GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
EL HOMBRE BURBUJA
Entrevista por
Luis Benito - IndyRock
Al habla Jul, voz y guitarra de El Hombre Burbuja. Zer Moduz?
-
¿Cuáles son los orígenes del grupo y quiénes lo componene
ahora mismo?
-El grupo surge a principios del 96. Yo tengo unas cuantas
canciones compuestas y le propongo grabarlas a un par de amigos
con los que conecto también musicalmente: Antonio G. y Kike
Meynet, que acabaría dejando el grupo tras grabar el primer
disco. Ensayamos unos días, grabamos 8 temas y todos salimos muy
contentos, así que la cosa se consolida. Yo me dedico a enviar
maquetas y a grabárselas a los amigos.
Actualmente el trío es cuarteto, algo mucho más relajado (un
trío es casi una pareja pero el cuarteto es una pandilla).
Antonio G. sigue tocando la batería (maravillosamente por
cierto). Mariano, antes en Los Grandes, banda clásica en el sur
para muchos de nosotros, toca el bajo - como los ángeles-. Y la
última incorporación es Sergio M. C., un guitarrista convertido
a la electrónica por obra y gracia de una Roland 305, y muy
amigo nuestro desde hace años.
-
Influencias principales.
- Es difícil diferenciar a veces lo que son gustos y lo que son
influencias, aunque veo muchas: Thievery Corporation es
reciente, a pesar de ello los veo en "Crol" y en "Baby Sol".
Nick Drake y Red House Painters dominan el lado más... ¿triste?
Están Beck (él es el "mestizaje", aunque ya ande algo cojo) y
Jon Spencer. Bongwater (la estrofa de "Trampas" sale de "Talent
is a vampire", nadie se ha dado cuenta aún). Sebadoh, Barry
Adamson, Nick Cave y otros románticos (The Cure, siempre),
Velvet Underground (gracias a ellos y a Tom Waits salió "Kill
The Moskito"). Talking Heads (frescura!!). Tricky (el puto amo),
Beatles, Clash (siempre) y Beastie Boys. Más o menos. Flipo con
Papa M (aunque aún no lo veo reflejado en EHB por ningún lado)
y, joder, Sonic Youth (un clásico). Mercury Rev ("Boces), T-Rex,
algunos arreglos de PJ Harvey, Syd Barret y Bowie (70´s).
Pixies, Buzzcocks, Massive Atack, Jesus & Mary Chain... y
X-Ray Spex!!!
Y, oye, decías influencias, sin especificar "musicales", así que
si quieres sigo por otros campos; ¿te gustan los libros? Capote,
Carver, Paul Auster, Patricia Highsmith, Roald Dahl, Orwell,
Cortázar, Unamuno! También me afectan mucho el sol, la luna, el
estado de degeneración de la actual civilización y mis alergias.
-
¿Cómo surge vuestro contacto/ relación con Caroline?
- Por teléfono. Diego Torán, de Warner, le puso un tema del
primer disco por teléfono a Mark (Mark Kitcatt, máximo
responsable de Caroline) cuando andábamos buscando compañía
(después de haber pasado por tres: Running Circle, Roto -cuidado
con Lugrin- y Polygram). Mark dijo algo así como "suena bien,
envíamelo", o eso creo. Desde entonces, muy contentos.
-
Opiniones sobre el primer disco. Sonido, producción,
ventas...
- El primer disco salió con más de un año de retraso por las
movidas con las compañías y los contratos. Además, la producción
se quedó muy fría, Huw Price sacó un sonido demasiado anglosajón
(claro, el tío es inglés). El disco salió y nos sirvió para
ponernos en órbita, obtener unas cuantas buenas críticas y poder
salir a tocar por toda España. Todo lo que vendimos del primero
lo hemos vendido en sólo un mes con el segundo.
-
Segundo disco. ¿Cómo fue la experiencia con Kaki Arkarazo?
- Muy contentos. Caroline se enrolló con los estudios y la
producción y nos dio lo que queríamos (habíamos pedido a Kaki
Arkarazo). El diseño es bonito y estamos muy satisfechos de
haber hecho lo que nos ha dado la gana y que haya salido un
disco tan homogéneo (siendo variado, que creo que lo es). Me
gusta pensar que hemos realizado nuestro "Transformer".
Obviamente es pretencioso, pero lo digo salvando las distancias,
por divertirme. No obstante, ambos discos comparten cierto
espíritu.
Trabajar con Kaki ha sido dar en el centro de una diana: es el
puto amo (como él suele decir de otros). Arrasa. Lo elegimos por
su transparencia, su naturalidad y su calidad a la hora de
grabar grupos. Y acertamos. Bromeando me decía: "Yo sólo pongo
los micros. Si tocáis bien, saldrá un buen disco". Y eso se
nota. No es de esos tíos a los que le encargan un disco y se
creen que es suyo. Kaki deja hacer, vio que teníamos las cosas
claras y adelante. Y además sabe intervenir. Tiene una gran
psicología y es una gran persona. Me gusta el disco porque suena
muy directo y, a pesar de ello, se perciben muchos planos
sonoros y tal. Lo tiene todo: lo queríamos todo y ahí está. No
hemos tenido que prescindir de nada. Hemos hecho justamente lo
que hemos querido.
Por otro lado, eso de grabar con micros de válvulas y mesa
analógica, en cinta analógica, y luego volcar la cinta en un
fairlight (edición digital) da muy buenos resultados. Kaki es el
rey del fairlight.
-
¿Qué tal consideráis que funciona el grupo a nivel de
directo. Cuántos lleváis y de cuál estáis más contentos?
- Modestia aparte, creo que somos muy buenos en directo. Y eso
nos dicen. Hacemos lo que hacemos y siempre es una experiencia.
Ultimamente no paramos de tocar, estamos recorriendo el país
presentando el disco nuevo. Tenemos un manager que se lo curra.
Dentro de no mucho estaremos en Euskadi. Hicimos amistades allí
mientras mezclamos el disco. Nos trataron muy bien. En Usurbil,
en Donosti, en Hernani, gente de Tolosa
-
Composición de las letras. Quién? Porqué ese toque
surrealista? Inspiración. Porqué temas en castellano?
- A ver. Las letras las hago yo, y en ellas no hay nada de
surrealismo. Para empezar están muy pensadas, no hay escritura
automática. Y tampoco hay de onírico más de lo que pueda haber
de otra cosa. Son FRAGMENTADAS, eso sí. Y a menudo hay
metáforas, pero lo único relacionable con el surrealismo es una
intención de atacar al subconsciente del oyente, pero tanto como
al consciente. El surrealismo se preocupa sólo y exclusivamente
del subconsciente, por eso algo surrealista puede pasar por
absurdo o sinsentido. Y creo que mis letras no son el caso.
Hablan de cosas concretas, de cosas reales, hechos, cosas que
pasan. Hablan de mí, de lo que veo y lo que me rodea. Son letras
abiertas, OK, ¿Umberto Eco? Y algunas hablan de varias cosas a
la vez, incluso las hay que tienen diferentes lecturas. Me gusta
así.
Y son como son porque considero que las palabras tienen un menor
poder emocional e intelectual que la música. La música te lleva
mucho más lejos, te transporta, te rompe las barreras
espacio/tiempo, y todo eso de una manera brutal. Así que yo
procuro convertir lo que me transmite la música que hago en
palabras, e intento expresarlo con fidelidad, lo que no es tarea
fácil, ya que es algo así como hacer música con las palabras...
Y para conseguir que una letra te lleve tan lejos como la música
a la que acompaña, no tengo más remedio que escribir así. Por
eso no me gusta que me hablen de surrealismo. Prefiero el
confusionismo.
Temas en castellano. ¿Por qué no? Es la lengua que domino. Y me
gusta escribir. Ze ostia?
-
¿Cómo veis la escena indy española? Qué os gusta?
- ¿Qué escena independiente? Flojo, todo muy flojo. Los grupos
establecidos, basura basura. Y los que no... les falta actitud.
ACTITUD, que no aptitud. Uh. Y altitud. Mira Astrud, je, ríete.
Más se ríen ellos. Y si algo no les falta es actitud. B-Violet,
actitud, aunque las tengo un poco perdidas ultimamente.
Anestesia, una puta bomba. Kaki hablaba de ellos y los pude
escuchar más despacio por medio de una amiga. Una puta bomba.
Henry, unos amigos de Cádiz entre el post- rock y el baile.
Increíbles. Cultura Probase. Y no caigo en más. Y hace falta.
-
¿Y de la escena internacional?
- Basura lo establecido, como aquí, salvo excepciones. Aunque a
ellos, por tradición o algo así, les sale mejor la fórmula.
Antes comenté unos cuantos, algunos son actuales. Cada vez me
resulta más difícil encontrar algo que me llene. Sí, Papa M. Y
Jim O´Rourke tiene algunas canciones maravillosas. También me
gustó mucho el EP de Einstüerzende Neubauten "Total eclipse of
the sun". Pero en lo que se refiere a Rock Rock, cada vez es más
difícil encontrar una buena banda. Nosotros somos una. Bueno,
ahora estamos hablando de los extranjeros.
- Proyectos a medio plazo.
- ¿Proyectos? Tocar todo el invierno presentando el nuevo disco
y, en diciembre, sacar un maxi ¡en vinilo! con "¿Por qué no?",
más una remezcla del tema (estamos mirando a ver quién nos la
hace) y dos temas inéditos. "¿Por qué no?" aparecerá también en
la banda sonora de Gente Pez, una película sobre jóvenes sacados
de unas tiras del Víbora. Apareceremos cantando ¡¿Por qué no
folláis?! en directo. A ver qué sale.
-
¿De dónde viene el nombre del grupo
- Era el título de una de nuestras primeras canciones y
andábamos desesperados, lo típico. El Hombre Burbuja sonaba
sugerente y lo veía muy relacionado con nuestra forma de ser.
Por otro lado, el nombre del disco tiene más juego, ¿no lo has
pensado? Me gusta la imagen que evoca "Nadando a crol", y además
está la metáfora que sugiere, casi una postura frente a la vida:
la cabeza bajo el agua y las manos siempre en movimiento, hacia
adelante, sin importar nada; y, de vez en cuando, sacar la
cabeza del agua para respirar y, para lo que hay que ver, mejor
llevarla bajo el agua. Solo. Y nos vemos. Me gusta lo que se
siente nadando a crol. Agur.
"
Nadando a Crol"
Arrasando. Escenario Maravillas (Benicásim). Hibritart Festival
(Palma), Zorrock (Badajoz), Serie B (La Rioja)... El Hombre
Burbuja bucea de lleno en una extensa gira que le lleva por
salas de toda España presentando su nuevo disco "Nadando a
Crol".
"Nadando a Crol" reúne 13 temas (más un ghost track
instrumental), canciones compactas, hipnóticas y dulces. Un lp
muy variado, tejido con un hilo de personalidad y creatividad
que hilvana las canciones para dejar tras ellas el original
sello de esta banda gaditana.
La producción impecable, transparente. Kaki Arkarazo pone la
guinda a un álbum que revitaliza la escena pop-rock nacional.
Sobre los elementos clásicos del rock, la banda sorprende con
innovaciones instrumentales; este es el camino que El Hombre
Burbuja toma para expresar complejos sentimientos, para contar
historias que lleva al directo, un directo arrollador. La
química se desborda, en los conciertos fluye desde el escenario
y se derrama entre el público. La conexión es brutal.
El primer single del álbum, "Mi rulot and I", es banda sonora de
la campaña estatal contra la droga. Los podremos ver
interpretando "Por qué no?" en Gente Pez, película que se
estrenará en junio. En "TRECE", su segundo single, el Hombre
Burbuja vuelve a poner de manifiesto la originalidad (el ritmo
va marcado por una... máquina de escribir!), buen gusto y
sensibilidad (un delicioso cuarteto de cuerda refuerza la
melodía) que derrocha en sus canciones.
Y no es sólo su música la que no encuentra parangón en la escena
nacional, también sus letras: textos descarados, atractivos,
insinuantes y cálidos, que transportan al oyente a un
estimulante mundo de sensaciones. Demoledores.
( info Oli produccciones)
EL HOMBRE BURBUJA
"NADANDO A CROL" < everlasting records 2.000 Arrasando.
Escenario Maravillas (Benicásim). Hibritart Festival (Palma),
Zorrock (Badajoz), Serie B (La Rioja)... El Hombre Burbuja bucea
de lleno en una extensa gira que le lleva por salas de toda
España presentando su nuevo disco "Nadando a Crol".
"Nadando a Crol" reúne 13 temas (más un ghost track
instrumental), canciones compactas, hipnóticas y dulces. Un lp
muy variado, tejido con un hilo de personalidad y creatividad
que hilvana las canciones para dejar tras ellas el original
sello de esta banda gaditana.
La producción impecable, transparente. Kaki Arkarazo pone la
guinda a un álbum que revitaliza la escena pop-rock nacional.
Sobre los elementos clásicos del rock, la banda sorprende con
innovaciones instrumentales; este es el camino que El Hombre
Burbuja toma para expresar complejos sentimientos, para contar
historias que lleva al directo, un directo arrollador. La
química se desborda, en los conciertos fluye desde el escenario
y se derrama entre el público. La conexión es brutal.
El primer single del álbum, "Mi rulot and I", es banda sonora de
la campaña estatal contra la droga. Los podremos ver
interpretando "Por qué no?" en Gente Pez, película que se
estrenará en junio. En "TRECE", su segundo single, el Hombre
Burbuja vuelve a poner de manifiesto la originalidad (el ritmo
va marcado por una... máquina de escribir!), buen gusto y
sensibilidad (un delicioso cuarteto de cuerda refuerza la
melodía) que derrocha en sus canciones.
Y no es sólo su música la que no encuentra parangón en la escena
nacional, también sus letras: textos descarados, atractivos,
insinuantes y cálidos, que transportan al oyente a un
estimulante mundo de sensaciones. Demoledores.
EL HOMBRE BURBUJA presenta su disco en un barco
14-06-02
La sola idea de asistir a un concierto-fiesta en un barco en el
río Guadalquivir era por si atractiva. Si ha esto le añadimos
que EL HOMBRE BURBUJA era la pieza fundamental de este cartel y
que presentaba un disco como "LA PAZ ESTA EN LAS MATEMATICAS",
se puede decir que los astros se unieron esa noche para que
fuera muy especial. Concierto pletórico. Y así lo confirmo él
publico que vino de todas partes de la península hasta la
cercada (por las fuerzas de seguridad) ciudad de Sevilla.
Mucho calor, mucha policía (la cumbre europea)..., eso era lo
que se iba encontrando a su paso el publico que vino de todas
partes de la Península hasta SEVILLA. Menos mal que en un barco
como el Isla Canela todos nos refugiábamos de estos males.
CINEPLEXX, el grupo de ambient argentino, rompió el hielo y
arranco los primeros aplausos con los temas de su disco
ELECTROCARDIOGRAMA editado por Discos Sin Tierra. Solo
utilizando sus voces, dos guitarras y algunas bases consiguieron
la atmósfera que ellos pretendían dar. Mientras en la taquilla
se colgaba el cartel de NO HAY ENTRADAS. EL HOMBRE BURBUJA salía
con nueva formación, un bajista que rebosaba mucha clase, Javi,
venido de Supertube y una chica "comodín" (coros, voces,
metalofono, xilófonos, etc...) que encandilo al publico. Julio,
Antonio y Sergio completaban la formación viajera. Comenzaron
con "Solo una parte", la atmósfera creada por esta canción y el
personalisimo punteo "a piano" de Julio hipnotizo a los
presentes; continuaron con "Toc", hicieron clásicos como "Buzos
en la Luna", "Bang, me apuntaste y bang", el publico coreo estos
temas de principio a fin, un "rey mugre" lleno de fuerza, "Baby
sol" que erizaba el cabello (gran canción). Con "Por que no"
coreada por todos los asistentes, EL HOMBRE BURBUJA realizo el
ultimo BIS. (Big Bubble)
Último concierto del hombre burbuja sabado 29 de septiembre
2006, Sala comedia Jerez de la Frontera, Cádiz
Julio de la Rosa
Fantasma#3
en
IndyRock
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock