Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • Michael Cloup (Experience)Imágenes del concierto de Michael Cloup, líder de Experience, en la sala Planta Baja en febrero de 2010. Bloque de vídeo grabado y emitido con autorización de prensa para el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
  • Experience Planta Baja 2008Concierto en la sala Planta Baja de Granada, en el año 2008. Imágenes grabadas para el programa de televisión Evasión, IndyRock, con la autorización del grupo.

VÍDEO COLECCIÓN, EXPERIENCE EN INDYROCK

EXPERIENCE


22-10-08 Planta Baja Granada
Fotos: Merche S. Calle / J. E. Gómez / IndyRock
Crónica El estado de la nación por Enrique Novi
 



El estado de la nación
por Enrique Novi
Experience vino a demostrar una vez más que el francés y el rock no tienen por que ser, necesariamente, términos contradictorios. Ya lo habían hecho en anteriores ocasiones y esta vuelta, unida a ciertos factores que también se repetían, dejaron una sensación de déjà vu e hicieron aflorar la nostalgia de tiempos pasados. Y no sólo eso. 

De paso permitieron evidenciar que en materia de música en directo, la ciudad hace tiempo que entró en recesión. Era también el mes de octubre cuando los de Tolousse, entonces cuarteto, nos dieron en la misma sala un concierto memorable, pletórico de energía e intensidad. Corría el año 2004, era su segunda visita, y el simple dato del aforo ya es revelador del cambio que en estos pocos años se ha producido en la ciudad. Doscientas personas acudieron a ver al grupo, una de las revelaciones de la temporada, que mantenía viva la llama del que en los 90 fue otra de las más aclamadas e innovadoras apuestas del rock europeo: Diabologum. El miércoles en cambio no se llegó a las cien. Lo cual demuestra que una oferta extensa, en contra de lo que pueda parecer, no resta sino que suma afluencia porque contribuye a crear una escena, a hacerla más dinámica y finalmente a que el interés se extienda entre el público. 

En cambio, una programación desértica de propuestas novedosas acaba por sumir a sus potenciales consumidores en la apatía y el desinterés. La vuelta de los gabachos no fue la única nota nostálgica de la noche. Un concierto entre semana, en horario de champions, una afluencia anémica, una atención genuina de la concurrencia. y por si faltaba algo, la amenaza de un vecino con el oído fino y la agenda vacía, que provocó un conato de trifulca en las inmediaciones de la mesa de mezclas. Como si el tiempo no hubiera transcurrido. Pero el caso es que sí lo ha hecho, y Experience se dispusieron en formato trío para desplegar su intrincada amalgama de electricidad y contundencia, de estridencia y cacharrería electrónica salpicada de samplers urbanos y cinematográficos. Con "Nous (en) sommes encore là" su nuevo álbum todavía humeante, ahondan en esa línea de rebeldía y denuncia, de experimentación y ritmos ralentizados que se transmutan en explosiones de energía, como pequeños big bangs que dejan al descubierto las vergüenzas del mundo. 

Dejando a un lado los escrúpulos estilísticos de sus contemporáneos, no tienen reparo en embadurnarse con influencias que otros considerarían ajenas, y así, en un ejercicio de insana promiscuidad, el hip hop y el lirismo se dan la mano con la estridencia roquera. Puede que el escenario revisitado haya perdido presencia, pero desde luego su música no ha perdido ni un ápice de la prestancia que tuvo. Y nadie podrá decir de ellos que se han acomodado. De  nuevo Experience, tensando la cuerda, se acercaron al límite.

MICHAEL CLOUP

EXPERIENCE 2010
VÍDEO: MICHAEL CLOUP
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ



Michel Cloup, VIDEO CONCIERTO. Gira 2010. El líder de Experience en solitario en un directo que te atrapa y se hace inolvidable - Planta Baja, Granada, 7-12-2010
29-10-04 Planta Baja, Granada





Fotos Merche S Calle © IndyRock


EXPERIENCE, SEVILLA 2004
El Palenque ( Sevilla) 28 de Octubre 2004
por Juan Diaz Alvarado
¿Predisposición positiva? Sí. Expectativas satisfechas: también.
Porque un concierto del grupo francés tiene ya máxima prioridad entre el público musical independiente, y varias son las razones que se me ocurren: Primero, porque estamos ante el grupo abanderado, junto a Programme, de un nuevo Rock Europeo (sin dejar de mencionar a aquella maravillosa anomalía que fue Diabologum en los 90, madre soltera de Michel Cloup y Anaud Michniak, cabezas pensantes de estas dos maquinas de puro y genuino rock). Un movimiento que nace de las entrañas de una Europa desapasionada y apática (un "L'Enfer Tiède" que dicen Programme). Un derrame de rock continental que abraza y absorbe el Hip-Hop y el Jazz, se despereza de la resaca post-rock y da un toque de atención a tantos grupos que siguen habitando en discursos acabados (pongamos el ejemplo de unos Migala, cuando sufren esos coletazos post que desesperan a los seguidores de sus sonidos kraut-fronterizos).
Segundo, porque hace tres años ya consiguieron emocionar a la parroquia con la puesta en directo de "Aujourd'hui, Maintenant" (Lithium Records/Green Ufos, 2001) y tercero, debido simplemente a que "Hémisphère Gauche" (Labels/Green Ufos, 2004) pugna junto a Wilco por el podium de este año.
Media entrada en la plataforma central del Palenque, lo habitual en Sevilla. Sobre el escenario una pequeña pantalla en la que se proyectan las iniciales EXP, y del ordenador salta el sample con los sonidos de piano que abren la canción "Resume De Futurs Episodes Precedents" y el nuevo disco, toda una declaración de intenciones de lo que es una continua exhibición de flashes jazzisticos que vertebran los ritmos marciales salpicados desde la batería de Patrice Cartier, con la ayuda puntual de Fran Esteves, que soltó en un par de temas su bajo para colocarse tras la percusión, por ejemplo en Pauvres Petits Occidentaux, canción en la que Michel Cloup se perdió entre el público, que respondía a sus misivas en un francés mejorable pero válido. Michel ha ganado mucho como Frontman, en este disco hay canciones como "Drivin'" que le exigen más aparte de ese característico recitado, y lo salva con nota. Ya no hace falta, como hace tres años, que continuamente pregunte a su público si entiende lo que dice, no hay duda, el mensaje es claro: "Eleva la fiebre, masacra el tedio" se proclama en el título y el estribillo de una de las mejores canciones de la noche. Poco a poco fueron cayendo todos los temas de "Hémisphère Gauche", acompañados de algún tema del anterior, como "Aujourd'hui, Maintenant" y "La Question Ne Se Pos Pas", clásicos contemporáneos ya, y la sorpresa de un par de nuevos temas, que dejaron buen sabor de boca y la promesa de más y mejor en nuevas entregas. Respecto a la duda de cómo iban a salvar los temas más contundentes del disco, "Drivin'" y "Somebody Else But Me", ésta quedó resuelta de manera inmejorable por Widy Marché, que pudo depurar con su guitarra cualquier matiz más pesado, dejando los temas en su justo punto de energía eléctrica. Por no hablar de "Two Much Love", auténtico himno de la noche: "Demasiado amor, malgastado cada día, demasiado amor, esto no es una love song", que la audiencia recibió con los brazos abiertos y coreó a garganta partida.
En definitiva, y salvando algunos problemas en la acústica del recinto, que enturbiaba un poco el sonido de la banda, pudimos disfrutar de un excelente concierto, una EXPERIENCE imprescindible para cualquier amante del rock con mayúsculas. En opinión de un servidor, lo mejor que ha pasado por tierras andaluzas este año junto con Calexico, Shellac y Four Tet.



