LOS ENEMIGOS PUBLICAN 'BESTIEZA', DÉCIMO ÁLBÚM DE ESTUDIO
* 2020
El Diccionari Català de Sinònims de Albert Jané contempla
varias acepciones para la palabra ‘bestiesa’. Entre ellas,
‘animalada’. Los Enemigos se la llevan a territorio castizo
para sellar la fe de bautismo de su nuevo larga duración, que
autoeditan hoy a través de Alkilo Discos –distribuido por
Altafonte– en vinilo, cd y digital. “Bestieza”, décimo álbum
en estudio del cuarteto madrileño,
hace honor a tan fogosa etimología. La mayoría de sus
canciones paran el crono antes de los tres minutos e irradian
nuestro oído interno con renovada energía. Los vúmetros se
adueñan de la zona roja y se disparan los tempos. Cunde el
fluido eléctrico y se ponen puntos sobre ciertas íes. Están
que se salen Los Enemigos, lo hemos comprobado en "Siete mil
canciones" y "Vendaval", los dos sencillos de adelanto del
álbum, que han sido recibidos con inequívoco entusiasmo tanto
por el público como por la prensa.
Grabado y producido por Carlos Hernández, viejo conocido del
grupo, “Bestieza” esconde bajo su montaraz apariencia un
preciso trabajo de ensamblaje rítmico. Una minuciosa
elaboración melódica. Un complejo proceso de armonización
guitarrera –David Krahe se incorpora a la disciplina enemiga
de forma brillante– que convoca el recuerdo de titanes como
Nels Cline, Jerry Harrison, Robert Quine o Bob Mould.
Sonido pletórico de encaste power-punk-pop –de Guided By
Voices a The
Undertones, pasando por Hüsker Dü o Buzzcocks– envolviendo un
discurso nada complaciente, que reflexiona sobre la naturaleza
del poder en “La costumbre” y sobre la capacidad
transformadora del amor en la infecciosa “Siete mil
canciones”. También se cuestionan lugares comunes –“Hey
Judas”–, se invita a reconsiderar nuestras maneras de vivir
–“Sacrilegio sideral”, con fraseo-homenaje al maestro Javier
Krahe–, se ajusta alguna cuenta pendiente –“La ofensa”– y se
mete el dedo en la tóxica llaga de según que relaciones en
“Rey Pescador”.
Incluso se vindica la rectitud moral del pensamiento cínico
–incluyendo un guiño a The Stooges– en la agreste “Menos que
un perro”. En “Vendaval”, “Mar de sendas” y “Océano”
–coescritas por Josele Santiago y Fino Oyonarte– escuchamos
nuevos registros para un grupo que pasa de dormirse en sus
merecidos laureles.
“Bestieza” tiende la mano y tira de nosotros hacia la
superficie. Nos propina un cariñoso pescozón. Nos recuerda que
la modestia de algunos gestos puede originar cambios
decisivos. Discos así –con tanto cuerpo como alma– nos vienen
muy bien. Y la extensa gira que el grupo iniciará en un par de
semanas supone una bendición.
CRÓNICAS ANTERIORES, LOS ENEMIGOS EN INDYROCK
Los Enemigos: “mejor que nunca”.
Sala La Riviera (Madrid), 26-04-2013
por Javier F. Pollán - IndyRock
Desde su vuelta a los escenarios en 2012 con la gira de
reunión“La Revuelta Enemiga”, Los Enemigos han ido dosificando
sus actuaciones, lo que les ha permitido extender en el tiempo
su nuevo periplo por todo el territorio nacional, además de
generar en la audiencia una creciente expectación por su
directo.
El viernes 26 de abril era la primera de las dos fechas en su
ciudad, Madrid. Un vistazo a larga y sinuosa cola que
culminaba en la entrada dela sala minutos antes de la hora
prevista, reflejaba en buena parte el perfil de un seguidor
que ha crecido (o madurado) con el grupo y acude deseoso de
revivir un sonido y un buen puñado de canciones que nunca han
dejado de resonar en sus oídos.
Pasadas las nueve de la noche salieron los cuatro “enemigos”
con camisetas oscuras a un escenario cuyo telón de fondo
estaba decorado con la clásica raspa de pescado de la banda.
Una puesta en escena sobria que parecía orientada a que el
público no distrajera su atención de lo verdaderamente
importante, la música.
La Riviera es un emplazamiento que ofrece comodidad y buena
visibilidad para el público, si bien no destaca por la calidad
del sonido directo. El caso de Los Enemigos no fue la
excepción, pero este factor nollegó a empañar la velada.
“John Wayne” fue el acertado pistoletazo de salida que, con su
inconfundible fraseo de guitarra, puso al personal en guardia.
A continuación, “Brindis”, cuyos versos iniciales están
grabados a fuego en muchos incondicionales. La primera parte
del concierto continuó por esta senda, con grandes y rabiosos
temas como “Paracaídas”, “Miedo” y“Quillo”, alternando con
canciones más sosegadas de la talla de “Ná de ná” y
“An-tonio”. Estas dos últimas, con laperspectiva del tiempo,
ya anticipaban estilísticamente la posterior producción
musical de Josele Santiago en solitario dentro de aquel“Nada”,
que cerraba con broche de oro su carrera discográfica
(excluyendo directos, bandas sonoras y recopilatorios) en
1999.
El repaso a su trayectoria desde su debut “Ferpectamente”
(1986) hasta el anteriormente citado fue bastante equilibrado,
pues cada uno de sus discos contiene puntos de inflexión en
una carrera que, nutrida en sus inicios por los sonidos del
rock and roll añejo, enseguida consolidó un sonido propio,
desarrollando un rock de guitarras salpicado de estribillos
épicos, momentos de oscuridad, minutos de introspección y
notables letras.
El concierto transcurrió a buen ritmo, con unos músicos
disfrutando de la noche al lado de sus seguidores y mostrando
sus mejores cartas. Chema “Animal” Pérez recordó lo
excepcional bateristaque es, mientras que Fino Oyonarte y
Manolo Benítez tejen un sonido contundente. En medio de ambos,
Josele, en cuya voz no asoma desgaste alguno.Fueron
sucediéndose, entre otras, “Dentro”, “Razas de Caín”,
“Boquerón” y “La otra orilla” casi sin interrupciones, hasta
llegara “Septiembre” y “Desde el jergón”, dos de sus canciones
más emblemáticas, en las que muchos asistentes sacaron sus
móviles inteligentes para grabar vídeo, certificando con este
gesto que nos hallábamos en 2013 y no en la gira de despedida
del cuarteto,más de diez años antes. Para acabar sonó “La
cuenta atrás”, de su extraordinario álbum homónimo de
1991.
En el primero de los bises relajaron el tono e incluyeron “Soy
un ser humano” y “Todo a cien”. Después de un segundo adiós,
retornaron para finalizar llamativamente, tras un breve solo
de batería, con “Alegría”, un tema del disco “Gas” cuya
cáustica letra sugiere que Los Enemigos desean mantener en su
regreso una dosis de mala uva, que posiblemente sea la razón
de la buena forma que exhiben y que paramuchos les hace estar
incluso “mejor que nunca”.
VÍDEOS JOSELE SANTIAGO
* 2018 * 2007 * 2006
Útimos directos:
Febrero-2018. VÍDEOS: FRAN KARMONA. Vídeo inicial:
"Fractales". Sala Planta Baja 16 febrero 2018
VÍDEO HISTÓRICOS DE JOSELE SANTIAGO Por JUAN ENRIQUE GÓMEZ
* INDYROCK
+ VÍDEOS JOSELE SANTIAGO * Febrero 2018
"FRACTALES" 2018
BAILE
DEL VIENTO 2018
GUARDIA
CIVIL 2018
ÁNGEL
2018
JERGÓN
2018 Bora-bora
+
VÍDEOS *Archivo histórico de IndyRock * 2006 y
2007
SALA
EL TREN 2006
BAILE
DE LOS PECES 06
FAROL
- 2007
GARABATOS
- 2007
CIEMPIÉS
- 2007
TRAGÓN
- 2007
EN
TU ESTAMPA - 07
MI
PRIMA Y SUS PINCELES 07
Los Enemigos:
06/07/2012 Valencia//Jardines de Viveros//Feria de Julio Derrame Rock Territorios Sevilla
30/08/06
Sala Moby Dick. . Madrid
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz
Domínguez
Con el grito: ¡Bienvenidos a 1986!, Fino Oyonarte, Josele
Santiago y Artemio Pérez, se volvían a subir a un escenario,
para rememorar los 20 años de la grabación del primer disco
deLos Enemigos "Ferpectamente".
Toda la actuación se convirtió en una gran fiesta de
cumpleañosdesde el inicio de ésta, con el tema instrumental
"Mátame Camión". Los tres ex enemigos se lo pasaron en grande
sobre el escenario,acompañados por un público totalmente
volcado con ellos.
Entre los temas de su álbum Ferpectamente, se fueron
sucediendoversiones excepcionales de temas míticos como
"Josephie", "Walking the dog", "Route 66", "Chicken all over"
y otras tantas que nos hicierondisfrutar de una noche
irrepetible.
Temas como "Florinda", "Dono mi cuerpo", y "Plis Plis me", nos
hicieronrecordar los buenos tiempos que nos hizo pasar este
grupo que ya ha pasado a los anales de la historia musical de
este país.
Los riffs de guitarra de Josele, acompañados por el bajo
imponente de Fino y la incomparable batería de Artemio,
consiguieron una ambientetotalmente increíble, que en temas
como "La Paella", "Complejo", "Donde" y "Fuagras", el público
no paró de cantar y bailar hasta la media noche.
El Tema "Tengo una Casa" fue el más coreado por el
respetableque disfrutó a raudales. Con temas como "Juan
Valdés" con un Artemio pletórico y "Gabrielle", estos tres
grandes músicos,se despedían entre brindis y aplausos de sus
incondicionales, que llenaron la sala Moby Dick, aun siendo el
mes de Agosto.
No sabemos si esto será una nueva etapa en la larga vida de
Los Enemigos, pero con este tipo de reuniones, los grandes
grupos de la música independiente de este país, demuestran que
sus temas aun perduran entre las antiguas y nuevas
generaciones.
Por Angel A. Giménez
Madrid, 6 abr (EFE).- El grupo de rock Los Enemigos ofrecieron
esta noche en Madrid el primero de los tres conciertos que
suponen su adiós definitivo de los escenarios y de la
carretera, y sabedores del envite, proclive a la emotividad,
la banda madrileña huyó del sentimentalismo e hizo lo que
mejor sabe: rock potente en directo.
Tal y como declararon en los días previos al concierto, los
miembros de la formación madrileña no deseaban que su
despedida fuera emotiva, pero sí que condensara lo mejor de su
trayectoria y de su estilo, rock potente en el que la guitarra
se convierte en mano conductora y que obliga al público a no
parar de bailar.
Desde su nacimiento, hace 17 años, Los Enemigos se han
caracterizado por la coherencia, y a diferencia de otras
formaciones contemporáneas, no se han dejado cegar por el
ansia mercantil de la industria discográfica: lo suyo es el
rock y a el se han mantenido fieles en todo momento.
"Ferpectamente" fue su primer álbum, editado en 1985 a raíz
del XI Concurso Villa de Madrid, del que salieron vencedores,
y "Obras escondidas" el último, grabado el año pasado y que
contiene 37 temas desconocidos hasta entonces. Con éste, la
formación del madrileño barrio de Malasaña decidió poner punto
y final a una trayectoria que ha sobrevivido al espíritu de la
movida de los ochenta.
Josele Santiago (voz y guitarra), Fino Oyonarte (bajo), Chema
"Animal" Pérez (batería) y Manolo Benítez (guitarra) (Los
Enemigos), decidieron, a raíz de "Obras escondidas", iniciar
una gira de despedida que les ha llevado, durante el pasado
mes de marzo, por Valencia, Barcelona, Murcia, Granada,
Vergara (Guipúzcoa), Santiago de Compostela, y que culmina,
esta noche y este fin de semana, con tres conciertos en la
sala La Riviera de Madrid.
Las canciones más conocidas de la banda, como "Foiegras",
"Antonio", "John Wayne", "Boquerón", "Septiembre", "En el
jergón" o "Miedo", entre otras, han protagonizado un concierto
que demuestra, una vez más, que Los Enemigos es una de las
mejores bandas de rock en directo.
El poder de las guitarras de Josele y Manolo han conquistado
un recital de rock puro que el público ha sabido agradecer con
un lleno total en esta sala madrileña.
Los Enemigos han sabido dosificar el concierto y han dejado
constancia de que todo estaba premeditado y muy pensado, sin
que ello signifique pérdida de espontaneidad. Tras un comienzo
rotundo, con la guitarra al mando, ha seguido una fase
acústica, marcada por el blues y un rock más melódico y
rítmico, alejado de los contundentes estribillos que han
convertido a este grupo en referencia del rock español.
Pero el clímax, como todo buen concierto, ha llegado con la
apoteosis final. Los temas "Septiembre", "Miedo" y algún que
otro vistazo por su último disco -que apenas ha salido a
relucir esta noche- han contagiado al público, que no ha
parado de bailar y saltar al son del rock poderoso y de una
voz, la de Josele, crecida y más entonada a medida que
avanzaba el concierto.
Precisamente en esta fase, "Anímal" Pérez, el batería, ha
deleitado al público con un solo que ya presagió lo que vino
después: un festival de guitarra y contundencia, al más puro
estilo de las legendarias bandas de rock, que inevitablemente
forzó a los asistentes pedir, con un griterío ensordecedor,
una serie de bises. Los Enemigos no fallaron.
Hasta tres bises ofreció este grupo madrileño que, a tenor de
los visto y escuchado esta noche, han dejado el listón muy
alto para el futuro del rock español.
Josele, "Animal" Pérez, Fino y Manolo se despiden con el dulce
sabor de boca que deja una historia marcada por el éxito, y
afortunadamente, caracterizada por la coherencia y la
fidelidad a un estilo y una creencia. Cada vez es más difícil
encontrar a una banda, que en el acelerado y mercantil mundo
discográfico de hoy, apueste por un estilo y lo refuerce con
el paso del tiempo. Los Enemigos son (han sido) maestros en
ello.
ENEMIGOS, ADIOS AL ROCK
Ultimo concierto en Andalucía - Granada - Industrial Copera
8-03-02
Por Juan Ignacio Pérez - EFE
Granada, 9 mar - La banda de rock madrileña Los Enemigos se
despidió de Andalucía con un concierto en Granada que reunió a
unas 1.200 personas que abarrotaron la sala Industrial Copera,
incluido en la gira con la que cierran definitivamente su
carrera después de diecisiete años inmortalizados en once
discos.
Josele Santiago, voz y guitarra; Fino Oyonarte, bajo y voz;
Chema "Animal" Pérez, batería y voz, y Manolo Benítez,
guitarra, dijeron adiós a lo grande: con un memorable
concierto en el que durante más de dos horas y media, -un
tiempo inusual por lo generoso en la música en vivo de estos
tiempos- repasaron lo mejor de su extensa producción que han
reunido en su penúltimo trabajo discográfico, "Obras
escocidas", que ofrece 37 temas, algunos ya, esenciales para
la historia del rock español.
"Bienvenidos a la despedida", dijo Fino al inicio del
concierto para saludar a los asistentes, entregados desde
antes de que sonaran los primeros acordes, y muy conscientes
de vivir un acontecimiento para el recuerdo que pusieron voz
adicional al extenso repertorio que incluyó un breve apartado
semiacústico y que concluyó con la arrasadora contundencia del
rock.
Pero la salutación no fue la única paradoja de una noche en la
que el concierto reveló que la despedida de Los Enemigos se
produce probablemente en el mejor momento de la banda, que
ofreció un extraordinario directo, liderado por Josele con una
voz inconmensurable y una pose sobre el escenario superior.
Por deseo del grupo que así lo transmitió y con la
aquiescencia del público que lo impulsó, la noche de la
despedida de Los Enemigos se convirtió en una fiesta amenizada
con sus temas más célebres como "Fuagrás", "John Wayne",
"Desde el jergón", "Septiembre", "Señora" -la versión de la
original de Joan Manuel Serrat-, "Yo el rey", "Dentro",
"Boquerón", "Por qué yo", "Que bien me lo paso", "No se lo
cuentes" o "La cuenta atrás", entre muchas otras.
En perfecta comunión con el público, el grupo llegó a brindar
literalmente por los asistentes como señal de agradecimiento
por su apoyo a lo largo de su carrera, como expresó Fino, que
intercambió con Josele guitarras para interpretar "Canción de
cuna", la única concesión a su último disco "Obras
escondidas", que como continuidad a su anterior trabajo recoge
los temas menos conocidos del grupo.
Hasta tres bises ofrecieron Los Enemigos, que como regalo y en
plena apoteosis modificaron la composición habitual de la
banda con Josele a la batería y "Animal" a la guitarra y voz
para cerrar una noche que quedará para el recuerdo.
La gira de despedida de la banda, que comenzó el pasado 1 de
marzo en Valencia, y que le ha llevado ya Barcelona y Murcia,
proseguirá el próximo jueves en Vergara (Guipúzcoa) y al día
siguiente en Santiago de Compostela para cerrarla el día 5 de
abril en la capital de España, donde se dieron a conocer en el
ya lejano 1985 al ganar el celebre Concurso Villa de Madrid.
EL AÑO DEL ADIOS ¿QUE HARAN?
Joselé: seguirá "haciendo canciones, no se ni cuándo ni
con quién las grabaré, pero el rock and roll estará
presente, aunque de una forma más tranquila. Además,
aunque nunca me ha gustado cantar, he descubierto esa
faceta y creo que voy a tirar por ahí".
Fino: se dedicará a producir y trabajará con su nueva
banda Clobis, "más pop que Los Enemigos y con Cristina
Plaza como cantante".
Manolo: seguirá con su ya clásica gorra, melena y gafas
de sol, y rescatará de "la nevera una bandita a la que no
he podido prestar mucha atención, porque Los Enemigos me
exigían todo mi tiempo, y aunque de momento decidí
llamarla Freedom, creo que cambiará de nombre".
Chema: se va a dedicar al teatro. "Del 12 al 13 de
junio estrenamos en la sala Pradillo la obra Reciclajes,
en la que incluyo una parte musical, para no abandonar del
todo esta profesión".
LOS ENEMIGOS DICEN ADIOS CON SUS "OBRAS ESCONDIDAS" Y
NUEVA GIRA
Por Carlos del Amo - Rueda de prensa de despedida en Madrid
Madrid, 19 feb 2002 (EFE).- La banda madrileña Los Enemigos ha
decidido poner fin a más de 15 de carretera con un nuevo
álbum, "Obras escondidas", y una gira de conciertos durante
todo el mes de marzo, y lo hacen porque "estamos aburridos y
tenemos ganas de emprender una nueva etapa", explicaron hoy
sus componentes.
Ocurrió hace ahora diecisiete años. Los Enemigos ofrecieron
sus primeros conciertos en la mítica "Vía Láctea" del
madrileño barrio de Malasaña dispuestos a convertirse en los
nuevos representantes del rock español y a tomar el relevo a
Leño y Burning, lo consiguieron, pero "ha llegado el momento
de poner punto y final, aunque es difícil porque es de lo que
vivimos y nos gusta", dijo Josele.
Los Enemigos nacieron cuando la llamada movida madrileña
estaba en fase terminal y fue tras ganar el IX Concurso Villa
de Madrid, cuando editaron "Ferpectamente", su primer álbum.
Pero aunque aparecieron en la escena española como grupo de
directo, no fue hasta el año pasado cuando editaron su primer
disco grabado en vivo, "Obras escocidas", con 37 temas
compuestos entre 1985 y 2000.
Pero en ese momento, "muchas canciones se quedaron fuera,
temas que no solíamos tocar en directo y queríamos dejar
constancia de ellos". De ahí que los días 5 y 6 de diciembre
de 2001 grabaran en Salamanca "Canciones Escondidas", con el
que Josele, Fino, Chema y Manolo inician lo que será una larga
despedida.
El día 1 de marzo actuarán en Valencia, el día 2 en Barcelona,
el 7 en Murcia, el 8 en Granada, el 15 en Vergara (Guipúzcoa),
el día 16 en Santiago de Compostela y el 5 de abril en la sala
La Riviera de Madrid ofrecerán el que será el último concierto
de Los Enemigos, "una fecha que será especial", no dudan en
decir.
Si con "Obras escocidas" dieron un repaso a todo un paseo por
"el rock and roll y el pop, pasando por el post punk y el
rithm and blues", con títulos como "Antonio", "¿Por qué yo?,
"Dentro", "Romance de valentía" y "John Wayne", ahora quieren
"rendir un homenaje a los fans con canciones menos conocidas",
como "Estás (cuando te vas)", "Suéñame", "Traspiés", "Miedo" o
"La paella".
Fino Oyonarte (bajo), Chema "Animal" Pérez (batería), Manolo
Benítez (guitarra) y Josele Santiago (guitarra y cantante)
editarán también un DVD el próximo mes de marzo con este
concierto de Salamanca e imágenes rescatadas de sus primeros
tiempos y de otras giras.
Pero lo que tienen muy claro es que no van a abandonar la
música. Joselé confesó que seguirá "haciendo canciones, no se
ni cuándo ni con quién las grabaré, pero el rock and roll
estará presente, aunque de una forma más tranquila. Además,
aunque nunca me ha gustado cantar, he descubierto esa faceta y
creo que voy a tirar por ahí".
Fino, por su parte, se dedicará a producir y trabajará con su
nueva banda Clobis, "más pop que Los Enemigos y con Cristina
Plaza como cantante".
Manolo seguirá con su ya clásica gorra, melena y gafas de sol,
y rescatará de "la nevera una bandita a la que no he podido
prestar mucha atención, porque Los Enemigos me exigían todo mi
tiempo, y aunque de momento decidí llamarla Freedom, creo que
cambiará de nombre".
El cambio más profundo lo experimentará Chema, que se va a
dedicar al teatro. "Del 12 al 13 de junio estrenamos en la
sala Pradillo la obra Reciclajes, en la que incluyo una parte
musical, para no abandonar del todo esta profesión". Pero lo
cierto es que Los Enemigos dicen adiós, aunque con "el
orgullo" de que hay una "plataforma de músicos", en la que
figuran bandas como Chucho o Los Planetas, y compositores como
Mastretta, que "siguen nuestra línea independiente, incluso
algunos como Individuos han recogido nuestro testigo", comentó
Fino.
LOS ENEMIGOS "OBRAS ESCONDIDAS"
(AL-KILO DISCOS, 2002).
El regalo de despedida de Los Enemigos
Todo lo bueno tiene que acabarse un día. De lo contrario, se
perdería la frescura en las cosas, nada sería auténtico. Es
una ley de vida. Pero lo difícil, lo verdaderamente sabio, es
comprender que llega la hora de pasar página para que todo
siga fluyendo. Sólo entonces el final le pertenece a uno como
todos los demás momentos de una trayectoria. Poder decir
libremente "se acabó" es el privilegio de quienes,
contemplando el pasado sin lastre, se adentran en el futuro
viéndolo venir desde la distancia.
LOS ENEMIGOS se despiden. Y lo hacen demostrando tal vez más
que nunca que son ellos quienes han labrado su propia carrera,
sin dejarse llevar nunca por el cómodo halago ni caer en la
desesperación victimista. Corredores de fondo donde los haya,
supervivientes de más de un holocausto generacional de
rockeros y artistas, LOS ENEMIGOS se separan cuando gozan de
un reconocimiento generalizado en el panorama de la música que
se hace en España desde que llegaron la electricidad y las
melenas. ¡Ole sus huevos! Tal vez haya a quien le resulte
incomprensible; la explicación, si es que hace falta, la podrá
dar seguro cualquiera de sus innumerables e incondicionales
"fans": y es que ellos son así, siempre han sido así. Se van
porque creen que es lo mejor para todos. No hay cansancio,
algo difícil para quienes se han tirado más horas de su vida
con un instrumento musical en la mano que con cualquier otra
cosa. Y a estas alturas, después de quince años de andadura y
una estrecha colaboración basada en la amistad y el respeto,
aducir problemas internos está descartado de antemano.
Problemas si acaso los tenemos nosotros, que nos habíamos
acostumbrado a ellos y, una vez más, LOS ENEMIGOS nos han
sorprendido, obligándonos a reprimir la tristeza para
rendirles el homenaje que merecen.
Para más "inri", LOS ENEMIGOS se separan después de un año
especialmente preñado de acontecimientos, que parece venir a
resumir su largo historial como dueños de un sonido
completamente original y ajeno a servidumbres de moda y
mercado. En el 2001 han llegado a las tiendas dos
recopilaciones de su obra, una de la etapa de Gasa, donde
vieron la luz sus cinco primeros discos, y otra de la etapa de
RCA-BMG, sello que editó los siguientes cuatro desde mediados
de los años noventa. Estas ediciones han aprovechado el tirón
de "Obras Escocidas, 1985-2000" (Chewaka, 2001), un doble cd
grabado en directo con el que la banda ha conseguido no ya uno
de los mejores discos, sino toda una reunión de músicos
emblemáticos que certifican que esta banda es pieza
fundamental que hace de puente entre el rock posterior a la
"movida" y las nuevas generaciones del pop-rock nacional.
Se ve que los cuarenta temas del doble en directo no fueron
suficientes para dar cabida a todo lo valioso de un largo
elenco de temas que merecen un disfrute por separado. Hubo
canciones que tuvieron que ser entonces sacrificadas. Esto es
lo que nos ofrece ahora "OBRAS ESCONDIDAS" (Al-Kilo, 2002), el
segundo y último directo de Josele, Fino, Chema y Manolo. El
título y la estética de la portada insinúan que este disco no
se entiende sin el anterior, pero no es simplemente una
continuación de él. Es otra cosa. LOS ENEMIGOS se despiden con
un regalo: quince temas menos habituales del repertorio de sus
conciertos, obras un tanto "escondidas" en los recovecos de la
larga producción enemiga pero que encierran una parte
imprescindible de su identidad. Dedicados con especial cariño
a sus seguidores, son también perfecto contrapunto de los del
otro directo: muestran otras caras de una producción que
resulta mucho más versátil que las clasificaciones habituales.
En los nueve primeros cortes del disco Josele no suelta en
ningún momento la guitarra acústica. Acompañados de la
cuidadosa orquestación que consigue el resto de la banda,
estos temas constituyen un ejercicio de rock lírico sin
precedentes. Algunos eran tiempos medios y lentos ya en
origen, como es el caso de "Estás (cuando te vas)", "Suéñame"
o "No se hable más", escogido como cara B del single; pero al
menos la mitad son versiones semi-acústicas de cortes más bien
cañeros de la primera etapa del grupo, que ganan en
profundidad manteniendo la base rockera por medio de la
batería de Chema. Tal es el caso de verdaderas joyas como
"Traspiés", "Miedo" o "La paella", este último destilado como
un fino country-blues que conserva todo su espíritu original
festivo y chocarrero pero haciendo ahora exhibición del
valioso bagaje acumulado por años de depuración técnica. En
todos ellos Josele modula su voz con claridad y delicadeza;
más que cantar, interpreta sus propias letras, modulando todo
un abanico de cadencias donde los timbres cálidos suavizan su
inconfundible deje rasgado. La guitarra de Manolo interviene
nítida y preciosista.
"Canción de cuna", un interesante experimento en el que Fino
canta y Josele agarra su bajo, hace de transición a una
segunda parte más plenamente eléctrica que vuelve a sorprender
por la diáfana instrumentación y los detalles en la ejecución.
De nuevo como despistando, LOS ENEMIGOS escogen temas de
velocidad media -"El ring", "Hasta el lunes"...- y, con la
incorporación de teclados y percusión a cargo de Pablo Novoa,
extraen a su propio sonido calidades escondidas. "La carta que
no...", una emotiva canción sobre el amor después de la vida,
probablemente la versión más acabada del trabajo, se edita
como cara A del disco sencillo. El cd termina con un
indiscutible clásico, "Soy un ser humano", otra joya joya
tallada con dedicación para el deleite de propios y extraños.
En suma, estamos ante un producto que parece encargado a un
artesano virtuoso capaz de cuidar los detalles de una gran
obra de orfebería musical. La producción tiene sin duda tiene
bastante que ver en esto.
Grabado en directo en sendos bolos celebrados en Salamanca los
días 5 y 6 de diciembre de 2001, el disco ha sido masterizado
en enero de 2002 en los estudios Sonoland. Hasta aquí todo
normal. Pero en la producción, Carlos Martos ha estado esta
vez acompañado del propio Fino Oyonarte. Y es que el grupo se
ha implicado en este trabajo como nunca lo ha hecho antes. Una
banda que comenzó su andadura en un sello independiente y que
en su momento no tuvo remilgos para fichar por
multinacionales, vuelve a hacer una vez más gala de su
insobornable autenticidad decantándose esta vez por la
autogestión. En efecto, tras librarse de ataduras con las
discográficas, LOS ENEMIGOS se han lanzado a editar ellos por
primera vez su propia obra, sirviéndose de su sello
discográfico Al-Kilo Discos, que hasta ahora sólo daba cabida
a los formatos en vinilo de sus trabajos. Al-Kilo edita el cd,
así como el tradicional vinilo, doble vinilo blanco, con dos
temas añadidos, "Camarerito" y "Amor de Madre". También
producen ellos el video de los conciertos, grabados por Alex
Calvo-Sotelo, que se pondrá a la venta a partir de marzo, asi
como un DVD con el mismo contenido que el VHS más la inclusión
de imágenes de la Gira por Mexico, del Agapo y de la grabación
de "Gas" . El resultado de todo esto es una nueva vuelta de
tuerca: pues "CANCIONES ESCONDIDAS" es un directo que suena
tan esmeradamente bien que parece grabado en estudio. Más que
un ciclo que se cierra, Josele, Fino, Chema y Manolo se
despiden con la cuadratura del círculo.
LOS ENEMIGOS se separan cuando son ya parte de la memoria
colectiva de la juventud española, y cuando viven un rotundo
presente. Es sólo que, como decía el malogrado Alberto Haro, a
quien Josele dedicó el segundo disco del grupo: "Antes morir
que perder la vida". Seguro que seguirán haciendo lo que tan
bien saben hacer: ser excelentes músicos porque son personas
auténticas.
Pablo Sánchez León
LOS ENEMIGOS + SEXY SADIE * 20021
25, julio 2001, Praza da Quintana / Santiago de
Compostela
por M.Vilas (IndyRock)
En la noche de resaca tras el día grande de las fiestas
locales, Los Enemigos convocaron a bastante menos gente que
la que llenó la parte trasera de la tumba del Apóstol para
celebrar el día de Galicia. Curioso, los que acudieron a ver
a Josele y Cia eran menos incluso que los que bailaron junto
al combo tecno-tropical Ráfaga en la misma plaza la noche
anterior.
Sexy Sadie oficiaron de correctos teloneros sobre la
Quintana de Mortos. El grupo dejó una pequeña muestra de sus
guitarras afiladas y cristalinas, versión fiel del Here
comes my man pixiano de regalo. Como buenos chicos pop, los
mallorquines acostumbran hacer gala de buen gusto para
escoger las versiones, pena que nadie se animase a hacer los
coros de Kim Deal. Demasiado corta fue la actuació, pues
provocaron las sensaciones interesantes, intensas en la
épica Brave New World . En fin, supieron a poco Sexy Sadie,
siempre tan sugerentes como hieráticos.
Tampoco es que forzaran Los Enemigos. El cuco Josele
confirmó que su voz no da para muchas virguerías, a pesar de
que la acertada producción de sus dos últimos discos lo
enmienda . Lo mejor de su bravo concierto, fue cuando el
líder hizo una pausa, se acercó a un lado para que le
encendieran un pitillo y dejó que el recuperado Fino bordara
No se lo cuentes..Por lo demás, repaso a clásicos siempre
apetecibles, entre los más afortunados el Septiembre y el
poderoso No eres John Wayne.
Sobrados, los madrileños demostraron que aún saben como
sonar potente. Lo justo para contentar a los fans de la
banda, que son numerosos dado lo habitual de su presencia
por estos lares. Y es que con Los Enemigos no hay fallo, a
pesar de su habitual dejadez el sabor de boca siempre es
bueno.
Para buena, la educación que mostró Josele Santiago en la
despedida al acordarse de las monjas del monasterio que
cierra la plaza de A Quintana . Ellas, habituadas a escuchar
espectáculos de toda índole tras el muro de piedra que
encierra su vida de clausura, fueron a las que, sin duda,
más sorprendieron Los Enemigos esa noche.
Fotos: IndyRock. J.E. Gomez Nada en la nada
Especial para IndyRock por Filadelfio, editor de la pagina
de Enemigos Tengo una web
Tras dos años y medio de espera, varias apariciones en
discos-homenaje, muchos conciertos, un par de bandas
sonoras, y otras cosas que me callo...., ya tenemos aquí el
nuevo disco de Los Enemigo
Tras esta introducción, tan innecesaria como cierta, vayamos
al grano; tengo la impresión, no se por qué, de que los fans
de la banda esperaban una especie de segunda parte de "Gas",
pero por suerte para todos, Los Enemigos han grabado un
disco que de ninguna manera supone una continuidad respecto
al anterior LP.
A primera vista se trata de un disco quizás más pausado que
"Gas", más acústico y contenido, pero que nadie se equivoque
al leer estas líneas cibernéticas, "Nada" es Enemigos 100%.
Temas con la caña de siempre ("Me sobra carnaval", "Sangre
sudor y chicles de fresa", "Razas de Cain") se mezclan con
medios tiempos ("Todo a cien", "Con Dios" , "Héroe o
basura") y con baladas estremecedoras ( "Claro que arde",
"Animal" ) , y por encima de todo y como dice el propio
Josele: la mala hostia de siempre. También decir que hay un
instrumenta (T.T.L.) y un tema dedicado a An-tonio.
Pues eso, un disco muy variado que no va a dejar indiferente
a nada ni nadie; por cierto que el grupo se a pasado de RCA
Virgin (Chewaka), y próximamente van a grabar la B.S.O. de
el primer largo de Alex Calvo Sotelo.
Se me olvidaba, el disco sale a principios de febrero y la
gira comienza en Marzo. Bieeeeeen. Ya sabéis que en las
respuesta a todas vuestras más oscuras preguntas sobre Los
Enemigos habitan en "Tengo una Web"
BIOGRAFÍA
Los Enemigos han sido durante casi veinte años una de las
bandas más importantes del rock español. Un rock con altas
dosisde humor salvaje y racional marcado por la
personalidad de Josele Santiago, uno de los grandes
personajes de nuestra escena. Un grupo que mantuvo
unarelación muy estrecha con sus fieles seguidores,
quienes siempre mostraron una gran identificación con su
música y las composicionesde Josele.
El grupo nace en 1985 en Madrid. En un garito del barrio
de Malasañase conocen Josele-líder de la banda a lo largo
de toda su historia- y el batería Artemio Pérez, quienes
con Roberto Arbolea albajo constituyen la primera
formación del grupo, ganado el IX Trofeo Rock Villa de
Madrid, lo que les permite grabar un maxi en 12”, “IX
TrofeoRock Villa de Madrid” (Ayuntamiento de Madrid,
1986), para luego firmar con la discográfica GASA. Roberto
abandona el grupo y es sustituidopor Michi González.
En 1986 graban su primer disco, “Ferpectamente” (GASA,
1986), estableciendolas bases de lo que sería su sonido,
rock contundente con tintes de rhythm and blues, riffs de
guitarra intensos y letras con un humor cercanoal delirio.
El disco tiene una buena acogida y comienzan a circular
por las salas madrileñas. En ese momento entra en escena
Fino Oyonarte,quien sustituye a Michi al bajo y se
convierte en uno de los puntales del grupo a lo largo de
toda su historia.
En 1988 publican “Un Tío Cabal” (GASA, 1988),
percibiéndose en él una clara evolución en el sonido y las
composiciones.El disco es producido por Paco Trinidad,
productor también de “Ferpectamente”. La relación entre
Josele y Artemio es cada vez más tensay este último es
sustituido por Chema Animal Pérez (su apelativo es ganado
a pulso por su contundencia a la batería). Esta seríala
formación de Los Enemigos hasta su final, con Manolo
Benítez ayudando a la guitarra en los directos.
Su tercer trabajo “La Vida Mata” (GASA, 1990) supone su
consolidación como banda. Sin duda se trata de su mejor
trabajo, producido estávez por Carlos Marcos, erigiéndose
como una de las cimas del rock español. El reconocimiento
les alcanza sobradamente pero las ventassiguen sin
aumentar. La oscuridad planea por cada una de las
canciones, el suicidio en “Septiembre”, en la que Josele
canta “antes de que me echenprefiero salir… besaré a la
madre que me va a enterrar” y la cárcel en “Desde el
jergón”.
“La Cuenta Atrás” (GASA, 1991) es su obra más ambiciosa,
un billete de ida para dar el gran salto en el que sus
canciones suenanen la radio y alcanzan las 20.000 copias
vendidas. Se trata de su disco más trabajado, tanto a
nivel de arreglos como de composiciones,y la oscuridad es
sustituida por luminosidad con tintes más pop.
Tras la muerte de su manager, Lalo Cortés, y los problemas
deJosele con la heroína, publican “Sursum Corda” (GASA,
1994), una colección de descartes de sus discos anteriores
y maquetas,antesde abandonar GASA para firmar con
RCA-Ariola, con la que lanzan “Tras el Último no va Nadie”
(BMG / RCA, 1994). GASA aprovecha entonces elcambio de
discográfica para sacar el recopilatorio “Alguna Copla de
Los Enemigos” (GASA, 1995), que recoge una selección de
los mejorestemas que grabaron para el sello.
Josele se somete a una cura de desintoxicación, para
intentarsuperar sus adiciones, y el grupo se da un
descanso. Tras su vuelta, graban el EP “Por la Sombra /
Hermana Amnesia” (RCA, 1995) y “Gas” (RCA, 1996),una de
sus mejores colecciones de canciones. También entregan el
EP “Gira Gas” (RCA, 1996),que recoge cinco cortes, cuatro
de ellos en directo.El grupo se encuentra en un momento
álgido a nivel creativo, se encargan de las bandas sonoras
de la película "Tengo una Casa" (MónicaLaguna, 1996) y del
cortometraje "Igual Caen Dos" (Álex Calvo-Sotelo, 1997) y
participan en el tributo a Joan Manuel Serrat "Serrat,
Eres Único"(BMG / RCA, 1995) con la estupenda “Señora”,
una soberbia versión que pasa directamente a ser una de
sus mejores canciones. Tambiénparticipan en los tributos a
Rosendo, “Agradecidos… Rosendo” (BMG / RCA, 1997) con
“Entonces duerme”, a Pepe Risi (Burning), “Una Noche sin
Ti”(Sony / Columbia, 1998) con “Chueca” y a Lorca, “De
Granada a la Luna” (Sombra, 1998) con “Balad, balad, balad
caretas”, y se embarcan en unagira que los lleva a México
y Los Ángeles.
Su contrato con RCA concluye y firman con la subsidiaria
de Virgin Chewaka,que les edita un disco que confirma el
buen momento del grupo, “Nada” (Virgin / Chewaka, 1999)
-en el que incluyen su homenaje personal a An-tonio- yla
banda sonora de la película “Se Buscan Fulmontis” (Álex
Calvo-Sotelo, 1999), en los que Manolo Benítez participa
definitivamentecomo un miembro más. La estupenda “Ná de
ná” sale como single de “Nada” y aprovechan para lanzar un
EP con cuatro canciones,“Ná de Ná” (Virgin / Chewaka,
1999), dos contenidas en el largo-“Ná de ná” y “No se lo
cuentes”- y dos canciones compuestaspara la obra de teatro
“Las chicas de Essex” de la compañía Yacer Teatro dirigida
por Pablo Calvo, -“No estoy para fiestas” y “Acabade
empezar”-.
La banda entonces se toma un pequeño respiro y decide
celebrarlos quince años de vida del grupo con la edición
de “Obras Escocidas (1985-2000)” (Virgin / Chewaka, 2001),
disco doble grabado endirecto que repasa toda su
trayectoria. Los temas fueron grabados en los conciertos
que el grupo realizó en noviembre del 2000 en Granada(La
Industrial Copera, el 28-11-00, Madrid (La Riviera, el
4-11-00), Valencia (La Republica, el 18-11-00), y Santiago
de Compostela (Sala La Nasa, losdías 23 y 24-11-00). Para
presentar el trabajo el grupo se enfrasca en su gira de
mayor éxito de público. Las ventas tambiénacompañan, y el
grupo alcanza su mayor reconocimiento. Y en su mejor
momento, se anuncia su separación, Josele Santiago escribe
una emotivacarta en la que explica que todo terminó:
“Compadres: El sueño terminó. No puedo decir,
afortunadamente, que exista un motivo concreto,pero llevo
tiempo sintiendo fenómenos de acabose. Algo difícil de
explicar pero que resulta casi palpable viene revoloteando
entre loscachivaches del local de ensayo desde hace ya
casi dos años. No puedo definirlo pero, desde luego, es
hostil. No es que sonemos mal (nopeor que de costumbre,
vaya). Ni siquiera nos hemos peleado. Quizás es
precisamente eso. Sonamos como siempre y nos sentimos
incapaces de cambiarlas cosas para hacerlo de otra manera.
Supongo que hemos completado el circulo”. Parafraseando a
Neil Young, es mejor quemarse que oxidarse, abandonaren
pleno éxito siempre es duro, pero es mejor así. Alberto
Haro -amigo de la banda al que le dedicaron su segundo
disco, "Un TíoCabal"-, preferiría decir “Antes morir que
perder la vida”.
En el 2002 abandonan los escenarios con varios conciertos
de despediday ahora en el 2012, 10 años después vuelven a
reunirse y preparan la revuelta enemiga:
“Nos han vuelto a expulsar. Lo llaman crisis, pero todos
sabemos que nuestro sitio nunca estuvo en el paraíso.
Aquí afuera, en nuestra orilla, tanteamos en la intemperie
y despertamos otra vez.
Somos las razas de Caín y tenemos hambre. Somos Los
Enemigos y hemos vuelto.”
Josele, Fino, Chema y Manolo. Septiembre de 2011. http://www.losenemigos.net
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar
tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos
mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es
la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta,
con tarifas especiales. Contacta con nosotros