GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
CABEZA BORRADORA
-Formación
Cabeza Borradora es un grupo pop formado en La Orotava
(Tenerife) en enero de 1994. Sus componentes iniciales son: Jomi
(teclados y programación), Toño González (bajo), Carlos Robles
(voz). Posteriormente se unió Eduardo Pinedo (batería). Completa
el grupo David Giménez que ejerce, entre otras, la función de
representación.
-
Historia y contexto
Surgido tras la disolución de Del 88, Cabeza Borradora se crea
con el propósito de contribuir, aportando su granito de arena, a
la renovación que el pop llevaba sufriendo desde el final de la
década anterior. Creando una propuesta que intenta ser un
revulsivo al anodino panorama de eso que se ha dado en llamar
"rock canario", tratando, ante todo, de constituirse como
propuesta de innovación y no sólo de imitación, como suele ser
habitual en Canarias y España en general. Sólo de esta manera se
puede llegar a una perfecta exégesis de lo que supone la
producción musical del grupo, con la experimentación como
premisa creativa y la racionalización de todo el aparato
artístico que acompaña al grupo. Así, se cuidan los carteles de
presentación (a cargo de la experta mano de Jomi) hasta la
elaboración de los textos (siempre en inglés, por motivos que se
aclaran más adelante), el cuidado y fusión de las diferentes
estructuras musicales o la presentación en directo.
Cabeza Borradora es, por tanto, un foco de atracción de
numerosas inquietudes e influencias culturales que se reflejan a
través de un lenguaje pop que intenta tener la mayor amplitud de
miras posible. De este modo se mezclan todo tipo de referencias
en el producto final. Así tenemos desde los guiños al cine, como
el propio nombre del grupo indica ( la primera película de
nuestro admirado David Lynch) o las alusiones a Jim Jarmusch,
Atom Egoyam o Akira Kurosawa, que se entremezclan con las
referencias literarias a Poe, Baudelaire o Sartre o los juegos
intertextuales con las canciones de grupos como The Velvet
Underground, Joy Division, Happy Mondays, The Beloved o Tricky.
Asumiendo la enorme tradición que heredaban y siendo conscientes
del riesgo que toda fusión supone, el grupo se propone crear una
propuesta que justificara la supervivencia en los albores del
siglo 21 de una formación con estructura tradicional pop; la de
crear en el presente mirando hacia el futuro pero sin olvidar el
pasado. Que la tecnología nos siga abriendo los horizontes para
perpetuar la belleza de una melodía y la visceralidad del
momento: del " Step on" de Happy Mondays o el " Made of stone"
de los Stone Roses al " Hell is round the corner " de Tricky o
el "Belfast" de Orbital.
Los textos son en inglés por dos motivos, uno interno y otro
externo. La música rock y su variante pop tienen su origen en el
mundo de habla inglesa, por lo tanto, el lenguaje humano natural
a este lenguaje musical es el inglés. Disponiendo, además, de
una buena competencia de este idioma es lógica su utilización.
Por otro lado, la intención de universalidad del grupo hace
preferible el uso del inglés, idioma de intercambio cultural en
este fin de siglo.
1996 y 1997 son los años de eclosión del grupo: vence en el
concurso nacional de maquetas oscense "Huex?97", es finalista
del de la madrileña sala Maravillas, es semifinalista del de la
revista barcelonesa "Rock de Lux" en el 96 y está en la fase
final del concurso "Villa de Bilbao", los oyentes del "Diario
Pop" eligen su maqueta como la segunda mejor del 96, son también
votados como uno de los grupos revelación del año -sin haber
editado disco- y lideran durante dos meses consecutivos la lista
nacional de maquetas de "Disco Grande" (junio y julio del 96),
además de ser considerados el tercer mejor grupo "amateur" del
96 por los oyentes de este programa, mientras que la mayor parte
de la prensa especializada del momento (Rock de Lux, Ruta 66,
Spiral) acogen con muy favorables críticas las demos, que, en
gran número, destacan la propuesta de la banda.
En mayo de 1997 el grupo acepta la oferta de "Heya Records",
subsello de pop alternativo de la compañía "Manzana". El disco
de esta unión ve la luz a principios de enero de 1999 bajo el
título de "Etiolated" y tiene como adelanto el lanzamiento de un
single en CD y vinilo de la canción "Exotica", agotándose la
totalidad de los mil ejemplares de su tirada inicial.
"Etiolated" vende en sus dos primeros meses de vida una cifra
que ronda los mil quinientos ejemplares. Durante el Midem
celebrado en Cannes en 1999, existe un interés por parte de BMG
- Ariola Alemania para la distribución del disco en aquel país.
Por razones desconocidas, la compañía a la que el grupo
pertenece en esos momentos desoye esta oferta.
Todas las canciones del disco están producidas por Xavier
Alarcón, miembro de los barceloneses Vanguard, la banda más
alabada del panorama electrónico y de baile en España, que
intenta dar forma a ese peculiar estilo de la banda que ellos
mismos sitúan entre lo que denominan como trip pop y lo que
llaman scallydelic dance pop, es decir, lo que podría salir de
juntar a Shaun Ryder, Tricky, Darren Emerson y Etienne de Creçy
y ver qué pasa.
Este trabajo tiene un significado muy especial para el grupo no
sólo por ser el primero sino también por el hecho de que
pretende ir dedicado a lo que ellos llaman la "Smiley
Generation", o sea, una especie de crónica emocional de la
última década en la que se configuró una generación y una
cultura que nunca quiso cambiar el mundo y que fue tan solo una
celebración de la margarita, el baile y el dolor de estómago.
Por otra parte incluyen su tema "Lady X" en el largometraje
"Piel de cactus", el debut cinematográfico del director canario
Alberto Omar, estrenada a comienzos del 99.
Tras el éxito de crítica obtenido con "Etiolated", y tras la
ruptura, en verano del 2000, del contrato que le unía a la
compañía Heya Records-Manzana, la banda ultima la grabación y
pre-producción de su segundo disco de larga duración cuyo
lanzamiento desearía para invierno del 2001 al mismo tiempo que
inicia los trámites para encontrar una nueva compañía
discográfica. En este sentido cabe destacar el interés que
muestra por sus nuevas canciones la multinacional BMG- Ariola
España y que se concreta en varias reuniones mantenidas en sus
oficinas de Madrid. La oferta realizada por esta compañía es
desechada por el grupo al considerar, éste, innegociable tener
que adoptar como único el idioma español de manera definitiva en
todas sus composiciones.
Este álbum pretende ser un nuevo paso en la evolución natural
del grupo que, tras el empacho tecnológico de "Etiolated" y con
la experiencia y madurez adquirida en estos años, centra ahora
su intención creativa en la mayor experimentación con sonidos
acústicos que otorguen intensidad a la base tecnológica sobre la
que el grupo se afianza.
- Méritos.
Premios
Cuartofinalista en la edición del 95 y semifinalistas en el 96,
del concurso nacional de maquetas de la prestigiosa revista
musical barcelonesa "Rock de Lux".
Número uno durante los meses de junio y julio de 1996 de la
lista nacional de maquetas del programa "Disco grande" de Radio
3-RNE (lista oficiosa nacional para los grupos pop amateur de
España) gracias a su demo "Sometimes the light".
Segunda mejor maqueta de 1996 según los oyentes de "Diario pop"
de Radio 3-RNE en su "Encuesta mundial" anual y cuarto grupo
revelación de ese mismo año junto a Dover.
Tercera mejor maqueta de 1996 según votación de los oyentes de
"Disco grande" de Radio 3-RNE.
Vencedor en el concurso nacional de maquetas " HUEX 97",
organizado por la Diputación de Huesca, en enero de 1997. Como
premio obtienen la emisión de una tirada de 1000 CD's que
recogen las dos actuaciones del grupo en Huesca.
Finalistas del concurso de maquetas organizado por Radio 3-RNE.
Finalistas del concurso provincial de maquetas "Imagina rock
'97" organizado por la Cadena 100 y la S.G.A.E.
Finalistas del concurso internacional de maquetas organizado por
la madrileña Sala Maravillas y el sello Elefant, organizadores
del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), quedando
finalmente en tercer lugar.
Vencedor del 1º concurso regional de maquetas del programa
"Tenerife suena" (Radio Bahía, Onda Cero Tenerife) en el año
1997.
Número uno en el mes de octubre de 1998 de la lista nacional
independiente del programa "Planeta Rock" de Cadena 40
Principales de Alicante con su single "Exotica".
Quinto mejor single nacional del año 1998 según votación de los
oyentes del programa "Disco grande" de Radio 3-RNE.
"Exotica" es incluida entre las 30 mejores canciones nacionales
de 1998 para la prestigiosa revista barcelonesa "Disco 2000".
"Etiolated" es elegido 12 mejor disco nacional en el programa
"Secretos bien guardados" de Onda Extrarradio FM de Madrid.
"Etiolated" es elegido entre los 10 discos más importantes a
nivel nacional e internacional a lo largo de Febrero de 2000 en
Toxicosmos - Radio FI 102.6 Valencia.
Actuaciones
Conciertos en las islas:
Tenerife: en La Orotava (Pub Añepa ?95, Certámenes Pop - rock
?95 y ?96), Los Realejos (Radio Realejos ?95), Santa Úrsula
(Tasca La Gareta), Puerto de La Cruz (Pub La Bolera, Pub F.M ?99
y ?00, C.C. Las Pirámides ?97, Parque San Francisco- 1er
Festival Mayo Rock ?97, Festival "Tenerife Suena" ?97 y "Navidad
?99"), La Laguna (Pub Nueva Visión ?96 y ?97, Radio Campus,
Colegio San Fernando, "1er Festival de Música Independiente de
Tenerife "- Club Addis Abbeba ?97-, Palacio de la música,
Barremoto ?97, "Campus Rock "- años ?97 y ?99-, Plza. del
Adelantado ?00), Santa Cruz ( Salón de Actos del Cabildo Insular
?00 ? Presentación del libro "El rock en Canarias",
convirtiéndose así en la primera banda de pop que actúa en dicho
edificio -, Pub Mescalito ?96, Tasca Tosca- "Final de Imagina
Rock?97", Casa de Andalucía ?99), Garachico ? años ?98 y ?99-,
Icod de Los Vinos, La Victoria de Acentejo y Tacoronte- dentro
de los ciclos culturales Tenerife?97 y ?98 organizados por
Cajacanarias y el Cabildo Insular-).
Gran Canaria: en Las Palmas de Gran Canaria (Pub La Fábrica ?98,
Pub La Calle y Cubase Club ?99).
El Hierro: en Frontera (Club El Submarino ?98).
Península:
Madrid (Sala Maravillas ?97- semifinales y final del "Concurso
de maquetas Sala Maravillas"-, Moby Dick ?99), Barcelona (Sala
Magic ?97- 3r Festival del fanzine "Miracles for sale"-), Bilbao
( Sala La Merced, Bilborock ?98-"Final X Concurso Villa de
Bilbao"-), Huesca (Sala Jai Alai ?96 y ?97- semifinal y final
del concurso "Huex?97", Pub La Cepa ?97), Santander (Sala Up
?98), Tarragona (Febre Ku ?99), Vigo ( Universidad de Vigo;
"Festival de la Universidad de Vigo- FUI 2000" y Sala Vademecwm
?00), O Grove ?Pontevedra- (Sala Vado Permanente ?00).
Otras actuaciones:
Estudios R.N.E. en Santa Cruz de Tenerife (98). Actuación
emitida en directo para todo el territorio nacional a través del
programa "Diario Pop" de Radio 3, R.N.E.
Estudio Música 1, de R.N.E.- T.V.E. en Prado del Rey, Madrid
(99). Actuación emitida a través de La 2 de T.V.E. - para todo
el territorio nacional, y para todo el mundo, a través del Canal
Internacional- y de Radio 3, R.N.E., en el programa " Los
Conciertos de Radio 3".
Otros méritos.
Apariciones en medios de comunicación.
Prensa: En los periódicos de todas las islas, en periódicos
regionales como "Diario de Alto Aragón" (Huesca), "Egin" (País
Vasco), "Alerta" (Cantabria), etc., y de tirada nacional "El
País de las Tentaciones, El País", "El Mundo", "Diario 16".
Revistas especializadas como "Rock de Lux", "Disco 2000", "Ruta
66", "Neo 2", "Tendencias", "Mondo Sonoro", "Guía del Ocio" de
Canarias y Madrid, fanzines, periódicos universitarios.
Radio: Radios insulares y nacionales de cobertura local,
regional y nacional.
Radios europeas como Radio Bruxelles (Bruselas), B-92 FM
(Belgrado), y emisoras de Francia, Italia, Suecia entre otras.
Televisión: T.V.E. en Canarias ("Vía libre", "Noches del
Atlántico", "Campus Rock 97"), Canal Canarias de Canal Satélite
Digital, Televisión Autonómica Canaria, Canal 7 ("Musikal
Orbital"), T.V.T., Azul T.V., Teide Visión, Tele 21, ... Antena
3 Tenerife y Gran Canaria. Así como las apariciones de ámbito
nacional antes mencionadas.
Sobre las críticas recibidas, reproducimos algunos de los
comentarios escritos de algunos de los más prestigiosos críticos
musicales de España.
"...Borran las fronteras entre el pop y el dance. Digno de New
Order ... ", "...Textos de una profundidad poco común..."
(Esteve Farrés,"Rock de Lux")
"...Su pop está bien ejecutado, con detalles que sorprenden en
cada canción, y hasta emocionan a ratos, recordando a los
primeros Pulp...Su inglés es pulido."(Jesús Llorente, "Spiral",
"Rock de Lux", sello "Acuarela")
"...Basta con escuchar "Exotica"- una perfecta ecuación de
melodía y ritmo donde las variables son Primal Scream, New
Order, Faithless...y Happy Mondays-...El piano house de
"Togetherness" o ese cyberdélico
"Lady X" que parece producido por William Orbit en lugar de por
Xavier Alarcón... son otros de los alicientes de un disco
alentador..." , "...Su directo llega a ser fascinante por
momentos..."(Luis Lles, "Rock de Lux")
"...Revisitando con buen gusto un concepto casi olvidado como la
Scallydelia o el sonido madchester...La sólida producción de
Xavier Alarcón otorga al disco una profundidad y unos matices a
menudo fuera del alcance de formaciones de este estilo." (Hugo
Montenegro, "Disco 2000")
"...Su personalidad y buen hacer (excelente trabajo de teclados
y programación, sección rítmica neumática, guitarras rugientes
de fondo, un vocalista absolutamente creíble), hacen de
"Etiolated" una obra dignamente asemejable al más novedoso pop
inglés..." (Julián Campos,"Ruta 66")
"...El barcelonés (Xavier Alarcón) ha conseguido que "Etiolated"
cumpla para el pop la misma función que el "Rati?s Revenge" de
Asian Dub Fundation presta al rock: servir como puente de fusión
con la música electrónica...Un disco que marca un difícil
colofón para la música...por que ha sido facturado con la
energía de las grandes obras, una idea que sólo pocos saben
conjugar."(Job Ledesma, "La Guía del Ocio")
"...En ocasiones las referencias son sólo un juguete en manos de
privilegiados..."Etiolated"... es un tratado prodigioso de
electrónica...al servicio no obstante, de estructuras dibujadas
en clave pop...Nueve temas turbadores que difícilmente
provocarán impulsos de rechazo...Pop finisecular de intachable
factura."(Pablo G. Polite, "Mondo Sonoro", "Rock de Lux")
"...Un disco grande en canciones, sonido y diseño. Todo un
artefacto con carga visual abierta al siglo XXI....Desborda
intensidad...Pop muy bailable marcado por puntuales referencias
cinematográficas...Sitúan al pop canario en primera división.
Imprescindible."(Carlos Fuentes, libro "El rock en Canarias",
"El Mundo")
Contacto CABEZA BORRADORA.
C/ Marià Cubí, 177, 3º 1ª. 08021 Barcelona
Correo electrónico:
cabezaborradora@terra.es
PRODUCCIONES DE CABEZA BORRADORA
MAQUETAS
."Sometimes the light" (95) K7 12 temas
."Republic" (97) K7 5 temas
DISCOGRAFÍA
."Huex-97.Primer Premio" (98) Prión. Federación de Peñas
Recreativas Oscenses CD 7 temas
.V.V.A.A. "Archipiélago Sonoro" (98) Centro de la Cultura
Popular Canaria 2CD 1 tema
."Exotica" (98) Heya Records/Manzana CD-Sgl/Mx 4/3temas
."Etiolated" (98) Heya Records/Manzana CD 9 temas
.V.V.A.A. "Mascotas. Una recopilación Jabalina" (99) Jabalina
Música CD 1 tema
.V.V.A.A. "Club DJ?s 2. Heya mix collection II" (99) Heya
Records/Manzana 2CD 1 tema
.V.V.A.A. "Canarias 2000.net" (00) Socaem/Latidos Music 2CD 1
tema
VIDEOGRAFÍA
."Exotica" (97) T.V.E. Canarias
."Exotica" (98) Heya Records/Manzana
."Exotica" (99) Cabeza Borradora
PARTICIPACIONES EN TRABAJOS CINEMATOGRÁFICOS
. "Muertes naturales" (97). Director: Juan Carlos Granado.
Cortometraje. 2 temas y música incidental en todo el metraje.
. "Piel de cactus" (99). Director: Alberto Omar. Largometraje. 1
tema: "Lady X" ( versión alternativa)
BIBLIOGRAFÍA
. "Radio 3: 20 años. Una crónica de la cultura Pop en España"
V.V.A.A. (98) Editorial La Máscara
. "El rock en Canarias". Carlos Fuentes (99) Editorial Turquesa
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock