FOTO: Nico Pispisa
DOCTOR MUSIC FESTIVAL
HISTÓRICO EN INDYROCK
CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS
2003
21 de junio Barcelona Estadi Olímpic
Fotos:
MarceRock - Indyrock


Metallica, crónica Madrid


Tricky


Evanescence
DOCTOR MUSIC 2000
La Morgal - Llanera Asturias Días: 21, 22 y 23 de Julio
Axturiax, pequeño país del norte...
Por
Rita Robles (IndyRock)
Nos reúnen en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para la
presentación del Doctor Music Festival de este 2000 nuestro. El
año pasado hubo baja. La organización se tomó su tiempo para
recapacitar sobre la dirección del Festival, y sobre todo para
buscar nueva localización. Axturiax, pequeño país del norte, es
el elegido. Su presidente, Vicente Alberto Álvarez, aparece en
la mesa junto con los organizadores del evento, y sus respuestas
no pueden ser más entusiastas. Asturias se ha volcado para dar
la bienvenida a artistas y mochileros varios. Sin distinción. El
lugar escogido es un gran complejo deportivo-lúdico a escasos
metros de playa y montañas. El elemento naturaleza sigue
distinguiéndoles. Si no, dónde va a pastar nuestra querida vaca
bicolor? Las preguntas de la prensa española parecen centrarse
en cuántos millones, quién los ha puesto, en qué proporción,
cuánto esperan sacar, cuánto le han pagado a Lou.... Intentan
sacar los malos rollos con el Benicassim, pero no lo consiguen.
Aquí no hay sangre chicos, sólo música y ganas de convertir al
Festival de la vaca en un evento cultural más que en la mera
sucesión de grupo tras grupo.
There´s more to life than this!.
Quieren ser Glastonbury pero sin barro (aseguran que por más que
diluvie, los escenarios se mantendrán en pie sin rastro de lodo.
Alguien ofrece más?). Y es que la sombra del Espárrago de este
año está aún muy presente.
Así que situáos. Zona de acampada en lugar privilegiado y nada
remoto, con las comodidades propias de cualquier festival que se
precie, buena comunicación (todo son buenas palabras en las
presentaciones, claro, ellos no son los que tienen que patearse
la zona a las 3 de mañana, con polvo, sudor y agotamiento hasta
las orejas), playa a escasos minutos, Oviedo a algunos más,
espacio suficiente para despanzurrarse al sol de julio mientras
escuchas a Lou Reed, Beck, Molotov o Dover. Grandes nombres
ellos. Todos bien girados ya por tierras españolas este año.
Pero, quién se resiste?. Junto a ellos y ellas, hay también un
nutritivo grupo de no tan pequeños grupos que se paseará por los
rinconcines axtures. Bandas españolas de adhesión xixonesa, con
nombres consolidados por Radio 3 hace tiempo ya. Bandas
inglesas, francesas y norteamericanas aún minoritarias y algo
oscuras para la mayoría del público español. DJs que pondrán el
beat a ras de suelo. Teatro catalán por las esquinas. Deportes
de riesgo para estimular adrenalinas. Internet en vena (de veras
funcionará en este festival?). Promesas realmente tentadoras,
que hacen del Doctor Music del 2000 uno de los mejores
festivales de este verano en Europa. No me extrañaría que
vendieran las 30.000 entradas que ya están a la venta....en
algún lugar...cerca de tu caxa.
(Madrid - 05-05-00)
Doctor
2000, edicion asturiana
Por
Luis Benito
La edición asturiana del Doctor Music Festival se cerró con un
sabor agridulce. Los parajes de La Morgal (Llanera) y la
organización constituyeron los puntos fuertes del Doctor del
2000, mientras que la falta de público, el cartel musical y el
tiempo del domingo fueron los aspectos más negativos del
festival. Seguramente, muchos se preguntarán qué hubiera sido de
este evento sin el apoyo del gobierno de Asturias. No nos
atrevemos a decirlo, la verdad. Y es que está claro que el DMF
no acaba de cuajar. Con el mismo número de ediciones otros
festivales parecen (y digo parecen) estar más consolidados.
Hay quienes apuntan que
es necesario especializarse más en un estilo musical, y no tocar
tantos palos, ejemplo claro tenemos en el festival de
Benicassim.
El viernes 21 de julio sobre la una del mediodía uno de los
nueve grupos asturianos que formaban parte del cartel, Zombi Zu,
fue el encargado de abrir el festival. Muchos aún no habíamos
llegado. Tras las actuaciones de dos grupos británicos más que
interesantes, Yatsura y Muse, saltó al escenario principal la
exótica Ani Difranco con una sonrisa que no perdería a lo largo
de toda la actuación. Fantástica, por cierto. Dulce, potente,
variada y magistralmente acompañada por su banda, la
norteamericana demostró estar a la altura de los grandes
compositores mundiales. Pero, llegó el huracán, Beck en poco más
de una hora lió una muy gorda, realizando un show completísimo.
No sé si es el genio de los noventa, pero lo que sí es seguro es
que este delgaducho muchacho es capaz de hacer bailar a un
paralítico, se lo aseguro. Para ello dispuso de una megabanda
formada por diez personas (guitarras, bajo, batería, percusión,
teclados, coros, sampleados, saxo, trompeta, de todo vamos).
Psicodelia, rock, pop, blues, folk, y glamour, mucho glamour.
No es exagerado decir que
Beck fue el gran triunfador del Doctor Music 2000. En el
escenario más hard destacaron Henry Rollins y sus muchachos, más
que nada por su energía y contundencia. Rollins, vestido con su
inseparable calzón negro, volvió a mostrar su escultural cuerpo,
pero su directo resultó muy lineal. Así que para variar acudimos
a ver a los franceses Rinocerose, que continúan realizando un
más que agradable house con guitarras. El fiasco de la noche, lo
siento por ellos pero resultaron algo fríos y sosos, fueron los
Pet Shop Boys. Robert Plant y su grupo fue una de las bandas que
se cayó del cartel en último momento. Siempre pasa.
El sábado hubiera resultado una jornada floja sino es por las
actuaciones de Hefner, enormes!!, los increíbles Manta Ray, el
fiestón que montaron los Bloodhound Gang, y el mitad y mitad de
Biohazard y Tindersticks. A ver cuando se dan cuenta los
encargados de establecer los horarios de las actuaciones que hay
personas que desean ver los directos completos de grupos tan
diferentes como los últimos mencionados. Según datos de la
organización, en momentos de máxima audiencia no se llegaba a
las 14.000 personas. Eran necesarias cerca de 25.000 personas
para "rentabilizar" el evento, así que deduzcan ustedes.
Y el domingo, pues, poco
tema, la verdad. Si no llega a ser por los británicos Gomez y
Letfield, y el dinosaurio Lou Reed nos morimos ahogados por la
lluvia y de frío (en el norte siempre se corre este riesgo,
incluso en verano).
Esperemos que para la próxima edición, seguro que la habrá, se
haya aprendido de los errores cometidos en las anteriores. Así
que hasta el año que viene.
... POR EJEMPLO EL SÁBADO
Por Marcos Gonzalez (especial IndyRock)
22-julio-2000
16.48 parece un lugar
perfecto para festivales... y es enorme! se ve un escenario a lo
lejos y las carpas más allá, escenarios cubiertos rojos e
infinitas setas blancas con dotaciones y servicios. Es una
superficie tremendamente grande.
16.56 o la gente tiene mucho
espacio para dispersarse o no hay mucha... hablan de unas 15.000
entradas. Eso es por debajo de las previsiones.
17.12 un grupo con acento
hip-hop francés desafía a una moderada audiencia desde el
escenario de la vaca que responde con movimiento a los de
Toulouse.
17.24 ZEBDA siguen poniendo
musica de baile a unos y banda sonora a otros, que miran
sentados en la apetecible hierba que cubre el recinto.
17.33 las carpas están
lejos... seguro que no se van a mezclar sonidos, no. Zona de
descompresión, papeo, descanso, paseo. Zona de paso sobre
todo.
17.39
UNDERSHAKERS
tocan en casa, en la carpa más pequeña del festival. Es como de
circo. Y así lo corean estas chicas y sus fans recordando
melodías de los payasos de la tele.
18.07 Suena una versión de
los Monsters. Habrá en este festival grupos para los que las
versiones son además catapultas al éxito...
18.21 piercing y tatuaje en
directo... todo el festival escocido. In-oportuno?
18.51
MOLOTOV
si que tienen seguidores aquí. La media de edad es baja,
bastante baja y los gorros de pescador gran hermano son muchos,
muchísimos. Una plaga sobre las cabezas.

19.27 puto pa´rriba y puto
pa´bajo... el público se sabe todos los fáciles estribillos de
los mejicanos.
19.32 en la cabra 1 se puede
sentar uno en el suelo de plástico inteligentemente colocado (se
agradece!) y disfrutar de un buen concierto de LA HABITACIÓN
ROJA. Qué bien suena.
19.41 dentro de la carpa es
de noche. Focos y luces. Es otro ambiente.
20.03 en la carpa buffalo
space se dan cita los conciertos más cañeros, más potentes y
radicales. GLUECIFER, BIOHAZARD, HAMLET, GUANO APES...
7NOTAS
7
COLORES se retrasan.
20.09 un dj empieza a poner
ritmo...
20.13 muchomu y sombra
empiezan a rimar tras una excelente introducción desde los
platos. Temas nuevos y lanzamiento de cervezas y camisetas al
público. Un gran concierto.
20.47 un gran concierto que
da paso a otro mejor.
21.01 puntualidad en el
escenario grande.
PAUL WELLER sale
a las tablas ante poco público al que demuestra una excelente
forma.
21.29 el escenario está
acotado por teclados, espacio reducido en el que están más
cómodos. La gente disfruta con los temas que va regalando a los
que se muestran más efusivos. Están a gusto ellos y los
asistentes se mueven. Simpático, Paul...
21.53 en el buffalo ya
truena el concierto más contundente del festival. Y el más
esperado por mucha gente... posiblemente.
GUANO
APES descargan con una
pantallakaraoke que indica los estribillos. Por si alguno no se
los sabe...


Fotos Nico Pispisa (Indyrock) Doctor Music 2000
22.06 en la que nadie falla
es en big in japan, la versión de Alphaville que les ha llevado
a lo alto-alto...
22.36 hacen un concierto
sensacional. Todos se entregan a la potencia de la música que
sale de este cuarteto alemán con chica al frente...Y es que
Sandra Nasic tiene una excelente voz...
23.11 ya ha empezado una
mezcla de concierto hardcore y show comico-festivo. Son
BLOODHOUND GANG. En una tela, su nombre va tras el nombre
deMetallica tachado.
23.49 piden voluntarios,
berrean y provocan, sale el m&m amarillo, hablan, como sus
temas, de su obsesión por el sexo ¿se creen divertidos, o lo
son? también tocan alguna canción...
00.01 ridículo a ratos, sin
ritmo por los cortes largos entre canciones e incluso
inaguantables...
00.21 podemos refugiarnos en
la cabra 1 con
TINDERSTICKS.

Fotos Nico Pispisa (Indyrock)