FOTO: Quim Cabeza
CALEXICO
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
11 de noviembre de 2012 Sala Apolo de Barcelona
Crónica y fotos por
Quim Cabeza -IndyRock
Blind Pilot abrieron la noche con su nuevo trabajo, “3 Rounds
and a Sound”, antes de que Calexico subieran al entarimado. Aún
muy visibles sus influencias en el indie-folk actual, este
cuarteto de Portland plantearon un buen directo sobre esas
coordenadas antes comentadas. Quizá sea necesario que el tiempo
termine de situarlos, de definirlos y de conocer si “su buen
hacer” puede convertirse en proyección definitiva. Algo
previsibles…
Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) se
conocieron en aquel proyecto californiano -hoy aún activo-
llamado Giant Sand, para construir años después su propio
universo sonoro –sobre un ecléctico folkie- llamado Calexico.
Durante sus más de quince años de existencia, la pareja ha
pasado por diferentes periodos creativos donde destacar aquel
soberbio “The Black Light” –sólo tocaron “Minas de Cobre”- y su
más reciente “Carried to Dust” – incluyeron “Two Silvers Tree” y
“Victor Hara’s Hands”-. “Algiers” es el nombre de su irregular y
último trabajo de estudio, donde incidir en temas como “Epic”,
“Para”, “The Vanishing Mind” o “Sinner in the Sea” y que,
obviamente, no olvidaron presentar en Barcelona.

Todo el mundo entiende que Calexico tiene esa doble cara
estilística, donde zonas pop se encuentran con la sonoridad
fronteriza y mestiza del sur de Estados Unidos. Quizá sea ahí,
en esa segunda vertiente, donde más interesa el proyecto y donde
se entiende su alternativa celebridad. Es más, incluso teniendo
como “inconveniente” la movilidad estructural de sus músicos
–Jairo Zabala no faltó al encuentro en las seis cuerdas-,
Calexico tienen un excelente directo: por bien planteado,
engrasado, calibrado, elegante, comedido, sugerente, sugestivo,
interesante… y cualquier adjetivo que constructivamente mueva a
esta gran banda de Tucson (Arizona). Repasaron todos estos años
de carrera mientras Amparo Sánchez -líder de Amparanoia e
invitada especial al evento- dejaba muestras de su nuevo
trabajo, “Alma de Cantaora”. No hay mucho más que añadir cuando
un concierto es… magistral.
Calexico + Amparo Sánchez
21/10/06. Sala La Riviera. Madrid
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz
Domínguez






Junto a Amparo Sánchez
La banda de Tucson, Calexico, llegó a Madrid el sábado 21 de
Octubre para presentarnos su último trabajo de estudio "Garden
Ruin". Siempre han sido muy bien recibidos en nuestro país y así
se lo demuestran en cada una de las actuaciones hasta la fecha.
Su sonido tan característico es lo que les ha llevado a ser una
de las grandes bandas de los últimos años. La mezcolanza de
sonidos cercanos al spaghetti western de Ennio Morricone, el
flamenco, los mariachis y el country, hacen de esta formación
algo único y que allá por donde va gana más y más adeptos.
Sobre las 20.30 Amparo Sánchez, líder del grupo Amparanoia,
abrió la noche con media docena de temas en los que estuvo
acompañada por la guitarra de Jairo Zavala (La Vacazul) y el
xilófono de Joey Burns (cantante Calexico). Desde una versión
del tema "Redemption Song" de Bob Marley hasta canciones propias
fueron recibiendo al público que poco a poco fue llenando la
sala según se iba acercando la hora de Calexico.
Con un escenario repleto de instrumentos la banda liderada por
Joey Burns (cantante y guitarra) y acompañado por John
Convertino (batería y percusiones), Paul Niehaus (pedal steel y
guitarra), Jacob Valenzuela (teclados, trompeta, maracas),
Martin Wenk (acordeón, guitarra, sintetizadores, xilófono y
trompeta) y Volker Zander (contrabajo y bajo), se entregó a
fondo en la hora y tres cuartos que duró la actuación.
"Yours and Mine" fue el primero de los temas en sonar. Durante
toda la actuación se proyectaron sobre un fondo blanco distintos
motivos y videos relacionados con el disco y la cultura
mexicana. "Quattro", "Across the Wire" y "Jesús and Tequila" nos
llevaron a uno de los nuevos temas "Deep Down". Tema tras tema
el público fue entrando más en escena con sus palmas y vítores
hacia el grupo. No podía faltar uno de los temas bandera, como
"Minas de Cobre" en el que las trompetas tomaron todo el
protagonismo. La instrumentación de Calexico es lo que les
proporciona ese sonido tan característico que solo ellos saben
llevar a cabo sobre el escenario.
"Sunken Waltz", "Cruel", "Not ven Stevie Nicks", "Black Hert"
nos condujeron a "Ojitos Traidores" en la que el trompetista
llevó la voz cantante, acompañado por el resto de la banda que
hizo disfrutar al público de manera extraordinaria.
En "All System Red" las guitarras cobraron un especial
protagonismo en el último tercio del tema. Los riffs de guitarra
al estilo sureño invadieron la sala que no paró de bailar al son
de la pegadiza música. Le siguió la instrumental "El Picador" en
la que nos trasladamos al mismísimo México al son de las
trompetas mariachis.
Fue entonces cuando Amparo Sánchez y Jairo salieron al escenario
para acompañar al grupo en el tema "Roka". Tras este la versión
de "Alone Again Or" de Love desató de nuevo los aplausos del
público.
En la recta final de la actuación sonaron dos temas más "Letter
To Bowie Knife" y "Crystal Frontier" con las que Joey Burns y
los suyos se despedían del público dándoles las gracias por
haber asistido al concierto. Emocionados ante los aplausos de
sus seguidores se condujeron al backstage, pero a los pocos
minutos aparecían para deleitarnos con tres temas más.
El primero de ellos fue el instrumental "Scout", que fue
interpretado por Joey y John a la guitarra y batería
respectivamente. De nuevo Amparo Sánchez y Jairo acompañaron al
grupo para interpretar "Don't Leave Me Now", tema que Calexico
compuso para Amparanoia. Como broche de oro "Güero Canelo" que
dejó con un gran sabor de boca a todo el respetable.
Así terminó la noche de mariachis y vaqueros. Parte del
público permaneció frente al escenario esperando que
interpretasen algún tema más, pero ni los vítores ni los
aplausos consiguieron hacer salir a la banda que debía poner
ruta a Barcelona.
Joey Burns.
27 de marzo 2006 Razzmatazz 3 (Barcelona).
por
Violeta Kovacsics
"Garden Ruin", el último trabajo de Calexico, se presentó en
Barcelona con una sola pata. Sin trompetas ni mariaches. Y sin
John Convertino para salpicar las melodías a la guitarra. En
manos de Joey Burns, "Garden Ruin" sonó con corrección, pero no
pareció Calexico.
Asoma el disco más pop de la banda que mezcla raíces americanas
con picante mexicano. Con Joey Burns llenando él solo, con voz y
guitarra, el escenario América pareció más cercana. Asomó el
Burns cantautor y se ocultó el polvo del desierto. Si Calexico
-los de "The Ride (pt.2)" o "Guero Canelo"-nos tienen
acostumbrados a sonar como un suntuoso travelling
cinematográfico, el estreno de "Garden Ruin" pareció más bien un
agraciado plano fijo. Mucho mérito para un hombre que aunque
estuvo solo ante el peligro supo llenar la sala. Arropado,
además, por temas nuevos. Burns fue entrando en calor y mientras
rasgaba con aplomo la guitarra pateaba la madera del escenario,
creando así una improvisada batería.
Espaldas
mojadas
por Iñaki López de Eguílaz.
03.03. 2001 SALA: Caracol (MADRID)
PROMOTORA: Iguapop
La incógnita estaba
servida. Calexico venían a España por primera vez y la puesta en
escena de "Hot Rail" suscitaba una duda adicional a la de si la
sala Caracol se llenaría en un Madrid-Barça. "Hot Rail" es un
infinito horizonte de sonidos sureños -mejicanos en algunos
momentos-, y su puesta en escena, en semejante prime-time,
suponía un reto instrumental y de congregación importante. Así
que confirmado el llenazo de la sala, uno se frotaba las manos
esperando ver cómo se lo montarían John Convertino -batería- y
Joey Burns -voz y guitarra- para reflejar el espectro sonoro que
exigen en directo batería, órganos, acordeones, bajo, guitarras,
chelo, violines y trompetas. Sencillo. Seis músicos sobre el
escenario ante una marea de cabezas ausentes de la actualidad
futbolística.
La samba de Rivaldo y el
chotis de Raúl fueron ignorados en favor de las pseudo-rancheras
que Burns y Convertino trajeron desde el otro lado del Atlántico
bajo nombres como "El Picador" o "Muleta". En esta ocasión se
antojaban más cercanas las anónimas espaldas mojadas de la
frontera mejicana con los Estados Unidos que el número 10 de
Figo pegado con sudor a su cuerpo.
Mientras en Conchaespina se las prometían felices con el 2-1 y
ya cantaban el Alirón, en Embajadores la apretujada audiencia de
Calexico permanecía perpleja ante el maravilloso espectáculo que
aquella jam session de músicos multi-instrumentistas ponía en
práctica bajo la voz de Joey Burns. El propio Convertino
alternaba las maracas con las baquetas en una mismo tema con un
instrumento en cada mano. Y Ruben Moreno y Martin Wenk dejaban
de bañar de saliva las entrañas de las trompetas mariachi para
recrearse con el xilófono y un extraño teclado de viento,
después de hacer sonar "El Picador" en el tercero de la noche.
Sólo faltaba una perfomance que arrojara bolas de espino por el
escenario como aderezo a la genial banda sonora que Calexico ha
hecho del desierto de Arizona, el mismo sitio en el que uno de
sus hombres, Craig Schumacher, cediera meses después su armónica
al "Here come the miracles" de Steve Wynn.
"Service and repair",
tema más exportable del disco al asfixiante mainstream, sonaba a
pop genialmente familiar como tema más convencional, dentro de
esas piezas propias de mariachi y caprichos de David Lynch en
boca de Chris Isaac que hacen de Calexico un interesantísimo
grupo, que rinde culto a la calidad y elegancia mejor
representada en directo.
01-03-2001 Sala Azkena - Bilbao
Por
Luis Benito- IndyRock


Fotos:
Carlos Sánchez para IndyRock
Noche fría y lluviosa en
Bilbao, algo de alcohol en las venas. Jueves uno de marzo de
2001, sala Azkena de Bilbao, una preciosa experiencia, ver a
Calexico en directo.
Los de Tucson (Arizona) estuvieron precedidos por Shannon
Wright, que posteriormente les acompañó en su directo como
segunda guitarra. Sobre las once de la noche Convertino
(batería) y Burns (guitarra y voz) acompañados por uno de los
miembros de Lambchop a la steelguitar, un bajista, y otros dos
músicos más que se turnaban a los vibráfonos, maracas, y
trompetas, los sonidos u.s.a.-mexicanos comenzaron a sonar en
una sala con unas 200 personas.
Realizaron un repaso a
sus composiciones más brillantes y destacadas de sus últimos
trabajos dejando un agradabilísimo sabor en nuestros paladares.
Su personal visión del country con continuos aderezos de música
mexicana (en varios de sus conciertos se hacen acompañar de
mariachis) les convierte en uno de los grupos más peculiares e
interesantes de la escena independiente norteamericana.
El público, entre los que se encontraban músicos como Anari e
Iñigo Muguruza, se mostró muy satisfecho y agradecido ante un
set variado y completo. El sonido resultó fantástico en una sala
que se ha convertido en una de las principales del País Vasco.
Una velada cálida, sincera, y reconfortante en una noche fría y
lluviosa.
BIOGRAFÍA
Joey Burns y John Convertino - alma y corazón de CALEXICO,
aunque no necesariamente en ese orden - tienen todo el derecho
de estar bien versados en la mitología del Sueño Americano.
Tienen su base en Tucson, Arizona, una ciudad rodeada por
montañas y desierto, empapada todas las noches por doradas
puestas de sol, dividida por una vía de tren que pasa por el
legendario Hotel Congress donde tocaron muchas veces en sus
primeros shows, servidos tanto por cantinas como por corredores
de bolsa, el corazón del mítico Oeste Americano y sin embargo,
hogar también, en las afueras de la ciudad, de un extraordinario
cementerio de viejos aviones de guerra de Estados Unidos, una
muestra por si mismo del choque entre lo viejo y lo nuevo. Pero
este lugar, a poca distancia de la frontera con México, es
simplemente eso: una base. John y Joey han pasado años en la
carretera como músicos viajantes, primero como parte fundamental
de Giant Sand, con quienes tocaron durante más de una década y
de los que son todavía una parte importante, teloneando a otros
músicos de mentalidad similar - Evan Dando, Richard Buckner,
Victoria Williams, Neko Case, Lisa Germano - y, desde 1996, como
CALEXICO, tomaron el nombre de una ciudad fronteriza entre
California y México. Estando durante años en gira
constante por todo el territorio de Estados Unidos, la carretera
es su segundo hogar, y su visión de este país enorme y en
expansión ejerce una gran influencia en la música que hacen. De
la misma forma que la tierra en sí misma parece que ofrece pocas
restricciones, así CALEXICO rehúsan ponerse límites y
restringirse ellos mismos.
CALEXICO son una especie
de fenómeno, y se debe en gran medida a su buenísima fama en
directo, desarrollada a lo largo de todos esos años en la
carretera. Ya sea como un dúo, con un grupo del que echan mano
en la ciudad en la que se encuentren en ese momento, o con su
formación actual de músicos americanos y alemanes (que incluye
al músico de steel pedal Paul Niehaus, conocido también por su
trabajo con Lambchop) o con Mariachi Luz De Luna (con quien
actuaron en el Concierto del Año 2000 de la revista Time Out),
CALEXICO despliegan una habilidad mágica para crear un ambiente
que pasa de atmósferas tristes a la fiesta en un estilo orgánico
y a menudo improvisado.
.Vivimos en un mundo de la música en el que el brillo, las
cuerdas y el lustre se presuponen como factores determinantes
para determinar si un artista es de verdad 'serio". Pero cuanto
más escuchas FEAST OF WIRE, más revelaciones experimentas hasta
que sientes que CALEXICO se han transportado a tu mundo igual de
bien que tú te has transportado al suyo.
Pronto nos presentaran en vivo su FEAST OF WIRE,un álbum que se
centra tanto en lo personal como en lo mítico, aunque al hacerlo
así transforma a menudo los esfuerzos del hombre medio de sus
temas en parte del mito.
http://www.casadecalexico.com/
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock