Pop independiente (el vinilo azul) por Rafa Carazo para IndyRockSeleccion y textos: Rita Robles
Vuelve New Order, ocho años después los alquimistas del sonido electrónico nos traen otra joya, esta vez más variada (si cabe) y en la cual confluyen todas las vertientes que vimos en sus grupos paralelos Monaco y Electronic, particularmente estos últimos dieron una lección magistral en su album "Raise the Pressure" destacandose dos canciones inolvidables "Forbidden city" y "For you" . Los de Manchester se junta de nuevo, y no solo ellos sino que se rodean de colaboraciones estelares en algunos de sus temas como en la canción "Rock the shack" en la que dejan a un lado la electrónica para sumergirse en profundos escarceos de eléctricas guitarras acompañados de unos aguerridos Primal Scream. El album: "Get ready", el primer single extraido ha sido "Crystal" y la que a priori suena como la candidata a canción estelar es "Primitive notion". Y por favor no olviden al escuchar este disco que algunos de los componentes de la banda formaban parte del mítico grupo Joy Division allá por los setenta.
New Order, discografía: "Movement" (1981), "Power, corruption and lies" (1983), "Low life" (1985), "Brotherhood" (1986), "Substance" (1987), "Technique" (1989), "Republic" (1993), "Best of" (1995), "The beach - soundtrack" (1999), "Get ready" (2001).
Y ya que sale a la palestra Primal Scream, el grupo del sello Creation que sorprendió al mundo en 1991 con una joya llamada Screamadelica que supuso un antes y un después en el funk, rock, techno y en todo a lo que este aluvión sonoro tendiera a acercarse, tenemos que hacer referencia a uno de los estrenos discográficos del pasado mes de septiembre que amenaza con convulsionar el siglo XXI y a marcar tendencias en esta primera década del siglo XXI del mismo modo que hiciera Primal Scream en los 90. ¿De quién hablo?, ¿De quién se espera tanto? De los británicos Super Furry Animals candidato indiscutible a mejor disco del año, con su "Rings around the world", que no es poco ya que la cosecha 2001 viene cargadita. Es un disco vanguardista, ya sé, eso no dice mucho, ya que a muchos productos se les puede tildar con ese adjetivo, pero si además decimos de él que es evocador, con sinuosas texturas electrónicas, estructuras frágiles y un ensoñador magnetismo irreal ya sólo queda él. Lo que digo, uno de los discos del año.
Super Furry Animals, discografía: "Fuzzy logic", "Radiator", Out Spaced", "Guerrilla", "MWNG", "Rings around the world".
"All is dream". Línea continuista. Es por lo que ha optado la banda de New York Mercury Rev en su regreso. Después del monumental "Deserter´s songs" (V2, 1998) éxito de crítica y también comercial, se vuelven a dar la mano al ex bajista de la banda y ahora pruductor Dave Fridmann. Este genio del sonido esta encargándose de convulsionar el mundo del pop. No sólo trabaja con ellos sino que también lo hace con otros grupos muy a su medida, como son Flaming Lips y Sparklehorse (Muy a tener en cuenta el tercer largo de éstos últimos "It´s A Woderful Life" (Capitol-EMI-Hispavox, 2001) otro de los discos del 2001), a todos ellos se encarga de sacarles el máximo provecho. Mercury Rev nos ofrece más de lo mismo, pero bendito sea si lo que le precedía era tan bueno y si además está tocado por la mano del maestro Fridmann. Y, hasta el título lo dice, nos ofrece sueños, confusión de la realidad, inestabilidad sonora y atmósferas completamente hipnóticas. Si Deserter´s Songs era maravilloso su "secuela" parece seguirle la pista muy de cerca.
Mercury Rev, discografía: Yerself is steam (Mint Films, 1991), Boces (Mint Film, 1993), See you on the other side (Mint Film, 1995), Deserter´s songs (V2, 1998)
Mercury Rev pagina informativa y fotos en IndyRock
Björk, la reina polar, la musa islandesa regresa con un nuevo album "Vespertine" que apareció el 28 de agosto en Europa y aquí en España el 3 de septiembre. El album viene catapultado tras la obtener el premio a mejor actriz en el festival de Cannes por "Dancer in the dark (Bailando en la oscuridad)" del director Lars Von Trier, proyecto en el que ella se implicó fundamentalmente porque tenía que componer las canciones de este musical, así apareció hace un año "Selmasongs". Ahora nos llegan otras doce canciones que vuelven a cautivar debido a esa fragilidad que ella misma a bautizado como música de invierno, helada como el cristal. Para presentar este album no dará grandes conciertos, sino que lo hará en pequeños teatros y salas, incluso se atreverá a cantar sin microfono para desnudar aún más su tremenda voz. Sus canciones hablan, al igual que en sus anteriores trabajos, de sensualidad, poesía islandesa, erotismo, paisajes, sexo pero ahora tratados con una mayor madurez, la que ofrece su fascinante visión del mundo.
Björk, discografía: "Debut" (One Little Indian, 1993), "Post" (1995), "Telegram" (1996), "Homogenic" (1997), "Selmasongs" (2000), "Vespertine" (2001)
Bjork, pagina informativa en IndyRock
El disco estrella de este octubre se ha hecho de rogar, parecía que aparecería en septiembre pero finalmente hemos tenido que esperar al 1 de octubre para encontrarlo en las tiendas. The Charlatans ha sorprendido a todo el mundo con su "Wonderland" una combinación fascinante de rock británico y soul americano y es que la banda es de Manchester y reside allí, excepto su lider Tim Burgess que lo hace en California. Todo ello ha dado lugar a una mezcla explosiva, deslumbrante, soberbia, sensual que ni sus propios fans esperaban, ya que este soul proporciona un sonido muy alejado de los comienzos de la banda. Hipnóticos sonidos de Manchester y el más físico soul americano confluyen en temas como "You´re so pretty-we´re so pretty", que abre el album con una fuerza demoledora, o en "Judas", "Love is the key", "I just can´t get over losing you", "Is it on you?", "Ballad of the band" y hasta diez temas en los que Tim Burgess juega con su voz, con letras sobre sexo y dinero y en las que hay coros y voces femeninas que alcanzan ritmos inigualables. También hay flirteos electrónicos al más puro estilo de The Chemical Brothers (también de Manchester) como en "The bell and the butterfly". Sensacional
The Charlatans, discografía: "Some friendly" (1990, Dead Dead Good records Ltd y Situation two), "Between 10th and 11th" (1992, Situation two y Beggars Banquet Records Ltd ), "Up to our hips" (1994, Beggars Banquet Records Ltd.), "The Charlatans" (1995), "Tellin´stories" (1997), "Melting pot" (1998), "Us and us only" (1999, Universal, MCA Music Ltd.), "Wonderland" (2001, Universal, MCA Music Ltd.).
Y The Charlatans saldrán de gira por su país (el Reino Unido) e irán acompañados, ¿de quién? de Starsailor que por fin publica album "Love is here" y es que de este grupo se espera mucho. Ya con sus dos primeros singles consiguieron aparecer en portada de revistas como el New Musical Express (la biblia musical británica) Select o Uncut, lugares que están reservados solo para unos pocos. El primer single fue maravilloso "Fever" gozaba de una fragilidad exqisita, venía acompañado por otros dos temas "Comig down" y "Love is here" también memorables. El el segundo single el listón bajó un poco, se titulaba "Goodsouls" y personalmente prefiero la remezcla de Echoboy (pista tres del single) que la original del grupo, también aparecía una versión del "The way young lovers do" de Van Morrison. Y es que el lider de la banda cambió su concepción de la música cuando escuchó a Tim Buckley (el nombre de la banda viene de uno de los mejores trabajos de éste) y a raiz de ahí escuchó a Neil Young y a Van Morrison. El tercer single "Alcoholic" mantiene esa fragilidad y encanto que pueden darle a esta banda un hueco muy importante en el pop británico de un futuro muy próximo. Las tres canciones que lideran cada single forman parte de las 11 canciones que componen "Love is here" el album de debut de Starsailor.
Garbage también vuelve, el disco se llama "Beautiful Garbage" (Mushroom-PIAS Spain, 2001) y apareció en nuestro país el 1 de octubre. He aquí un disco que sí que va vender y que sí que va a sonar en las principales cadenas de radio de nuestro país y eso nos gusta y nos llena de orgullo, ojalá todos los discos de calidad fueran escuchados por un gran número de oyentes y es que en España el gusto musical popular se encuentra considerablemente deteriorado. El tercer disco de la banda suena a priori más sencillo y directo, ellos mismos lo reconocen. Aquí la crudeza sonora de sus anteriores trabajos se convierte en una crudeza textual, la actitud cruel está en las letras. Es una de las bandas más meticulosas del planeta y siempre se han caracterizado por esas tremendas producciones llenas de máquinas y de guitarras, este disco es más clásico y minimal pero suena muy sofisticado como en el single "Androgyny" o "Silence is golden" (una de las mejores del album), aunque también hay canciones amargas, de rock espero "Till the day I die" que suenan a su clásico "Only happy when it rain" o "Shut yor mouth" que abre el album y otras muy pop "Cherry lips (go baby go!)". Aunque por lo general el nuevo disco de la banda liderada por Shirley Manson está más cerca del toque melódico del "Versión 2.0" que del expresionismo crudo y sonoro de "Garbage"
Garbage, discografía: "Garbage" (1995, Mushroom), "Version 2.0." (1998), "Beautiful Garbage"" (2001, Mushroom, PIAS Spain).
pagina informativa y fotos en IndyRock
Si la prensa británica (en especial el New Musical Express) encumbra a un grupo aquí ya nadie se escapa y todos tenemos que hablar de él. Y como dicha prensa es caprichosa esta vez le ha dado por buscar fuera de su país. Y ¿a dónde ha mirado? a Estados Unidos y ¿Qué ha encontrado? Dos grupos que hacen un sonido que mira al pasado y se olvida del presente. Dos grupos minimales, básicos, sencillos, frescos, fugaces, con canciones breves, con viejos ritmos de los 70 y una gran naturalidad. Unos de Detroit, se llaman White Stripes tienen ya tres albunes, son dos hermanos, ella toca la batería y él pone la voz y la guitarra, recuerdan a Hendrix y a Led Zeppelin. Otros de Nueva York, se llaman The Strokes son cinco jovenes de apenas 20 años que evocan un pasado que no conocieron y sólo tienen un disco "Is this it", claras influencias de The Velvet Underground, Iggy Pop y de The Stooges. Tienen canciones tremendas en este album de debut como "The modern age" o como "New York coty cops", el sello que les publica es Rough Trade y algunos tuviero ya la suerte de verlos antes de que se publicara este album en el festival isladencanta de Mallorca.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma
o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin
ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa.
Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga