David Byrne
Lunes 27 de abril de 2009 Madrid, Teatro Lope de Vega
Por Rafa Carazo - indyrock
Fotos Alfonso Gentil - IndyRock
Mi oído nunca ha sido especialmente receptivo a la música de esos genios llamados Talking Heads. Nunca encontraron en mis conductos tierra fértil donde sembrar. Ni la unanimidad de crítica y público ni las repetidas oportunidades concedidas variaron un ápice la irritación. La carrera en solitario de David Byrne no alivió el prurito y las etiquetas utilizadas para marcar su legado (new wave, art rock, ambient, world music, gospel electrónico, afro funk) son odiables por sí solas y sólo acrecientan el picor.
Sin embargo, un buen día, un grandísimo día, se cruzó ante mis ojos (que no ante mis orejas) “Stop Making Sense” (1984) ese enorme ejercicio creativo filmado por Jonathan Demme que sólo puso la cámara ahí donde hacía falta para que el grueso de la humanidad pudiera presenciar el colosal espectáculo visual de las cabezas parlantes. Veinticinco años después el público de Madrid recibió una nueva oportunidad.
Para Byrne un concierto está muy por encima de la mera interpretación de canciones. Ayer se hizo acompañar de siete músicos y tres bailarines para formar un once ideal, con él mismo de ariete e indumentaria de un blanco impoluto para defender el legado compuesto junto al jugador número 12, Brian Eno, a saber “My life in the bush of ghost” (1981), “Everything that happens will happen today” (2008) y los tres discos de Talking Heads producidos por Eno entre 1978 y 1980. Un repertorio que hizo las delicias de un público algo entrado en años que volvió a masticar algunos de sus indelebles recuerdos melómanos (“Life during wartime”, “Burning down the house” o “Once in a lifetime”).
Canción tras canción conmovió y convenció. Ritmos africanos y tribales manejados por dos bateristas cargados de accesorios (timbales, panderetas, maracas, bongos, cajón…), sonidos ochentenos revitalizados (¡cómo suena “Heaven” en 2009!), espectáculo de luces y de sombras, coreografías estrambóticas entre lo robótico y lo surrealista pero sobre todo ritmo y clase. Temas cortos, directos a los sentidos. Brevedad rebosante de inmediatez.
A sus 56 años Byrne demuestra encontrarse en plena forma, las magníficas “Life is long” y “Everything that happens” deslubraron, pues bien, datan de la cosecha de 2008, su energía parecía inagotable y tan sana que se diría renovable, está concienciado con Internet y la revolución del mercado digital hacia quién sabe qué lares y su aportación al (ya) disco del 2009 “Dark was the night” es breve pero intensa como su paso por la capital que nos dejó a todos sin sentido. ¡Menos conciertos y más shows como el de ayer!
En los Conciertos de la Huerta de Lorca
Granada, Huerta de San Vicente, 8-06-01
Fotos © J. E. Gómez - IndyRock
El cantante, compositor, productor, empresario, cineasta, fotógrafo y escritor David Byrne (Dumbarton, Escocia, 1952) es uno de los artistas más cosmopolitas e inquietos de las últimas décadas. En 1975 fundó en Nueva York el grupo Talking Heads, cuyo rock inteligente e irónico se convertiría en paradigma de modernidad en la década de los ochenta, con álbumes como Remain in light, 1980; Stop making sense, 1984 o Naked, 1988. Además de ser el responsable de muchos video-clips de Talking Heads, Byrne ha filmado documentales y dirigido películas. Ha publicado libros de fotografía y su obra gráfica se exhibe con regularidad en Europa y Estados Unidos. Ha hecho música para ballet, teatro y cine. El descubrimiento del universo cultural afro-latino ha supuesto una inflexión en su vida y su obra. Ritmos y sonoridades latinas inundan sus mejores discos en solitario (Rei momo, 1989, Feelings, 1997, Look into the eyeball, 2001). En los últimos años, David Byrne ha cantado con artistas como Peret, Caetano Veloso o Celia Cruz. En 1988 creó el sello discográfico Luaka Bop, que empezó a interesar al mercado norteamericano en las músicas no anglosajonas antes de que se propagara el término world music. Luaka Bop ha editado a artistas de Cuba (Silvio Rodríguez), Brasil (Tom Zé), Perú (Susana Baca) o Venezuela (King Changó).
DAVID BYRNE PRESENTA *AMERICAN UTOPIA* PRIMER DISCO EN SOLITARIO EN 14 AÑOS
David Byrne presenta su nuevo trabajo de estudio “American Utopia” (Todomundo/Nonesuch) que acompaña con un tour mundial que tendrá tres fechas enEspaña y que el propio Bryne lo califica como “el show más ambicioso que he hecho desde Stop Making Sense.” El primer single “Everybodyis coming to my House” ha sido co-escrito junto a Brian Eno y con colaboraciones de TTY, Happa y el líder del Onyx Collective Isaiah Barr.
“American Utopia” encaja perfectamente con la visión de Byrne de sus series “Reasons To Be Cheerful”, nombrada así por la cancióndel difunto Ian Dury. Durante el último año, Byrne ha recolectado historias, noticias, ideas y otros ítems que representan o identificanejemplos de cosas que inspiran optimismo; como algún invento tecnológico, un nuevo artista musical o idea en el plano de urbanismo y transporte,algo visto, oído o probado. Al igual que en el álbum, cuestiona la situación actual de la sociedad mientras que ofrece consueloa través de la canción. El contenido de la serie reconoce la oscuridad y complejidad de hoy día al mismo tiempo que exponealternativas a la desesperación que nos amenaza constantemente.
Mientras que David Byrne ha colaborado en trabajos con artistas comoBrian Eno, Norman Cook (Fatboy Slim) y más recientemente con St. Vincent, “American Utopia” es el primer álbum en solitario de Byrnedesde “Grown Backwards” en 2004. “American Utopia” tomó forma durante el proceso de composición y grabación, que comenzócon Brian Eno y eventualmente creció para incorporar la colaboración de Rodaidh McDonald (The XX, King Krule, Sampha, Savages) junto a una diversalista de creativos que han contribuido al álbum como Daniel Lopatin, Jam City, Thomas Bartlett, Jack Peñate entre otros. El álbumfue grabado en Nueva York en el estudio de David Byrne, Reservoir Studios, Oscilloscope, XL Studios, y Crowdspacer y Livingston Sutdio 1 en Londres.
El diseño del álbum presenta obras de Purvis Young, cuyotrabajo es una mezcla de pintura y collage compuesto de elementos encontrados en la vida diaria. Una pintura de una cabeza con una cara de una raza indeterminada,soñando, meditando, contemplando, forma la portada del disco.
http://www.davidbyrne.com/
GRUPOS EN INDYROCK
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga