LA VENTANA INDISCRETA * CURIOSIDADES
BUNBURY, EVOLUCIÓN JUSTIFICADA
JORGE OLIVA* INDYROCK
En España se ha demostrado que tener personalidad en esto de
la música no es rentable. Hay muchos artistas que se han
dejado enajenar por el entramado musical (de medios,
discográficas...) y que, sencillamente, se han aburguesado.
Con los bolsillos llenos, apenas han progresado, se han
estancado y no hacen más que sacar el mismo disco cada dos
años. O cada Navidades, que hay casos que claman al cielo.
No es esto precisamente lo que caracteriza a Enrique Bunbury.
Este zaragozano, que besó el éxito en toda su extensión con
Héroes del Silencio, se ha curado de humildad y está firmando
una carrera en clara ascensión, que le sitúa ya como uno de
los valores musicales más destacados del país. Con un talante
instigador y precursor en muchos campos, hasta ahora
inexplorados en España, Bunbury arriesga, mueve el culo
esperando que el panorama musical español aviente de una vez
porque, todo hay que decirlo, el "star-system" español ha
hecho de todo menos traer beneficios.

Foto: Luisa Silva
Superada la etapa de Héroes, con ventas inimaginables en todo
el mundo (más de cinco millones vendidos en 35 países), y una
retirada en el cénit, no obligada por fracasos -de su último
disco se despacharon más de 600.000 ejemplares-, Bunbury
inició una carrera en solitario sin titubeos. Hoy, tras una
aventura electrónica y otra mediterránea, Enrique puede decir,
cuando menos, que le quiten lo bailao. Porque el único juez
que pone y dispone es el público, y a Bunbury, pese a quien
pese, se le quiere. O eso al menos dejan entrever unas cifras
de ventas que para sí quisieran muchos artistas en este país.
Más de 150.000 ejemplares vendidos de "Pequeño" sólo en
España, y ventas espectaculares de sus CD-Maxis ("Infinito" se
ha acercado a las 100.000 copias, algo inaudito, tratándose de
un single) son cifras que hablan por sí solas.
Ahora le falta la aventura americana. Enrique la afronta con
más ilusión que nunca. Y si no lo hace, se equivoca. Este es
su disco más latino y tiene todas las papeletas para copar las
listas de ventas en cuanto salga a la venta en el continente
americano. Sólo cabe esperar que a Bunbury no le inquiete su
compañía, o el recelo de las radiofórmulas con poder en
España, porque, de seguir así, podemos dar con el Van Morrison
español, con el Tom Waits latino... Con un artista reconocible
e irreconocible. Con un director de obras artísticas, en el
que sólo su sello marque la continuidad. Porque no hay nada
más rico que la variedad. De hecho, así reza el dicho: en la
variedad está el gusto. Proverbio aplicable en toda su
extensión a Bunbury. Un artista no apto para nostálgicos. Un
artista que es sólo evolución. Rica y bendita evolución...
BUNBURY, CURIOSIDADES
POR JORGE OLIVA * INDYROCK
1. Su autógrafo favorito es el que le pidió a Leonard Cohen.
En especial, por la dedicatoria.
2. Admira a David Bowie y Elvis Presley, especialmente.
3. El primer disco que compró fue "Dark side of the moon", de
Pink Floyd.
4. Bunbury no es el apellido real de Enrique. Su nombre real
completo es Enrique Ortiz de Landazuri Izarduy. El apellido
artístico lo tomó del personaje de la obra teatral, "La
importancia de llamarse Ernesto", de su admirado Oscar Wilde.
5. De pequeño le llamaban "contra" porque se rebelaba contra
todo.
6. Su canción favorita de Héroes es "Mar adentro" y de su
carrera en solitario, sobre todo, "¿Dudar?, quizás"
7. Se le cayó el alma a los pies cuando Robert Plant le vio,
durante el Festival Rock am Ring, haciendo la particular
versión de "Rock & Roll", el tema de Led Zeppelin, durante
"Decadencia", la canción que servía como colofón de los
conciertos de Héroes.
8. Confiesa que no le disgusta la piratería. Cree que es una
actividad que habla del interés por un artista.
9. El primer concierto al que acudió fue a uno de B.B.King.
10. En su casa almacena más de mil CD's.
11. La India, México y Marruecos son sus países favoritos.
12. La gira del "Pequeño Cabaret Ambulante" la concibió para
hacerla por teatros y casinos, pero no pudo ser.
13. Le encanta la lectura y el cine.
14. Odia la televisión.
15. Considera atractivo Internet pero tampoco le quita el
sueño.
16. Pese a lo dicho en muchas ocasiones, no es propietario del
bar "La estación del Silencio".
17. Dice que va a cambiar su residencia y que se va a ir a
vivir a Almería.
18. Le fascinaron los libros de Carlos Castaneda, como "Las
enseñanzas de Don Juan".
19. Admira a Rimbaud, Benedetti y William Blake, entre otros.
20. Nunca o casi nunca desayuna.
21. De pequeño le gustaba leer los libros de Julio Verne,
Salgari, Mark Twain... De ahí le viene su pasión por la
aventura y los viajes.
22. Le fascinaron las películas de vikingos y títulos épicos
como "Espartaco".
23. Es vegetariano y su plato predilecto son los guisantes.
24. Una de sus manías es el orden en su colección de discos.
25. Es tímido, reservado, sensible... pequeño.
ESPECIAL