Hoy, ahora, Experience (o la confusión cotidiana)
por Paco Camero Mesa- IndyRock

No es fácil olvidarse de que Michel Cloup lideró un grupo que marcó para siempre un camino en el rock europeo valiente y transgresor. A pesar del bagaje pasado, el francés puede presumir de (casi) haber partido de cero con un nuevo proyecto, el de Experience, y de haber salido a ganarse en la furgoneta y en las tablas un futuro que en las letras de sus canciones es a veces incierto, a veces esperanzador. Su acervo cultural, musical, es portentoso. En su discoteca habitan el heavy, la electrónica y el hip-hop. Pertrechado en las dudas que le inquietan, el de Toulouse ha construido un cuerpo en el que los músculos están hechos de guitarrazos y la mente funciona al ritmo de un sampler.
En la corta vida (todavía) de Experience, el grupo ha subido a los escenarios españoles con bastante frecuencia. La última gira ha dejado una magnífica impresión tanto en la crítica como en el público. ¿Qué impresión te ha dejado a ti? 
Muy buena impresión. Estuvo muy bien. Los conciertos fueron muy distintos unos de otros: muy rock'n'roll el de Sevilla, más tranquilo el de Madrid... El público fue abundante. Y además muy caluroso.
En 1997 Diabologum grabó "La última historia de seducción" con el grupo Manta Ray. No sé cuál es tu grado de familiaridad con el panorama musical español, pero ¿qué opinas de él? ¿Qué grupos te parecen más interesantes? 
Hay muy buenos grupos en España. Mi favorito es Lisabö, por la energía que irradian sobre el escenario, así como por las dos baterías. También me gustaron mucho Aroah y Viva Las Vegas. No he escuchado a Migala, pero conocí a un miembro del grupo en el FIB y me cayó muy bien. También he intentado encontrar grupos de hip hop españoles, pero, ésto, en Francia, ¡imposible!
Desde hace algunos años observamos en España un nuevo esplendor, una especie de resurgimiento, de la música francesa, sea pop, rock o electrónica, y un aumento importante de su repercusión, aunque siempre limitada a círculos minoritarios. ¿Se tiene la misma percepción en el interior de Francia? ¿Cuál es tu opinión sobre el estado de la música francesa? 
El nivel de la música francesa actual es mucho más alto que hace algunos años. Personas como Dominique A se han convertido en figuras de referencia, lo cual es más tranquilizador. La electrónica ocupa quizá más espacio de la cuenta desde hace dos o tres años, tanto que no pocos grupos de rock fichan a DJs o se compran un sampler, lo cual a veces resulta muy cómico.
El disco "#3" me parece la obra maestra de Diabologum. No obstante tú lo has definido últimamente como un disco violento, caótico, demasiado nihilista quizá. "Aujourd'hui, maintenant. LP", en cambio, toma partido por la esperanza. En él se escuchan, sin embargo, bastantes ecos de "#3". ¿Qué hay en Experience de ruptura y qué de continuidad respecto a Diabologum ? 
De continuidad, mi voz y cierta manera de pensar la forma de cantar y la música, así como las guitarras y la energía (un poco como en Programme, ¿no?) [El comentario parece irónico, ¿no?]. De ruptura, menos de energía negativa. En cualquier caso, esto es así en este álbum, porque estoy escribiendo ahora el nuevo y...
¿Qué música te ha influido más en el pasado y cuál te influye más ahora? 
En el pasado, el presente y el futuro: el rock (en todas sus formas, desde la más clásica a la más desviada), el soul, el hip-hop, el jazz. Ya no estoy en busca de la novedad a cualquier precio, como me pasaba hace algunos años. Hoy en día puedo encadenar AC/DC, Missy Elliot, Marvin Gaye, Black Sabbath o Catpower sin ningún problema.
Siempre has adorado la música electrónica, Autechre por ejemplo. Parece sin embargo que tu relación con las "máquinas" se ha convertido al cabo en una relación de amor-odio. ¿En qué fase te encuentras ahora?
¡No tengo nada contra Autechre, ni contra los Chemical Brothers tampoco! Lo que me irrita son los seguidores sin talento que copian o hacen revival malo de los ochenta y también los periodistas que aclaman al genio de una música que es simplemente fashion y vacía. Una cosa que no soporto es esta tendencia de "everybody is a DJ". Por ahí, ¡stop!
Vanguardia es un término que te irrita, has declarado en alguna ocasión. No sé, entonces, si prefieres hablar de una música revolucionaria, valiente o innovadora. En este sentido, ¿qué tiene que tener una música, un grupo, para valer la pena? 
Yo no hago ninguna diferencia entre vanguardia y "mainstream". "Get yr freak on" de Missy Elliot me parece más vanguardista que lo último de Tortoise. Lo que me cabrea de este tipo de terminología es que se clasifican con desprecio músicas que no se han escuchado verdaderamente. "Ah, es vanguardia, así que es la hostia". "Ah, es mainstream, así que es mierda".
"Pour des raisons politiques, pour des raisons poétiques" ("Por razones políticas, por razones poéticas") ("Essayer") es una especia de clave que viene a explicar la situación de Experience como un grupo comprometido. ¿Hasta qué punto consideras importante el compromiso ético o político de la música? 
Lo aprecio cuando se hace bien, pero no es algo vital, porque la música es también física, es también entretenimiento. Lo aprecio cuando está logrado, tanto como puedo apreciar una película cómica o una de miedo si están logradas. Odio la música política cuando el discurso es demasiado simple (tipo "el racismo no está bien", "la globalización no está bien", etcétera). En esos casos tengo la impresión de estar viendo un debate en la tele, con los buenos y los malos ¡ Si todo fuera tan simple!...
¿Este tipo de posturas son eficaces en tu opinión? Quiero decir desde el punto de vista ideológico, porque está claro que desde la óptica de las ventas el cliché del compromiso funciona a veces bastante bien (es el caso de Manu Chao, por ejemplo).
Yo no me planteo ese tipo de cuestiones de la eficacia. Sin embargo sí que soy consciente de que es un buen argumento mercantil, así que tengo cuidado con lo que digo y sobre todo intento no transmitir un mensaje demasiado simplista. Prefiero darles la vuelta a los problemas, tratar de expresar la confusión que circula entre la gente de mi generación (¡me parece!).
Obviamente, los textos, la literatura, son para Experience un aspecto tan precioso como la música. Me parece, pues, interesante preguntarte cuáles son tus influencias literarias y cómo se reflejan en tus canciones. 
Tengo demasiadas influencias literarias, tantas que las he olvidado. Evidentemente, me atrae más la escritura simple, la que se sitúa en un contexto actual (las novelas policíacas modernas o más en general los autores americanos [estadounidenses], pero también la ciencia ficción, la literatura experimental...). Sin embargo, a decir verdad, a veces tengo la impresión de que una película o un magazine de televisión me influyen tanto como una novela. También me puede influir una conversación. Después, a los periodistas es a los que les toca trabajar y encontrar relaciones entre mis textos y otros autores. ¡Yo soy el que está en peor situación para hablar!
Los temas nuevos que Experience presentó en directo suenan muy contundentes, potentes, llenos de energía. "Driving", por ejemplo, parece tenerlo todo para convertirse en una de vuestras mejores canciones. ¿Qué dirección tomará el próximo disco? ¿Hay ya fechas previstas? 

No hay ninguna fecha precisa. En principio, saldrá para comienzos de 2003. Ahora estamos trabajando y es muy agradable terminar con los conciertos para concentrarnos en el disco. En cuanto a la dirección del nuevo álbum, ya lo veréis cuando esté terminado, porque en este momento ni siquiera yo sé nada...

Concierto Planta Baja, Granada 24-02-02
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock





¡Tócala fuerte!
Por Paco Camero Mesa- Indyrock
Sala Weekend (Sevilla) 28 de febrero de 2002 
Organización: Green UFOs
Por tercera vez volvió a la carga Experience a Sevilla, esta vez en una sala Weekend no demasiado poblada pero que permitió a Cloup y compañía desenvolverse con mucha más comodidad en el escenario y desarrollar un sonido de más calidad y bastante más contundente que en el anterior encuentro.
Musicalmente, puede que la honestidad (ésa que tanto se vende como reclamo publicitario) consista en dar algo nuevo en cada concierto, en aportar más de lo que ha quedado grabado para siempre en los surcos del disco; también es honesto cantar a lo que uno cree, aunque sean sus propias dudas. Experience es un grupo honesto. Quizá por eso resulte tan arrollador escuchar las inteligentes, comprometidas, a veces irónicas letras de Michel Cloup acompañadas de un tejido sonoro noise que irremisiblemente crea un estado de ánimo en muchas ocasiones cercano a la euforia.
El repertorio escogido estuvo formado por las canciones de su única entrega hasta la fecha, algunos temas nuevos y alguna que otra versión. De las ya conocidas, el combo atacó "Essayer" a una velocidad frenética, alargó brillante e intensamente "Aujourd´hui, maintenant" y realizó la mejor versión de "La question ne se pose pas" que han tocado, al menos, en sus conciertos en Sevilla.
Pero probablemente lo más interesante se pudo observar en las canciones nuevas que ejecutaron. Merecen destacarse por lo menos tres de ellas: "Too much love" y las formidables "Fucking music" y "Driving", dos de las canciones más completas e impactantes que ha compuesto Cloup para Experience.
Como guinda final a un pastel mucho más eléctrico y explosivo que otras veces, el grupo abordó, con la colaboración de Pablo Vinuesa de Green UFOs a una de las guitarras, una canción llamada, al parecer, "Don´t" (o Cómo con un único verso puede una canción alcanzar la duración de un tema corto de Godspeed You Black Emperor! o de uno largo de Dream Theater), canción en la que el cantante galo entreveraba voces se puede decir que normales con armonías vocales peligrosamente cercanas a las del death metal escandinavo.
En fin, el del grupo francés fue un concierto potente, muy potente, honesto, divertido y desprejuiciado. Actitudes que son dignas de reconocer en unos músicos que parecieron sentirse más sueltos que nunca en sus ya frecuentes visitas a la ciudad hispalense y estar asistidos por una especie de espíritu punk y salvaje.

EXPERIENCE 
1 MARZO 2002 Madrid Sala El Sol
por Carlos Gonzalez - IndyRock
Nunca ha durado tan poco la tristeza por la disolución de una banda del calado de Diabologum, referente ineludible del rock europeo de los noventa. Porque Michel Cloup, monta Experience y rapidamente se disipan nuestras penas. Porque en esta nueva andadura Cloup ha sabido continuar escribiendo grandes canciones, "Aujour d´hui Maintenant" o "Pour ceux qui aiment le jazz" en directo son dos buenas razones por las que no dejar de asistir a una actuación de la banda. Porque en sus letras, lo mismo recitadas que rapeando, ha descubierto el amor pero sin olvidar esa rabia existencial que caracterizó a Diabologum. Porque ha conseguido rodearse de una banda impresionante, con una base rítmica que en directo recibe el protagonismo que en el disco tienen las guitarras y que suena simplemente apabullante. Porque sigue siendo uno de los músicos con más habilidad y gusto para acompañar su rock con perfectos y bien encajados mosaicos sonoros construidos con el sampler, con los que es tan creativo como con una guitarra y construye temas de calidad tal que le permiten subirse al escenario nada más que armado con su teclado midi. Porque tiene un claro compromiso con el público y con la calidad de su sonido, que lo llevan a realizar una nueva gira con ciudades que antes no visitaron y volviendo a algunas donde el sonido no fue de su agrado; en Madrid podemos afirmar de que rozaron la perfección pues derrochando fuerza todos los instrumentos eran legibles, algo desgraciadamente poco habitual en un concierto. Porque sobre un escenario demuestra que la pose o los efectismos son innecesarios cuando se tienen buenas canciones o se hace un espectáculo sin perder a la audiencia como referente. ¿Qué la historia del Rock comienza en los Estados Unidos? Pues en Francia hoy se están escribiendo algunas de sus mejores páginas.





Fotos: Carlos Sánchez - IndyRock
Benicassim 2001



Fotos: Carlos Sánchez - IndyRock -
concierto Bilbao
Vertiente guitarrera
por Paco Camero Mesa (IndyRock)
20 de octubre de 2001  Sala Fun Club (Sevilla) 
Organización: Green Ufos
En el rock francés de los últimos tiempos se encuentra casi con toda seguridad una de las ofertas más interesantes del continente, tanto por la calidad de sus grupos vernáculos como por la innovación y la originalidad de sus ofertas. Esta ecléctica y heterogénea generación practica un rock de límites difusos entre los que caben desde el más puro espíritu guitarrero hasta la experimentación electrónica. Es aquí donde cabría encuadrar a Experience (junto con Dominique A, Purr, Autour de Lucie o Noir Désir). 
El combo liderado por Michel Cloup, colíder de la formación madre-del-cordero de este "movimiento" espontáneo, Diabologum, se presentó el día 20 en Sevilla para ofrecer el segundo concierto de Experience en la ciudad desde el lanzamiento de su primer disco, "Aujourd´hui, maintenant. LP" (Lithium, 2001). En esta ocasión tuvieron los músicos una desventaja con respecto a la primera: las condiciones técnicas y las dimensiones de la sala Fun Club privó al grupo de realizar con libertad el despliegue, digamos, multimedia, que corre paralelo al espectáculo musical en las actuaciones de los de Toulouse.
Por estas razones, la formación optó (como cabía esperar) por darle el mayor protagonismo de la velada a su vertiente guitarrera, heredada de formaciones como la aclamada Sonic Youth. De este modo, los primeros momentos transcurrieron en medio de pasajes de noise ruidoso y melódico. El problema que se encontrará a buen seguro Experience en muchos de sus conciertos lo tuvieron también en Sevilla: los matices, los arreglos que enriquecen sus canciones en estudio, la magnífica producción del disco, el sosiego electrónico y la voz de Cloup, a veces frenética y epiléptica, a veces recitando a ritmo de salmodia, se pierden. Todos estos elementos, primordiales en el concepto musical de la banda, quedan relegados a un segundo o tercer plano, por lo que en directo (al menos en escenarios no muy dotados técnicamente) el grupo realiza un correcto ejercicio de rock noise melódico pero pierde, en parte, la fuerza abrumadora que las mismas canciones deparan en el disco.
Aun así, a pesar de las limitaciones (ajenas, al fin y al cabo, a los músicos), el repertorio de los franceses regala momentos inigualables y de gran altura musical. Es el caso de temas como "Aujourd´hui, maintenant" y "Essayer", canciones emotivas de deliciosas melodías noise. O de "Deux", con Michel Cloup cantando a dúo con el sampler de una voz femenina y que termina en una intensa explosión guitarrera. Por otro lado, el grupo repasó también la mayoría de los temas de su primera y única entrega por el momento: "Pour ceux qui aiment le jazz", "La question ne se pose pas" y "West Houston Street" (una de las mejores). Para futuras actuaciones quedaron aplazadas sus canciones más tranquilas (o como diría el cantante, "chill out"), a excepción de la fabulosa "Entre voisins", en la que el simpático Cloup declama entre líneas de bajo y baterías programadas.
También hubo lugar para tocar nuevas canciones (un par de ellas extraordinarias, o al menos eso apuntan) y la que parece ser su canción de cierre preferida: "Gritar es bueno para la salud" (una especie de liturgia de ruidos), en la que los músicos de despachan a gusto en desvarío mental y físico en todos sus conciertos. En éste en particular, el show acabó en plan The Who-Nirvana con el vocalista tirado por los suelos y Widy Marché sangrando por la nariz tras impactar contra el bombo de la batería.
Lo que quedó claro es que si bien Cloup (al igual que sus compañeros) no es un extraordinario instrumentista sí que es un magnífico músico con una importante capacidad para introducir elementos y nuevas ideas sobre una base rock más o menos convencional. Si, como parece evidente, el futuro del rock pasa por la innovación, la trasgresión y el destierro de la ortodoxia, habrá que estar atentos a las nuevas entregas y futuros conciertos de un artista que hizo historia en el rock francés con Diabologum y parece dispuesto a continuarla con su lúcido nuevo proyecto, Experience.

La maestría del Rock francés
 
Por Luis BENITO PEDRUZO - IndyRock 
 14-10-01 Sala: Azkena (Bilbao) + LISABÖ
Promotor: Green Ufos/ Muskerra

Pues sí, por fin pudimos ver en nuestras salas a uno de los interesantes grupos de nuestra vecina Francia. Y es que a veces es más difícil de lo que parece poder contar con giras de bandas que viven a no muchos kilómetros de nuestras casas. Lo cierto es que, al menos en Bilbao, el domingo no es buen día para los directos y, para no variar, una cita como la que nos convocaba no fue el suficiente reclamo para el público vasco. Aún teniendo en cuenta que se podía disfrutar en una misma velada de dos formaciones realmente interesantes en lo que a sus concepciones musicales se refiere, la reunión no alcanzó el centenar de personas.
Los irundarras LISABÖ dejaron bien claro que cada día son una banda más afianzada y que las numerosas alabanzas que obtuvieron en el 2000 por su primer lp, "Ezarian", no son sino un acicate para continuar desarrollando una propuesta musical digna de artistas con una personalidad arrolladora. Lisabö no sólo es uno de los grupos más importantes de Euskadi, sino también una joven formación puntera en el cada vez más destacado panorama hardcore (y post-hardcore) nacional. Carlos y Javi, bajo y guitarra respectivamente, conforman la primera línea en el escenario. En segundo plano, no por ello menos importantes, aparecen los dos baterías, Aida y el chico de la perilla (perdón por no recordar su nombre). Los cuatro son como una piña, son pura ambición y pasión. Superadas las once de la noche es el momento de que Michel Cloup y los suyos demuestren que su actuación en Benicassim 2001 no fue fruto de la casualidad. Seguramente "Aujourd´hui, maintenant" (Lithium/ Green Ufos 2001), su flamante primer álbum, formará parte de las clasificaciones de lo mejor de este año. Bien, su directo no le va a la zaga. EXPERIENCE son una de las referencias a seguir por parte de cierto Rock Europeo algo perdido. Cierto es que por momentos la atronadora descarga sonora de los franceses puede superar al personal, pero la maestría con que fueron interpretados temas como "Aujourd´hui, maintenant" o "La question ne se pose pas" desequilibra la balanza hacia el lado de la genialidad. Los de Toulouse estaban cansados tras tres conciertos anteriores ("Ayer ayer ayer en Barcelona" así se refirió Cloup a su paso por la ciudad Condal el jueves 11 de octubre), y Vigo les esperaba al día siguiente (¡menuda paliza!), así que finalizaron su actuación con un bis tras poco más de una hora. Vuelvan ustedes pronto.

BIOGRAFÍA
Experience, el cuarteto de Toulouse, esta formado por Michel Cloup (letras, guitarra, voz y samples), Widy Marche (guitarra y voz), Francisco Esteves (bajo) y Patrice Cartier (bateria y percusion). "Hemisphere Gauche" (Labels, 2004) es su segundo album, tras el aclamado debut "Aujourd'hui, Maintenant" (Lithium Records, 2001), elegido por la revista Rockdelux como segundo mejor disco del año 2001. Tambien considero el directo de Experience como el sexto mas destacado del año y el tema Aujourd¹hui, Maintenant, cancion homonima del disco, como la cuarta mejor del año.  No acabaron ahi los elogios, este disco tambien aparecio entre los mejores de 2001 en las siguientes publicaciones: 12º en Mondosonoro, 13º en Go Mag, 17º en Ciclo, 2º en Grupo Internacional, 1º en Album Internacional y 5º en Revelacion Internacional segun la revista Interferencias, y Aujourd'hui, Maintenant fue la 9ª mejor cancion del año segun los oyentes de Disco Grande, el programa que dirige Julio Ruiz en Radio 3. Impresionante para un grupo salido de la nada... En realidad no es asi ya que la historia detras de Experience es igual de impresionante, pues son el grupo que Michel Cloup forma tras la disolucion de Diabologum, grupo que co-lideraba junto a Arnaud Michiniak, quien a su vez forma Programmetras la traumatica ruptura. Diabologum fueron considerados como la mejor banda de todo el rock europeo de los 90, y dejaron tras de si cuatro cd singles y tres albumes, de entre los que destaca sobremanera el ultimo, "#3". Tambien grabaron tres canciones para el cd compartido con Manta Ray "La ultima historia de seduccion". Ademas de tocar muchos conciertos en Francia y alcanzar la cifra de 20.000 copias vendidas de "#3" en su pais, Diabologum realizaron dos giras españolas, la primera junto a Dominique A y la segunda junto a Manta Ray, y actuaron dos veces en el Festival BAM de Barcelona y una vez en el Festival de Benicassim. Tras la abrupta separacion, Michel pasa una temporada sin querer compartir nada con nadie, pero luego se da cuenta de que sus canciones necesitan ser interpretadas por un grupo por lo que contacta primero con Francisco (hijo de emigrantes portugueses) y mas tarde con Patrice y Widy, quienes ya se conocian entre si de Colombia, donde sus padres habian tenido labores diplomaticas. Todos ellos eran antiguos fans de Diabologum por lo que rapidamente supieron comprender la idiosincrasia y las necesidades de la musica de Michel. Experience trazan en "Aujourd'hui, Maintenant" el impresionante diario de un rebelde que, pasada la juventud, no pierde las ganas de conservar una identidad propia. Con la maravillosa cancion que presenta este Lp, o la fuerza de temas como Essayer, La Question Ne Se Pose Pas, West Houston Street, o la extensa -9 minutos- Pour Ceux Qui Aiment Le Jazz, (extraordinario cierre), y pequeñas joyas de experimentacion leve y samples a ralentí (Les Ouvriers Coreens, Fin 82- Debut 83, La Piece du Frigo...). El grupo se abre rapidamente un hueco en Francia, pero tambien en España donde debutan en el Ciclo Pop Rock En El Teatro Central (Sevilla) con un inolvidable concierto aderezado con proyecciones, en el cual Michel empieza a cantar sentado entre el publico para luego trasladarse al escenario con la oposicion de lo acomodadores quienes lo confunden con un asistente al concierto. También actuan en Benicassim 2001, justo antes de una demoledora gira de diez fechas (Barcelona, Bilbao, Murcia, Sevilla, Mieres, Zaragoza, Valencia, Cadiz, Madrid y Vigo) que el grupo bautiza como "La Gira Del Infierno" (Otoño 2001). Al cabo de unos meses vuelven de nuevo para una segunda gira, en febrero de 2002, para realizar otros siete conciertos en Granada, Valencia, Malaga, Algeciras, Sevilla, Madrid y Barcelona, que el grupo acaba denominando "La Gira Del Paraiso". Durante el verano de 2002 realizan dos conciertos mas en España, uno en un festival de Murcia y otro en el festival Zorrock de Badajoz. 1 año, 1 disco y 21 conciertos después Experience son una total realidad para el publico y la prensa española y se convierten en uno de los grupos mas destacados del panorama frances, europeo e internacional. En 2004 estan de vuelta. Tres años que han dado para mucho, ya que ademas todos los miembros del grupo se han embarcado en otros proyectos paralelos. El propio Michel es miembro del trio de electronica bizarra Panti Will, Franciso Esteves ha creado un sello discografico (Dora Dorovitch) y co-lidera el grupo Telefax, con los que ha editado el aplaudido "Des Courbes De Coses Invisibles" (Green Ufos, 2003) y Widy y Patrice graban ya las maquetas de su proyecto Selam. Y la vuelta se llama "Hemisphere Gauche". Intenso como nadie ahora mismo puede llegar a ser. Intensidad es la palabra que mejor define a Experience. Deberia ser rock, porque ellos son una banda rock, pero no suenan como White Stripes, ni como Soledad Brothers, ni como The Strokes, ni como Yeah Yeah Yeah¹s, ni como The Libertines, ni como Jon Spencer Blues Explosion... Y lo mejor es que ninguno de estos podria sonar como suenan Experience. ¿Quien es capaz de apretar las tuercas del rock como lo hacen ellos? ¿Quien es capaz de prostituirlo con samples y una distorsion tan exagerada que casi parece otro instrumento y seguir llamandolo rock? ¿Quien es capaz de enriquecerlo con hip hop? No, el rap no es ya solo una influencia, aqui estan Hi-Tekk & Nikkfurie de La Caution rapeando en Resume De Futurs Episodes Precedents y Pauvres Petits Occidentaux. ¿Quien es capaz de hacer letras tan comprometidas y tan eficaces sin desplazar la musica a un segundo plano? Experience hacen del rock un estilo verdaderamente vivo, un estilo en total expansion, y lo hacen poniendo toda su fe y energia en cada uno de los surcos de este disco, de ahi que este posea esa intensidad inusitada que deciamos antes. Hay espacio para los hits arrolladores, como el single Too Much Love o Drivin¹ o Somebody Else But Me, o incluso para ese "tapado" que es Traquer La Fiebre Massacrer L¹Ennui. La politica, la situacion social en Francia, en Europa y en todo el mundo es la protagonista en Resume De Futurs Episodes Precedents, Hemisphere Gauche (hemisferio izquierdo, la parte racional del cerebro, con la que podemos expresar nuestras ideas...), Bienvenue, Le Diable Sur Ta porte o Pauvres Petits Occidentaux, con un mensaje aun mas profundo y elaborado de lo que sus titulos ya apuntan de manera pertinente. Y uniendolo todo una instrumentacion arrolladora y unos samples imprescindibles, pero sobre todo una voz firme, que navega entre la melodia, el recitado y el hip-hop, y cuenta, en frances, momentos magicos, de un lirismo complejo pero efectivo. "Hemisphere Gauche" es una personalisima manera de hacer rock. Es tambien un album impresionante que se destaca ya como candidato a mejor disco del año 2004.
mas info en www.greenufos.com



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK