El músico zaragozano Mariano Casanova, quien durante 25 años fue
la voz, compositor y guitarrista del grupo zaragozano Distrito
14, está de vuelta. Siete años después de la disolución de la
banda comienza nueva etapa en solitario. Y no lo ha podido hacer
de una forma más gratificante y estimulante: con un concierto en
París en el que ha interpretado por primera vez las canciones de
su disco “Al final de la ciudad dormida”.
(Página especial en IndyRock)

Un largometraje de Bajo
Ulloa sobre Distrito 14 El Festival de cine de Gijón
acogerá el estreno de un documental-largometraje que sobre el
grupo de rock Distrito 14 ha realizado el director Juanma Bajo
Ulloa, con el título "Historia de un grupo de rock". La
presentación será el día 24 de noviembre en Gijón, y esa misma
semana, el día 28 se proyectará en el Festival Internacional de
Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Más adelante, el día 5
de diciembre se presentará en La Habana como estreno en América,
ya que gran parte de la historia de Distrito 14 se desarrolló en
Estados Unidos y Latinoamérica a pesar de ser un grupo con
procedencia en Zaragoza. . La banda liderada por Mariano
Casanova ha firmado algunas de las mejores canciones de la
historia del pop y el rock en español.
Comunicado de despedida de Distrito 14 / julio
2007
Llegó el momento de la despedida. Distritocatorce dejará de
estar en activo con el fin de este año en el que celebramos
nuestro 25 Aniversario. Y a partir de entonces sólo el
recuerdo o el olvido, como la vida misma, ya que así fue
siempre nuestro grupo, una forma de vida, una disciplina que
se vive intensamente las 24 horas, desde el primer día hasta
el último. Así fue para todos los compañeros que pasaron por
él, hasta que lo dejaron en algún momento; así ha sido en el
caso de Quique, desde su entrada hace ya dieciséis años hasta
ahora; y así en mi caso, desde el día que decidí formarlo en
una noche de verano de 1982.
A todos los que fuisteis compañeros de grupo muchísimas
gracias, de parte de Quique y mía, por permitir que
compartiéramos vuestro tiempo. Y, personalmente, millones de
gracias Quique por haber permanecido junto a mí hasta el final
que ahora llega, siempre fiel a este sueño que hemos
conseguido hacer realidad. Ahí quedan las canciones, los
discos, las imágenes, los recuerdos. Las alegrías y las
tristezas quedaron impresas a fuego en nuestro trabajo, que a
partir de ahora seguirá su camino libre a merced de su propio
destino. Sea cual sea éste, gracias distritocatorce.
Pero este final que anunciamos con el término del año no
significa que abandonemos la música. Muy al contrario,
distritocatorce termina para dar paso a nuevos trabajos
personales en los que Quique y yo nos vamos a enrolar. Desde
aquí mis mejores deseos para él y mi llamada de atención a los
que tendréis la gran fortuna de compartir su sabiduría, su
profesionalidad y sobre todo, y más importante, su gran talla
como persona.
Por otra parte yo ya he comenzado a componer canciones para mi
primer trabajo en solitario, en el que colaborarán Quique y
algunos de los actuales compañeros músicos en distritocatorce.
Y espero que esté listo para mediados del año que viene.
Tan solo resta decir que distritocatorce seguiremos actuando
durante este año 2007. Y que quizá celebremos un concierto de
despedida en Zaragoza a finales de éste, en el que nos
gustaría estar acompañados sobre el escenario por todos los
que, en uno u otro momento, formaron parte del grupo y por
todos los artistas que colaboraron con nosotros a lo largo de
estos 25 años, tanto en estudio como en directo. Este es
nuestro deseo y a todos ellos invitamos desde aquí. Nos
gustaría compartir sobre el escenario una fiesta donde prime
la alegría por estos 25 años de música y por haber conseguido
decir todo lo que teníamos que decir como grupo.
Esto es todo amigos, esto era distritocatorce, y ahora nuestro
deber y nuestra mejor muestra de respeto por esta bellísima
historia que hemos tenido la oportunidad de vivir es decir
adiós, con todo el cariño del mundo. Muchísimas gracias a
todos los que confiasteis en nosotros y nos animasteis y
ayudasteis a seguir adelante.
Mariano Casanova
La carta de Enrique Mavilla
Recuerdo perfectamente el día en que hace dieciséis años entré
a formar parte de Distrito Catorce. Muchos años antes ya eran
el grupo de rock de mi barrio, "La Jota", y por ese motivo,
desde mucho antes de pertenecer al grupo, ya lo sentía como
algo mío. Fui seguidor de Distrito Catorce antes de saber
tocar una sola nota y para mí siempre fueron una inspiración.
Aprendí viendo tocar a Mariano, Tito, Iñaki y Alberto, en el
Plató, en la plaza San Agustín, en la muestra de Pop &
Rock. y en otras muchas noches mágicas en que la música lo
inundaba todo. En esos momentos no imaginaba que el destino me
daría la oportunidad de disfrutar con ellos - y con todos los
demás músicos y amigos que han formado parte del grupo - de
este viaje maravilloso que ha sido siempre Distrito
Catorce.
Después de todos estos años en que nuestras vidas han formado
parte, o mejor dicho se han convertido en esta gran aventura,
llegó el momento de decir hasta luego y que el río que siempre
suena siga buscando su cauce. Llegó el momento de decir adiós
y tanto a Mariano como a mí nos gustaría que esta fuera una
despedida alegre e intensa, como lo han sido todos y cada uno
de estos veinticinco años.
Hemos tenido la suerte de ser parte de este proyecto que creo
no pudimos elegir, la vida se encargó de ello, de reunirnos a
todos los que hemos formado parte de él, músicos y no músicos.
Si sólamente uno hubiera faltado todo habría sido diferente.
Y ahora ha llegado la hora de la despedida y queremos que sea
desde el escenario, haciendo lo mismo que hemos hecho todos
estos años.
Todo mi empuje y mi fuerza para ti Mariano. Gracias compañero
por todos estos años de viaje, amistad y sabiduría, gracias
por tan hermosas canciones que seguro nunca dejaran de
aflorar.
Muchas gracias a todos los que habéis sido Distrito Catorce
por haber dado tanto y muchas gracias también a todas las
personas que nos han sentido como parte de su vida. Toda
nuestra gratitud para vosotros.
Hasta la vista.
Enrique Mavilla
Julio 2007


Magia en Veruela
Distritocatorce presenta su disco "El sueño de la tortuga" en
la iglesia del monasterio donde fue concebido y grabado
Por J. E. Gómez - IndyRock
Fotos Susana Madueño

Octubre-2004-Fue
un tiempo mágico para todos los que abarrotaban las naves de la
iglesia del monastrio de Veruela. Querían contemplar el
concierto que la banda zaragozana, Distritocatorce, ofrecía en
el mismo lugar donde, durante meses, habían compuesto y dado
forma a
"El sueño de la tortuga", un elenco de
canciones que se han convertido en uno de los trabajos más
elegantes del pop-rock de los últimos años. El grupo, liderado
por Mariano Chueca, se entregaba en un escenario sin igual, con
un cuidado equipo de sonido y de iluminación. La iglesia tuvo
que ampliar con sillas el espacio para espectadores, ya que el
aforo estaba al cien por cien. Un concierto al que asistieron
alrededor de quinientas personas que tuvieron que desplazarse
expresamente hasta Veruela, a unos 80 kilómetros de Zaragoza. os
hubo, incluso, que llegaron desde Jaén, San Sebastián, Madrid y
otros lugares. Distrito hacía la totalidad de los temas de "El
sueño de la tortuga", además de un repaso a parte de su dilatada
discografía, con temas de "Live in Chicago"; el disco que
dedicaron a Cuba y un cierre especial con la canción "Días de
Gloria". La magia estaba servida, con canciones coreadas por el
público con la única iluminación de una serie de velas ubicadas
al bordel del escenario (en realidad se había ido la luz). Los
aplausos, las lágrimas, los coros del publico y los gritos de
¡bravo! con el publico puesto en pie, fueron la tónica de todo
el concierto de un grupo que horas antes recibía el premio al
mejor disco y el de mejor canción en los Premios de la Música de
Zaragoza 04. Próximamente Distritocatorce editará un DVD que ya
están grabando con comentarios, trayectoria, imágenes de la
creación y grabación en Veruela y también del concierto.
La vuelta de D14
Gracias por asistir a Veruela
Por Mariano Chueca, (Compositor y cantante de
distritocatorce)
Después de tantos años sobre los escenarios, en tantos lugares,
y la mayor parte del tiempo muy lejos de casa, obtener el
reconocimiento por parte del público del modo en que ocurrió el
domingo pasado en el Monasterio de Veruela, en nuestra tierra,
es el regalo más bonito que la música nos ha dado. Y es por eso
que en nombre de distritocatorce quiero dar las gracias a todos
los que allí estuvieron llenando hasta desbordar por completo el
aforo previsto para nuestro concierto.
No esperábamos tanto, ni mucho menos: ni tanta gente, ni tanto
sentimiento. Es emocionante que esto ocurra en New York, o en
Santiago de Cuba, pero lo vivido en Veruela: cada instante, cada
reacción del respetable, los ensordecedores aplausos, coros,
cada canción, todo, va a quedar grabado para siempre en nuestros
corazones con el matiz cálido de lo entrañable; del regreso
feliz a un hogar imaginado, hecho por fin realidad.
También queremos dar las gracias especialmente a tanta gente que
acudió al concierto desde otras ciudades, como el caso de
seguidores llegados desde Jaen, Granada, San Sebastián, Madrid o
Barcelona. Qué alegría que el viaje mereciera la pena y tuviera
continuidad en otro viaje compartido entre los que estábamos
encima y debajo del escenario: Un viaje al interior de la
tortuga, al interior del gran caparazón que es el Monasterio de
Veruela, al útero donde se gestó el disco "El sueño de la
tortuga" que tantísimas alegrías nos está dando.
Y también aprovecho estas líneas para agradecer a los
responsables del monasterio, que tantas facilidades y buenos
sentimientos han puesto para con nosotros, tanto en nuestro
encierro allí para dar forma al nuevo disco, como para que este
concierto fuera finalmente un éxito en todos los sentidos. Y
también a los medios de información en Zaragoza por los que tan
bien nos hemos sentido tratados. Y al hilo de lo ocurrido en
Veruela, también queremos agradecer a todos aquellos que, con
sus votos, han hecho posible que el viernes pasado nos fueran
entregados los premios a la mejor canción y al mejor álbum en
los Premios de la Música Aragonesa.
Gracias a todos en mi nombre y en nombre de todo el grupo, y por
supuesto gracias al equipo técnico de luces y sonido y a los
equipos de filmación y grabación, a todos mil gracias. Al final
del concierto todos estábamos felices, exultantes, abrazándonos
y felicitándonos por haber conseguido entre todos emocionar al
público de una forma que ni en los mejores sueños podíamos haber
imaginado; gracias a todos por convertir el interior del
Monasterio en una gran celebración por la música que es en
definitiva lo que nosotros con nuestra labor de tantos años
perseguimos: contribuir a hacer de la música algo importante en
la vida de la gente.
"El sueño de la
tortuga" - Distrito 14
CD-DRO
Por
J. E. Gómez - IndyRock
Es difícil encontrar un disco que aguante escuchas, que gane con
el tiempo y que suponga una revisión y revitalización del rock
de siempre, con sentimiento, poesía y sin olvidar la esencia de
las guitarras y la composición. Los aragoneses Distrito 14
vuelven a la carga con un trabajo en el que han invertido todo
su tiempo, con el que han vuelto a territorios ibéricos después
de una larga etapa en las carreteras y salas de la norteamérica
más profunda. De los más clásicos estudios de Chicago pasaron a
los patios y claustros del Monaterio de Veruela, de aires
becquerianos, nieblas y sueños místicos. Distrito 14 presentan
"El sueño de la tortuga" (Dro-2004), un trabajo meditado,
sopesado en el tiempo, en el que su creador y líder de la banda,
Mariano Chueca, había empeñado vivencias e ilusiones. Exportan
su música de siempre, cargada de aires de clasicismo, guitarras
evocadoras, dylanianas, enraizadas en Lou Reed y los grandes del
rock urbano.
Mariano Chueca asegura que se trata de un trabajo muy meditado
en el que este grupo, ahora un trío, muestra sus verdaderas
señas de identidad. Una música inconfundible. No se olvidan de
su etapa cubana y norteamericana cargada de nostalgias y riffs.
Ha sido el momento creador de D14. "Decidir volver de Estados
Unidos no era fácil. Grabar en España supone dificultades
técnicas, de espacios y de creación". D14 se perdió en los
claustros del monasterio, alejados del mundo. El resultado,
canciones como "Lo mejor del mundo", un tema que sería un
precioso "hit" si el mercado de este país se dejase llevar por
la calidad sobre los fenómenos mediáticos. Mariano Chueca ha
compuesto canciones que pasarán a la historia del pop-rock en
España. "Valium y Champagne" es una buena muestra de ello.
Distrito 14 consiguió la presencia de Antonio Vega poniendo el
contrapunto de una segunda voz. "había sido siempre uno de mis
ídolos. Saber que estaba allí, junto a nosotros, ofreciendo una
cadencia especial. Vibrando con la música... Todo un lujo para
los sentidos". La gran acogida que la compañía DRO ha dado al
trabajo de Distrito 14, con la intención de convertir el disco
en "El año de distrito14", ha dado nuevas alas a esta banda que
ha exportado la música hecha en España a muchos de los "antros"
más influyentes y queridos de la escena norteamericana.
Concierto en Granada 28-05-2000
Distrito 14 abrió el concierto de Sting
en el ciclo Los Conciertos de Lorca
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock








STING + DISTRITO 14
Por Fernando M. Navarro (IndyRock)
Al principio mosqueos y malos rollos. La Huerta de San
Vicente, en su nueva falange de promotora de conciertos,
volvía a ponérselo complicado a los periodistas especializados
para acceder al recinto (una abarrotada Plaza de Toros) a
tiempo de poder ver a los teloneros de Sting, los aragoneses
exiliados a USA Distrito 14. Finalmente no llegó la sangre al
río y pasado el mal rato de la puerta, comienza el recital de
rock sensato y elocuente de los chicos de Mariano Chueca.
Distrito 14 demostró en su (para algunos) corta actuación, que
hacen un trabajo de corazón, que la honestidad acaba
premiándose y que si triunfan en los territorios yankis, es
por que se lo merecen. Abrieron con "Me marcharé", una triste
elegía a las ciudades que dejamos atrás conforme avanzamos en
el camino, para desgranar en los tres cuartos de hora de
actuación, las mejores piezas de "Live In Chicago" (su último
trabajo) e incluso una canción de estreno (regalo de Mariano a
una audiencia gratamente sorprendida y entregada), "La canción
del abismo". Interpretaron con un sonido inmejorable, la
maravillosamente pérfida "Mala mujer", la coreable (y coreada)
"La calle del Lumpen" y en mi opinión sus dos canciones más
redondas, "El Final" y "Dreaming again", crónicas de
despedidas y miradas al frente que sonaron en directo con una
intensidad y una belleza más emotiva si cabe que en disco
Tras ellos (brillantes, simpáticos, estupenda la guitarra de
Mr. Paco, convincente Mariano como frontman, compacta la
banda) llegó el esperado, esperadísimo Sting, afable,
atractivo, arrollador, comiéndose el escenario.
Concierto elegante sin resultar cargante, algo aburrido pero
impecable, la actuación de Sting gozó de uno de los sonidos
más perfectos, cuidados y detallistas de los que se han
escuchado en tiempos, fruto de las tablas del músico
británico. Con las espaldas bien cubiertas por un elenco de
músicos brillantísimos (la mayoría artesanos del jazz con
varios discos editados), Sting hizo oscilar su repertorio
entre las canciones de su nuevo álbum (el luminoso "Brand New
Day") y los antiguos temas de su amplia discografía,
adaptándolos a una concepción más abierta musicalmente, con
una instrumentación precisa, muy inteligente pero que
terminaba por ensombrecer la natural frescura, sobre todo en
los temas más antiguos (pudimos escuchar una versión alargada
y algo soporífera del habitualmente certero "Roxanne").
Tendente a la balada (esto supongo que lo dan los años) Sting
abordó el concierto desde una perspectiva adulta, pausada, y
se benefició especialmente de la hipnótica presencia del
trompetista Chris Botti, que dotaba a prácticamente todas las
canciones de una atmósfera nocturna y decadente. Un concierto
maduro y serio (sólo se rompieron las reglas cuando el
excelente batería que acompañaba la banda se lanzó a rapear en
francés en el momento más fresco y divertido de la velada) que
a pesar de todo dejó con muy buen sabor de boca a los muchos
aficionados.
CARTA DESDE VERUELA
Mariano Chueca escribe una carta a sus seguidores desde el
interior del convento de Veruela, el lugar en el que Becquer
escribió sus poemas.
Por Mariano Chueca - Monasterio de Veruela, 25 de
Enero de 2002
New York, sinónimo de
arte, ruptura de límites y confluencia de todas las culturas,
es la ciudad desde donde hemos desarrollado nuestro trabajo y
nuestra vida en los últimos años; ha sido el origen, la
partida para un largo viaje que nos ha conducido hacia
nosotros mismos; el inicio del camino de un "viaje interior" -
en todos los sentidos - que hoy nos trae a casa, a Veruela; y
que mañana no sabemos a dónde nos conducirá. Pero ahora
estamos aquí...
Y nos sentimos privilegiados por tener la oportunidad de
trabajar, de crear, viviendo en el interior de este
Monasterio, y por compartir la vida con las gentes de esta
comarca, nuestra gente. Este es el lugar que hemos elegido. Y
no lo cambiaríamos por nada en este momento.

Estamos buceando en el inmenso y denso mar oscuro de los
sentimientos, para transmutarlo en forma de canciones
diáfanas y entendibles en cualquier lugar, al margen de modas
pasajeras, sin fronteras. Sentimos estar en el sitio adecuado;
sentimos estar atrapando el espacio, el momento que nos
pertenece; necesitábamos recogernos, aislarnos, mudar la
piel...
Este retiro en Veruela está haciendo que nos sintamos algo así
como una rama nueva, delgada y frágil, pero llena de vida en
un gran árbol hierático, casi roca ya, enigmático y a la vez
cercano y cálido; fuente de cobijo tranquilo y de sombra
fresca; horror sagrado y terrible belleza:
"... árbol que hundes tus raíces en la profundidad de la
tierra, en lo oscuro, en el pasado, en lo desconocido, seremos
la luz de tus ojos de lluvia."
Entrevista con
Mariano Chueca para IndyRock
Por
Juan Enrique Gómez - IndyRock
DISTRITO 14, Rock hispano en USA
Los miembros de Distrito 14 conocen bien las carreteras
interestatales USA. Han hecho del continente americano su
campo de trabajo. Acaban de volver de grabaciones, giras y
participar en el festival de Austin y se marcharán en agosto
para otros festivales. De allí han traído el magnífico disco
Live in Chicago, grabado en directo de un tirón. aparecen
entre los números uno de diferentes emisoras de radio de Los
Angeles, Chicago y Texas. En su vuelta a España han abierto
los conciertos de Sting en Murcia y Barcelona. No es la
primera vez que acompañan a los grandes. Ya lo hicieron con
David Bowie. Pop-Rock cargado de sonidos hispanos, letras con
sentimiento y recuerdos de su tierra.

Un resumen de esta entrevista fue
publicada en IDEAL el 19-05-2000
(J. E. Gómez) -
No es fácil que un grupo español consiga
cruzar el atlántico y con éxito ¿Cual es el secreto?
(Mariano Chueca) - El más importante, el fundamental,
tener algo de verdad que ofrecer y el trabajo y el bagaje
necesarios para poder defenderlo en cualquier lugar. Ser y no
solo parecer ... en definitiva. Allí no importa de quien eres
amigo, primo o cuñado o las influencias que tengas en el
bussiness. También existe esto, pero el sentimiento general es
reconocer el valor por lo que eres, las ideas y el trabajo. Por
supuesto creo que también es fundamental estar dispuestos a
arriesgar todo y más, a dejar todo para salir adelante en otro
mundo, sin tu familia, tu casa, tu idioma ... todo. Y la
profesionalidad por descontado, o sea vivir para tu profesión. Y
digo "para tu profesión". El vivir más o menos bien "de" tu
profesión es algo que en este caso no tiene nada que ver. Basta
con tener salud y sobrevivir ja ja ja... ...
-
¿Distrito 14 es ya un grupo norteamericano o sigue siendo
una banda española en tierras de USA?
- Somos en primer lugar Distrito 14, Alberto, Enrique, Juan,
Francisco y Mariano, nacidos en España, como pudimos haber
nacido en cualquier otro lugar. Todos los lugares tienen algo
maravilloso y algo negativo, solo que diferente. Nosotros
estamos dispuestos a vivir donde sea que se nos respete y
valore. Si el público norteamericano nos siente de allí y nos
quiere por qué no ser también norteamericanos. Actualmente
estamos más tiempo en USA que en España. Y además al fin y al
cabo nadie tiene sus ancestros lejanos en USA, es un país cuyos
habitantes son del resto del mundo y nosotros de alguna manera
nos sentimos como ellos. Los países no son de nadie y entendemos
que las personas debemos ser libres y no pertenecer a nadie ni a
nada y por supuesto tampoco a un país. Otra cosa es que quieras
a tu tierra, como es nuestro caso pero nadie le debe nada a su
tierra, o al menos nosotros no. Las deudas quizá a la fortuna
que te hizo nacer en un país donde has tenido posibilidad de
comer todos los días. El cariño a tu tierra o a otra tierra
diferente a la que has nacido es otra cosa. Andalucía sin ir más
lejos está mas cerca de nuestros sentimientos que el resto de
España, también nos sentimos andaluces y es un lugar donde aún
encontramos esencia... y también nos sentimos de Santiago de
Cuba, por supuesto, que es donde grabamos en directo el disco "A
mitad del camino" sin hacer el cubano. Porque para tocar son de
verdad, o flamenco, hay que llevarlo en la sangre y en nuestra
sangre, en nuestra raíz musical está la música de España pero
más la anglosajona y lo que hacemos lo vamos creando día a día
sin pensar de donde somos y a donde vamos y sin tomar cosas
prestadas conscientemente de ningún lugar. Nuestra música y
letras surgen de otra tierra, del subconsciente, de los
sueños... que nacieron en España y si, claro que eso se tiene
que notar.
-
Live in Chicago demuestra el buen hacer de la banda ¿Fue
realmente grabado de un tiron?
- Se grabó en Noviembre pasado, al final de una gira de tres
meses alli en USA. Habíamos grabado una maqueta con tres
canciones nuevas en ingles y español en los estudios Paragon de
Chicago con Jack Letourneau como productor. Entre varias
actuaciones que teníamos previstas al final de la gira en
Chicago había una en el Martyr´s, un club mítico en USA. Jack
tenía montado "Satellite", un estudio de grabación en un piso
superior del club donde había grabado multitud de discos en
directo, en ese momento acababa de hacer el de Andy Summer (je
je, por cierto, el compañero de Sting en Police). Y nos propuso
grabar allí esa actuación. Como ya te he dicho formaba parte de
la gira, la prueba de sonido fue rápida, ni siquiera eramos
conscientes de que estábamos grabando, llevábamos tres meses sin
parar de tocar en USA con actuaciones muy fuertes, en Chicago
nos habían visto ya 12000 personas abriendo los conciertos de
Jaguares y Fabulosos Cadillacs...
Al salir de la actuación del Martyr´s y montar en la van alguien
se acercó con un cassette grabado desde la cámara de vídeo que
tenía Jack instalada para ver desde arriba lo que ocurría en el
escenario. Ni siquiera era el sonido de la mesa. La pusimos y
entonces nos dimos cuenta de que habíamos grabado un disco, un
disco buenísimo, con total inconsciencia de que se estaba
grabando, es más, no era un disco que hubiéramos previsto ni que
creyéramos necesario, simplemente apareció la posibilidad y nos
pareció interesante como reflejo de lo que había sido la gira,
porque había sido y estaba siendo muy fuerte, muy grande en
todos los sentidos. Y además nos pareció importante concebirlo
como un reflejo de lo que el grupo es ahora de cara al público
norteamericano. Porque en ningún momento hemos dejado o
dejaremos de evolucionar y es mejor hacer llegar lo que eres
ahora, en este momento, aunque lo que vas dejando sea concebido
sin tiempo, fuera de este y sea creado para poder ser escuchado
siempre.
Y por supuesto no hay ni un recording, fue mezclado tal cual fue
el concierto, sin cortes excepto en un par de momentos donde los
aplausos eran muy largos y hubo que sacar unos minutos. Eso si,
fue mezclado por Jack en los estudios Paragon, donde han grabado
los Rolling, Peter Gabriel, Eagles, Michael Jackson, Ike $ Tina
Turner etc etc
Al escuchar el disco, bueno ya al escuchar aquella casette en la
van tras el concierto, no dábamos credito a lo que estabamos
escuchando. Es el reflejo total de lo que somos,es lo que somos,
o mejor dicho, lo que fuimos aquel día.
- Y porque despues de decir que el disco es el reflejo de lo que
sois luego me dices, pero que bueno, es el reflejo de lo que fue
aquel día?
Porque cuando no se deja de evolucionar cada día cada actuación
ha de ser reflejo de lo nuevo vivido, de lo nuevo aprendido. Y
cada actuación ha de ser diferente. En nuestras actuaciones
siempre hay lugar, como buenos españoles, para la improvisación
ja ja ja.. Además este disco de Chicago es el reflejo fiel de
uno de los aspectos del grupo. Pero tambien tenemos el grabado
en Santiago de Cuba "A mitad del camino". Es muy distinto, es
acustico, con la Sinfonica de Santiago y tambien somos Distrito
14 y tambien es el reflejo máximo de nuestro aspecto acústico.
Bueno, aunque quiza es más que eso. Ese disco es para nosotros
algo muy muy especial. Es como una isla en nuestra carrera, es
un trabajo por el que sentimos un especial cariño, pero ese es
otro tema, otra entrevista cuando quieras ¿Vale?
-
Dices que esa gira en USA entre Agosto y Noviembre del año
pasado fue muy fuerte, muy grande en todos los sentidos.
- De hecho nos ha ubicado como lugar de trabajo en USA. En el
mes de Marzo pasado como bien sabes continuamos con esa gira y
aún fue más fuerte, y además hemos realizado ya los acuerdos
necesarios para que nuestros discos sean editados en USA y
Puerto Rico ya mismo, en el mes de Junio. Aunque ya tenemos
editado allí el "Noches con sol" ahora va a ser el "Live in
Chicago" que ya ha sido radiado y se encuentra seleccionado como
candidato a los premios Grammys latinos.
-
¿Recomendarias a los grupos españoles que aprovechen el
incremento de aceptacion de lo hispano en norteamerica?
- Solo puedo comunicarme en este caso con los que estan
dispuestos siempre a renunciar a todo para dedicarse a esta
profesion y transmitir verdad. En este caso recomendaría seguir
el sueño, sea en USA, en Granada, o en Japon. Realmente no se
puede depender nunca de lo externo, de compañías, de
cazatalentos, de los mejores o peores momentos de lo hispano ni
de nada y mucho menos de ondas y movidas. Si se tiene algo que
decir se dice, allí donde se crea que se debe decir. Nosotros el
año pasado creímos que ese lugar es New York y en efecto, era
ese. Pero podía haber sido otro, o bueno ... no... era New York,
je, je ... pero anteriormente hicimos una primera gira, en el 97
en Los Angeles, San Francisco y Las Vegas... antes de que se
hablara de lo que parece un boom latino, mucho antes... y fue
muy fuerte y la base para haber ido con tanta fuerza a la otra
costa el año pasado. No fuimos a lo que ya teníamos hecho,
abrimos la vía más complicada, como muy bien saben las
compañías, grupos y managers que han intentado hacer algo por
allí ... je je je ... es muy interesante este tema ... y el
exito de lo latino, pues hombre, que quieres que te diga...
desde luego Ricky Martin, Enrique Iglesias, Gloria Estefan etc
no me parece que esten dando una buena imagen de lo latino ni de
la seriedad del arte y la música que se hace entre los latinos,
incluidos españoles. Santana bien, me parece muy bien, pero ya
rompió esas barreras hace muchos años ....seguro que el no pensó
en latino, pensó en internacional, en música, sin limites. No
creo que sea muy buena idea limitar nada, ni afincarse en un
territorio musical latino que en muchos casos me parece muy
falso y muy pobre si no se despoja de un complejo de
inferioridad disfrazado de orgullo latino, de raza, que la
verdad me parece un rollo muy retrasado y muy facha. Y además
está el otro aspecto, el del manejo, estar en la onda, que en
España se trabaja como Dios. Estoy hasta los güevos de escuchar
salsa, merengue y su puta madre en la radio de aqui. Muchos
grupos españoles suenan a latinoamericanos ... je je esto es la
hostia, o cantan coplas ... menos mal que de vez en cuando en
medio de esa maraña seudolatina se escucha algo de Ibrahim
Ferrer, algo autentico, soneros cubanos que son genios... pero
es lo menos ... o a la excepción, al maestro Juan Perro, joder
... cosas dignas ... pero la mayor parte son para ir de verbena
al pueblo y vale.
-¿
Creéis en el spanisglish?
- Es una opción, es un idioma, creemos que es bonito llegar a la
gente y que no vale más un español que un norteamericano ni
viceversa, ni que un cubano o un aleman o un ruso. Si pudiera
cantar bien en todos esos idiomas para que la gente nos
entendiera ...mejor. Me conformo con el ingles y el español,
creo que se puede llegar a todo el mundo con los dos y con la
mezcla de los dos se logran cosas muy interesantes. A nivel
personal cantar tambien en ingles abre ante mi un mundo muy muy
interesante a nivel creativo, a nivel tecnico-vocal. Enriquece
las posibilidaes vocales poder cantar en estos dos idiomas, los
dos son riquísimos fonéticamente y muy diferentes. No se emplean
los mismos mecanismos a la hora de emitir la voz, voy loco, me
gusta aprender, si no aprendo dejo de vivir.
-
Habeis recorrido las carreteras interestatales y eso
supongo que marca mucho a un musico de pop-rock...
- Antes de llegar ahí ya teníamos unas cuantas marcas en el
sentido más dramático de la palabra. Las carreteras
interestatales en USA más bien nos han curado las heridas
gracias al reconocimiento y el respeto que hemos sentido. Muchas
millas y la sensación de que lo que llevas haciendo tanto tiempo
es reconocido en otro país es una sensación inexplicable, ya nos
había ocurrido en Cuba y ahora en USA. Es algo para lo que no
hay palabras ... que la imaginación de cada uno que lea esto le
lleve a las conclusiones que quiera, como la letra de una
canción ...
-
Abrir conciertos de Sting en España es todo un lujo ¿no
crees?
- Es una gran oportunidad para llegar a mucha gente en Murcia y
Granada y quizá alguna ciudad más. Lo que más nos emociona es el
hecho de que los conciertos sean en Murcia y muy especialmente
en Granada porque es un lugar en el que nunca hemos tocado y que
queremos especialmente. Joder que suerte teneis, es la ciudad
que más me gusta de España y ya te he dicho antes que considero
que todos los lugares tienen su parte maravillosa,
intransferible ... pero Granada ....y Andalucía entera ... y su
gente ... queremos ser tambien andaluces.
-
Habeis apostado por la red. ¿Crees que puede ser la clave
para la creación de un puente atlántico?
- Vamos a dejarlo en que va a ser una clave para todo. No es lo
más importante, lo importante es tener algo bueno que ofrecer,
pero internet es un medio para hacer con imaginación grandes
cosas y para transmitir verdad sin interferencias. Es un medio
que ha dado muchas esperanzas y ya realidades a la gente que,
como nosotros, tiene como premisa mantener la independencia y la
dignidad y que puede ayudar mucho a salir adelante a mucha gente
que esta arrinconada o dandose cabezazos contra un muro, contra
una forma de funcionar a nivel social donde el poder y el dinero
mueven absolutamente todo. Y el poder y el dinero lo tienen los
hijos de los que ya lo tenían y así sucesivamente por los siglos
de los siglos, especialmente Europa es así y España en el grado
máximo. Los medios son suyos y el que tiene los medios de
informacion tiene el poder. Y en música actualmente los medios
de informacion los tienen comprados las grandes multinacionales
para bombardear con mierda a la gente desde las emisoras. No
evolución, no difusión de cultura, no difusión de música que no
esté apoyada por grandes campañas de marketing. A por la venta
masiva, rápida y segura de lo que la masa asimila en un plis
plas. No se enseña a la gente otras cosas, no se le da opción a
conocer y cuando no se conocen otras cosas no se puede elegir,
ni siquiera se sabe que hay otras cosas para elegir, o sea la
desinformación a traves de los medios establecidos es total. El
mayor interes es crear borregos que vayan a comprar a las
tiendas en masa la música como quien compra jabón, o compresas.
Usar y tirar rápido para vender la nueva onda que es lo que se
va a llevar, lo que mola, junto con este peinado y tal... Y lo
jodido es que si la gente solo escucha mierda no se le puede
culpar de que la mierda le guste. Asi que vamos a hacer algo
¿No? Vamos a trabajar al margen de tanta mentira. Nosotros asi
lo estamos haciendo y no dependemos de ningun mierdolin que
venga a prometernos nada. Todo es real, toda la informacion la
tenemos todos, el grupo y el equipo que esta trabajando para
nosotros, por cierto se llama Programide14 y es el mejor equipo
del mundo, es nuestro. Y nos sobran propuestas y estamos creando
una nueva manera, y todo eso pensamos hacerlo grande y dar lugar
a colaboraciones con gente con esta forma de ver las cosas en
este y otros ambitos, algo que ya te ire contando.
-
¿Que opinais de la guerra del mp3?
- De puta madre ... romper barreras, límites y acabar con el
mamoneo es algo no deseable, sino completamente necesario para
todo el que se toma esta profesión en serio. Hay una muralla de
mediocridad y de elementos que estan acabando con el arte, con
la creatividad y hay que aprovechar lo que sea para salir
adelante a pesar suyo y el MP3 e internet son un medio mediante
el que poder obtener un hueco, una ventana por donde llegar a la
gente que hay que llegar.
Single."Mala Mujer"
Extraido del CD "live in chicago"
.
"Live in Chicago"
Por
Fernando M. Navarro
Reconocidos especialmente en los escenarios norteamericanos,
dónde se mueven con una soltura que envidiarían los intocables
de la escena nacional, Distrito 14 son una de las formaciones
más serias, consistentes y atractivas del panorama pop nacional
(aunque van más allá de estas ridículas barreras que pone no sé
muy bien quien) así como unos auténticos francotiradores
independientes, que han conseguido ganarse un nombre a base de
llenar salas en USA. ?Live in Chicago?, que como su propio
nombre indica registra un concierto (grabado en una sola toma,
ojo) de la banda en la ciudad más concurrida del estado de
Illinois (concretamente en el mítico club Martyrs), es el último
trabajo de la banda de Mariano Chueca. Con un sonido a caballo
entre los cálidos sonidos del rock californiano y con una
instrumentación generosa en la que cobra especial importancia el
omnipresente órgano y las guitarras delicadamente sureñas, este
disco es una muestra del estupendo trabajo que realiza esta
banda sobre los escenarios donde sus canciones (canciones de
carretera polvorienta, botas destrozadas y pasados remotos)
brillan con una curiosa intensidad. Caben aquí desde un medio
tiempo inmenso (una de sus mejores canciones) como es ?El
final?, hasta ramalazos de pop delicadamente latinizado (por
derecho propio ?Mala mujer? debería estar ya arrasando en
listas) o ?Dreaming again?, una triste balada perdida que
recupera el espíritu de los viejos cronistas de adiós y bourbon
con una vigencia envidiable Deudores de la amplia herencia
musical de una banda tan incomprendida como Notting Hillbillies
y conocedores de los sonidos limpios, algo nostálgicos pero
irresistibles de Tom Petty, Distrito 14 son una formación
intensa, maravillosa que debe descubrirse acompañada del cálido
sol de la autopista 66. Muy recomendables.
DISTRITO 14
CANDIDATO A LOS PREMIOS GRAMMYS CON "LIVE IN CHICAGO". El
nuevo disco de DISTRITO 14 "LIVE IN CHICAGO" (ALIA-GEM), ha sido
seleccionado para la candidatura a los premiuos GRAMMYS. Grabado
en directo el 16 de Octubre de 1999 en la legendaria sala
de Chicago MARTIRS'', el disco recoge toda la energia y calidez
de la banda zaragozana en directo desde el mismo corazón de los
E.E.U.U. La grabación fue realizada por Jack Letourneau en los
estudios SATELLITE REMOTE STUDIOS.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock