1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK


FOTOS: MARCEROCK


ROCK EN Ñ, DEL DISTRITO FEDERAL A CHICAGO y NEW YORK


2000

ROCK EN Ñ EN MÉXICO

Y LA SORPRESA FUE... PEDRO ANDREU
Por Arturo Ojesto Martínez
Bunbury+Juan Perro+Julieta Venegas+Mastretta
Ciudad de México (Teatro Metropolitan)
Sábado 15 de julio de 2000

El evento empezó con puntualidad británica. Nacho Mastretta apareció en el escenario a las 19:00 horas, tal y como estaba previsto en los boletos de acceso. A pesar de que no es muy conocido en México, Mastretta sí gustó al público y estuvo sobre el escenario unos 15 minutos. Concluyó su repertorio acompañado de Julieta Venegas, que siguió en el escenario en solitario otros 20 minutos. Le siguió Juan Perro (Santiago Auserón) para deleitarnos con sus piezas musicales tanto de discos pasados como del nuevo. No consiguió conectar con el público, que le empezó a gritar que se bajara del escenario.

Juan Perro, rápido de reflejos, intentó reconducir la actuación y dio salida a un
clásico de Radio Futura, "Escuela de Calor", tema con el que consiguió animar algo más al público mejicano. Sin embargo, Auserón no terminó de llegar a la gente, y con un público impaciente por la actuación de Bunbury, llegó a pedir "silencio si lo que habéis venido es a escuchar buena música". Sus palabras desataron aún más la furia pasional de un aforo, que seguía empecinado con la salida al escenario de Enrique. Auserón estuvo bien, demostró su calidad musical, pero tuvo un hándicap: no ser muy comercial en México.

LLEGA BUNBURY Tras un receso de 20 minutos, las luces se apagaron y salieron algunos de los musicos de la banda del zaragozano: Copi, Del Morán o Gacías.
Rompió el silencio la batería entre los sonidos sugerentes del intro y, con Bunbury en escena, comenzaron los primeros compases de su mayor éxito en México, "Infinito". Fue un espectáculo muy parecido, éste del Metropolitan, al que ofreció en abril en el Hard Rock Live. A "Infinito" le siguieron varios temas de "Pequeño", como "De mayor" o "El extranjero", e incluso se atrevió a dar una opinión de las recientes elecciones en México. Siguieron canciones de "Radical Sonora", como "Contracorriente", que firmó de forma diferente a como venía haciendo hasta ahora, y la cerró con esa ya clásica sentencia de "nadar a contracorriente es siempre muchísimo más divertido". "Más dura será la caída", «cover» de Radio futura, fue la siguiente.

En la introducción, Bunbury agradeció a Juan Perro haber estado junto a él en esta gira "Rock en Ñ", que acabó con este concierto en el Metropolitan.
Éxitos del pasado como "Salomé", "Alicia" o "Apuesta por el rocanrol" encendiron muchísimo los ánimos de la gente. Siguieron "Sólo si me perdonas" y "Big-Bang", canción ésta última que aprovechó para presentar a su banda y despedirse del público con un detalle fantástico: presentó a cada uno como si fueran de alguna parte de México lo que terminó por enloquecer al público. Llegaron los bises: "El viento a favor" en su versión Barcelona, "El Jinete", y la nueva versión de "Iberia Sumergida", con la que cerró la segunda parte del show.

Pero aún quedaba una gran sorpresa. Un final apoteósico en México. Cuando la gente pensaba en un posible dueto con Juan Perro, salieron dos músicos de la banda con Bunbury, que anunció de inmediato la "buena nueva" al público chicano: "Traemos desde España a que toque con nosotros a Pedro Andreu". Los gritos de euforia no se hicieron esperan, las palmas tampoco, y la gente, en un estado de catarsis colectiva, se dispuso a escuchar en el delirio el dúo Bunbury-Andreu. El ex batería de Héroes del Silencio tomó una guitarra acústica, se sentó junto a Bunbury y empezó a tocar unos ligeros acordes al tiempo que empezaba a interpretar aquello de "He oído que la noche es toda
magia...". El público vivió el extasis. Lágrimas y plena emoción llenaron el Metropolitan, que disfrutó de lo lindo con el colofón del concierto de Bunbury que, una vez más, estuvo a la altura de lo esperado.


2001
Bunbury, Ely Guerra, Elefantes

ROCK EN Ñ, MEXICO, DF

22 de octubre del 2001  Teatro Metropolitan México, DF

ARTURO OJESTO MARTÍNEZ SAIZ CALDERÓN * INDYROCK
Igual que en la edición del año pasado, el concierto de la ciudad de México empezó con una puntualidad genuina, exactamente como decía en el boleto 20:00 hrs., sería el momento en el cual Elefantes abriría el regreso de la gira a este país y específicamente al DF. No es novedad que la gente valla al concierto esencialmente por Bunbury, aunque por lo menos en mi caso, aparte de Bunbury me apetecía bastante ver a Elefantes por primera vez de este lado del mundo, y bueno en general tuvieron un recibimiento bastante cálido por parte del publico, de hecho Shuarma, dijo que le emocionaba mucho estar en México y que por fin corroboraba lo que decía la gente de que en México el publico es muy cariñoso; pero eso si que se noto una actitud muy noble por parte del grupo pidiendo disculpas al publico por incomodar a la gente que solo iba a ver a Bunbury (aunque no éramos todos).Elefantes toco alrededor de 9 canciones aproximadamente, todas de su disco "Azul".

Tuvieron que pasar cerca de 10 minutos para que hiciera su aparición en escena Ely Guerra, la cual pues siempre tiende a impresionar con su maravillosa voz y su belleza física, el público se entrego a ella un poco más que con Elefantes, esto pues era obvio, ya que Ely Guerra es mexicana y Elefantes no es nada conocido en México.
Después de la presentación de Ely Guerra, los ánimos se empezaron a calentar!!!!!!! La hora estaba por llegar, y los fans ya no aguantábamos para ver a Bunbury después de casi un año sin verlo en los escenarios mexicanos.

Pasaron 15 minutos cuando se empezó a oír música de fondo, el comienzo del Pequeño Cabaret Ambulante (igual que en el disco, el gato de Algo en común), pero creo que en esta ocasión tardo muchísimo en salir al escenario Enrique, pero bueno valió la pena verlo con un look mezcla de todas sus etapas con héroes, radical sonora y el cabaret. (Me llamo la atención la ausencia de un integrante del cabaret Antonio Ríos en el saxofón, tal vez ya no vuelva a estar con Bunbury)
Empezó con una nueva canción de su próxima producción discográfica (Flamingo´s), la canción se titula "Si", tuvo muy buen recibimiento... terminando esta canción saludo al público del DF (su favorito en todo México) y diciéndonos que iba a ser una noche magnifica.... En seguida de esto nos aviso que entraría en escena el Pequeño Cabaret Ambulante que empezó con "De Mayor" seguida de "El extranjero" en el cual hizo un paréntesis y criticando a la intolerancia e indirectamente dirigiéndose a los Estadounidenses.. después vendría el momento de ir "Contracorriente" y "Solo si me perdonas" la cual la canto con bastante sentimiento, llegaría la hora del "Big-Bang" y "Salomé" , a continuación vendría "Alicia" pero con la novedad de que ya no es la versión del disco PCA, si no que ahora la introducción fue un pequeño fragmento de "La carta", lo cual provoco la locura de los amantes de Héroes Del Silencio y apenas enseguida y sin dejar un respiro, al terminar esta canción se entono el himno "Infinito" (El clímax había llegado) y para amantes de Héroes pues venia lo mejor con "Apuesta por el Rock ´N´ Roll" y "Maldito Duende" en la cual se refirió a nosotros como unos auténticos chavales, je je je una pequeña broma de Enrique, y después pareciera que era el fin del concierto ya que se empezó a oír las primeras notas de "Iberia Sumergida" en la cual aprovecho para presentarnos al Cabaret como acostumbra hacerlo y despedirse de su público, terminando esta canción Enrique desapareció de escena, pero los que ya llevamos varios concierto sabemos que a Bunbury siempre le gusta hacerla de emoción y sabíamos que iba a regresar.....

Bueno pues no nos hizo esperar mucho cuando ya lo teníamos de regreso, la gente le pedía a gritos el jinete, pero Enrique dijo que el tenía planeado tocar una canción antes del jinete pero que si ya la queríamos de una vez, pues ni modo... (otra broma de Enrique), y se empezó a escuchar "El Viento A Favor" y después las complacencias para el público con "El Jinete" (un verdadero homenaje a México), después Enrique dijo que nos complacería con una canción de Héroes pero la verdad lo dijo en un tono muy comprometedor y un tanto molesto, la verdad solo lo hizo por los fans(otra razón para no pensar en el retorno de Héroes), la canción fue "La Chispa Adecuada" una versión en la cual solo toca el piano Copy y Bunbury la canta en forma de balada, terminando el aprovecho para despedirse y salir del escenario.

En esos momentos surgía la duda de que si volvería a salir, pasaron alrededor de ente 8 y 10 minutos y pues no paso nada... así que mi hermano y yo optamos por salir del teatro, cuando ya teníamos un pie en la salida, empezamos a escuchar gritos, parecía que Enrique había vuelto a salir, y en efecto, esta vez tardo demasiado, pero bueno se escucho "Demasiado Tarde" una versión bastante similar a la del disco PCA; ya que mucha gente había perdido su lugar.... la gente durante esta canción empezó a hacerse hacía el escenario, teniendo problemas los chicos de seguridad para contener a la gente, a lo cual Bunbury llamo a la calma y dijo que si no se tranquilizaban en ese momento terminaban de cantar, por fin se tuvieron que calmar y seguir con el concierto, después vendría el segundo estreno de la noche el cual sería "Al Final" (Estupenda canción, conmovió inmensamente al público), parecía que vendría un tercer estreno ya que le dio un sorbo a su bebida y dijo viene por Don Julio (Que creo que es el titulo de una nueva canción pero había la confusión de que sería nueva canción la siguiente o simplemente hizo alusión a un tequila que se llama Don Julio que tal vez era lo que estaba tomando, pero bueno no fue ni una ni otra) Después vendría la culminación del concierto con una canción muy pedida "Confesión" , la cual dejo a muchos con lagrimas... terminando agradeció muchísimo el placer de haber tocado de nuevo en México; creo que en esta ocasión fue muy emotivo, el concierto termino alrededor de las 0:30 hrs.




CONCIERTO EN NEW YORK ¿QUIÉN TOCA ESTA NOCHE?

IRVING PLAZA 2000
POR JOSÉ SOLÍS
La verdad es que las emisoras locales dieron una gran cobertura del
evento y le dieron la importancia que este tenía desde hacía mas de un
mes, wbai 99.5 fm tiene un programa de rock en español todos los martes
de 10 am a 12 pm y la radio Amor 93.1 con su programa Milenio transmitido
todos los sábados de 11 pm a 2 am. Ambas lograron llevar entrevistas
exclusivas al público neoyorquino de sus ídolos Bunbury y Juan Perro, la
primera desde España y la segunda en directo desde sus estudios
respectivamente.

Gracias a ellas el público pudo acceder a boletos para  este concierto
pues no hubo boletos a la venta sino solamente invitaciones a prensa y
medios de comunicación.

Llegamos a las 5 pm para alcanzar a tener buenos asientos de todos modos
no había mucha gente que digamos y uno que otro gringuito nos iba
preguntando "who is playing" que quién tocaba en la noche, se oía un leve
rumor en la calle desde el escenario lo que parecia era un ensayo de
alguno de los grupos a presentarse esa noche, quién sabe y era Enrique
pero nada confirmado, la gente ya iba llegando en más número ya que como
claro era lunes y no todos podían ''echarse la pera'' era mas díficil
llegar mas temprano, como a eso de las 5 y 45 pm llega Juan Perro a la
boletería junto a un grupo de gente como 4 y entran, la demás gente lo
llamaba pero el no se inmutó, tras de él cerraron la puerta que una hora
antes estaba abierta a todos, la gente que antes solamente estaba
arremolinada frente a la entrada principal comienza a organizarse y quien
escribe junto a sus secuaces se forman en la cola, estábamos en cuarto
lugar, yo salí de ahí como a las 6 y 30 pm  y me dirigía a comprar unos
chicles para pasar la velada con buen aliento cuando de pronto sale una
figura espigada con su ya clásica blusa de poliester o seda roja con
traje negro y su tipico pelo al viento era Enrique Bunbury ahí frente a
mi, me olvidé de los chicles y volvi a la fila donde mi hermano tenía la
cámara es de ahi de donde salen las instantáneas en la calle, junto a sus
acompañantes empezó a caminar por la acera como si estuviera revisando la
asistencia de todos nosotros cual maestro antes de su cátedra, las
mujeres en especial lo emboscaron en una avalancha de abrazos y besos y
gritos de Enrique , Enrique llenaron la calle de lado a lado, antes de
que todo salga fuera de control lo llevaron de vuelta para adentro donde
no lo volvimos a ver sino hasta las 11 30 pm, la puerta se veía cada vez
mas lejos conforme llegaba la hora tan anunciada de los guardias de
seguridad que dijeron que a las 8  iban a abrir la puerta pero esto no
pasó sino hasta las 8 y 20 pm, la gente corrió a ubicarse donde mejor
pudo pues no habían ni sillas ni mesas que marquen el lugar.




A las 9 pm salieron ''Los hijos del Sol'' grupo angelino de California
que estaba de invitado esa noche para abrir el espectáculo, su líder cual
es de Venezuela resultó tener muy buena comunicación con el público que
aunque era la primera vez que lo veían parecía que ya hubiera tocado ahí
por varias ocasiones, el grupo excelente muy buena instrumentación pero
el sonido muy estridente quizás debido a mal funcionamiento de los
equipos o un mal técnico de sonido, estuvieron quizas 25 o 30 minutos en
tarima, la gente se entusiasmó pues se acercaba cada vez mas la hora,
luego de conectar sus propios equipos por mas de media hora Juan Perro
apareció en escenario junto a sus músicos recibiendo aplausos y gritos de
emoción del público cosa que no duraría mucho pues empezó primero que
nada saludando en inglés cosa que el público no aceptó de muy buena forma
rehusándose creo yo a hablar en español, la gente escuchó y aguanto por
espacio de 25 minutos temas de sus último cd cuyas letras nadie las sabía
al menos no vi ni oi a nadie coreándolas, empezábamos a corear ''fuera ,
fuera'' mas sin embrago el seguía , tengo conocimiento que en México le
pasó igual, a diferencia que en México SI cantó canciones Radio Futura
aquí no sé porqué no lo hizo por lo menos para congraciarse con el
público que quizás esperábamos más de él, nadie niega que es una leyenda
de la música rock en español pero debió dar más de si, al fin a las 10 y
30 se fué tras la rechifla de todos, los que recibieron ovación fueron el
guitarrista y el baterista que a la final fueron los que salvaron la
presentación.







ROCK EN Ñ, LOS ÁNGELES

La última parada en Estados Unidos fue Los Ángeles, en The Palace, donde Bunbury y Elefantes volvieron a demostrar el poder de su música agotando las entradas y convocando masivamente a un público que no paraba de corear sus canciones. Ahora, atrás quedan las carreteras estadounidenses. Los artistas de Rock en Ñ se encuentran en México dispuestos a ofrecer la mejor música en español. Los catalanes Estopa fueron los encargados de abrir y llenar de rumba y pop el Hard Rock Live de Guadalajara. La gente expectante fue empezando poco a poco a sintonizar con la banda y al final de su set, de una hora, el ritmo había convocado al baile a la mayor parte de los asistentes. Tras una espera de media hora salió a escena Aterciopelados. La sala explotó al grito de "¡Andrea, Andrea!". "Hoy es un día especial", dijo Andrea al comienzo, y lo fue. Los colombianos ofrecieron un concierto magnífico que los confirma como uno de los grupos mas interesantes del panorama latino de pop-rock y, a Andrea en particular, como una de sus principales divas. El final resultó impresionante ante un público entregado que no quería retirarse de la sala. Y el camino sigue. El sábado Aterciopelados, Estopa y Bunbury llevan sus canciones hasta el Festival Cervantino de Guanajuato. Los colombianos tocan el domingo en Distrito Federal junto a los españoles Piratas. La ruta mexicana concluye el lunes con el concierto de Bunbury, Elefantes y Ely Guerra en el Metropolitan del Distrito Federal.

Información remitida por www.rocksgae.com



ANAHEIM, CHICACO Y LOS ÁNGELES

Triunfales presentaciones de Bunbury en Anaheim, Chicago y Los Angeles
Las tres presentaciones realizadas por Enrique Bunbury en la fase estadounidense de su actual gira americana han sido absolutamente exitosas.
Acompañado de sus propios músicos, en la apertura del "Tour rock en Ñ" -patrocinado por la SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, de España- actuó en House of Blues, en la ciudad de Chicago, Illinois, donde consiguió su primer "sold out". A continuación, cruzó todo el país y mostró su "Pequeño Cabaret Ambulante" en el escenario de JC Fandango, en Anaheim, California.
Su despedida fue apoteósica y se llevó a cabo en una ardiente casa llena, con un memorable espectáculo en The Palace, club nocturno situado en el corazón de Hollywood, en Los Angeles, frente a la histórica torre de Capitol Records.
Mientras los más entusiastas se sometían alegremente al rito del "slam", en las tres ciudades miles de personas han vibrado y coreado el repertorio de Bunbury, el artista de EMI que encabeza como gran estrella el tour continental en que intervienen otras nueve bandas de rock en español.
La respuesta del público ha sido emotiva durante la interpretación de temas originales escritos por el propio Bunbury, como "El Extranjero" y "Apuesta Por El Rocanrol". La misma reacción se ha producido con 'rolas' como "El Jinete", la tradicional canción folklórica mexicana; y "Obsesión", el antiguo tango argentino, genialmente recreados en nuevas versiones ruidosamente aplaudidas por los espectadores.
Estas cuatro interpretaciones forman parte de su compilado "Pequeño Cabaret Ambulante", el álbum más reciente de Bunbury que EMI Latin ha lanzado en los mercados de Estados Unidos y Puerto Rico.
En sus declaraciones durante una conferencia de prensa, el artista dijo que "nos encanta haber venido de nuevo, porque esta experiencia nos ha permitido estrechar aún más los lazos con las bandas locales. Ahora hay un diálogo más fluido entre nosotros. Nos encanta enseñar lo que estamos haciendo y servir de influencia para alguien y, desde luego, estar abiertos a que nos influencien las bandas de aquí, que son formidables. Gracias a esta gira nos convertimos en pequeñas esponjas para chupar la energía que hay aquí, en América".
Bromeando con los reporteros, Enrique Bunbury confesó que cuando salió a estos tres escenarios "aunque en algunas canciones no me acordaba bien de las letras, los chavalos sí se acordaban de ellas. Fue muy bonito ver cómo la gente cantaba y estaba muy prendida. Las salas estaban 'full' (llenas). House of Blues, en Chicago, es un lugar maravilloso. En el tercer 'Rock en Ñ' yo también quiero ir ahí. JC Fandango, en Anaheim, es otro lugar estupendo; y de The Palace, ni se diga; porque allí fue el mejor cierre y todo estuvo a la altura, quizás más allá de lo que esperábamos".

ESPECIAL

BUNBURY... EN INDYROCK




aqui


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros