ESPÁRRAGO ROCK 2002
11, 12 y 13 de Julio 2002 Circuito de Velocidad de Jerez de la
Frontera (Cádiz) - Spain
Fotos: J. E. Gómez ©* INDYROCK
FOTOS DIRECTO 2002
Extremoduro/ Sober
/ Lagartija Nick - E. Morente
"Omega"/ Backyard
Babies / Sunday Drivers/
Amaral

Backyard Babies /
Sunday
Drivers

Amaral /
Sober

Sober /
Lagartija
Nick
- E. Morente "Omega"

Extremoduro
De luxe
Por
María Olalla - Indyrock - Ideal
Fotos; EFE/ Ideal (Iggy Pop) / Javier Sanchez (Orishas y
Garbage) J. E. Gómez (Sugarless y escenario)
A pesar de que el cartel de la presente edición 'Espárrago 2002'
no presentaba propuestas tan interesantes como en otros años, la
primera jornada del festival agradó, sorprendió y ayudó a
olvidar el insoportable calor de estos días. Esa es una de las
quejas que más se escuchaba dentro y fuera de bambalinas: el
calor, y con razón ya que los primeros conciertos están
programados a las 18.00 h.
Orishas tuvieron la responsabilidad de abrir la jornada musical
con el sol de cara, un calor insufrible y un público ansioso de
bailar al ritmo de los sensuales cubanos. Y así fue, tras un
comienzo indeciso, sacaron sus mejores galas y exprimieron un
repertorio acertado por ser una imperiosa invitación para al
cuerpo. Mientras tanto, en el escenario 'La reina de los
condenados', Antonio Orozco se dejaba la piel sobre el
escenario.
Otro de los platos fuertes de la jornada venía de la mano de
Dover que se llevó al público de calle y pusieron un toque de
naturalidad en el escenario de los grandes. Los madrileños
combinaron los mejores temas de su último trabajo con los
clásicos que el respetable esperaba. El final del espectáculo de
la banda de las hermanas Llanos, será recordada sin embargo, por
el desnudo del batería del grupo (que no dudó en ponerse delante
de miles de personas haciendo el pino mientras lucía el tatuaje
de su espalda, entre otras lindezas) y por las botellas de agua
que repartieron entre los sufridos asistentes.
Vieja gloria del pop
Por otro lado, Iggy Pop (la vieja gloria que cambió el rumbo del
rock contemporáneo) demostró que los años no pasan igual por
todos los mortales y que a él le queda mucha energía que liberar
sobre el escenario. Las firmes medidas de seguridad que movió el
cantante no impidieron que 'la iguana de Detroit' bajara de los
altares para mezclarse con el público lo que provocó un momento
de tensión entre un encargado de seguridad y una parte del
público. Iggy Pop es así, políticamente incorrecto aunque
musicalmente intachable, todo un espectáculo para los
sentidos.
En el escenario paralelo, el flamenco se enfrentaba a la difícil
tarea de competir dignamente con las cabezas de cartel. La
Chiqui, el Barrio, Segundo Falcón y Javier Barón derrocharon
arte y ritmos flamencos de calidad aunque, en todo momento
minoritarios.
Ya de madrugada, le tocó el turno a los de Shirley Manson
(Garbage) que dieron unas lecciones de buena música con un
directo insuperable. El único fallo pasó por la elección de un
repertorio más centrado en el último disco, donde la banda ha
dado un giro musical sorprendente con la mezcla de soul, rhythm
and blues, punk y rock salvaje. Sin embargo el público echó en
falta retazos del pasado y algo más de implicación en el
espectáculo. Un apunte, alguien debería informar a cantante de
Garbage que, aunque intentó animar al respetable pero no tuvo en
cuente que en España, y más en Andalucía, el nivel de inglés en
los jóvenes deja mucho que desear. Una de las causas de que la
edición 'Espárrago 2002' no consiguiera llegar al sobresaliente
fue la ausencia de Fangoria, por enfermedad. La tarea de
sustituir este vacío recayó en los mejicanos 'Jaguares' que
cumplieron su función con demasiada discreción.
El que sí cumplió las expectativas con creces fue Enrique
Bunbury que demostró calidad, saber estar en un escenario y dejó
a su público encantado. "Eres el más grande" gritaba un chica
que no pudo contener la emoción ni las lágrimas mientras daba
gracias al creador por que pusiera a Bunbury sobre la faz de la
tierra. El antiguo líder de 'Héroes del Silencio' se dio un
auténtico baño de multitudes y preparó el terreno para su
próximo disco, cuya salida está prevista que se haga realidad en
el 2003, según declaró el cantante.
Escenario Espárrago: Orishas, Dover, Iggy Pop, Garbage y
Bunbury
Reina de los condenados: Antonio Orozco, La Chiqui, El
Barrio, Segundo Falcón & Javier Barón, Jaguares y
Tabletom.
F Universe: DJ Fabián, MR. R.C. aka Rasco, Sideral,
Felipe Volumen, Richie Hawtin y Javi Unión
F Electro: DJ's Telephunken vs. Los Chicharrons DJ's,
Wagon Cookin, Junior, José Callado, Pedro Canales, entre otros
muchos.
Sugarless en el festival
NOCHE DE LUJO CON GARBABE E IGGY POP
(Cronica remitida por agencias)
EFE- IDEAL- Garbage e Iggy Pop pusieron la nota de lujo en la
noche más internacional del Festival Internacional Espárrago
Rock en Jerez de la Frontera. Los españoles Bunbury y Dover
completan el grupo de las actuaciones más destacadas en el
escenario principal del certamen jerezano.
La decimocuarta edición del Espárrago, la cuarta de ellas en
la localidad gaditana, se inauguró con la noticia de la
cancelación del concierto de Fangoria, el grupo de Alaska y
Nacho Canut, por enfermedad.
Ayer, en la primera jornada oficial del Espárrago tras la fiesta
de presentación del jueves, miles de personas comenzaron a
llegar a las cercanías del Circuito de Velocidad, y acamparon en
las zonas habilitadas al efecto antes de acceder al recinto para
asistir a los conciertos.
Los asistentes al certamen pudieron participar anoche en Jerez
en uno de los más intensos conciertos del mítico Iggy Pop, que
desgranó sobre el escenario lo mejor y más conocido de su
repertorio de más de 30 años de carrera.
El rockero de Detroit saltó al escenario y no paró de cantar,
bailar, gritar y despegar su espectáculo hasta la última
canción, en una actuación que fue de las más esperadas de la
noche, y el ex compañero de fatigas de David Bowie no decepcionó
a nadie.
Otro de los momentos más intensos de la noche llegó con el grupo
que forma la escocesa Shirley Manson junto a tres gigantes de la
música como Steve Marker, Duke Erikson y Butch Vig:
Garbage.
En esta ocasión Butch Vig, mítico productor y artífice del
sonido de grupos como Nirvana y Smashing Pumpkins, no viajó con
el resto del grupo por encontrarse convaleciente de una
enfermedad.
La actuación de anoche en este festival de Garbage ponía punto y
final a la gira que durante un mes ha llevado al grupo por
tierras europeas.
Sus compañeros salieron al escenario hacia la una de la
madrugada y, sin duda, congregaron a la mayor cantidad de
público de toda la noche.
El magnetismo de Shirley Manson y la fuerza de las letras y las
canciones en directo hicieron las delicias de los más de 10.000
asistentes que corearon las canciones más conocidas de Garbage,
desde el "Boys and girls" que cantaron casi al comenzar hasta el
"Paranoid" y su himno "Stupid girl", para el que los asistentes
tuvieron que esperar hasta casi el final del concierto.
Los cubanos Orishas, con su mezcla de rap y hip hop con la
música cubana, inauguraron el Espárrago 2002 e hicieron saltar
al público a pesar de la hora (las siete de la tarde) y el
calor.
El trío cubano presentó ante el público en Jerez su nuevo disco
"Emigrante" y dieron una lección de fusión musical.
Después actuaron en el escenario principal del certamen los
madrileños Dover, que trajeron lo mejor de su último trabajo "I
was dead for 7 weeks" y no decepcionaron a nadie e hicieron un
repaso por lo mejor de su trayectoria.
Bunbury puso el cierre al escenario principal cuando salió al
escenario pasadas las tres de la mañana.
El ex de Héroes del Silencio interpretó los mejores temas de su
aventura en solitario y fue una de las sorpresas más agradables
de la noche.
Otro de los escenarios importantes del Espárrago, La Reina de
los Condenados-Flamenco viene del sur, fue inaugurado por
Antonio Orozco, ya que los mexicanos Jaguares pasaron a cubrir
la baja de Fangoria y no saltaron al escenario hasta las dos de
la mañana.
También pasaron por este escenario los malagueños Tabletom, con
su carismático líder Rockberto, y las actuaciones flamencas de
los gaditanos El Barrio, de La Chiqui y Segundo Falcón y Javier
Barón.
El Espárrago vuelve a nacer
A pesar de un cartel poco atractivo el festival consiguió llegar
a los 22.000 asistentes
Extremoduro, lo mejor de una edición marcada por el miedo al
fracaso de la organización

Backyard Babies / Extremoduro
Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock
Por
María Olalla - IndyRock-IDEAL
DESDE la fatídica lluvia torrencial que terminó con la edición
del 2000 al festival de música independiente más barato de
Europa le está costando levantar cabeza. El pasado año se
arriesgó con grupos internacionales de la talla de Placebo, Beck
y Neil Young, pero le salió mal la jugada y tuvieron que
devolver miles de abonos por falta de público. Ese debe ser el
motivo de la precaución que ha mostrado la organización del
Espárrago Rock a la hora de plantear el cartel de la presente
edición.
El festival no pasa por su mejor momento a pesar de llevar
catorce años de tradición, ya que la sombra de la suspensión de
hace dos años aún planea sobre los asistentes y sobre las arcas
de los organizadores. A esto hay que añadirle la inmejorable
propuesta que ha preparado el Festival Internacional de
Benicàssim para el mes de agosto. Este festival cuenta con un
respaldo presupuestario con el que no puede competir el de
Jerez, aunque lo intenta.
Sea como fuere, la gente acudió al circuito de velocidad de
Jerez a ver a sus artistas favoritos y disfrutó, aunque cada uno
cuenta la experiencia según le ha ido. En general las mismas
quejas de siempre: el horario de los conciertos que comenzaba a
las seis de la tarde, los autobuses que supuestamente recorría
cada media hora los 4 Km que separaban la zona de acampada de la
de conciertos y que costaba 1,50 euros por cabeza, las duchas y
servicios para los que había que soportar colas de hasta una
hora y media, y la ausencia de Fangoria, entre otras
cosas.

Oferta ecléctica
Sin embargo, con esta edición se ha demostrado que ni las
incomodidades, ni un cartel demasiado comercial para el perfil
de este festival impide a 22.000 personas acudir, presenciar y
disfrutar de la música en su versión más ecléctica. Según
la filosofía china 'de todo lo malo se puede sacar algo bueno',
esto es más cierto que nunca en el caso del Espárrago 2002 que
consiguió, con la miscelánea de estilos, abrir el horizonte del
público al combinar grupos como Amaral y Dover (sobradamente
conocidos) con otros como Sober, Sidonie o Big Soul.
La noche del viernes, la más internacional del festival, estuvo
marcada por las actuaciones de Orishas, Iggy Pop y Garbage,
junto con Dover y Bunbury como representación nacional. El
Espárrago arrancaba con bastante éxito en cuanto a la asistencia
(que es lo que le importa a la organización) y a la calidad de
las actuaciones (que es lo que valora el público).
La noche del sábado prometía ser una velada completa tanto por
la oferta musical como por la masiva llegada de aficionados a la
música durante toda la jornada. Backyard Babies sorprendió a sus
habituales con un giro musical que devolvió a la banda sueca a
sus orígenes más duros en la línea del hard punk europeo. La
siguiente en actuar fue Amaral que agradó tanto a sus seguidores
incondicionales como a los advenedizos por su buen hacer y por
la sencillez de los que triunfan desde abajo. A continuación
llegó Sober y encandiló al respetable con un directo formidable
y unos temas profundos y directos.
El premio gordo del presente festival se lo llevó Extremoduro
con la caradura y sinvergonzonería que no han perdido en los
nueve discos que tienen en la maleta. El lleno fue absoluto y
los temas elegidos con acierto como demostró un público
totalmente entregado, que coreaba todas y cada una de las
letras. El contrapunto lo pusieron Sidonie. La esperada
actuación de los catalanes se vio retrasada por un cambio en el
programa lo que les dejó la responsabilidad de cerrar el
escenario 'Flamenco viene del sur'. Por fin aparecieron y, tras
numerosos problemas de sonido, comenzaron un concierto demasiado
flojo. Acabaron desnudándose para intentar salvar lo poco que
quedaba, pero ni por esas.
Lo mejor: 'Los Rabanes' teloneros con proyección de
futuro, Orishas, Iggy Pop, Garbage, Bunbury, Sober,
Extremoduro y Big Soul con los temas de dos anuncios
televisivos.
Lo peor: como cada año, la habilitación de la zona de
acampada, los horarios poco compasivos con el sufrido público,
la ausencia de Fangoria y el descalabro de Sidonie.
DEL POP DE AMARAL
A LA SUGESTIÓN SONORA DE "OMEGA"
LA ULTIMA NOCHE DEL ESPÁRRAGO ROCK 2002
El Punk de Backyard Babies, la fuerza de Sober y el mensaje
de rock "urbano" de Extremoduro
Un balance oficial de 22.000 asistentes garantizan la
continuidad del festival del sur.
Jerez de la Frontera (Cádiz), 14 jul (EFE).- Extremoduro y
Amaral triunfaron en la última noche del Festival Internacional
Espárrago 2002 de Jerez de la Frontera (Cádiz), en la que
también participaron Sober, Hamlet y Enrique Morente y Lagartija
Nick, que trajeron al certamen jerezano su espectáculo conjunto
"Omega".
En el escenario del Espárrago actuaron también los grupos de la
escena independiente española que tocaron en el escenario La
Reina de Los Condenados.
El certamen jerezano, que comenzó el pasado día 11 y finalizó
ayer, superó las expectativas de público previstas por la
organización y alcanzó la cifra de las 22.000 personas, de tal
forma que el número de asistentes por día osciló entre las
16.000 y las 18.000 personas.
El momento del festival que congregó a un mayor número de
público fue el concierto en el escenario principal de la banda
española Extremoduro, con su carismático líder, Roberto Iniesta,
a la cabeza.
Los extremeños presentaron en directo en el Festival los temas
de su último trabajo "Yo, minoría absoluta", a la vez que
hicieron un repaso a lo mejor de su trayectoria desgranando
temas clásicos de discos como "Deltoya", "Rock transgresivo" o
"Agila".
El dúo Amaral, compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre, logró
también conectar con el público del Festival en su actuación en
el escenario principal, que registró un lleno absoluto.
Otro momento clave de la noche fue la actuación en el escenario
"Flamenco viene del Sur" del cantaor granadino Enrique Morente
junto al grupo de rock Lagartija Nick, que presentaron su
espectáculo "Omega", que lleva cuatro años recorriendo los
escenarios y que anoche congregó a un gran número de
público.
El flamenco y el rock se mezclaron en este concierto con las
adaptaciones de Lorca y las versiones de Leonard Cohen.
Una propuesta flamenca más tradicional fue la que ofreció hacia
las 21 horas en el mismo escenario el joven Ezequiel Benítez,
cantaor jerezano, que hizo disfrutar a los asistentes con un
repertorio clásico y lleno de fuerza.
Los madrileños Sober, con su propuesta hard-rock, y los
consolidados Hamlet fueron otros de los platos fuertes de la
noche del sábado.
Asimismo, por el escenario La Reina de los Condenados, ya que
por él desfilaron grupos de la escena independiente española
como Sidonie, Sunday Drivers, los gallegos Deluxe o Eugene, así
como los norteamericanos Big Soul.
Otro de los éxitos de la noche estuvo en los escenarios
dedicados a la música electrónica, sobre todo en el Universe, ya
que en ocasiones se vivieron momentos de lleno absoluto con las
actuaciones de nombres como Jordi Slate, Phantom Beats, Deibeat
o Señor Lobo.
El director de Munster Tourin, Francis Cubero, y el responsable
de Media Festivals, José María Palacios, aseguraron en rueda de
prensa que el Festival Espárrago de este año ha sido todo un
éxito, con una gran afluencia de público como lo demuestra la
cifra de 22.000 personas que baraja la organización y el hecho
de que la zona de acampada, a pesar de haber sido ampliada, se
haya vuelto a llenar por completo.
Las empresas organizadoras destacaron a su vez la idoneidad de
la ciudad de Jerez de la Frontera y del recinto del Circuito de
Velocidad para albergar un festival de estas características, lo
que hace que se consolide la presencia del certamen en la
localidad.
De hecho, anunciaron que para el Festival Espárrago de 2003,
cuando se celebrará la decimoquinta edición y la quinta de ellas
en Jerez, se desarrollará un certamen especial.

Comentarios
remitidos por lectores de IndyRock
Buenas!!
Yo también soy esparraguera primeriza. Me lo he pasado de puta
madre y creo que la música ha estado super bien. Soy de la
opinión que los festivales de rock tiene sus días contados cada
vez más, por eso cualquier festival que intente que no sea así
me parece cojonudo.
Vengo a decir lo mismo que se está diciendo. No es que la
organización fuera mala, es que era inexistente. Vamos a ver, a
mi lo de que las duchas estén pintadas x dentro, me parece un
detallazo y q estaban limpias y todo lo que tu quieras, pero 40
duchas (tirando por lo alto) para 15.000 personas (más o menos)
pues son bastante pocas. Lo de los baños lo puedo entender. Eran
una guarrería, pero yo creo que nadie, medianamente cuerdo,
pensara que iba al Ritz. Pero también, eran muy pocos.`En la
publicidad (engañosa 100%) decía que habría una carpa para
15.000 personas. Carpa había, si a eso se le puede denominar
carpa, 4 sillas, 2 mesas y plásticos volando x encima a modo de
hacer sombra, pero si cupieran 300 me daría con un canto en los
dientes. Y lo que más me "gustó" aún estoy buscando el
supermercado del que hablaba la publicidad.
Lo que me parece de poca vergüenza, como dicen las abuelas, es
lo de no dejarte entrar bocatas al recinto. Eso es mucho
morro y lo demás son tonterías. Claro, logicamente, vas con un
bocata de chorizo y cuando salga Amparo se lo tiras, por
rubia....
Lo de la caminata del recinto al circuito, para mi no ha sido lo
peor, pero lo de las fuentes si. Muy mal pensado.
Estoy de acuerdo con Sergio. Después de Garbage pensé que me
moría, mi chute de ventolín no hizo mucho efecto y los de la
cruz roja pasaron de mi culo y me dijeron que me relajara
(claro, muy fácil cdo no puedes respirar). Así q regar eso un
poquito antes, a parte de que para los asmáticos sea bueno, para
la temperatura general también xq desciende unos cuantos grados.
Para mí lo mejor fue Dover, Backyard Babies, Sôber, Garbage,
Iggy Pop, Sidonie y. Y los rabanes q son muy salaos!!
Pos na, que yo vuelvo el año que viene. Pero espero que tengan
en cuenta todos estos comentarios.
Pöwlita
Ke pasa gente
yo lo unico ke keria decir era ke soy de algeciras y ke ha sido
una de las mejores fiestas ke he asistido es ke la zona de break
beat estuvo de escandalo y ls dj se salieron del pellejo y freg
nasty es de lo mejor ke hicieron invitandolo porke formo la
pajarraca. la zona no se podia pedir mas grande, espaciosa
y freskita, es decir, estuvo de lujo, haber si todos los años lo
haceis
igual.
Bueno un saludo muy fuerte de vuestro
colega "
EL SECRETA"
Pues y
qué quereis que os diga? Garbage, Big Soul, Deluxe, Sunday
Drivers y Sidonie ¡¡¡lo mejor de lo mejor!!!
Un besazo a todos!!!
Marga
buenas!!! he
leido algunas opiniones y tengo que decir que estoy bastante de
acuerdo. Me parece lamentable que en toda la publicidad pongan
que en la zona de akampada hay un supermercado 24 horas, y que
cuando lleguemos nos preguntemos unos a otros donde coño está.
Sin mencionar lo de que una cerveza valiera 2 o tres euros y que
no te dejaran entrar en la zona de conciertos con bebida. Otra
cosa es la enorme caminata que había que darse pa llegar a la
música. Teniendo en cuenta que te recorrias unos 2 km a las 5 de
la tarde en pleno julio, una venganza.
Por lo demás de puta madre. Mencantan los conciertos a la luz
del día como el de Orishas y Amaral (con este último flipé, ya
que solo la conocía de algunos singles). Pa mi fue una faena que
Tabletón coincidiera con Búmbury porque me apetcía ver los dos.
Extremoduro fue la puta caña, asi que habra que verlos de nuevo
en Grana.
Un Saludo y hasta la próxima.
Josalquimista..
Lo peor de todo fue
la organización, claro, nadie se acuerda nunca de las roulots y
caravanas que acuden a cada encuentro de este tipo y cada vez
somos mas pero, ésto desde luego no tiene la menor importancia
si la música merece la pena. Cada uno ve las cosas desde
un punto de vista muy distinto y aunque no es el mejor festival
en el que he estado hay que sacar la parte positiva del evento y
es que yo encontré a Carlos. Pero tambien lo perdí allí, así que
si todavía quieres ir a Santander ya sabes como encontrar el
camino, no?
latoby@hotmail.com
Espárrago
Pop
No importa ni quien soy , ni de donde soy ni que edad tengo. Lo
uniko que kiero decir es que la organización de este año me ha
sorprendido, en el 2000 pensé que no iba a poder ser peor
(debido al dilubio que cayó y la reaccion de la organizeichon),
en el 2001 por lo menos tocaron todos pero la organización tb se
desmarcó con otra clase de incompetencia barbara,pero la repolla
ha sido este año, se merecen un 10 a la incompetencia
universal;¿como en un festival de 20 o 30 mil personas ponen una
sola ventanilla para poner pulseras? (hombre,supongo que lo
harian para que el pueblo nos conocieramos ya que estubimos una
hora y media a pleno sol),después tienen la desfachatez de decir
que es el festival más barato de Europa,normal, lo que no ganan
en la entrada se lo ganan cobrando 1 talego por una maceta de
DYC,¿donde estaba la cruz roja en la zona de acampada? que se lo
digan a una de tantas personas q se desmalló en mi cara y
tubimos q reanimarla la peña de allí...bueno,en conclusión,
encima q cada año es más popero de mierda (sin querer ofender al
buen pop),la organización es más ...como dirían en mi tierra?,
que se vayan pa´l "catajo" los putos empresarios de los
cuarenta,ahí queda eso pisha.
Voy a aprovechar para reivindicar un mayor apoyo del EStado a la
música alternativa, ya se que esto es una utopía pero como eso
es lo mejor que puede haber...pues...¡coño!¡vamos a intentarlo
bigote! - Manuel García -
manuel69hacker@yahoo.es
Mi opinion del
esparrago´2002 es bastante parecida al resto de los que han
opinado aqui, una organización pésima, unos precios desorbitados
(3 euros un trozo de pizza, 30 una camiseta de tirantes de
garbage, 4 euros un vaso de tinto, 2 euros una bolsa de
hielo....), una infraestructura tercermundista para entrar en el
recinto (1 sola puerta con 3 accesos que ocasuionaba unas colas
en algunos casos de media hora), la estupida proposicion de no
dejar entrar ni comida ni bebida para no perjudicar a los que
vendian dentro, lo que ocasionó que la gente tuviera que comerse
y beberse todo antes de entrar (mas de uno entró cieguísimo) y
el camping que era una mierda del 15, sin sombras, sin sitio
para comprar nada, ( y de los WC ni te cuento) en cuesta y
a tomar por culo, vale que a la ida no se nota mucho pero a la
vuelta joder si se nota.
Los grupos que fueron no me parecieron malos si tenemos en
cuenta el riesgo que supone que un festival con precios tan
bajos no funcione, aunque la mezcla pastillera, rock, pop de
este año la verdad es que olia mal. Por grupos lo mejor sin
duda Iggy Pop, Deluxe (del que nadie ha hablado porque
coincidió con Extremoduro y fue un concierto de 10), The
Sunday Drivers (otro conciertazo vilpendiado por la
organización a un horario infernal) Omega (grandes Lagartija
Nick!! vaya espectaculo!!) y Sidonie (digan lo que digan los
criticos si no entiendes de donde ha salido el grupo mejor que
no opines como lo han hecho porque quedan en ridiculo) Los
peores, Garbage (que decepcion dios mio, no habia nadie
moviendose y eso que estaba en las primeras filas), Dover, (el
peor directo de españa??), Richie Hatwin (este es de los
mejores DJs del mundo?? ah, no se podia ni mover uno en el
mini-escenario lleno de pastis hasta el culo de tó)
Cumplieron: Bunbury, Extremo, Eugene, Sôber y Big Soul. No se
merecen ni siquiera el comentario: Backyard Babies y Amaral
(cabezas de cartel). Menos mal que el FIB lo arregló luego!!!
(killogwil@hotmail.com)
hamlet,... q paso con hamlet?un concierto muy muy flojo de los
madrileños era la 4º vez que los veía y paresian otros estaban
muy parados y pocos motivados, se dejaron muchas canciones
emblematicas en el tintero (incluso irracional!!) y tocaron
desganados, a mi me decepcionaron; por todo lo demás el
esparrago estuvo muy bien aunque haría un falta un grupo de
cabeza de cartel. kadista@ono.com
k pasa peña
iggy estuvo dpm
orishas too
tableton dpm
garbage mediocre flojo
dover mediocre
organizacion NULA Y SIN COMENTARIOS
no me gusta nada los grupos comerciales
hasta otro año..
.PePe Ferdez
Muy
triste.
Asi me sentí despues de haber organizado unas vacaciones entorno
a este festival.
Insoportable estar en el camping, cada vez hay menos sombra,
patetico lo de los autobuses que te acercaban al recinto, que
encima de no poder moverte de gente, tenias que pagar.
Pareciamos mulos de carga llevando las cosas a las tiendas. Se
te quitan las ganas de todo. Ni una fuente en el camino, NADA DE
NADA. Más adjetivos: Caro carisimo, mal organizado (nada nuevo
para los asiduos a este festival), sucio.....
Menos mal que no le paso a nadie nada grave en el camping o en
medio de un concierto!!! no se lo que hubiera pasado.
Si no llega a ser por Bunbury, Extremoduro y unos pocos
más...
No se que fue peor! la lluvia de aquel año o ese calor
insoportable....
Laura
MEDIOCRE, se
salvaron
orishas, bunbury, amaral, garbage, EXTREMODURO.
Se nota la falta de presupuesto para contratar grupos
internacionales de la talla de fad boy slim, beck, biorjk,
chemmical brothers, y un gran largo etc. Para compensar estan
empezando a traer grupos comerciales que dejan mucho que desear
pero atraen gente.
EL ESPARRAGO SE ACABA y bennicassim comienza su escalada ¿
se han preguntado alguna vez con que grupos?....Sabeis lo que
mas siento que el 3 de agosto se casa mi hermano y ....... tube
que ir al esparrago.saludos repmarin@infonegocio.com
Hola que tal soy de
Cái y ya llevo unos cuantos esparragos en lo alto y me da pena
decir que por desgracia este ha sido el peor de todos los que he
asistido, incluso peor que el suspendido por la lluvia. Cada vez
hay una peor organización e información, para pillar un folleto
con horarios y demas habia que buscarlo por todo el recinto,
cambios de hora no anunciados por ningun sitio(yo me quede con
las ganas de ver a Big Soul por uno de estos cambios), la zona
de acampada a tomar por culo del recinto, etc.
Lo de la puerta de verguenza no nos dejaron entrar con comida,
lo de las bebidas alcoholicas lo comprendo pero la comida,
alguien le va a tirar un bocata a otro pa matarlo(bueno si es
pan duro puede), los fuertecitos alguno que otro pa echarlo del
planeta, una amiga entra con la mochila y en un bolsillo externo
lleva los tampax y se creerian que eran explosivos porque los
revolvio todos haber si llevava yo que se que. He estado en
otros festivales tampoco es que me recorra el mundo, pero
porejemplo en el festimad del año pasado a este hubo una
evolución a mejor y por desgracia aqui es a peor, esperemos por
el bien de todos que remontemos la dificultades y vayamos para
arriba, gracias y hasta otra espero. Por cierto intentad que los
grupos no se pisen en las actuaciones pa los que quieran ver
casi todos. Hasta otra.
Pintado Muñoz, Francisco
Hola a tod@s. He
estado varios años en el Espárrago, tanto cuando era en Granada,
como ahora en Jerez. La verdad es que el año pasado me quedé
alucinado con todo: los conciertos (para mi gusto, el de Beck
fue insuperable), las carpas techno y chill out, tiendas,
precios, etc. Incluso la lejanía de la zona de acampada se hacía
amena, ya que todo lo demás estaba genial. pero este año,
sinceramente, creo que en general, se ha relajado mucho la
organización. No me ha gustado nada el camino que está tomando
el festival. Aunque ha habido conciertos muy buenos (¡lástima la
cancelación de Fangoria!), y con respecto a los escenarios
Munster, La Reina de los Condenados y Flamenco no tengo queja
alguna, ha habido varios factores que, para mi gusto y el resto
de la gente que venía conmigo, han hecho que esta edición del
Espárrago haya sido un tanto decepcionante. Dichos factores son
los siguientes: 1.- El Precio: si no recuerdo mal, el año pasado
y los anteriores, tanto la comida como la bebida dentro del
festival eran mucho más baratas. 2.- Las prohibiciones de
introducir bebidas y/o comida (no nos dejaron entrar con una
bolsa de patatas) en el recinto, además de no dejarnos salir del
circuito antes de las 0:00 (lo cual pareció ser una confusión de
los educados de los menkeeper). 3.- Se echaron de menos más
puestos de ropa, complementos, discos, etc; en general, más
merchandising. 4.- El buen rollo que había el año pasado en la
carpa techno y la carpa chill out (que por cierto, ha
desaparecido este año), no es sólo que haya brillado por su
ausencia, sino que de hecho, es que el ambiente que se respiraba
en los dos escenarios de música electrónica más bien recordaba a
cualquier fiesta pastillera donde la música es lo de menos y
donde a la gente se la trata como animales, que a un festival.
Satisfaxion, el año pasado se encargó de adecuar el cartel de su
escenario a las exigencias de los asistentes a un festival de
música variada, como es el Espárrago, pero este año, Satisfaxion
sólamente ha pensado en sus asiduos seguidores, que en general
únicamente buscan ponerse hasta el culo de pastillas o lo que
sea, gritar "¡¡¡toma, toma!!!" con cada subidón y buscar bronca
(este año ha sido la primera vez que he visto peleas en un
festival: patético), ya que Satisfaxion sabe que el break-beat
atrae a un cierto tipo de gente que no sabe ni siquiera lo que
es el espíritu de paz y tolerancia de un festival, o lo que es
una fiesta. Sin más me despido, no sin antes agradecer a los
organizadores su disposición a escuchar las críticas de los
asistentes a sus eventos, y aclarar que con esta carta no
pretendo quejarme sin más, sino exponer mis sugerencias para que
cada año, el festival Espárrago mejore, y no que vaya hacia
atrás, o que se ponga a la altura de cualquier fiesta de las que
hay cada fin de semana en todos los rincones de Andalucía. Y lo
digo porque antes, cuando las fiestas eran fiestas, yo viví la
degradación de los eventos de música electrónica, y tenía la
esperanza puesta en festivales como el Espárrago, Festimad, etc.
Ojalá los incultos (musicalmente hablando) nos dejen un espacio
libre a los que buscamos algo más que una verbena de pueblo
disfrazada de festival. Y está en las manos de los organizadores
el hacer que esta gente vuelva al Espárrago o que se decanten
por una opción más adecuada a ellos. Garcias. Un saludo.
Ibagotz. Granada.
turventur@yahoo.es
estuvo bien vengo desde gerona y lo que no me gusto fue que las
tiendas estuvieran lejos de los escenarios por lo demas muy bien
un saludo .
luis
Pese a (aún)
parecerme bien la relación calidad-precio de esta edición (la
anterior fue mejor, en eso estamos todos de acuerdo), quisiera
llamar la atención sobre un par de puntos de cara a futuras.
1) La pluralidad de estilos mal entendida: Pese a ser un cartel
variado y con nombres importantes, en esta edición ha comenzado
un deterioro que espero no vaya a más. La filosofía de un
festival de este tipo es, aparte de mezclar artistas de estilos
distintos e incluso opuestos, dar la oportunidad al personal de
descubrir artistas interesantes pero que no son muy conocidos.
Si echamos un vistazo al cartel del 2002, la mayoría de los
artistas son superventas dentro de su categoría. Es decir, el
Espárrago está pasando a ser un festival "popular", que asegura
el taquillazo, en proporcional detrimento de su interés. Con
todos mis respetos, no sé qué pinta en un festival de estas
características un artista al que puedes ver dos meses después
en tu pueblo patrocinado por Los 40 o Cadena Dial.
2) A los alérgicos y a los asmáticos también nos gusta el rock.
Por favor, antes de abrir las puertas, rieguen con un poco agua
no potable el terreno polvoriento y lleno de hierbas secas sobre
el que la peña se pone a botar durante 10 horas. No cuesta nada,
lo hacen hasta en las ferias de pueblo. Es muy jodido para
nosotros estar viendo los conciertos sabiendo que esa noche la
vamos a pasar en vela poque no podremos respirar después de
tragar tanto polvo.
Nada más, un saludo, y espero que los festivales españoles no se
desvirtúen ni se polaricen. Sergio.
contracorriente@pobladores.com
Ke pasa cojoneee!!!!
Hola escribo desde San Fernando (cadiz). He tenido la suerte de
poder asistir al Esparrago de este año, y me lo he paso del
carajo!!!
En cuanto a musica, gente, diversión y to' el rollo ha estao'
cojonudo, pero la organización "camping - zona de conciertos"
apestaba. Estoy totalmente de acuerdo con Enrique de Valladolid
(ke pasa killo?¿ :D). Por el camino, hacia los conciertos te
morías. El agua ke llevabas la gastabas en echartela por encima,
y como el bien ha dicho no podías entrar ni con un vaso de
refresco ni con una botella de plástico.... y claro cuando
entras en el recinto y te ves vendiendo vasos como el ke tu ibas
a entrar te kedas to' rayao'.
Pero weno to' ha estao' del puto carajo y me lo he pasao'
ke te cagas. Espero ke la organización tome nota de los
comentarios de la gente, porke el proximo año pienso volver, y
mis colegas y yo crearemos una nueva zona de BASI
(xDDDDDD).
ARRIBA EL ESPARRAGO.........Y KE HAYA MYCHAS
MÁS!!!!!!!!!!!!!!!!
Janchi "El Juglar Mediano"
Es la primera vez que voy al espárrago, y aunque no me considero
veterano de otros festivales si que he acudido a unos cuantos, y
tengo que decir que respecto a la música, aunque ha dejado algo
que desear en cuanto a los cambios de horarios no comunicados o
ausencias ha estado genial y los que verdaderamente han dado la
talla son los grupos españoles. Sin embargo hay que criticar a
la organización y duramente, no eran cinco esceranios como en un
principio se empezó a anunciar, solo cuatro y el de flamenco a
compartir, el tema de la acampada lamentable: qué comodidad
puedes tener cuando la zona conciertos está a casi 2 km, para
ducharte tienes que esperar más de una hora, y para montar la
tienda el jueves ya tienes tus problemas de espacio??, y si
querías hacer el recorrido en bus 1.50€ cada viaje. en cuanto a
los gorilas y accesos otra decepción, desde cuando no se puede
entrar bebida a un festival?? y lo cojonudo es que antes de
entrar había un puesto de bebidas y nada más entrar otro, pero
si intentabas pasar con un vaso de coca cola por ejemplo, te
echaban atrás.
Pretendo que este comentario sirva de reclamo a la organización
y tomen nota de otros festivales de primer orden que se celebran
en españa.
Un saludo.
Enrique. VALLADOLID.
POR UN LADO FELICITAR A LA ORGANIZACION DEL FESTIVAL POR EL
CARTEL DE ESTE AÑO, PERO SOBRE TODO QUISIERA MANIFESTAR UNA
QUEJA QUE PIENSO VA A SER COMUN DE TODOS LOS ASISTENTES. EN LA
PAGINA DEL FESTIVAL VI QUE LAS TAQUILLAS SE ABRIAN A LAS 12:00
H. DEL JUEVES, UNA VEZ ALLI UN ENCARGADO DEL PARKING QUE EL
HOMBRE NO TENIA NI IDEA NOS COMENTA QUE HA OIDO QUE LO ABRIRIAN
A LAS 14:00 H. LUEGO NOS DICEN QUE A LAS 17:00 Y AL FINAL
LAS ABREN A MAS DE LAS 18:00. DESPUES DE ESPERAR DURANTE TODAS
ESAS HORAS NOS DICEN QUE NO ES POSIBLE CANJEAR UN DESCUENTO DE 9
EUROS QUE NOS OFRECIERON EL AÑO PASADO PORQUE NO ESTABAN
INFORMADOS DE LA FORMA DE CANJEARLO. ADEMAS NOS HICIERON DE
CAMBIAR DE COLA EN LAS TAQUILLAS 3 VECES POR NO TENER UN CARTEL
QUE INDICÁRA DONDE SE CANJEAN ENTRADAS POR PULSERAS, DONDE SE
RECOGEN LAS COMPRADAS EN INTERNET, ETC. PERO EN FIN LO
VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES LA MÚSICA Y ESTUVO DE PUTA MADRE
Manuel
Es el segundo
año que asisto al esparrago y la verdad es que esta edicion ha
dejado mucho que desear;en primer lugar el cambio de horarios de
los conciertos creo que no es una idea muy acertada, hace
demasiado calor , deberian ponerlos bastante mas tarde.En
segundo lugar este año no hemos tenido noticias si algun grupo
se caia del cartel o por ejemplo del cambio de hora de la
actuacion de BIG SOUL, creo que las horas se deberian de
respetar y si el motivo es justificado pues al menos comunicarlo
a la gente.Un saludo y espero que el proximo año mejoreis un
poco el cartel.
Vir.Sevilla.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock