1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

El Pop






FORMACION: 
Hunty Gabbe: voz,guitarras,teclados.
Juan Trejo: bajo.
José Villeda: batería.

El Pop produce un rock en castellano de corte urbano, melódico y accesible desde la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, Centroamérica, cuna y sede de sus operaciones.
BIOGRAFÍA:
El Pop,primer mes del calendario maya y contracción del castellano "popular" (palabra mestiza que define lo que somos),emana de una tercera generación de rockeros hondureños deseosos de asumir un compromiso con su momento histórico y con su rica tradición musical y literaria. Comienzan a emitir
sonidos en Octubre de 1983 tras el encuentro entre el guitarrista Hunty Gabbe (ex-Khaos, Storm) y el bajista Oscar Rossignoli (ex-Phobia) completando un trío
decisivamente protagónico con el percusionistaMauricio Emerson. Tras meses de ensayos amalgaman un sonido claramente influenciado por el rock clásico de
los 60's,la música caribeña y el bossa nova e impregnado de esa dinámica pop típica de la nueva ola ochentera. Arman un repertorio cantado exclusivamente
en castellano,tendencia que marcó un cambio radical dentro del rock hondureño. Graban su primera maqueta en Estudio Arpas con el nombre de "¿Quién es este
hombre?" y logran una considerable radiodifusión regional. Su debut en directo se dá el 1 de Abril de 1984 en el concierto ROCK STARS I en el que son
destacados como grupo revelación. El año transcurre entre múltiples presentaciones locales,sus primeras apariciones televisadas y un concierto radial emitido en vivo por RADIO SAN PEDRO a todo el país. Sin tardanza llegan las invitaciones, y antes de que finalice 1984 han recorrido el nor-occidente y la costa atlántica. Los próximos años desarrollan con gran esfuerzo sus primeras giras al interior, recorriendo las comunidades más importantes:
Tegucigalpa, La Ceiba, Puerto Cortés, Tela, Tocoa, Islas de la Bahía, Santa Bárbara, Santa Rosa de Copán, Gracias, Comayagua, Choluteca,L a Lima, El Progreso y muchas otras comunidades menores. En 1986 graban en vivo su segundo demo "Rock rhasta" en el que muestran una fuerte influencia del reggae y del jazz-rock.
Septiembre les trae un nuevo bajista: Mario Figueroa,quien ayuda a consolidar a El Pop como la banda más importante del norte de Honduras. Tres años
más tarde (1989) registran un demo con diez (10) temas grabados en directo y lo titulan "Vox populi". A pesar de un tiraje limitadísimo (solo 200 copias)les produce la invitación para representar oficialmente a su país en el PRIMER FESTIVAL CENTROAMERICANO de ROCK- SAN JOSE 90 en Costa Rica, al que asisten en la primera semana de Febrero de 1990 con un nuevo bajista a bordo: Miguel Enamorado (ex-H2O). El resto del año transcurre entre múltiples giras por el territorio nacional,concluyendo la temporada con un recital ante 15,000 personas en el I CONCIERTO PRO-DERECHOS HUMANOS, donde comparten estelares con Banda Blanca y Alux Nahual de Guatemala. Inician 1991 con la publicación de su segundo álbum bautizado con el nombre de "Vida en el tercer mundo" del cual se desprenden dos (2) temas de top 20 FM : "Dame la cara" y "La última ola". Luego presentan este LD en una gira de nueve (9) fechas que incluyen una visita a San Salvador, El Salvador, cerrando el año con su participación en la segunda edición del CONCIERTO PRO-DERECHOS HUMANOS, esta vez alternando con Diablos
Negros y Sangre Asteka de México. El 11 de Enero de 1992 actúan en la I ENTREGA de PREMIOS GENTE y obtienen el trofeo al GRUPO ROCK del AÑO. Tras unos meses de pre-producción inician la grabación de un nuevo álbum en Estudios Maíz, concluyéndolo como "Estado de crisis" con un lanzamiento nacional a principios de Diciembre. El promocional "Luna hiena" subió rápidamente al primer lugar de popularidad a nivel nacional, permaneciendo en las listas por varios años más. Por primera vez en la historia un grupo nacional de rock alcanzó la cima de los hit parades con una canción propia. En Abril del 93 arranca la "Crisis Tour", la gira más extensa realizada por un grupo hondureño de rock: 34 shows en total incluyendo presentaciones en los vecinos Nicaragua y Costa Rica.
Al mismo tiempo la canción "Aventura digital" adquirió un impulso que la colocó en el top 10 a nivel nacional, manteniéndose en intensa rotación durante
más de año y medio en las principales emisoras. El año finaliza con su actuación en la V TELETON compartiendo cartel con Amantes de Lola y Luna Fría de México. En 1995 el baterísta Mauricio Emerson enferma gravemente, falleciendo en Octubre, y El Pop se transforma en un concepto que girará en derredor del trabajo en composición de Hunty Gabbe. Tras numerosos cambios de formación y un nuevo LD titulado "Plasticina" consolidan una faceta más progresiva de tendencias acústicas que desembocan en un "unplugged" de inusitado éxito entre público y crítica, presentado en vivo en Marzo de 1996 por Stereo Hit con el título de "Acústicamente vivo". El corte versión acústica de "Luna hiena" volvió a encumbrarse en la primera posición estableciendo un récord nacional de 5 semanas al tope de las listas. Se suceden importantes conciertos masivos: UNIDOS POR EL ROCK, POR COBIJA Y PAN y L'X'S. A fines de 1997 estelarizan el X ANIVERSARIO de Stereo Color ante un millar de espectadores que abarrotaron el local de Shadows con mucha anticipación. Durante 1998 conjuntan una base rítmica estable entre el experimentado baterísta José Villeda (ex-Armaggedon,Los Farmas,Caudal) y el bajista Jesús Almendárez (ex-La Custodia),misma que arroja frutos importantes: la primera incursión al vecino Guatemala, la gira HOLSTEN ROCK'n'BEER '98 y el recital PROHIBIDO PARA MAYORES. En 1999 editan "La Escuelita", un single promocional que impulsa una creciente demanda de apariciones públicas y televisivas. En Mayo del 2000 se presentan como máxima atracción en el lanzamiento de Pepsi Music Honduras y en las FETE de la MUSIQUE de La Alianza Francesa, y tras una gira de ocho (8) fechas consecutivas en La Ceiba, arrancan una temporada que alcanzó medio centenar de shows a nivel local. El año 2001 sería aún mejor, contabilizando un total de 76 recitales en los principales escenarios del país, además del lanzamiento de "Ella", un nuevo corte sencillo de promoción radial. Con el bajista Juan Trejo como novedad en el 2002 retornan al circuito de bares de su ciudad natal realizando 116 presentaciones en total, incluida su televisada aparición en el festival CANTO POR LOS NIÑOS donde presentan el tema "Abandonados en la nada", mismo que ha logrado colocarse en el TOP 10 del chart de Rock en Español de SOUNDCLICK.COM ,reconocido portal de rock independiente. El Pop actualmente prepara la producción de un CD compilatorio con todos sus éxitos y algún bonus track. A través de veinte años de trayectoria El Pop ha sido la punta de lanza para abrir los medios de comunicación masiva al rock nacional, y pisando terreno de un nuevo siglo sigue vigente, establecido ya como uno de los grupos centroamericanos de mayor trayectoria e importancia.

DISCOGRAFIA: * ¿Quién es este hombre?-(demo)1984.
             * Rock rhasta-(demo)1986.
             * Vox populi-(LD)1989.
             * Vida en el tercer mundo-(LD)1991.
             * Estado de crisis-(LD)1992.
             * Plasticina-(LD)1995.
             * Acústicamente vivo-(LD)1996.
             * La escuelita-(single)1999.
             * Ella-(single)2000.
             * Abandonados en la nada-(single)2002.

COMENTARIO: Definimos nuestra música como vital,consciente y dinámica, ecléctica si se quiere.Procuramos abordar temáticas trascendentes para el
individuo y la sociedad latinoamericana en sí, con honestidad, humanidad y dando un tratamiento poético a los textos. Nuestra propuesta evita el cliché y
apuesta por el riesgo constante y la experimentación.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK