.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

25 febrero 2010 Ciclo Fonorama Centro Cultural Caja Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock
Crónica por Manuel C. Ferrón



 



APAGÓN DIGITAL
por Manuel C. Ferrón
Si con la publicación el pasado verano de “Judy Sucks a Lemmon
for Breakfast”, Cornershop rompía un silencio discográfico
de siete años, los transcurridos desde la publicación de
su anterior álbum, “Handcream for a Generation”; con su concierto
del jueves, el primero de los cinco de una pequeña gira española,
la banda de Tjinder Singh y Ben Ayres, rompía, involuntariamente,
las elevadas expectativas de la mayor parte de los asistentes al evento,
a consecuencia de una serie de catastróficas desdichas que nos impidieron
disfrutar suficientemente de un grupo imprescindible en un excelente momento
creativo.
Se abre el telón. Uno a uno, los siete músicos de la actual
formación de Cornershop acceden al escenario para interpretar “Heavy
Soup” en una suerte de prueba de sonido sobre la que, desde que Singh pisa
el escenario, planea una fuerte sensación de desconcierto. No tardaríamos
en saber que la tecnología había jugado una mala pasada a
la banda, que no podía disponer de buena parte de los recordings
con los que se completa la labor de los instrumentistas, cuya buena
disposición nos hizo pensar que las deficiencias técnicas
quedarían en simple anécdota. Sin embargo, el repertorio
de la banda, una inclasificable mezcla de pop, psicodelia, soul,
gospel, músicas de baile y ecos de hip hop, coloreada de música
de raiz hindú, se enfrentaba con un nuevo enemigo: una galopante
afonía que atacó a un Tjinder Singh forzadamente menor frente
a sus propias creaciones.
Lo mejor del último disco de la banda: “Soul School”, “Who Fingered
Rock and Roll”, “Judy Sucks…”; algunos grandes éxitos del pasado,
como la excepcional “Brimful of Asha”; sus magníficas versiones
de Bob Dylan, “The Mighty Quinn”, y The Beatles, “Norwegian Wood”; la crítica
política, el compromiso antirracista y hasta el lado más
hedonista de la banda, todo se vio condicionado por las limitaciones técnicas
y físicas y, progresivamente, la esperanza se fue desvaneciendo
para dejar paso a la decepción, que se instaló a ambos lados
del escenario: sobre las tablas, contra la resistencia armada de psicodélia
y mantras con la que el grupo cerró su repertorio; y, en las gradas,
contra la certeza de estar ante un grupo enorme, víctima de caprichosas
circunstancias adversas, y las ganas de una pronta revancha.
Formación
Tjinder Singh – Vocals, Gretsch Country Gent Guitar and Producer
Ben Ayres – Sondico Tamboura & Gibson 335 Guitar
Pete Downing – Gibson Black Beauty Guitar
James Milne – Fender Precision Bass Guitar
Adam Blake - Duncan Fearnly Sitar
Peter Bengry – ATCO Percussion
Nick Simms – Blue/Olive Badge Ludwig Drums
Procedencia UK
ESPARRAGO 98
IndyRock J.E. Gomez Esparrago Rock 98 April
http://www.cornershop.com/
http://www.myspace.com/cornershop
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|