1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

The Cinematic Orchestra 



2008 sala Apolo Barcelona.
por Iván Reyes - IndyRock
Fotos Jose Carlos Fernández - IndyRock



 


El Martes 8 de Julio de 2008 en la sala Apolo de Barcelona, asistimos a uno de los conciertos más esperados por los fanáticos de nu-jazz posiblemente del año.
Los culpables  fueron  The Cinematic Orchestra. 

El concierto se inició con la aparición del telonero y colaborador L.D Brown, más conocido como Grey Reverend, quien tímidamente con un cigarro en la boca, se aproximó como técnico de sonido revisando antes del directo el buen funcionamiento de una guitarra. 
Sus canciones Folk, simples y melancólicas, pronto dieron su fruto. Su humildad caló en la sala como una inyección sedante sobre una bestia indomable. 
Los aplausos a cada canción eran más intensos. Sin duda  el momento esperado se acercaba y Grey Reverend pronto dió final, para abrir paso a la esperada banda.
El set de formación para este concierto era el siguiente: Luke Flowers (bateria), Tom Chant (saxo)  , Nick Ramm (Teclados) , Phil J. France (Contrabajo), Stuart McCallum (Guitarra), Grey Reverend (voces y guitarras), Heidi Vogel  (voces). 
Arrancaron con la canción Burn Out del disco Every Day. Con la primera nota del sampler, ya se podía es escuchar en el tarareo del público la preciosa línea de contrabajo de esa canción. Optaron por una versión sin voces, pero con unas adaptaciones en los solos de Saxo muy acertadas, a veces tan al pelo que Tom Chant recuperaba el aliento casi por accidente.
Le siguió Child Song, una canción indiscutiblemente brillante donde la voz de Heidi Vogel inundó la sala y produjo el flujo químico perfecto con el público. Si quedaba algo de hielo en la sala, desde luego en ese momento se acabó de fundir.
Las intensidades se llevaron al límite. El concierto era un viaje tremendo, una brisa sobre la cara, un reflejo de brillo sobre el mar. Muchos de los paisajes fotográficos que aparecen en el disco Ma Fleur cobraban vida en la cabeza de los asistentes, con canciones como As the Stars Fall.
L.D Brown colaboró en varias ocasiones junto a su guitarra acústica a merced de que Jason  jugase con el reverb, wah-wah y delays sobre su guitarra.
Resolvió con mucha gracia una de las canciones más emblemáticas de Ma Fleur. Acostumbrados a escuchar por Patrick Watson, Grey Reverend, supo entrelazar pop, Folk canadiense y, me atrevería a decir que, un ligero matiz de country, alcanzando momentos aterciopelados junto a los arreglos tímidos de Heidi.
Por el escenario pasaron canciones como Familiar Ground, Breathe, All That You Give donde la señorita Vogel hizo que se  pusieran de punta los pelos de  los brazos y piernas de todos  los asistentes. 
En cuanto a temas instrumentales, tal vez el tema más destacable fue The Man With a Camera, donde Chant destripaba ferozmente su saxo soprano mientras Luke Flowers reordenaba constantemente el flujo rítmico de una manera magistral. Las guitarras de Stuart McCallum sin una sola frase de solo creaban intensidades preciosas, aunque aparentemente inapreciables y Nick Ramm desorganizaba intencionadamente frases sobre el piano buscando deconstruir constantemente para dar sensación de fragilidad en el directo.
El concierto se cerró con Evolution, una canción a ritmo de jazz-funk coronada con la voz de Heidi que provocó la ovación de todos los asistentes. 
The Cinematic Orchestra propone ir más allá del convencionalismo musical, buscando explorar texturas y disciplinas distintas para llegar a sus oyentes, como una manta capaz de cubrir hasta el último milímetro de la piel y desde luego dudo que en la sala quedase alguien por taparse con ella.


Biografia:
Para quien no conozca esta formación, nace de la mano de Jason Swinscoe en 1999. Para entonces, Jason trabajaba en una tienda de Ninja Tunes de Londres como responsable de ventas internacionales. 
Swinscoe, Fue miembro en 1990 de la formación Crabladder, se inició con  el  bajo y la guitarra eléctrica, para aproximarse cada vez más a la música electrónica actuando como Dj con otras formaciones. 
Sin duda Jason nunca pensó que 9 años más tarde acabaría formando parte de una de las bandas nu-jazz más interesantes del panorama actual en su género.
Evidentemente, no todo el mérito es de Jason; pues ha sabido rodearse  de buenos músicos como son Luke Flowers, Tom Chant , Nick Ramm , Phil J. France, Stuart McCallum, Grey Reverend, Heidi Vogel, quienes participaron en este concierto en Barcelona y otros muchos que han colaborado en otras ocasiones como son:  T. Daniel Howard,  Alex James, Mihlay Biggs, Steve Brown, Federico Ughi, Patrick Carpenter, Wayne Urquhart, , Jamie Coleman, , Rhodri Davis, Prabjote Osahn, Izzi Dunn, Stella Page, John Ellis, Antonia Pagulatos, Milo Fell, Esme Gaze, Lee Russell...
A pesar de que The Cinematic Orchestra persigue la idea de crear una banda sonora sin necesidad de imágenes y se mueve en un terreno muy instrumental, las voces vistas como un instrumento más, dan en ocasiones sentido a muchas de las piezas producidas por Jason. Por ello indudablemente no puedo olvidarme de figuras como Fontella Bass, Patrick Watson, Roots Manuva, Lou Rhodes, Ricki Rankin, , Kiesha Jonson, Eska Mtungwazi, Niara Scarlett.
Su discografía no es muy extensa se inicia con el álbum Motion en 1999, disco muy instrumental y bastante corporativo en cuanto a la filosofía sonora de su sello discográfico (Ninja Tunes).  Le predecerán Remixes y el live del festival de Jazz de Vancouver del 2001.
Tras esta primera etapa, tal vez más centrada por la técnica del trabajo y de una textura fría, llega el disco más respetado por los Fans, su nombre Every Day   en el 2002, donde además cuentan con Fontella Bass,  en este álbum las canciones son mucho más envolventes y los tempos más lánguidos, esta obra marcará un antes y un después de la formación. Le precederá Horizons en el mismo año, un disco con algunas nuevas composiciones y remixes no muy acertados.
En el 2003 llega el trabajo que aunará dos mundos: música e imagen. Recuperan un documental de Dziga Vertov de 1929, The Man with a Camera y añaden lo que mejor saben hacer, produciendo así una alucinante banda sonora que llevan repetidas veces al directo, consiguiendo que la antigua película de Vertov recupere la modernidad que siempre quiso capturar. 
En 2007 publican Ma Fleur que sin acabar de abandonar el jazz, se mueve en un terreno cálido, tremendamente acústico, con mucha presencia de cuerda frotada y con colaboraciones vocales distintas que darán un color especial a este trabajo.
Para los más neófitos, actualmente se ha publicado Live at Royal Albert Hall 2008
The Cinematic Orchestra ha evolucionado hacia una simplicidad y  madurez que busca calar a quien escucha, se ha convertido en un asidero musical y estético para muchas formaciones del Jazz contemporáneo, el rock experimental y el hip hop abstracto.
Fuentes: http://www.cinematicorchestra.com/




Man with the movie camera 
B.S.O. presentada en Mecal 2003
La Paloma, Barcelona 09 / 09 / 2003
Por Violeta K. para IndyRock
En 1999 The Cinematic Orchestra recibían de parte de un festival de cine portugués el encargo de componer una nueva banda sonora para el filme soviético de Dziga Vertov El hombre de la cámara (1929). Cuatro años después, este experimento, similar al que acercó a Jeff Mills al clásico de Fritz Lang Metrópolis, se pudo ver en el marco del festival de cortometrajes Mecal Dosmiltres.

La música que propone la banda de Jason Swinscoe imprime toques jazzísticos a la obra de Vertov, un fresco de imágenes de la Rúsia de los años veinte a través de la cámara de un hombre que recorre los diferentes espacios del filme. Aun hoy, El hombre de la cámara destaca por su estética vanguardista y, ante todo, por el ritmo que se desprende tanto del montaje como del movimiento interno de los diferentes planos. Es por esto que la música compuesta por The Cinematic Orchestra flaquea, ya que resultan musicalmente más enriquecedoras las imágenes de Vertov que la banda sonora de la banda británica. Condicionada por la preciosa agilidad rítmica de la película soviética, la música oscila entre el arrebato de una batería a comparsa del tempo de las imágenes (es el caso de los fragmentos ferroviarios) y tramos protagonizados por el saxo más melódicos y desvinculados del filme. Si el cuadro propuesto por Vertov se compone de distintas pinceladas que sutilmente se van sucediendo unas tras otras, la música de The Cinematic Orchestra se podría describir como una clara narración en bloques. Con el "fin" de El hombre de la cámara el concierto parecía también acabado ¿Cómo hacer un bis de una banda sonora? Pese a esto, el bis llegó, y con eso lo peor de la noche. Nueva dosis del jazz de The Cinematic Orchestra acompañada de imágenes del fondo marino que intentaban captar el montaje del director soviético. La misma banda sonora para dos conceptos totalmente distintos. Me quedo con la musicalidad de Vertov, y con una propuesta, que más allá de sus resultados, abre un camino interesante. 
http://www.cinematicorchestra.com



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK