DEATH CAB FOR CUTIE, 'THANK YOU FOR TODAY'
Análisis del disco de la banda norteamericana. 10 temas para
crear un sonido especial, atmósferas y paisajes ...For Cutie
POR JUAN DELGADO GARCÍA * INDYROCK
Quizás los nombres de Ben Gibbard, Nicholas Harmer, Jason
McGerr, Dave Depper y Zac Rae no te digan nada; pero si
mencionamos al grupo "
Death Cab for Cutie", te
darás cuenta que se trata de una de las bandas más prodigiosas
de las últimas décadas. Tras la marcha de Chris Walla, que era
el guitarrista original, se enfrentan a tener que componer con
nuevos miembros, que son los 2 últimos
mencionados.
Aunque esta agrupación ya lograron el elogio unánime de crítica
y público gracias a "
Transatlanticism", su
carrera anterior ya estaba trufada de la misma mezcla de épica
emocional, pulso enérgico y perfecto trabajo artesanal que les
catapultó a la fama. Sumergirse en su discografía significa
navegar en las dulces y turbulentas aguas de la intimidad que
nos presentan, y por extensión, de la nuestra propia.
Con su estilo propio del
indie rock y con grandes
pinceladas de un
rock alternativo, consiguen pintarnos
en un paisaje que la revista
Rolling Stone ha descrito
como "emocional a traves de la falta de emoción"
El rock alternativo más irreverente de Washington llega con un
nuevo disco titulado "
Thank you for today", el
cual nos presenta 10 canciones que iremos analizando una a una.
Acompañanos en este viaje junto a la voz del cantante
norteamericano.
Nos abrirán el camino con un medio tiempo construido a partir de
una guitarra, batería y sintetizador con "
I deamt we
spoke again", que nos muestra una estética más
progresiva. Continuamos con "
Summer years", una
obra que nos pone en contexto respecto a la temática de lo que
nos vamos a encontrar a lo largo de todo el esfuerzo.
And I wonder where you are tonight
If the one you're with was a compromise
As we're walking lines in parallel
That will never meet and it's just as well
It's just as well
Seguimos con "
Gold Rush", la cual fue la que
tuvo el honor de presentar a este noveno álbum. Este trabajo
supone un cambio de perspectiva respecto a las otras 2
anteriores, debido a que cambia a un tono mucho más esperanzado
y dejando un poco más de lado la melancolía que ya nos habian
presentado. Con un estilo psicodélico, acercandose al de bandas
como "
The Flaming Lips", usan un sample de "
Mind
Train", compuesta por Yoko Ono.
"
Your Hurricane" fue otro de los
teaser
que postearon en los medios sociales con la frase "
Watch
this space", haciendo referencia a que dentro de poco
sacarían la versión completa, ya que la mostrada en el tweet
solo eran 30 segundos. Este single nos gusta especialmente por
como tiene una estética muy parecida a la que ha ido
desarrollando este conjunto a lo largo de su carrera; sirviendo
como carta de presentación perfecta a cualquiera a quien se le
quiera introducir. "
When we drive" es un
sencillo que no se aleja mucho de la temática nostálgica y con
la cual encontramos cierta similitud a la "Heroes" de David
Bowie.
Pasamos a "
Autumn Love" la cual teniendo como
protagonistas a las guitarras, nos presentan una canción rozando
lo comercial con un estribillo totalmente coreable, que sin duda
va a ser la preferida para los conciertos en directo. "
Northern
Lights" contiene la colaboración de la cantante
Lauren MayBerry, cantante de
Chvrches;
haciendo que ambos voces se entremezclen creando un efecto que
pone los pelos de punta a cualquiera.
"
You moved away" es una obra que nos
encontramos terminando el elepé que reafirma el mensaje lanzado
de nostalgia, dejandonos un sabor amargo, que no dura mucho
porque llega "
Near/Far" que aunque la temática
la comparte, el tono es mucho más esperanzador, teniendo incluso
al final la inclusión de un coro que, indudablemente, le saca
una sonrisa al oyente.
Terminamos con "
60 & Punk", quizás el mejor
cierre de album que hayan tenido desde "A Lack of colour".
Ben Gibbard ha vuelto, y lo ha hecho con este LP que une
diversas emociones como nostalgia, esperanza y melancolía;
consiguiendo un trabajo genial y de recomendadísima escucha
juntando tan dispersas sensaciones.
Death Cab For Cutie son:
Ben Gibbard (guitarras, teclados y voz),
Nick Harmer (bajo)
Jason McGerr (batería).
Dave Depper
Zac Rae
NOTICIAS Y COMENTARIOS ANTERIORES * ARCHIVO INDYROCK
MIRANDO EL POP DETRÁS DE UNA POLAROID
Por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ- IndyRock
06.02.02 SALA: Arena (MADRID)
Fotos:Ruth Segarra Barcelona - 30-01-02
Como anticipo de lo que es su nuevo álbum, publicado ya en
EstadosUnidos y a punto de hacerlo aquí, la genial banda de
Seattle hizo de su actuación en la sala madrileña Moby Dick el
antagonistaperfecto a "We Have The Facts And We're Voting
Yes+3", porque la melancolía y la preciosidad de pop
ralentizado de ese excelente disco se transformaahora en un
licántropo de rock explícito bajo el nombre de "The Photo
Album". Así que repartiendo el repertorio entre uno yotro
disco, y ante medio público norteamericano, todo hay que
decirlo, aquella actuación se convirtió en la
presentaciónoficial de la nueva criatura de Death Cab For
Cutie, que ya demuestra abiertamente ese alma escondida de
rock que asomaba de forma tímida entre lamaravillosa lentitud
de acordes de "We Have The Facts...". Pero he de decir que
superar temas como "Title track", "405" y sobre todo "No joy
in Mudville",tocados aquella noche, está por ver, y el tiempo
empieza a correr a partir de ahora. No en vano, la banda de
Benjamin Gibbard reservóla mejor parte del concierto a un
emocionante único bis con "Title track" y "Lowell, MA" que
terminó en un largo crescendo de guitarrascon un intencionado
mensaje: Continuará... La solución, en unas semanas, en "The
Photo Album".




Procedencia Seattle (USA)
Death Cab for Cutie comenzó como un proyecto en solitario de Ben
Gibbard cuando era guitarrista de la banda Pinwheel (ya había
grabado el disco All-Time Quarterback). Como Death Cab for
Cutie, Gibbard lanzó el CD You Can Play These Songs with Chords;
el lanzamiento fue sorprendentemente exitoso, y Gibbard expandió
la banda a proyecto serio y completo. Reclutó a Christopher
Walla, quien también grabó "Songs with Chords" como guitarrista,
Nicholas Harmer como bajista, y Nathan Good como batería; esta
formación lanzó el LP Something About Airplanes en el verano de
1998. El álbum logró grandes críticas en el círculo de la música
independiente, y en 2000, lanzaron We Have the Facts and We're
Voting Yes. Nathan Good dejó la banda durante la grabación de We
Have the Facts. Su interpretación para los temas "The Employment
Pages" y "Company Calls Epilogue" se mantuvieron, pero Gibbard
tocó la batería en el resto de canciones. El nuevo baterista
Michael Schorr aparecería por primera vez en The Forbidden Love
EP, lanzado en el ocaso de 2000. Al año siguiente, otro trabajo
vio la luz, titulado The Photo Album. Se lanzaron ediciones
limitadas de este álbum con tres bonus tracks, que fueron
lanzadas por separado en The Stability EP.
En 2003, hubo otro cambio de batería, con Jason McGerr de Eureka
Farm reemplazando a Schorr. McGerr tocaría la batería en el
nuevo trabajo, Transatlanticism, que apareció en octubre de
2003.
Transatlanticism recibió los elogios de la crítica y fue el
álbum más vendido de la banda, con 225.000 copias en el primer
año. Además, algunos temas del álbum aparecieron en la banda
sonora de The O.C. y A dos metros bajo tierra junto con la
película The Wedding Crashers.
En la primavera de 2004, la banda grabó un álbum en directo The
John Byrd E.P., llamado así por su ingeniero de sonido. Fue
relanzado por Barsuk Records en marzo de 2005.
En noviembre de 2004 Death Cab for Cutie firmó un "contrato
discográfico mundial" Atlantic Records, dejando el que tenían
con Barsuk Records. Gibbard comentó en la web oficial que nada
cambiaría salvo que "al lado del logo de Barsuk con un 7”,
habría una “A” delante y detrás en los siguientes álbumes."
El primer single con Atlantic fue el perteneciente a Plans
titulado "Soul Meets Body". El álbum completo apareció en agosto
de 2005. "Plans" fue bien recibido por críticos y fans, y
recibió una nominación para los Premios Grammy por "Mejor álbum
de música alternativa de 2005".
La banda también lanzó un DVD de la gira Drive Well, Sleep
Carefully en 2005.
Una de las canciones del grupo, llamada "Photobooth," se incluye
en la banda sonora del juego de carreras para Xbox 360 Project
Gotham Racing 3.
A comienzos de 2006, la banda anunció el inminente lanzamiento
de "Directions," 11 cortos inspirados en las canciones de Plans,
cada uno dirigido por diferentes profesionales. Los videos serán
colgados en la web oficial uno a uno hasta el lanzamiento en DVD
de todo el conjunto el 11 de abril de 2006. Lance Bangs, P.R.
Brown, Ace Norton, Jeffrey Brown, Lightborne, Autumn de Wilde,
Rob Schrab, Laurent Briet y Monkmus, así como Aaron Stewart-Ahn
son los directores que han contribuido al proyecto.
Ben Gibbard formó un proyecto paralelo, The Postal Service, con
el componente de Dntel, Jimmy Tamborello. Lanzaron el álbum Give
Up en 2003, con la ayuda de Chris Walla y las colaboraciones de
Jenny Lewis de Rilo Kiley y Jen Wood.
En mayo de 2008, fue lanzado el nuevo disco "Narrow Stairs", del
cual ya se conocía un primer single a través de internet
titulado "I will possess your heart". La semana siguiente al
lanzamiento, luego de presentaciones en programas de televisión
de Estados Unidos (David Letterman, Jimmy Kimmel), "Narrow
Stairs" aparece en el puesto número 1 del Billboard Top 200.
DISCOGRAFÍA
Something About Airplanes (1998)
We Have the Facts and We're Voting Yes (2000)
The Photo Album (2001)
Transatlanticism (2003)
Plans (2005)
Narrow Stairs (2008)
Codes and Keys (2011)
Kintsugi (2015)
www.houstonpartyrecords.com