GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
FE DE RATAS
Fotos:
J. E. Gómez © IndyRock
05-04-02 Copera, Granada +
Segismundo
toxicomano +
La Polla



Biografia
En 1995 aparece FE DE RATAS (entonces AMENAZA) como proyecto de
Maxi, al que se une Pablo. Después de diversos cambios, la banda
queda en el 2000, con la que es su formación actual:
Maxi - Voz y guitarra.
Noel - Guitarra y coros.
Julio - Bajo. Pablo - Batería y coros.
A ESTA CIVILIZACION, LA CARTA DEL
JEFE SEATLE
Los componentes de Fe de Ratas no abandonan su rock
reivindicativo y contestatario. Para ellos es la esencia del
R&R. Están a punto de sacar a la luz un nuevo disco bajo
el titulo "A esta civilización", cuyo tema estrella es "Sólo
era un salvaje", una canción inspirada en la carta que el jefe
indio Seatle remitió al presidente de los EEUU,. un tema que
se encuentra en el primer single adelanto de este nuevo
trabajo. Sentimiento de defensa por la tierra, los principios
y la libertad. Repeto a la esencia en los sonidos y al
mensaje. Fe de Ratas, tras el éxito obtenido con su primer
disco, "tu tranquilo y a lo tuyo", han logrado una música más
compactada, con guitarras afiladas, buenas melodías y
ecomensajes. El single adelanto de "A esta civilización"
presenta también "Asesino", especialmente dedicada a Pinochet.
Trallazos de guerra. La música como arma contra la
intolerancia y en favor de los pueblos (J. E. Gómez -
IndyRock)
Cuando se crea la
banda el objetivo está claro: volver a dar un puesto
prioritario a un determinado tipo de música que estaba en vías
de extinción, acosado por banales modas. El paso del tiempo
trae consigo nuevas influencias que se van solapando al
proyecto inicial, provocando una renovación dialéctica siempre
fiel a la intencionalidad primigenia del grupo: letras en
castellano y música potente, que invita a la reflexión. Con
nuestras letras y nuestra música nos revelamos contra aquellos
que, cuando se dignan a usar la cabeza, es para embestir con
ella, contra los que creen que la Libertad es poder elegir
entre Coca-cola o Pepsi, contra los que piensan que la
Justicia consiste en torturar a un detenido o que la solución
a la delincuencia pasa por edificar un mayor número de
cárceles. Nuestra preocupación no es qué equipo va a ganar la
Liga, sino qué vamos a comer después de tanta reconversión.
Por eso tocamos temas como "El Capital", "Cal Viva", "Lo que
nos deben", "El fútbol", "Hasta la Victoria",... Porque para
nosotros no hay nada que no se pueda cambiar.
Antes de poder grabar nuestro primer disco y fruto de un largo
peregrinar, tuvimos la oportunidad de compartir cartel, en
diversos festivales, con grupos de la talla de: DIXEBRA,
GUERRILLA URBANA, HEREDEIROS DA CRUS, PIPERRAK, OSTIAPUTA, KOMA.
Además, hemos sido invitados en dos ocasiones al programa
"DERRAME ROCK", de la cadena 40 Principales, dirigido por
Chalsetto.
En verano del 98 resultamos vencedores del concurso ABIERTO
HASTA EL AMANECER en Gijón y conseguimos el segundo premio en el
concurso VILLA DE AVILES. Con ayuda de estos dos premios
grabamos un master de doce cortes en los Estudios BUNKER, en el
que Alberto Rionda, guitarrista del grupo AVALANCH, intervino
como productor.
Tras tocar en bares y salas del País Vasco en busca de un sello
para editar nuestra grabación, el 23 de abril de 1999 se nos
llama para compartir cartel con La Polla en la sala Quattro
(Avilés). Es en esta misma actuación donde los responsables de
Santo Grial Récords se fijan en nosotros y nos ofrecen su apoyo.
En octubre de este mismo año fuimos los encargados de abrir el
IV FESTIVAL DERRAME ROCK en el que participaron también A PALO
SEKO, KTULU y SOZIEDAD ALKOHOLIKA.
Y por fin, el 20 de noviembre de 1999, ve la luz el primer
trabajo discográfico de FE DE RATAS, denominado genéricamente TÚ
TRANQUILO Y A LO TUYO, con el inestimable apoyo de la cadena de
tiendas Tipo, en cuyo local de Avilés tuvo lugar la fiesta de
presentación.
Con el nuevo año iniciamos la gira promocional de ese primer
disco actuando por todo el Estado. En el mes de enero hemos
estado en la sede central de Tipo en la calle Fuencarral
(Madrid) y compartiendo escenario con SOZIEDAD ALKOHOLIKA,
PORRETAS, ROSENDO, LOS SUAVES y demás grupos nacionales por todo
el país.
En febrero presentamos en directo, de manera oficial, el álbum
en Asturias. A partir de este concierto Fredo sustituye a Deibiz
a la guitarra quedando la nueva formación compuesta por:
PABLO: Batería / TOÑO: Bajo/ FREDO: Guitarra/ MAXI: Guitarra y
Voz
"El hoy es malo, pero el mañana es nuestro"
Un saludo. Fe de ratas
Sin necesidad de
empezar a escribir la historia reciente, FE DE RATAS ya son un
claro y reconocido referente dentro del panorama del Rock
ibérico. Dos álbumes de estudio y un Vídeo-CD grabado en
directo, éxito comercial en su momento, les han servido para
buscarse su hueco en ese apretado escaparate. Sus giras junto a
las grandes estrellas del estilo han acercado su música a más de
100.000 espectadores desde 1998, muchos de los grandes carteles
veraniegos han contado con su nombre en ellos en más de una
ocasión y quienes aún no lo habían hecho han sucumbido a lo
largo de este 2003. Por eso cabe considerar "Miseria frente a
miseria" el disco con el que la banda rompe moldes y ensancha su
campo de acción musical. Viña Rock, Derrame Rock, Bike Rock,
Rock No Camiño y unas cuantas ciudades puntuales como preludio
de la gira otoño invierno que se inicia el 3 de Octubre en
Toledo y que les llevará a más de una docena de ciudades
españolas.
"Miseria frente a miseria" grabado en los estudios Lorentzo
Records de Berriz con Aitor Ariño en los controles, nos muestra
a unos FE DE RATAS mas maduros, pero sin perder su punto de
inquietud juvenil. Más melódicos pero sin que las canciones
pierdan un ápice de la garra y la intensidad marca de la casa. Y
es que la inspiración de la banda, los temas que abordan en sus
canciones, son para poner el grito en el cielo y no pueden
rodearse sino de estridencia y desgarro. Las injusticias se
suceden en un mundo caótico que parece privarse a si mismo de
coherencia y soluciones.
11 canciones que recuerdan por igual la catástrofe de la
quimiquera Carbide en India, el 11-S, la gusanera de Miami, el
mundo visto desde una silla de ruedas o desde el ocaso de la
propia vida. La tendencia globalizadora, el como el bienestar no
oculta la miseria, la romántica guerra civil española, el
conformismo social establecido, la escatología televisiva y
sobre todo el impacto de todo esto en una conciencia enfermiza.
Es imposible permanecer indiferente ante ello y ahí está la
rabia de un grupo en alza implantando sensaciones en las mentes
despiertas. Nunca han sido FE DE RATAS una llamada a la
pasividad. Ahora menos que nunca.

..
Políticamente incorrectos
Por
Juan Enrique Gomez (IndyRock)
No les da miedo cantar en castellano. afirman que es el idioma
con el que hablan con sus amigos, la gente, el público. Fe de
Ratas es la muestra de una escena del rock reivindicativo que
cada vez tiene una mayor aceptación y seguidores fieles. Desde
Avilés (Asturias) llevan un sonido intencionadamente combativo
con las tendencias actuales y un mensaje crítico a lo
políticamente correcto. Punk - radical - hard - rock en todas
sus expresiones y sin concesiones a la nostalgia. "Hacemos la
música que nos gusta y no pretendemos revivir nada porque, al
contrario de lo que algunos opinan, el rock reivindicativo no ha
muerto", afirma el guitarra y voz de Fe de Rata, Maxi. Mientras
grupos como La Polla, Ska-P, Porretas, Los suaves, Reincidentes,
Boikot y Fe de Ratas estén en la brecha, la esencia
inconformista del rock estará presente. "Tenemos que contar las
cosas que vemos, tal y como creemos que son. Si no te gusta,
pues nada..." En este mismo sentido sus letras tienen que
convencer. "si haces letras intrascendentes no llegas al público
que quieres. Creemos que de esta forma, aunque sea más difícil,
al final tienes una mayor permanencia porque estás diciendo
algo, trasmitiendo unas ideas sin miedos ni miramientos".
En febrero inician una gira por España para presentar su
trabajo, el primer CD, "Tu tranquilo Y A lo tuyo" (producciones
Santo Grial), un disco cuya carátula muestra la imagen de un
burro. "la hemos elegido así porque queremos que esa imagen
sirva de espejo para quien se mire, que sea el reflejo del alama
de tanta gente que se preocupa de cosas banales y deja atrás las
verdaderas necesidades de sus semejantes", dice Maxi, que
confirma que como otras muchas bandas en este país, no lo han
tenido fácil."No hay muchos sellos que apoyen a la gente desde
abajo. pasar del local de ensayo o la maqueta al estudio y el
disco hay un salto demasiado grande". en este sentido afirman
los componentes de Fe de Ratas que los festivales, sobre todo
los pequeños, están haciendo una gran labor de promoción y se
han convertido en una magnífica plataforma para grupos no muy
conocidos.
FE DE RATAS -
"antiimperialista
Han pasado dos años desde la salida del anterior trabajo "En la
democracia de mi ombligo" de los avilesinos Fe de Ratas. Y aquí
están de nuevo, pasito a pasito, currándoselo, de nuevo a la
carga con trece canciones que incorporar al repertorio y a las
cabezas de sus seguidores.
"Antiimperialista" fue grabado y mezclado en
los Estudios Eclipse (Oviedo) entre Octubre y Diciembre de 2008
de la mano de Dani Sevillano, productor artístico de la banda en
sus tres últimos lanzamientos. Con más garra y rabia que nunca,
"Antiimperialista" empieza con "Un corte de manga" (Al jefe, al
frustrante panorama del mercado laboral, rápida y directa)
"Antiimperialista" (Homenaje a los pueblos que han desafiado y
desafiarán al imperialismo) "Yo tampoco soy tonto" (Al consumo)
"¡Bang, bang Lucky Luke" (A aquel amigo del barrio que no era
precisamente el más espabilao, y unos años después "ha triunfado
en la vida", de uniforme, porra y pistola) "La Reina y yo"
(Parece ser que el abuelo paterno de Maxi era un poco masoca y
en nochebuena escuchaba íntegramente el mensaje de navidad, para
al acabar mostrar un inequívoco gesto de desaprobación ¡Y venga,
a cenar!) "¡Loca!" (Historia de malos tratos con un final un
poco diferente...) "La peste negra" (La realidad cotidiana
en muchas partes del mundo, de sufrimiento, opresión, sangre,
violencia y miseria) "Tiembla" (Una niña de "la calle") "Diario
de guerra" (Pues eso, pero musicalmente raro, interesante) "Una
de Gallus" (Primer tema en Asturiano de la banda, de amigos y
viejas historias que solo ellos entienden y los demás intuimos,
con la colaboración destacada de Xune de la banda Astur Dixebra)
"Gaudeamus Fe de Ratus y olé" (Un repaso punkrroqueado de cierto
himno universitario, eso sí, la letra nada tiene que ver ¡Uff,
la original!) "Abran paso entre la mierda" (Aquí se le fue un
poco la olla a Maxi ¿Es esto Fe de Ratas? ¡Pues Si!) para
terminar con "Mentirosa (Srta. Libertad)" (La llaman la lenta...
¡Je, je!)
Se va notando la mala hostia acumulada, un
poco maduritos ya, pero con muchas ganas de morder, eso se nota
nada más escucharlo. No sé si es el mejor disco... ¡Si! Me
parece que si. Este disco abre una
nueva etapa en su carrera, después de su salida de Santo Grial,
se lanzan de lleno a la aventura, al duro trabajo de la
autoedición ¡Suerte guajes!
DISCOGRAFIA:
Tu tranquilo y a lo tuyo - (SANTO GRIAL 1999)
A esta civilización - (SANTO GRIAL 2000)
Ratatata Tour CD + VHS - (SANTO GRIAL 2001) Miseria frente a
miseria - (SANTO GRIAL 2003)
"Ratatata tour" (DVD EN DIRECTO 2004
Al borde del abismo" CD y DVD grabado en directo en el
Festival Derrame Rock.2005 y masterizado en Finnvox por Mika
Jussila
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock