FOTOGALERÍA: CRUILLA 2022. FOTOS: QUIM CABEZA
FESTIVAL CRUILLA
La cita más ecléctica del país, en el Parc del Fòrum de Barcelona
EDICIONES cubiertas informativamente por INDYROCK
2022
CRUILLA, UNA REFERENCIA MUSICAL PARA BARCELONA
“72.000 personas confirman la valiosa propuesta de un festival necesario y una ineludible
cita para la ciudad”.
Parc del Fòrum de Barcelona 6 al 9 de julio 2022
QUIM CABEZA * TEXTO Y FOTOS * INDYROCK
Nueva edición del Cruïlla de Barcelona y primera e ilusionante edición postpandémica.
Después de cuatro días y cincuenta conciertos, el Cruïlla finaliza con éxito absoluto su
vuelta a la normalidad. Por los escenarios del festival han pasado nombres tan destacados
como
Jack White, Juan Luís Guerra o Rubén Blades que convirtieron la
explanada del Fòrum en un hervidero de gente dispuesta a pasarlo bien. Como viene
siendo habitual, los programadores del festival apostaron de nuevo por un cartel
absolutamente ecléctico que permitió abarrotar las instalaciones con 72.000 espectadores.
El primer día de festival estuvo dedicado principalmente a la música urbana, con la
presencia de propuestas como Judeline, Free Sis Mafia o Ill Pekeño & Ergo Pro. Destacar
la presencia de
Toteking como plato fuerte de la noche. El rapero
sevillano aprovechó su presencia en Barcelona para presentar buena parte de lo que es su
actual trabajo, “The Kingtape” y repasar algunos de sus clásicos. También destacable la
actuación de Mateo Palacios, más conocido como
Trueno. El rapero argentino
se presentó en el Cruïlla con un show muy bien hilvanado donde destacar aquel “Mamichula”
que en seis meses obtuvo 220 millones de reproducciones a través de YouTube y que lo
catapultaron al éxito internacional; sólo recordar que de él es la controvertida frase: “…te
guste o no te guste somos el nuevo rock and roll, niño”.
El segundo día de festival consiguió reunir a 15.000 personas. Arrancó la jornada con
la festiva fanfarria de las Balkan Paradise Orchestra. Tras ellas, la banda mexicana
Molotov
que después de más de dos décadas sigue en buen estado de forma. Su primer disco,
“¿Dónde jugarán las niñas?” de 1997, sigue siendo el núcleo de sus directos, siempre
comprometidos política y socialmente. Por su parte,
Residente -René Pérez,
de Calle 13- maravilló con su actual proyecto y una banda de apoyo tremenda. Como viene
siendo habitual a lo largo de su carrera, el compromiso político –René es ferviente defensor
de la independencia de Puerto Rico- quedó perfectamente reflejado en el contenido de sus
letras. Como último apunte, su canción “René” –absolutamente biográfica- es un bocado
perfecto para descubrir al brillante rapero. No quisiera olvidar el paso de
Miss
Bolivia por el festival, que con un espectáculo muy trabajado, tanto a nivel
visual como en los textos –siempre reivindicativos con la causa feminista-, reventó
absolutamente el aforo y no dejó a nadie indiferente.
Con todos los escenarios del recinto a pleno rendimiento, el festival arrancó su tercera
jornada con la frescura ecléctico-rumbera de la cantautora madrileña Travis Birds. Por su
parte, siempre resolutiva la festiva propuesta de
Joe Crepúsculo y su
actual “Trovador Tecno”. Poco después,
Delafé y las flores azules
consiguieron hacer bailar con su contagiosa alegría a todos los valientes que allí se
congregaron bajo un terrible sol de justicia, al tiempo que
Elefantes
ofrecían su siempre buen hacer. Esperada fue la presencia de
Rigoberta
Bandini y su actual propuesta pseudoeurovisiva pocos días después de anunciar una
larga retirada. Sea como fuere, la fiesta siguió con el show de la contagiosa y ecléctica
propuesta de
Zahara, mientras en paralelo
Duran Duran
–los de Birmingham se presentaron con el quinteto original-, repasaba con oficio cuatro
décadas de auténtico pop británico. Tras ellos,
Jack White que presentó su
nuevo trabajo, “Entering Heaven Alive”: un compendio de patronaje variado bien producido
donde cuesta encontrar melodías elocuentes detrás de tanto riff clásico. Destacable la
arriesgada propuesta de
Sleaford Mods: un dueto de post-punk electrónico
con textos demoledores que nunca dejan a nadie indiferente.

Duran Duran
Último día de festival con dos apuestas de gran alcance como fueron la presencia de Juan
Luís Guerra y Rubén Blades. La jornada empezó con la divertida y enérgica propuesta
pseudorumbera de
Habla de mí en presente, mientras
DePedro
presentaba con una banda de fantástica su último trabajo de estudio, “Máquina de Piedad”.
Tras él, la esperada actuación de
Juan Luís Guerra que brilló con absoluto
talento y que no olvidó cerrar con el clásico "La Bilirrubina". Por su parte,
Rozalén
dirimió magnetismo sobre una propuesta comprometida e inspiradora en una actuación llena de
referencias poéticas y mensajes reivindicativos. Como era de esperar
Rubén Blades
sobrepasó todas las expectativas, empezando por elogiar a una banda de apoyo de altísimo
nivel y un magnetismo interpretativo sólo al alcance del compositor panameño que
durante más de dos horas repasó buena parte de su entrañable y memorable relicario. Lo
dicho, 72.000 personas que confirman la valiosa propuesta de un festival necesario y una
ineludible referencia musical para la ciudad.
2019
FOTOGALERÍA: CRUILLA 2019. FOTOS: QUIM CABEZA
CRUÏLLA * 19, RÉCORD DE ASITENCIA Y ECLESTICISMO ESCÉNICO
Parc del Forum, Barcelona, 3 al 6 de julio 2019
Un impresionante elenco de artistas de alto nivel para el X aniversario
Por QUIM CABEZA * TEXTO Y FOTOS
Nueva edición del Cruïlla de Barcelona y de nuevo eclecticismo escénico y récord de
asistencia para conmemorar su décimo aniversario con 77.000 asistentes. Como entrante para
el miércoles la frescura de Aurora y la estructura festiva de Black Eyed Peas. Así, la
evolución de
Aurora Aksnes ha sido imparable desde que en 2015 sacara
aquel ‘Running with the Wolves’. A partir de ahí la expansión mediática que le supuso la
revisión del ‘Half the World Away’ de Oasis hasta el actual ‘A Different Kind of
Human’ que le ha permitido girar por todo el mundo. Por su parte,
Black Eyed Peas
consiguieron su propósito para un miércoles sin demasiada asistencia pero donde el público
respondió con buena actitud a las envestidas del combo dirigido por los vocalistas
Will.i.am, Taboo y Apl.de.Ap. Actualmente Fergie ya no forma parte del proyecto –sustituida
por Jessica Reynoso-, pero sus pelotazos como ‘Where Is the Love, ‘Pump it’ o ‘I gotta
feeling’ siguen funcionando en grandes escenarios como el del Cruïlla.
Lildami
El jueves fue un día exclusivamente para los seguidores del rap o mejor dicho de ese
subgénero que adora el público más joven llamado trap. Tres propuestas para el segundo día
de Cruïlla donde encontrar a
Lildami que cumplió el cometido
sabiendo que jugaba en casa con su reciente ‘Flors mentre visqui’, mientras los granadinos
Ayax
y Prok sorprendían con sus textos audaces y mordientes, encontrando complicidad
en un público entregado que no dejó de corear los versos de canciones como ‘De Graná a
Maracay’, ‘Desahucio’, ‘Ese cosquilleo’, ‘Dama de la guadaña’, o ‘SakaLaKalashnikov’. La
noche la concluyó
Natos y Waor, un dúo madrileño formado por Fernando
Hisado y Gonzalo Cidre que después de varias maquetas y cuatro discos, el año pasado
consiguió catapultar sus incisivos versos a lo más alto del rap nacional con su disco
‘Cicatrices’. Actualmente están disfrutando de su mejor momento profesional.
La programación del viernes vino mucho más cargada, con nombres tan importantes como
Tiken
Jah Fakoly, sin duda uno de los grandes referentes del reggae en la actualidad,
el directo contundente y musculoso de
Vetusta Morla, la presencia por
primera vez en España de los británicos Foals que con su reciente álbum, ‘Everything Not
Saved Will Be Lost…’, consiguieron la aprobación unánime a su proyecto, y la presencia de
Garbage
que perfectamente liderados por la cantante escocesa Shirley Manson reactivaron todos sus
clásicos como el memorable ‘Only Happy When It Rains’ o la efectiva ‘Stupid Girl’ para
revivir los mejores momentos del grupo a mediados de los noventa.

También la tarde-noche del sábado reunió un buen elenco de propuestas musicales de lo más
variada, como la presencia de
Seu Jorge que con su exquisita voz derritió
–el calor sofocante del Mediterráneo barcelonés hizo el resto- a la parroquia que se
congregó a primera hora con esa samba repleta de personalidad que lo convierten en un
intérprete único. Aunque no tuvo la respuesta de público que se merecía,
Oumou
Sangaré cumplió con su sublime calidez su visita a Barcelona, deshojando una
buena muestra de sus composiciones wassoulou donde la malinesa incide especialmente en los
derechos de la mujer africana. Por su parte,
Years & Years,
perfectamente liderados por el carisma de Olly Alexander, se sobrepusieron a la clásica y
breve tormenta de verano para dar un empujón festivo y bailable al último día de festival.
Tiken Hak Jakoli
El concierto de
Michael Kiwanuka fue un punto y aparte; sin duda, el mejor
concierto del Cruïlla 2019. Y es que el cantante británico, uno de los actuales referentes
del soul, realizó desde la más absoluta naturalidad un concierto sublime, recapitulando lo
mejor de su discografía y donde encontrar temas como ‘ Tell me a tale’, ‘One more night’,
‘Rule the world’, ‘Money’, ‘Home again’, ‘Cold Little heart’ o la magnífica ‘Love &
Hate’. Así fue, dotado vocalmente, resolutivo como guitarrista y perfectamente arropado por
su excelente banda, Michael Kiwanuka demostró que es uno de los puntales del soul actual.
Por su parte,
Kylie Minogue abarrotó el escenario más grande del festival
para replegar ese pop ‘chicletero’ de radio fórmula para masas y donde encontrar buena parte
de sus clásicos como ‘All the lovers’ o ‘Can’t get you out of my heart’.
Otra propuesta festiva y bailable para la noche del sábado vino con la siempre efectiva
propuesta de swing-electrónico de
Parov Stelar, mientras
Jorge
Drexler demostraba que es un compositor extraordinario y que:
“…cada uno da
lo que recibe y luego recibe lo que da, nada es más simple, no hay otra norma: nada se
pierde, todo se transforma”. El Cruïlla cerró con el siempre efectivo directo de
Love
of Lesbian; y es que “Los Lesbianos” son garantía absoluta para cerrar un
festival que sigue creciendo bien, sin aglomeraciones, con propuestas únicas, apertura en su
programación y la intención de mantener lo que fue su guion de inicio. Por el camino, la
retórica de Bastille, el buen hacer de Xoel López, el pop de Els Pets, el rock americano de
Gang of Youths, la contundencia de Berri Txarrak, la personalidad de El petit de Cal Eril,
los diálogos de Cala Vento o la efectividad de Dorian. En definitiva, ya son diez años…
¡Enhorabuena!