituda la versión original, más blanca y recta. Así siento yo que se adapta a los nuevos tiempos. Debemos aprender a bailar mejorpara lidiar con los fanáticos del sistema y para encontrarnos a nosotros mismos en unos tiempos cada vez más estrechos y con menosespacio para los iconoclastas. La avalancha se vuelve personal porque nos expulsaron del sentir colectivo. Con lo común ya no es fácilidentificarse.

Las canciones de Héroes del Silencio que creímos conocerde memoria, aquí suenan con un ambiente más fresco e innovador; sazonadas con un carácter extraordinario, llevado a cabo con latemplanza de la madurez. Tras la recién salida al mercado de la edición remasterizada de “Senderos de Traición” en conmemoraciónpor el 25 Aniversario, ¿cuáles fueron sus sensaciones e impresiones al volverlas a cantar? y ¿qué sentimientos aflora más,la melancolía o la nostalgía?
-Bueno, casualmente de “Senderos de Traición” no hay ningunacanción revisada en este Unplugged. Pero volver a cantar canciones de mi pasado musical, desde la etapa con Héroes del Silencio hasta mis últimos discos supone una extraña montaña rusa emocional. No soy nada nostálgico y más bien sentí algo de perplejidad volviendo a cantar algunas canciones. Cobraron nuevo sentido, recordé los distintos momentos de su composicióny reinterpreté su melodía de forma más acorde a mis actuales conocimientos y sensibilidad.

¿Qué anécdotas me podría explicar de la grabación del MTV en México?
-Ha sido el disco que he grabado más rápido de toda micarrera. Sin overdubs, sin repetir tomas. En 70 minutos tuve el material dispuesto para la sesión de mezclas. Por otro lado, pasépor diferentes momentos durante los ensayos y en más de una ocasión quise tirar la toalla y meterme a grabar nuevas canciones. Abandonar elproyecto paso repetidas veces por mi cabeza. ¿Si me alegro de no haber abandonado? Creo en el resultado final del proyecto. Es lo mejor que supe hacerlo. Y siento una hermosa sensación de liberación.

¿Qué descubriremos en este álbum que no tengamosla oportunidad de conocer en otro cualquiera y cómo lo definiría?
-Nunca había grabado algo de estas características. No tienes porque compararlo con nada porque no hace falta. Los discos son obras independientes que no necesitan más que de la valoraciónindividual del oyente. En mi caso como persona directamente involucrada con el álbum, como autor, intérprete y productor creo quereúne algunas canciones importantes y poco habituales en mis presentaciones. Creo, que intrepretadas con mayor sabiduría y sensibilidad. Con una propuesta de sonido, ingeniería y producción orgánica y diferencial. Y muy bien acompañado por colaboradores de lujo,claro está!!!!

Paralelamente al libro, tanto moral, como de reflexión ¿quéha significado para usted personalmente elaborar y grabar este MTV Unplugged?
-Ha supuesto un periodo importante de reflexión sobre lo que fui en distintas épocas de mi vida, lo que actualmente soy, y lo que me gustaría cambiar para el futuro.

En un reverso de un álbum de Bob Dylan puede leerse: “Acepto el caos, ¿pero me acepta el caos a mí?” Poetas como Elioty Yeats veían el mundo como un caos, lo aceptaban como tal y trataban de derivar un orden del mismo. ¿Trata usted de hacer algo así?
-Es un tema que me parece muy importante. Acepto el caos, acepto elazar y acepto el error como parte indisoluble del acto creativo.

William Shakespeare dijo que: “Errar es humano, perdonar divino.”
¿Cree en el perdón?
-Por supuesto. Sobre todo, debemos aprender a perdonarnos. A los demás,también, obvio. Vivir con rencor es cansado y aburrido y provoca cáncer.

Regresando al MTV Unplugged, con el ejercicio de reorientar las composiciones, ¿qué canción le ha emocionado más y porqué?
-A mi me gustan mucho el “Planeta Sur” con Vetusta Morla, “200 huesos”que cierra el disco y “Hay muy poca gente” que ha dado un giro sustancial.

De entre todos los invitados, hay uno muy especial; ¿cómoha sido cantar con una leyenda musical, como es Pepe Aguilar?
-Hace algunos años que hablamos de colaborar. Intentamos juntarnospara hacer algo en el “Licenciado Cantinas” (2011), pero no pudo ser. Y esta vez conseguimos que cuadraran las agendas. Es un enorme placer cantar junto a Pepe. Pertenece a un tronco familiar legendario e irrepetible. Historia viva de la música mexicana.

Se han incluido pero evidentemente han quedado canciones significativas fuera: “Lady Blue”, “Infinito”, “Que tengas suertecita”, “Si”, “Despierta”…etc… ¿Hay posibilidad de que salga a la luz una segunda parte?
-Ja, ja, ja. No. Sería demasiado, ¿no crees? Y ahorasí que toca meterme con mis nuevas canciones a grabar el próximo disco. Pero tienes razón en que casi todos los mayores éxitosde mi carrera quedaron fuera.

"Lo inmutable es la mutación", este es el principio fundamentalque vertebra el "I Ching". ¿Qué ha dejado o qué va dejando atrás Enrique para mutar y ser Bunbury?
-No renuncio a mi pasado, solo me transformo. Sigo siendo la misma persona. Acumulo experiencias, que me permiten mutar y crecer y aportar una versión diferente de mí mismo.

¿Nos podría mandar una dedicatoria y saludos para los fans y amigos de IndyRock y una primicia de lo que le pueda deparar el2016?
-Espero que nos veamos ahora en mi próxima visita a Madrid yla hagamos cara a cara.  En cuanto al 2016, me espera un año en el que espero terminar de componer y grabar mi nuevo álbum.

Por último, el Gran mensaje del “I-Ching” es el de conocerse a sí mismo, ésa búsqueda constante y vital. ¿Quién es Enrique Bunbury?
-Un músico en permanente búsqueda, que solo pretendeescribir canciones que le ayuden a conocerse mejor y en las que otros se sientan también reflejados.
 




LA METAMORFOSIS DEL HURACÁN AMBULANTE

Enrique Bunbury “MTV Unplugged. El Libro De Las Mutaciones” 
Comentario disco
Por Joan Navas / IndyRock
@navasland

Enrique Bunbury vuelve a la carga con un álbum grabado el pasadomes de septiembre durante un concierto en directo celebrado en los Estudios Churubusco en México DF.; bajo la prestigiosa MTV, contando concolaboraciones como Vetusta Morla, León Larregui (vocalista de Zoé), Draco Rosa, Carla Morrison y Pepe Aguilar.
Los seguidores de Héroes del Silencio siempre hemos tenido presenteel popular y exclusivo directo en acústico “marca de la casa” que hicieron el 23 de mayo de 1996 ofrecido por la emisora de radio Los 40Principales, que nunca salió la luz (sólo asistieron unos 25-30 privilegiados gracias a un juego organizado por esta misma emisora),y de este concierto, se grabaron los audios de varios de los discos piratas que muchos de los fans tenemos en casa (“Básico ´96”, “Unplugged”,“Acoustic”…), así como una edición de limitada de 100 unidades que consta de una caja de terciopelo. Aprovecho la ocasión parapreguntar el extraño motivo de por qué no se llegó nunca a editar oficialmente…
Fue en 2012, tras la conmemoración del 20 aniversario del álbum “El Espíritu Del Vino” (1993), se edita “El Espíritu delVino 20 Anniversary Edition. Gran Reserva”, en el que encontramos un DVD extra que incluye un concierto acústico de MTV Latinoaméricagrabado el 30 de abril de 1996 en Miami, (además de imágenes de la grabación del álbum, promoción y gira); dichoconcierto, se emitió el 02 de mayo de 1996. Todo un deleite y una joya musical que por fin sale a la luz, aunque sólo hayan sido cincocanciones. 



La noticia corrió como la pólvora, cuando el ya veterano EnriqueBunbury anunció la participación en la cadena televisiva de MTV Latinoamericana, siendo el segundo cantante originario de Españaen grabar un MTV Unplugged, después de que lo hiciera Alejandro Sanz en, 2001 (tras haber publicado su exitoso “El alma al aire” -2000-).Ya era hora de que algún otro lo hiciese, tan sólo hemos esperado catorce años.
Publicado a finales de noviembre, y producido por el propio Enrique Bunbury (voz y guitarra acústica), se presenta “MTV Unplugged. ElLibro De Las Mutaciones” (2015) contando con su propia banda Los Santos Inocentes: Ramón Gacías (batería); Quino Béjar(percusión); Robert Castellanos (bajo); Álvaro Suite (guitarra acústica, eléctrica y española); Jordi Mena (guitarraacústica, barítono, tenor, dobro y eléctrica); Jorge Rebenaque (piano, hammond, rhodes y mellotron) con Juan Covarrubias (sintetizadores),Paul Sefchovich, Paolo Stefanoni, Arturo De La Fuente, Erika Albero, Andreah Roa y Majo Cornejo (coros).

Difícil elección escoger un amplio y variado repertorio dentro de 30 años musicales, comprimidos en 15 canciones, pero ahíestán, mutadas o transformadas, como por ejemplo “Hay muy poca gente”, “Porque las cosas cambian” y “200 huesos y un collar de calaveras”. 
Despojadas de todo salvajismo, furia y ferocidad, las canciones de Héroes del Silencio se encuentran desnudas y más naturales: “La sirenavarada”, “El camino del exceso”, “Avalancha”, “Mar adentro” y “La chispa adecuada”, donde se liberan de la cólera y se enriquecen unas despuésde otras, tras veinte años después -en la mayoría de los casos-. 
Sorprende que el concierto empezara con “Ahora”, pues cobra sentido y es más perceptible a la hora de recoger los versos: “ahora queel tiempo ha pasado y he dejado de lado la competición, que veo más claro, que escucho mejor, doy gracias por haber llegado hasta aquí.” 

Siendo un acontecimiento tan importante como un MTV, encuentro a faltaren la canción “Planeta Sur” una colaboración -a las guitarras- con Alan Boguslavsky por dos motivos: por proximidad (el concierto se organizóen México y creo que allí es donde reside Alan) y porque la canción está compuesta por ambos músicos. 
Además, en mi opinión, ha habido otra ocasión desaprovechada; en algunas de las canciones de Héroes del Silencioque canta Enrique, ya sea “La sirena varada” o “La chispa adecuada”, hubiese podido colaborar algún integrante original de Héroes delSilencio: Juan, Pedro o Joaquín. Una verdadera lástima.

Es inevitable comentar que encuentro a faltar ciertas canciones de granéxito y significativas (“Alicia”, “El Extranjero”, “Que tengas suertecita”, “El viento a favor”) … Así como alguna colaboración que hubierasido acertado tenerla presente, como “Chiquilla” con Seguridad Social, “Infinito” con Raphael, “Al calor del amor en un bar” con Jaime Urrutiao “Faro de Lisboa” con Revolver, que se podría haber solventado con un medley.
En definitiva, es una ocasión única e irrepetible de ver a Enrique Bunbury, en el selecto Club de la MTV, eso es y formaráparte de la historia. 

Buen Show el que podemos encontrar en el DVD que lo acompaña,donde el decorado muy ambientado al estilo mexicano-oriental, traslada la exactitud, pulcritud, minuciosidad, esmero y el saber estar de EnriqueBunbury. Y qué duda cabe, encontramos una evolución importante de lo que fue “Pequeño Cabaret Ambulante” (2000), una de las entregasescénicas en vivo más idóneas, junto con “Freak Show” (2005). Conjuntamente, “MTV Unplugged. El Libro De Las Mutaciones” (2015)despliega un buen material fotográfico (a cargo de Jose Girl) y un diseño muy atractivo y de muy buen gusto (a cargo de ÁlvaroP-FF -The Fly Factory-).
Coincidencia/anécdota/casualidades…: en la canción “Decadencia”que encontramos en el álbum “Parasiempre” (1996) de Héroes del Silencio, Enrique comenta: “…Inmensa nostalgia invade mi pensamiento,y al verme tan sólo y triste cual hoja al viento, quisiera llorar, quisiera morir como Kurt Cobain de sentimiento…”. Pues bien, Enrique yaha hecho en México su “MTV Unplugged In New York” (1994) -Nirvana-. Esperemos y deseamos que aún nos quede un largo camino por ver yescuchar de Bunbury; IndyRock estará presente. La decadencia sigue estando prohibida en nuestras mentes.

BUNBURY, CURIOSIDADES

POR JORGE OLIVA * INDYROCK
1. Su autógrafo favorito es el que le pidió a Leonard Cohen. En especial, por la dedicatoria.
2. Admira a David Bowie y Elvis Presley, especialmente.
3. El primer disco que compró fue "Dark side of the moon", de Pink Floyd.
4. Bunbury no es el apellido real de Enrique. Su nombre real completo es Enrique Ortiz de Landazuri Izarduy. El apellido artístico lo tomó del personaje de la obra teatral, "La importancia de llamarse Ernesto", de su admirado Oscar Wilde.
5. De pequeño le llamaban "contra" porque se rebelaba contra todo.
6. Su canción favorita de Héroes es "Mar adentro" y de su carrera en solitario, sobre todo, "¿Dudar?, quizás"
7. Se le cayó el alma a los pies cuando Robert Plant le vio, durante el Festival Rock am Ring, haciendo la particular versión de "Rock & Roll", el tema de Led Zeppelin, durante "Decadencia", la canción que servía como colofón de los conciertos de Héroes.
8. Confiesa que no le disgusta la piratería. Cree que es una actividad que habla del interés por un artista.
9. El primer concierto al que acudió fue a uno de B.B.King.
10. En su casa almacena más de mil CD's.
11. La India, México y Marruecos son sus países favoritos.
12. La gira del "Pequeño Cabaret Ambulante" la concibió para hacerla por teatros y casinos, pero no pudo ser.
13. Le encanta la lectura y el cine.
14. Odia la televisión.
15. Considera atractivo Internet pero tampoco le quita el sueño.
16. Pese a lo dicho en muchas ocasiones, no es propietario del bar "La estación del Silencio".
17. Dice que va a cambiar su residencia y que se va a ir a vivir a Almería.
18. Le fascinaron los libros de Carlos Castaneda, como "Las enseñanzas de Don Juan".
19. Admira a Rimbaud, Benedetti y William Blake, entre otros.
20. Nunca o casi nunca desayuna.
21. De pequeño le gustaba leer los libros de Julio Verne, Salgari, Mark Twain... De ahí le viene su pasión por la aventura y los viajes.
22. Le fascinaron las películas de vikingos y títulos épicos como "Espartaco".
23. Es vegetariano y su plato predilecto son los guisantes.
24. Una de sus manías es el orden en su colección de discos.
25. Es tímido, reservado, sensible... pequeño.                   





VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 















 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros