"Derribar Estatuas"
Por
Fernando M. Navarro
Fotos:
J. E. Gomez (IndyRock)
Por fin y después de estar sonando con sus maquetas en los
programas musicales más atrevidos de Radio 3, aparece "Derribar
Estatuas" el esperado debut de una banda en las antípodas de lo
convencional y lo evidente. El Estado y la Historia son una
propuesta atrevida, inusual en este país que une de una manera
inteligente y emocionante las canciones más absorbentes con la
electrónica áspera e inquietante de los sintetizadores. Con unos
magnéticos textos que hablan de situaciones al filo de la
cordura, los estupendos estribillos se adhieren a un barniz
electrónico calculado y preciso pero ejecutado de manera caótica
y alterada que acaba por componer un tapiz de sonidos
asfixiantes pero hermosos, suicidas pero brillantes. Compuesto
en Granada por el núcleo que forman Antonio Vilches (la
electrónica, los sintetizadores, el sampler, el alma) y Jose
Sabio (la voz, la guitarra, el cuerpo) acompañados de Kiko a la
guitarra y Alex en el bajo, El Estado y La Historia se descubre
en el disco como uno de los proyectos más apasionantes de la
escena actual capaces de componer canciones tan perfectas como
"Mercedes GM" o "Salir Mal", tan libres, tan opresivas como "Eso
es todo", tan cadenciosas, tan agresivamente dulces como
"Ritmo", tan anárquicas como "Quatro" o simplemente inmensas
como "Derribar Estatuas" que además de dar título al disco
resumen a la perfección la capacidad de la banda para asumir
conflictos emocionales como retos profesionales. "Derribar
Estatuas" sitúa en el panorama a una de las bandas más
prometedoras de la escena menos complaciente del pop. La
oscuridad sin poses de su sonido, la inusitada calidez de una
guitarra que acaricia para luego morder, el entramado
electrónico tan denso como pocas veces se han escuchado
contribuyen a certificar a esta curiosa banda a la cabeza de los
nuevos sonidos que se pueden practicar en este país si se
olvidan las etiquetas y se busca ante todo la actitud.

EN LOS LÍMITES
por
Fernando M. Navarro para IndyRock
Fotos:
J. E. Gomez (IndyRock)
Cuando nuestro organismo ya ha tolerado todos los
analgésicos inventados y el caos por fin ha sido controlado,
aparece una nueva dolencia que al principio no sabes como
apagar. Luego, te haces a ella y consigues que la nueva
enfermedad se convierta en parte de tu cuerpo. Ahora eres
medicina y virus. La aparición de una banda como El Estado Y La
Historia en el panorama local, ha supuesto una enorme sorpresa.
Con un arraigado pasado en algunas de las bandas más
carismáticas de la antigua escena punk y una intención de
vanguardia en ningún momento reñida con las canciones, aparece
"Derribar estatuas" el apasionante disco de debut de esta banda
de curioso nombre.
" El estado y la historia procede de un capítulo de un libro de
filosofía. Las siglas eeylh las utilizamos según el momento y el
proyecto concreto en que nos encontremos".
.
"Derribar estatuas" es un disco extraño. Rudo y violento, eeylh
usan la hipnótica presencia de las guitarras acústicas más
inocentes para hacerlas trascender un paso más allá del caos.
Usando un barnizado electrónico que oprime y libera a partes
iguales, los estribillos (que los hay) se fusionan con una
espesa mancha de ruidos y atmósferas para construir así un
inusitado, arriesgado y enérgico entramado sonoro en el que
caben canciones tan redondas como "Mercedes GM"; tan
inquietantes como "Estado de conciencia" y tan deliberadamente
libres como "Discípulos" o la orgía de ruido de "Quatro". Un
apasionante ejercicio de anarquía pop.
" La tensión y la energía es la idea central del disco y de la
banda, unido a la tecnología, ritmos fuertes y buenas melodías,
y dentro de ello, cada canción tiene su propia personalidad y
evita deliberadamente la repetición de ideas respecto de otras,
aunque están integradas en el conjunto del disco. Ello nos ha
hecho muy difícil elegir los temas para los singles.
"Para poder inquietar al oyente es evidente que necesitamos de
su participación, y entonces toda esa fuerza puede ser demasiado
inquietante para algunas personas, mientras que para otras es
perfecta. (o insuficiente). Somos conscientes de que la carga
emocional es fuerte, pero es lo que buscábamos y las sensaciones
que queremos transmitir"
. Sabiéndose difíciles, y con un impresionante trabajo bajo el
brazo Antonio y Jose (sintetizadores y voz y germen del dúo que
pronto se convierte en banda) deciden declinar ofertas y
protegidos por la fe que otorga el trabajo de corazón, deciden
auto producirse el disco con su recién creada compañía Los
Discos de la Consciencia en un alarde de valentía e
independencia más allá de las independientes
" Este es un trabajo muy especial y muy cuidado y no queríamos
dejar nada en manos de terceros ajenos a las ideas del grupo. Un
trabajo como éste levanta cierta expectación y aparecen siempre
ofertas de comercialización por distintas vías. Nosotros hemos
querido controlar todo el proceso y por eso hemos rechazado
diferentes propuestas y optado por la fórmula de la coproducción
con personas de nuestra absoluta confianza. De la distribución
se encarga El Diablo, que creemos que encaja perfectamente en
nuestro proyecto por tener amplia presencia en todas las tiendas
de discos. Los discos de la consciencia está perfectamente
integrado en el proyecto y tienen la idea de editar más trabajos
interesantes."
El Estado y La Historia era en el principio un dúo que se plagó
de colaboraciones en la grabación de "Derribar Estatuas" (en los
créditos del disco se encuentra lo más granado de la escena
local, Eric de Los Planetas, Novi P.P.M. Paco Bonal, etc...).
Así hasta que finalmente se convierte en una banda completa.
Especialmente con la intención de poner en directo el asfixiante
universo sonoro de la banda en lo que puede ser toda una
experiencia. "
En la actualidad, la banda está integrada por un total de seis
músicos. Es decir Jose y yo (habla Antonio) Kiko y LuisMi con
las guitarras, Alex al bajo y Aitor en la batería. Las
colaboraciones surgieron para enriquecer con buenos músicos el
sonido del disco"
. "Precisamente, en estos momentos estamos construyendo el
directo del grupo. Queremos plasmar en nuestras actuaciones toda
la complejidad técnica del disco, por ello la preparación del
directo exige una elaboración muy cuidadosa para no simplificar
los temas, ni preparar "versiones" de los mismos para directo,
ni perder la atmósfera de tensión que hemos conseguido reflejar
en el disco"
. Asimilado el impacto inicial de una propuesta tan necesaria en
esta tierra (y en todo el territorio patrio), las fronteras se
disuelven y la gran incertidumbre que acecha a toda experiencia
arriesgada (en ese sentido eeylh es una de las más arriesgadas
que se han escuchado) se convierte en un ogro peligroso. Si
normalmente es difícil hablar del futuro, con unos
planteamientos tan suicidas como los de esta banda, el futuro
simplemente se convierte en una nube disipada a la que cada cual
le pone forma.
"El proyecto actual se ha fraguado a lo largo de varios años, y
representa el principio de una línea de trabajo que seguirá
aportando más resultados a medida que los vayamos terminando,
así, seguimos trabajando en más ideas, como la imagen, tanto en
filmaciones como en gráficos, o nuestra página web en
www.eeylh.com, desde la que se pueden escuchar canciones del
disco, e incluso comprarlo".
BIOGRAFÍA
El núcleo de EEYLH lo forman Jose Sabio (guitarra y voz) y
Antonio Vilches (sintetizadores y samplers) partiendo de una
idea que según uno de los protagonistas tiene ya diez años. Por
aquel entonces, Jose cantaba en los históricos KGB y Antonio
estaba en un grupo de "vanguardia radical" llamado precisamente
El Estado Y La Historia. Cuando KGB se disolvieron, ambos
músicos decidieron unirse y empezaron a dar forma a su nuevo
proyecto..que tardaría unos cuantos años en cristalizar.

.
EEYLH han creado un trabajo complicado especialmente en lo que a
la elaboración y grabación de las canciones se refiere. Antonio
nos cuenta que "debido a la complejidad técnica de las canciones
tuvimos que experimentar mucho y probar distintos métodos de
trabajo hasta sacarlo adelante, además de grabar en un estudio
(El Coyote, Granada), mezclar en otro (Fernando J. Romero,
Granada) y masterizar en otro más (Sonoland, Madrid)". Contaron
con la ayuda como técnicos de sonido de Carlos Hernández, Miguel
Megías y Jose Angel Tejero. La producción corrió a cargo de los
propios EEYLH junto a Carlos Hernández. Esa meticulosidad se
refleja también en el momento de hablar del directo. El grupo
comenta que "la preparación del directo exige una elaboración
muy cuidadosa para no simplificar los temas, ni perder la
atmósfera de tensión que hemos conseguido reflejar en el
disco".
Un tema que destaca especialmente en EEYLH, y por el cual se
merecen el calificativo de"concienciados", es el de las letras,
conclusión a la que se llega después de echar un vistazo a unos
textos duros, profundos, sin trampa ni cartrón. "Mercedes GM" lo
más parecido a un "single" que puede encontrarse en "Derribar
estatuas" (un título, por otra parte, muy punk...y no es de
extrañar, pues viene precisamente de una canción punk llamada
"Kick over the statues"), es la historia de una adicción.
Antonio aclara que "no es una letra triste o desesperanzada, ya
que refleja el momento en que el adicto encara el problema, y se
anima a si mismo para salir. Está inspirada en "Los paraisos
artificiales", de Baudeleire, y en varios casos muy cercabos a
mí". Y mientras "Estado de conciencia" hace incapié en el tema
de la experimentación con animales ("es un tema en contra del
sufrimiento animal"), "Discipulos" habla de que "nuestras
identidades circulan en bases de datos con las que se comercia.
Un montón de desconocidos saben nuestras intimidades. Y con eso
se consolidan situaciones de liderazgo de mercado, y de
estrategias políticas". Está claro que no tienen precisamente
pelos en la legua. Otros ejemplos de la contundencia de sus
textos son "Salir mal" ("es fascinante la idea de rechazo al
destino, al fatalismo. Cada uno es lo que construye de si mismo,
y es absoluto soberano de él"), "Quieto" ("la fuerza de las
palabras y de la expresión pueden ser suficientes para convencer
a una multitud, aunque no haya nada más detrás") o "El mejor"
("Las reglas de la competencia y de la competición son las que
dominan hoy. No sólo tenemos miedo a perder nuestro status, sino
también a quedarnos por debajo de los demás").
Seguros de si mismos, confiados en ellos mismo, EEYLH decidieron
que nadie más que ellos podían editar este laborioso trabajo,
más que nada porque así podrían tener el control
creativo/artístico del grupo al 100%, sin que nadie
interfiriera. Los Discos de la Consciencia es elresultado, la
consecuencia de esta manera de pensar, de enfocar su carrera.
Es, en definitiva, el sello que han creado para dar salida a sus
inquietudes, para poder plasmar exactamente lo que ellos querían
sin ningún tipo de interferencias. Porque tal y como apuntan
ellos "nosostros hemos querido controlar todo el proceso y por
eso hemos rechazado diferentes propuestas y optado por la
fórmula de la coproducción con personas de nuestra absoluta
confianza. Este es un trabajo muy especial y muy cuidado y no
queríamos dejar nada en manos de terceros ajenos a las ideas del
grupo".
Texto: Marc Picanyol - Cactus 66
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock