GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
DJ SHADOW
DJ Shadow y Cut Chemist + Kid Koala
25-03-08 Barcelona Razzmatazz
Fotos y crónica
Dunia Ibrahim - IndyRock
La Razzmatazz de Barcelona abrió sus puertas a un público que
iba llegando paulatinamente pero con ganas de escuchar el
"experimento" de DJ Shadow y Cut Chemist.
El artista invitado fue un divertido Kid Koala, que pinchó más
de 40 discos en poco más de media hora. Este canadiense no paró
de bailar al ritmo de sus mezclas
y dejó al público en bandeja para los protas de la noche. Lo
mejor: los scracthes sobre Moon River y el temazo que se marcó
con su mesa de mezclas a ritmo de
blues. Kid Koala no perdió la sonrisa en ningún momento,
chapurreando frases en catalán y castellano se despidió del
público al que había llenado de energías
para la segunda parte de la noche.
Y al fin aparecieron: "The Hard Sell" es el nombre del
espectáculo conjunto que presentaron DJ Shadow y Cut Chemist en
Barcelona con un público impaciente por escuchar este proyecto
tan artesanal y lejos de las "nuevas tecnólogias". Un arsenal de
platos, pedaleras y cámaras subjetivas que hacía que el público
no perdiera detalle de todo lo que alli estaban creando.
Empezaron con una breve introducción audiovisual a modo de "mini
homenaje" al vinilo que, ya de paso, sirvió para reivindicar el
uso de singles analógicos, singles que utilizaron en todos los
temas haciendo ver que ese formato sigue vivo y con muchas
posibilidades.
Y ahí empezaron, 4 manos para 8 platos y una masa de gente que
no paraba de bailar y pedir más. Al principio las mezclas eran
espesas, mucho martilleo, monotonia de compases pero luego se
escucharon sonidos divertidos de videojuegos, ritmos countries o
temas para la nostalgia de bandas como Led Zeppelin. La reacción
del público: todos boquiabiertos y sin poder parar de
moverse ante este show de purismo analígico.
Los DJs terminaron su espectáculo y dijeron adios a este culto
público barcelonés con una mezcla que hicieron con un plato para
ser utlizado en vertical. Ambos demostraron la compenetración
que tenían el uno con el otro y su idéntica forma de vivir el
"mundo DJ" Este trabajo nos dejó a más de uno pensando: y pa qué
quiero un cd o un mp3?
UNKLE - Presentación en Londres
Shadow pasa por Madrid
4 septiembre 1999
Por
Rita Robles (IndyRock)
Ya se hablaba de él en Benicassim y James Lavelle lo ha
presentado en sus sesiones como DJ en más de una ocasión. Tener
a Shadow entre las conquistas de MoWax es todo un lujo. El
cacareado éxito a nivel internacional le ha venido estrellado
por su faceta de productor y cabecilla creadora en el projecto
UNKLE donde enrroló su talento junto al de Thom yorke, Richard
Ashcroft o Mike D. Muchos de sus fans consideraron el trabajo de
Josh Davies (aka Shadow) inferior a su anterior creación. Es
cierto que comparado con su "Endtroducing", el disco ideado por
Lavelle se queda en trabajo de encargo, pero tampoco se puede
desperdiciar ni una gota del "Psyence Fiction". El concierto
estaba programado para la 1 de la madrugada en la sala-discoteca
Maxime, o Deep, o vaya a saber qué demonios de nombre. Un lugar
reservado a contoneos más propios de yupies desfasados un sábado
por la noche, que para albergar a los seguidores de Shadow.
Tardó una media hora más de lo debido, pero como estrella, tuvo
su telonero, DJ Vega, al que Shadow tuvo el detalle de pedir
aplausos en cuanto se subió al escenario y agarró el micro. Un
chico terriblemente educado, pero perdido en las lides de la
comunicación oral.
En cuanto dejó la parafernalia vocal a un lado, se transformó.
Literalmente. Toca vinilo y empezamos a temblar, miles de ojos
fijos en sus manos, en sus muñecas, en la suave punta de sus
dedos encierra su secreto, como un Glen Gould tecnológico.
Empezó un tanto oscuro, profundo, experimental. Pero la gente no
respondía. Lo miraba como si fuera un ídolo arqueológico y se
concentraban más en sus quehaceres químicos, tratando de no
perder entre el vaivén de gente sus preciadas golosinas de
colores para noches de insomnio. Ante el estatismo de la gente,
Shadow atacó un material mucho más funky. Ese cuerpo
californiano nos demostró su amor por este tipo de música,
porque dejó a un lado su reconocida timidez y se contorsionó un
rato. Pero la gente seguía ensimismada, tanto, que tuvo que
hacer un inciso, agarrar el micro de nuevo y... "estamos aquí
para divertirnos, ya sabeis, podeis bailar, ir a pedir una copa,
ese tipo de cosas". A mí me sonó a sarcasmo...o a instinto de
protección. Realmente, hasta qué punto están tratando de
meternos en la cabeza la idea de que un dj es tan estrella como
cualquier otro personaje del mundo de la música?. Sencillamente
porque es rentable para el "Establisment"?. O porque realmente
la tendencia se está trasvasando a las pistas de baile?.
DJ Shadow entró subrepticiamente en el escenario, y salió de
allí arropado por dos gorilas. Scary. Su set duró hora y media,
más o menos como un concierto en vez de una sesión. Hubo
momentos de "scratching" memorables, reconstrucciones de algunas
de las canciones del UNKLE (no nos puso el "Rabitt in Your
Headlights", pero se arrancó con un "Lonely Soul" de lo más
esquemático), y nos brindó un bis que yo esperaba secretamente
que fuera su "Midnight in a Perfect World", una de las mejores
canciones de este siglo según mi humilde opinión. No hubo suerte
para mí, aunque Josh nos despidió con la increíble "devil´s
advocate". Entonces, y sólo entonces, ví despicar a algunas
cabezas por entre la multitud. Shadow en Madrid. Un lujo.
DJ SHADOW:
'Endtroducing Deluxe Edition'
En 1996, el sello londinense Mo'Wax Records editó un álbum que
indudablemente alteró el panorama musical expandiendo las
fronteras de la música moderna.
"Endtroducing...," el álbum debut del californiano DJ Shadow,
satisfizo el sueño Run-DMC de DJ como banda y anunció que el
"turntablism" (movimiento del giradiscos) - como sería conocido
a partir de entonces - podía existir no sólo como club, sino que
además su versión repetitiva era bien acogida.
Universal Music incluye el álbum de DJ Shadow "Endtroducing..."
a su serie Deluxe Edition. Y como todas las Deluxe Edition,
"Endtroducing..." es una obra de gran valor artístico y
significado cultural, y esta edición doble cd del álbum
profundiza en el álbum original. El primer CD ofrece una versión
remasterizada del álbum original.El segundo CD contiene una
selección de maquetas originales, mezclas alternativas e ideas
innovadoras que imprimen su personalísimo sello al álbum, junto
con remezclas inéditas y temas editados exclusivamente como
singles a la edición del álbum. Además, el formato
"Endtroducing... deluxe edition" contiene todos los elementos
del lanzamiento original en Inglaterra, junto con imágenes nunca
antes vistas del trabajo fotográfico original, textos de Eliot
Wilder y del mismo Shadow, comentarios detallados y discografía.