GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Dieaway
Formación
-David "Daya" Guitarra y voz
-Raul Bajo
-JC Guitarra
-Oli "Petetto" Bateria
Procedencia Alcalá de Henares (Madrid)
Estilo Según los seguidores del grupo, el estílo de
Dieaway puede definirse como híbrido entre Soundgarden y Black
Sabbath. Las influencias del grupo van desde King Crimson hasta
Faith no More, pasando por Metallica, Primus, Red Hot Chilli
Peppers o Tool.
Biografia:
Podría decirse que Dieaway comenzó sus andanzas por 1992,
cuando David y Juan Carlos empiezan a tocar la guitarra
juntos en el trastero de la casa del hermano de este último. Con
estilos diferentes muy marcados por su personalidad, cada uno
aporta sus ideas para ir creando melodías cada vez más
cambiantes y complejas.
El hecho de compartir un mismo amplificador de guitarra y ante
la imposibilidad de albergar allí una batería, el grupo desplaza
el tinglado a un viejo caserón a las afueras de Madrid,
propiedad de la familia del batería del grupo, Cesar. La
busqueda de bajista se hace fácil con la aparición de Jaime,
máximo defensor del futuro nombre del grupo, Dieaway. Los cuatro
miembros de entonces coinciden en la idea de un nombre que
permita multiples definiciones, siendo esta filosofía uno de los
pilares en los que se basa el sonido del grupo.
En 1995, Jaime decide dejar la banda. En ese tiempo el grupo
compone más melodías que van convirtiendose en canciones. Su
puesto lo afronta Raúl, hermano de David, poniendo eso sí, dos
condiciones: el grupo debería empezar a dar conciertos y
lanzarse a la búsqueda de un cantante.
La predisposición tornó a condicionante, ya que la supuesta
falta de experiencia en el instrumento nuevo no existió,
demostrando ya desde un principio una muestra de dominio
exquisito por el bajo que acabaría siendo la piedra angular de
ese sonido que buscaba el grupo. David hace sus primeros
progresos a la voz, lo cual deja para otro momento el buscar a
un cantante, ya era difícil conseguir esa estabilidad antes
privada con tantos cambios.
Los primeros conciertos se iniciaron con una noche mágica en el
Sham Rock, ni el propio grupo podía imaginar lo que allí fué;
local lleno y disfrutando de canciones de Pearl Jam y Metallica.
Les siguieron Pop Secret y un festival alternativo en Torrejón
de Ardoz. El grupo tenía ya unos cuantos temas propios que
presentaba en vivo (Die away, Try and Dismast, Empty,....).
Pronto se avecinarían cambios en la formación una vez más. Cesar
abandona la cruzada en el 95 y la imposibilidad de un
seguimiento más fructífero por parte de Enrique, hermano de Juan
Carlos; él que era por aquella época como un "manager" y un
acérrimo fan y primer creyente en la banda.
1996 y 1997 serían años de gran movimiento en cuanto a
conciertos, esta vez con Pedro a la batería. Este seguidor de
los Zepellin y Stone Roses puso los pilares que faltaban para un
sonido añejo pero lleno de rabia. Esa rabia se manifestaría en
sitios como POW, Mirinda, Manson, La Iguana,...
y un brutal concierto
en el Barmotorfinger.
Aquí primera maqueta llamada "Shabba", un compendio de temas
propios grabados en directo con tintes "zeppelinianos" y
"sabbathescos", una carga sonora a base de riffs pesados marca
de la casa que empezaron a atronar conciertos y la famosa
búsqueda de discográfica. Se dieron las primeras entrevistas y
críticas en magazines de la zona. El grupo se asentaba en su
sonido mastodóntico y paranoide, con gran cantidad de cambios y
rítmicas que atravesaban los oídos más curtidos. La portada de
aquella reunión de canciones la llevó a cabo un antiguo amigo de
la banda, David Gallo (que en la actualidad toca con su grupo
Molesmader).
Visitas infructuosas con Sony y Virgin, y menores como
Subterfuge, acaban minando el optimismo en el grupo. Pedro acaba
abandonando el grupo. Su puesto lo ocupa de forma esporádica
otro amigo de la banda, David Montijano (que más tarde formaría
Noise Gates y el grupo Nocturnos como guitarrista y cantante).
Se decidió a coger las baquetas y el grupo emprendió otros
conciertos, entre los que cabe destacar un tributo a Black
Sabbath con comparaciones del personal hacia Soundgarden y Faith
No More; además de endurecer si cabe el sonido del grupo,
Dieaway parecía ahora más una marcha de Caterpillar enfurecidos.
En 1998, gracias a un amigo común, aparece en escena Oliver,
alias "peteto" a la batería. Solo bastó a ambas partes una
canción de Alice In Chains para formalizar la relación. La
prueba más corta realizada a un miembro de un grupo supone el
inicio de su época más productiva; cientos de horas de
ensayos perfeccionando las composiciones existentes.
Este deseo de productividad motiva a un gran amigo del grupo,
Alf, a crear el logo de la banda en 1999, lo cual coincide con
un punto de inflexión en el grupo: Ante la falta de
posibilidades que brinda la industria discográfica, Dieaway
decide como alternativa buscar su propio camino al margen de
ésta.
Ahora sí, el grupo sabía lo que es progresar de verdad,
emergiendo con un sonido más depurado en sus potentes bases
rítmicas. Al tiempo que el grupo se curte en el
local de ensayo, el grupo prepara un tributo a Led Zeppelin en
el audiotorio Paco de Lucia en Alcalá de Henares (ciudad del
grupo). Unos meses más tarde, Dieaway obtendría la mención
especial del jurado en el 2º certámen de Jóvenes Creadores de la
ciudad.
Desde este momento, el grupo decide emprender la grabación de su
disco "conceptual" basado en rítmicas asimétricas y pesadas
sonoridades "sabbathescas". Producido por el propio
grupo, hace las veces de técnico David (alias el "daia" o "daya"
desde hace lustros). Es mucho el dinero invertido en equipo de
grabación y muchos los problemas para encarrilar una grabación
que parece no ver nunca la luz. La ley de murphy siempre
presente, no impide que el grupo dedique cientos de horas entre
ensayos, grabaciones, escuchas,... para permitir hacer más
grande a la banday lograr así su objetivo. En el 2001
Dieaway publica su primera versión de dieaway.com.
De forma intermitente, la banda decide dar conciertos
esporádicos en ese periodo, siempre en forma de festivales:
fiestas de la Comunidad de Madrid 2004 en el Velódromo de
Alcalá, Festival Corpa Rock, Concierto dentro del programa "Otra
forma de moverte",... y el Sancho Panza Festival con otros 18
grupos; festival organizado por la Asociación de Músicos de
Alcalá de Henares, de la que fue fundador y por dos años
presidente Oliver, el batería de los "daia".
A finales de 2004, Oliver decide irse un tiempo a Dublín; tiempo
que aprovecha para formarse en técnicas de promoción
independiente ajenas al inexistente apoyo de la industria
discográfica. Nace un plan de promoción documentado con todas
las alternativas de promoción viables... Mientras tanto, los
restantes miembros del grupo continuan con la difícil tarea de
grabar y autoproducir su primera obra que tanto les cuesta
terminar. Bautizada como "Leak of Noise", el título explica la
tendencia a la complejidad de la instrumentalización y concepto
de la grabación.
Tomando la decisión de plasmar todo su potencial en su producto,
incluso yendo más allá de sus propias posibilidades, aunando los
ritmos más variados y las letras más profundas. Oliver se
encuentra a su llegada en Octubre de 2005 una obra inacabada que
sigue sin cumplir con las elevadas expectativas del grupo.
Desde entonces el grupo sigue trabajando en la grabación al
tiempo que prepara en el local de ensayo su puesta en
escena esperando que en el 2006 llegue la tan deseada
presentación de su primer trabajo: Leak of noise.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock