2002-2004
BUNBURY, DE BARCELONA A HOUSTON y BUENOS AIRES

GLAMOUR ENTRE FLAMINGOS
Sala Razzmatazz, Barcelona
29 y 30 de Mayo 2002
Bienvenidos al mundo de variedades musicales de Enrique
Bunbury (Enrique Ortiz de Landázuri) Vestido completamente de
negro, una mezcla entre Raphael y Jim Morrison con todo el
glamour de un cabaret.
MARCEROCK
La primera de las dos presentaciones en Barcelona de Flamingos
su nuevo disco. Que lo tiene girando por toda España. El club
de los imposibles abre el tour de Flamingos 2002 exactamente a
las 22:00 hrs. Reinventadosé una vez más, en un disco lleno de
estilos como rock -pop-tango-cabaret-glamour -vals -ranchera
(mexicana). Continuamos en el viaje con un corte se su
anterior álbum "El Extranjero" inspirado tal vez en las
lecturas de "el extranjero" A. Camus o simplemente en su
constante divagar por el mundo. Para detenernos en "Alicia" en
formato acústico con guitarra en mano de su primer disco
Radical Sonora en una preciosa versión, regresamos a otro
single de su anterior disco con la desgarradora "Infinito".La
escenografía estilo cabaret dan paso al primer corte de
"Flamingos"-Lady blue, muy inspirado en disco como Ziggy
Stardust and the spiders of Mars y héroes del camaleónico
inglés David Bowie.
Nos ponemos las botas y emprendemos el viaje a la carretera de
"Apuesta por el rock´n´roll una Road Song-Country para
cantarla en un largo viaje sin retorno de su antigua banda
Héroes del silencio. Con "Enganchado a ti" nos devuelve al
presente la que sirve de cierre de la primera parte del show.
Una breve espera entre aplausos y vítores y Bunbury retorna a
los esperados bises con "sacame de aquí" de Flamingos para
reivindicar a Raphael que tomo prestado su gran tema "Maldito
duende" y que Bunbury lo reinterpreta en un homenaje a este
ídolo de ayer, hoy y siempre de la música .Finalizando con una
composición de José Alfredo Jiménez "El Jinete". Pero sus fans
querian más y con una frase a coro de no te vamos a dejar ir.
lo hacen retornar a escena por segunda vez, Bunbury
complaciente les entrega una versión adaptada de "el viento a
favor" y enlazada con One, two, three de su último disco que a
pesar de ser nueva fue coreada por todos.
Enrique Bunbury y Rafa Domínguez se sientan en los peldaños
del escenario de Razzmatazz para sorprendernos a los
nostálgicos en acústico "La chispa Adecuada" de los
inolvidables Héroes del silencio, esperando que en un futuro
se reúnan.
En un tercer y último bis Bunbury y Compañía retornan con una
Composición de Celso Piña, "Aunque no sea conmigo" para
finalizar con.Y al final corte que cierra "Flamingos" y que
cierra su show de mas de dos horas intensos y de un gran
colorido. Sigue la pista de sus nuevos conciertos que lo
tendrán girando por tierras ibéricas hasta octubre para
continuar por el exterior.
HOUSTON, MEMORABLE, ENRIQUE BUNBURY
Sala Metrópolis. Houston, TX , 27 agosto 2003
JUAN GALLARDO TERUEL * INDYROCK
Memorable el concierto de Bunbury el pasado miércoles 27 de
agosto en la sala Metrópolis de Houston. Unas pocas semanas
antes empezaron a anunciarlo en la radio y no me podía creer
que Bunbury viniera a tocar aquí, cuando compré las entradas y
me dieron las número 1 y 2 me temí que no iba a haber público
suficiente y que se acabaría suspendiendo. El miércoles del
concierto acudí con una hora de antelación y conté 20 personas
en la cola, mal presagio. Pasé para encontrarme una sala
pequeña con cuatro gatos desperdigados aquí y allá, dieron las
8 (hora a la que estaba previsto el concierto) pero seguían
poniendo música y la gente seguía acudiendo a la sala
lentamente. Cuando por fin, a las 10.30, se apagaron las luces
y Bunbury salió a escena, la sala estaba abarrotada,
increíble. Y lo que más me sorprendió, abarrotada de
adolescentes, me sentía el abuelo entre toda esa chiquillería.
Ahí tenía a Enrique, barba, sombrero tejano y a romper el
hielo con "El Club de los Imposibles". El resto fue una
avalancha de canciones tocadas con una precisión y emoción
indescriptibles. A "El Club." le siguió "Contar Contigo", mi
canción favorita de Flamingos. Sin embargo, el público no
comenzó a vibrar hasta la tercera: "Pequeño", y es que el
segundo disco en solitario de Bunbury es sin duda el corazón
de su repertorio. Le siguió "El Extranjero", una canción que
emociona especialmente cuando estás tan lejos de casa, y es
que el público estaba compuesto en un 99% por mexicanos, cosa
que Bunbury aprovechó para criticar la política de migración
americana y la ilegalidad del hachís (este no se calla ni en
Texas). Siguieron "Salomé" y "Alicia", sin duda las canciones
de Radical Sonora que mejor han soportado la evolución musical
de Bunbury. Recordó a los Héroes en una versión no demasiado
afortunada de "En los Brazos de la Fiebre". "Infinito" sin
embargo sonó maravillosa, igual que "Sí". Entre canción y
canción prometió comentar ciertos problemas que la banda está
teniendo para difundirse en Estados Unidos mediante radios y
televisiones, cosa que nunca hizo. Otra maravilla fue "Apuesta
por el Rocanrol", que propició asimismo la anécdota del
concierto: cuando apenas llevaban unos compases, Enrique pidió
a la banda que parara y exigió a los encargados de la sala que
cortaran el aire acondicionado sobre el escenario, amenazando
incluso con dejar de tocar si no lo hacían. A continuación
"Lady Blue" e "Iberia Sumergida" que sonó intensa y poderosa.
Abandonaron el escenario pero volvieron en menos de cinco
minutos con los bises "Sácame de Aquí", "El Viento a Favor" y
"El Jinete", canción que se está convirtiendo en todo un himno
en la voz de Bunbury, impresionante. Volvieron a despedirse
pero una vez más se quisieron dejar la piel con dos canciones
más, una ranchera inédita que me pareció preciosa y
cerraron definitivamente con "La Chispa Adecuada"
ARGENTINA, CON LAS
BOTAS PUESTAS
Enrique Bunbury en Buenos Aires - 30/31 de agosto y 1 de
septiembre 2002
"El Teatro" - Capital Federal
NATASHA NAZER * INDYROCK


Fotos, cortesía de Ángel Burbano
Un largo camino para Enrique Bunbury. Terrenos conocidos y
pocos por conocer. Ha recorrido con su música todo tipo de
culturas que han forjado en el a un hombre que no necesita ser
definido por tópicos ni por modas. Basta de lineamientos
musicales tan estrictos, ya es tiempo pasado. "Flamingo`s" ,
su ultimo disco, hace alarde de un rock n roll que no permite
estructuras. Tres shows, algunas entrevistas y pocas palabras.
Sin mas rodeos y con las botas puestas ocupa su sitio detrás
del micrófono. Se siente cómodo. Y nosotros también.
En un país en el que todo es cuestionable, hasta los valores
mas fundamentales; la llegada de Bunbury es algo poco esperado
. No son muchos los artistas que arribarían a una ciudad de
una economía desbastada. Sin embargo este no fue el caso del
joven zapatones que sin ponerle dramatismo al asunto, piso el
suelo porteño como en tiempo anteriores.
Con el aspecto de un músico ya maduro y firme en sus
convicciones, manifesto que no dejaría de tocar en Buenos
Aires, ya que fue mucho lo recogido en tiempo de "vacas
gordas" y no le daría la espalda a quienes le dieron tanto. Y
así fue como sin silenciadores ni medias tintas fue nuevamente
parte del escenario.
"El teatro" / En Vivo
Desplegó durante tres noches, el encanto y la seducción que
desnudan su voz en cada uno de sus temas. Intimo y privado,
sus conciertos dan una extraña sensación de cercanía, como si
pudiéramos sentir su aliento. Su aura nos invade hasta
hacernos parte de èl. Dentro de su cuerpo, presos de su piel;
le pertenecíamos. Y eso era algo que nadie podría evitar. Su
mundo nos había devorado al menos por esa noche.
Como un animal que seduce terriblemente, pero que sin embargo
nunca luce pretencioso cubrió a los espectadores con una larga
mirada , mientras que algunos rostros pocos visibles fijaban
en él toda su atención.
"Ni patria ni bandera/ ni raza ni condición/ ni limites ni
fronteras/ extranjero soy" se desparramaba entre la gente
convirtiendo en ecos al tema "El extranjero". Y así, entre
voces y diversos cánticos, pasaron "El club de los
imposibles", "Lady blue", "Infinito","Solo si" y casi toda su
carrera como solitario.
El sudor y el olor a cigarrillo hacían pie en la profundidad
que emanaban sus canciones, aunque todos esperaban de algún
modo ver al "héroe en carne viva, desangrandose entre los
tablones del escenario. Y no se hizo esperar demasiado, el
"maldito duende" atravesó su pecho y se hizo presente en el
momento justo. A través de su líder, " Los heroes del
silencio" irrumpieron con temas como "Apuesta .." y "Chispa"
sin dejar rastros de lo que hasta el momento había sido una
velada a media luz. Y en un show en el que nada parecía faltar
la improvisación de un tango, la ultima noche de concierto nos
regresó de un modo sublime a la nostalgia del "che" y del
bandoneón.
La presentación de "Flamingo`s" , su cuarto trabajo en
solitario nos trajo a un Bunbury, reflexivo y eléctrico al
mismo tiempo, de regreso a Buenos Aires, Si bien su nuevo
disco pone en manifiesto un virtuosismo conocido por todos no
se puede dejar de advertir que cada vez que nos cita sus
intenciones son otras; ya que nos da mucho mas de lo que
esperamos recibir al menos por esa noche. Sin duda alguna, en
este caso, queremos seguir siendo engañados por el glamuroso
caballero español.
Set-list
El club de los imposibles
Contar contigo
De mayor
El Extranjero
Sólo sí
Salomé
Infinito
Sí
Lady Blue
Apuesta
Maldito duende
Enganchado
Sácame de aquí
Jinete
El viento
No se fíe
Alicia (Expulsada al país de las maravillas)
La chispa adecuada
Tango Confesión
Y Al Final
ESPECIAL
