COMENTARIOS
SORIA en IDEAL (8-4-99)
.
![]()
Pérdida
Por JUAN ENRIQUE GOMEZ
Columna publicada en IDEAL el dia 5 de marzo de 1999
LOS habitantes de Granada pueden respirar tranquilos. Llegó el Domingo de Resurrección y, desde el Viernes de Dolores, no ha habido ni rastro de esparragueros. Emigraron a otros campos y ciudades siguiendo la estela del mestizaje y la música alternativa. Algunos hemos estado en Jerez, siguiendo al Espárrago Rock y su movimiento. Al llegar al recinto festivalero, el circuito de alta velocidad, a 250 kilómetros de la Feria de Muestras de Armilla, hemos visto que junto a ellos también han emigrado cientos de millones de pesetas que se quedaban en la ciudad de la Alhambra. Los aparcamientos vigilados y pagados estaban gestionados por aparcacoches legales jerezanos. Los vigilantes de seguridad, dentro y fuera del recinto, también jerezanos. Las comidas, bebidas, chiringuitos y tiendas, jerezanas. Los hoteles para músicos, técnicos, productores, representantes, lógicamente jerezanos. La flota de vehículos al servicio de la producción, incluidos microbuses especiales para las bandas y sus equipos, de empresas jerezanas. La estación de ferrocarril, el aeropuerto, los taxis y los autobuses urbanos, también de las tierras del Sherry. Hasta el gasto de luz tenía denominación de origen. Se calcula que el pasado año fueron alrededor de 600 millones de pesetas en dos días los que se movieron en Granada debido al festival. Este año la cifra ha subido, pero Granada los ha perdido y, me temo que son millones de ida, pero no de vuelta. Desde ahora el nombre de Jerez de la Frontera aparecerá en los medios europeos junto a Glastonbury, Reading, Woodstock, etcétera. Ocupará el espacio que durante años estaba reservado a Granada. Aquí, durante la Semana Santa, nos hemos quedado en la gloria y la paz de Dios. Los esparragueros se fueron, pero no sus tribus asociadas. Los pies negros, litroneros, indigentes, las peñas de la cuesta de San Gregorio y Trinidad, las peleas, los ruidos hasta altas horas de la noche, se quedaron en Granada.
Es caro.Y parece que es imposible colarse. Pero ahorrro, ahorro, y voy, más que nada por Orbital.Tras sobrevivir al cacheo de la entrada entro en el recinto , todo está lleno de niños y niñas muy monos con muchos agujeros en la cara y muchos colorines en el pelo vacilando de alternativos,gastándose los talegos en los 4 puestos aún más alternativos que presumen de mercadillo -parecen la tienda de la silke esa-muy jipi-pijis.Es todo muy guay, muy grunje, pero bueno, al fin y al cabo ese todo me incluye,asín que mejor me callo .Hace calor, tengo la boca seca,cerveza,cer-ve-zaa por favor...me muero de sed pero el litro de cerveza está a ¡siete libras! y en las barras no me quieren dar agua (qué amables).El wiskhy, a 1700.Los servicios ,pá verlos.Encima el show de Orbital es UNA PUTA MIERDA.No sé si el año pasado montásteis el espárrago para boicotearme o si tenéis cada vez más vocación de festival yanki.Aún así la verdad es que ignoro si podré resistir la tentación de ver a LOUUUUU ,cabrones, qué buen gusto tenéis ..o qué listos sóis??? En fin,ya sé que la pela es la pela, pero por favor , ya que las vallas son infranqueables,AL MENOS LA CERVEZA QUE SEA A PRECIO POPULAR!!!
LSD (la skatalítica demente)
Me ha parecido que este año ha mejorado con respecto a los anteriores. Una grata sorpresa fueron los jienenes de Chupacabras que espero que pronto se les reconozca su merito, ya que tienen unos sonidos que no se han escuchado antes y creo que si se les da una promoción buena, peden llegar muy lejos. Me parece que estubo bien estructurado ya que el primer día fue el día más duro y el segundo fue más blando, más alternativo. Espero que el próximo año sean los dos días como el primero del pasado espárrago.
Se despìde un colega
Este año es la primera vez que he ido ha un festival de este tipo y la verdad es que la experiencia fue maravillosa. Recomiendo a todo el mundo que vaya porque es sencillamente sensacional. La gente piensa que para ir a estos sitios debes conocer a los que grupos que van y creo que estan muy equivocados. En mi caso fuí principalmente a ver al grupo colombiano ATERCIOPELADOS, del que tengo un club de fans con la siquiente dirección por si alguien me quiere escribir: ATERCIOPELADOS FAN CLUB APDO. DE CORREOS Nº 258 C.P.45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Bueno el caso es que aparte de que la actuación de ATERCIOPELADOS me pareció genial hubo una serie de grupos que no había oído nunca en mi vida y la verdad es que causaron mucha sensación, un grupo que me gustaría destacar es ONE MINUTE SILENCE. Su actuación fue sensacional y su célebre frase: "illo,illo,illo" estuvo recorriendo todos los rincones del Espárrago. Nos vemos en el Espárrago Rock 2000
Noelia
uN 10
El lugar fue ideal, era posible estar en todas partes al mismo tiempo: ver los conciertos, comer, beber, comprar, incluso ir al baño sin perderte detalle alguno...Al igual que la zona de acampada. En comparación con Granada, el lugar tiene más escondrijos y tienes que escojer donde quieres ir , aunque Granada tenga más lugares que visitar que Jerez, como destino turístico que es, pienso que quien va al Esparrago es para ecuchar música y disfrutar del Festival. Bravo Jerez- Bravo Espárrago '99. Organización =10
James Stewart
DESDE DENTRO
Más que plantar mi opinión acerca del espárrago junto a la de los demás, querría más bien hacer un pequeño comentario en respuesta a la opinión de aquellos que bajo seudónimo critican una y otra vez el trabajo realizado por todos aquellos implicados en que el espárrago sea una realidad cada año. Critican el creciente tamaño de los escenarios, el creciente número de grupos y, cómo no, la decreciente aparición de grupos nacionales (a eso le llaman rock?) en el cartel. Yo hablo desde la parte que el público no ve; desde esa parte que nadie sabe si existe, o ni siquiera le importa; me refiero a todo ese grupo de personas que trabajamos a destajo detrás del escenario para que todo el mundo vea, sienta y escuche como es debido a su grupo favorito. En primer lugar, es un verdadero orgullo poder contar con un festival tan gigantesco y variado como es el espárrago. Puede que ellos prefirieses uno de esos conciertos en los que sólo actúan grupos ska, o punk, o como quieran llamarlos, pero, precisamente, la esencia de un festival está en la variedad. Si no quieres ver a Sepultura, puedes disfrutar de Techno en la Carpa Dance. Si no te gustan los Backyard Babies, puede que prefieras a los One Minute Silence, o pasar un rato de diversión con los scratches de Chico Nar. Puede que quizás quieran que nosotros continuemos trabajando hasta las seis o las siete de la mañana, después de cargar y desgargar backline durante quince o dieciséis horas, por que se quejan de que los grupos terminan demasiado pronto y que se les acaba el "buen rollito". O tal vez quieran explicárme por qué un cartel con Sepultura, Orbital, Backyard Babies, Anthrax y demás grupos de primera fila, es significado de que el festival va cada vez peor. Lo único que lamento de este espárrago son dos cosas: que no haya sido en Granada (que cada alcalde vaya con su conciencia), y que cada vez haya más gente que cuanto más se le da, menos agradece. Quizás deberían tomar algo de iniciativa y organizar un festival por cuenta propia.
Javier Cordovilla
Dice el ERRE QUE DE PUTA MADRE TIOS.mAS ESPARRAGOS MAS,MAS HACERLO CADA MES.MURCIA TROPICAL
"antipatizantes" de ORBITAL
Hola,soy Fernando de Vitoria.Estuve en el ESPARRAGO`99 y me pareció de puta madre.No conocia casi ningún grupo,y la verdad es que me gustaron casi todos .Solo tengo un pero y es el grupo ORBITAL.Hay gustos para todo,pero con grupos como este nos volveremos gilipollas. Poner a este grupo para finalizar el festival fue una putada porque despues de escuchar BOIKOT te metes con estos y se te acaba todo el rollo.Invito a los que esten de acuerdo conmigo a formar una asociacion de "antipatizantes" de ORBITAL.Podeis escribirme a mi direccion <fernando.lopez@alum.unirioja.es>. Con respecto al flamenco(que a mi no me gusta nada) me llevé una grata sorpresa de ver el ambiente que alli se formaba.Los que más me gustaron y creo que han sido los grandes triunfadores del ESPARRAGO han sido los BACKBYARD BABIES,tienen un directo terrible.Teniendo en cuenta el horario y que no eran tan conocidos como otros(SEPULTURA,ANTRAX...),tuvieron tanto éxito o más que los anteriores. En cuanto a la zona de acampada creo que hay mucho que mejorar porque aquello era una guarrada, me refiero a los aseos,pocos y sucios.
Un saludo, FERNANDO.
DANI (Maria del Mal)
Buenas Indy. Soy Dani de María del Mal. Te escribo para felicitarte por tu columna de hoy, con la que estoy totalmente de acuerdo. Cuando estaba viendo a orbital, me abstraje y me di cuenta de la jugada: Las dos "S" de Sepultura colgadas en lo alto del escenario; la sonrisa sarcástica del monstruito del Muster iluminada y Orbital: un pequeño regalo que se ha hecho muster a sí mismo, con la idea de iluminar su escenario. No cabía duda. Habían ganado. Ya no vale la excusa tonta que dicen algunos de que en Granada hubo más gente, porque eso es una visión muy localista del evento: yo creo que todos sabemos que, si muster sigue trabajando así, en dos años tiene que ampliar el recinto, cosa que, por otro lado, es algo tan sencillo como correr las vallas 300 metros. Si señor. Granada se ha convertido en el hazmereir de Andalucía. Aquí se queda lo cutre, que los millones se van para Jerez. Porque el Espárrago de este año ha sigo una victoria a lo grande. Lo que pasa es que había que estar alli para verlo y darse cuenta de que a la vuelta a Granada nos encontraríamos con la consabida procesión que corta la entrada de tu calle y el rechinar de los neumáticos por la cera de la semana santa. Ya no hay excusas, solo que los Granadinos incluyan entre sus fiestas populares un día en el que haya que subir al Suspiro del Moro y ponerse a llorar. La partida ha terminado: JEREZ 7-GRANADA 0 ó MUSTER 7 - AYUNTAMIENTO DE GRANADA 0 ó PACHECO 7 - BERBEL 0.... da igual como se lo quiera llamar. El resultado es el mismo: JAQUE MATE. Y eso es lo que hay.
Un saludo.
Desde Madrid, una esparraguita....
Os escribo en el primer instante que tengo delante de un ordenador justo después de pasar un alucinante fin de semana en Xerez de la Frontera,fantástico sitio pero creo que únicamente por pertenecer a la maravillosa provincia de Cádiz,no quiero desmerecer la ciudad pero creo que estaréis de acuerdo conmigo en que Granada es bastante más acogedora para un evento como el de este fin de semana. Hemos estado un grupo de amigos disfrutando de todo el Espárrago de este año,desde el Jueves por la tarde que llegamos y,sinceramente,hemos estado todos los días acordándonos de Granada,y eso que somos de Madrid y desde hace unos cuantos años pasamos por Cádiz y provincia siempre que podemos,nos encantan sus playas,las gentes,el tapeo...todo. Pero el Espárrago,definitivamente mejor en Granada. Nos ha gustado bastante el cartel de este año,especialmente el del Sábado,todos los grupos que vimos se salieron:Sargento García,Dusminguet,los alucinantes Orbital...sin desmerecer el Viernes: Zebda,Aterciopelados,Sepultura...pero no puedo parar aquí porque os escribo fundamentalmente para hacer una crítica constructiva,la zona de acampada hay que mejorarla y bastante,yo creía que estando en Jerez acostumbrados a las grandes concentraciones gracias al maravilloso campeonato que organizan se lo iban a currar mejor pero creo que no se han preocupado nada,desde el Viernes,los baños y las duchas estaban llenas de mierda y además eran totalmente insuficientes,ha sido una auténtica guarrería,parecía que estábamos en un país del tercer mundo,con un único 'chorrito' de agua corriente para poder lavarte las manos y si no a unas duchas totalmente asquerosas,de los baños es preferible no hacer comentarios,quien haya estado allí me entenderá perfectamente.Sólo un último comentario,si ha venido gente de otros países,hemos dado una imagen de cerdos que va a ser difícil mejorarla.
INDYROCK MAGAZINE
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga