1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine





FESTIMAD 2001

Móstoles, mayo 2001 Madrid

Por Iñaki López de Eguílaz - Texto
 Fotos  Luis Cobelo 
(enviados de  IndyRock)



Nueva edición del Festimad después del año de barbecho al que se dedicó la pasada temporada con vistas a una cosecha que respondiera a las expectativas de un festival como el Festimad y con un pasado en cartel como el que ha tenido en sus prometedores primeros años de andadura. Pero la cosecha de este año no se antojaba precisamente fructífera y la recogida de la fresa representada en Limp Bizkit no se produjo precisamente por la inmadurez del momento o del grupo. El caso es que el cartel de este año adolecía de grupos con un referente claro entre el público, para qué nos vamos a engañar. El gran aliciente del Festimad eran Limp Bizkit y echaron por tierra las ilusiones de aquella gran mayoría que acudió al festival a verlos. A pesar de ello hay que reconocer el éxito de asistencia de público con 20.000 personas el primer día y 35.000 entre las dos jornadas.Pero vayamos por partes. 


Jornada # 1

El Parque de El Soto de Móstoles era el escenario perfecto  para un estudio sociológico  que viniera a refutar que tres de cada cuatro asistentes llevaban una camiseta de Slipknot o Limp Bizkit y una gorra de los New York Yankees. El resto, o se habían quedado sin camisetas y gorras en el mercadillo, o formaban parte de los más de dos mil periodistas acreditados que acudieron a dar fé del Festimad sin gran devoción por esos dos grupos.
Con la apertura del escenario Ritmic.com a mediodía por el que desfilaron Orangemaker, Solina, Gallygows, Romodance, Sperm y Lisabö se dio la alternativa al escenario Festimad a media tarde con Mudvayne quien anticipó lo que se iba a ver en esos dos días: puro y duro metal. Este Festimad era una versión en directo de hard-rock y metal concediendo un espacio al pop-rock que atraería a un público más amplio. Poco después lo harían My Vitriol, teloneros en la actual gira de Ash, mientras en la Zoom Zone se daba cancha a las otras tendencias electrónicas con el trip-hop, de todo menos oscuro, de Smith & Mighty . La carpa que albergaría el sonido menos analógico del festival daría la alternativa en varios momentos al DJ Jorge Molero que amenizaba los tiempos muertos entre la visión argelina de la electrónica de Rachid Taha y el sorprendente hip-hop de Orishas, que llenaron la carpa mientras en el escenario Ritmic.com Muse hacían lo propio con el que fue uno de los mejores conciertos del Festimad.

.
Feeder y Orishas 
.
Muse pusieron en escena un concierto casi calcado del que dieron un mes antes en su paso por la madrileña sala Arena, satisfaciendo a aquellos fans de Radiohead que no podrían ir a Bilbao a ver a la banda de Thom Yorke revitalizando Kid A. En él hubo tiempo para "Unintended", representando el rock  de estrofas en falsete con que Matthew Bellamy se columpia entre riffs y solos de guitarra geniales.
Antes que ellos, en el mismo escenario, Feeder nos trajeron a la cabeza su parentesco bastardo, intencionado o no, con Green Day en una vertiente más melódica que a veces apelaba al diccionario del pop-rock. Tras ellos, y poniendo en marcha el efecto imán que se sentía entre los dos escenarios cada vez que terminaba un grupo en uno y empezaba otro en el otro escenario, Sexy Sadie (en la foto)repetían por tercera vez presencia en el Festimad,  dónde alternaron temas del decepcionante "Butterflies" con su obra maestra, "It´s Beautiful, It's Love" mientras homenajeaban a los Pixies entre medias. Luego, en la incipiente noche, Biohazard apelaban al verdadero espíritu de esta edición consiguiendo abarrotar por primera vez el escenario principal del que salía la auténtica mezcla de hardcore y metal.
.
Los siguientes en arrastrar a la masa al otro escenario eran Manic Street Preachers, quienes a mi juicio actuaban de verdaderos outsiders en un festival sin grandes concesiones al pop. Pero de algún modo había que atraer a otro público, y el trío galés era una jugada maestra para hacerlo de una forma digna. Vaya por delante que el arriba firmante considera a Manic Street Preachers como un grupo pijo del Brit Pop que perdió el Norte a partir de "Everything Must Go" y que en su último disco ha echado la última palada de tierra sobre su tumba de grupo interesante. Pero hay que reconocer que su actuación en el Festimad evitó cualquier excusa promocional de "Know your enemy" y derrapó sobre las curvas más cerradas de "Everyting Must Go" y "This Is My Truth..." para cerrar el concierto, como no podía ser menos, con "A design for life". 
.
Tras esta jugada a ganador, el escenario principal albergaría el mejor espectáculo que iba a verse en aquel Festimad. Llegaba la hora de Slipknot (en la foto). La banda norteamericana desplegó un espectáculo sobrecogedor digno de ver. Con un escenario sobre el que se sostenía la diabólica cifra 666 y con la noche totalmente echada los nueve miembros del grupo salieron como jinetes del Apocalipsis ante la inmensa marea de gente que llenaba enfervorizada el recinto de aquel escenario. Con sus personalidades e identidades abrigadas tras las máscaras que les han hecho famosos demostraron que es un auténtico espectáculo verlos sobre un escenario, con dos secciones de percusión y una batería, escupir esos ruidos guturales que pueden escucharse en su último disco, en vísperas de la publicación del próximo trabajo del que adelantaron algunos temas. Una coreografía infernal de movimientos rítmicos no hacía sino reafirmar la sensación de posesión diabólica que parecía que estaban sufriendo sobre el escenario en lo que era el mejor momento de aquel maratón de conciertos.




Manic Street Preachers - foto 1; Efe - Foto 2: Luis Cobelo (IndyRock)

Muse - Fotos: Luis Cobelo (IndyRock)


Guano Apes, foto 1; Efe - Foto 2: Luis Cobelo (IndyRock)


Jornada # 2


Segundo día con madrugada pasada por agua. Con el césped de El Parque de El Soto machacado y sangrando barro el público amanecía con el incentivo de ver a Limp Bizkit por primera vez en España. De hecho, muchas de las entradas de un solo día que se vendieron correspondieron a la segunda jornada. Antes estaba por delante una sesión maratoniana en el Ritmic.com con Cujo, Coilbox, Kannon, Mermaid, Rip KC, La Vacazul, Diamond Dogs y 59 Times Then Pain. Pero en el escenario Festimad había algo que no cuadraba. Una cinta de plástico impedía la entrada al césped y aquello no tenía buena pinta. Los rumores apuntaban a que Limp Bizkit habían exigido a la organización que ningún artista tocara antes que ellos allí. Esto hipotecaba considerablemente los horarios. Me explico. Los tiempos de los dos escenarios principales estaban repartidos de modo que mientras en un escenario tocaban unos en el otro no habría actuación para así no solapar los mejores conciertos. Pero esto supone un trastorno en los horarios cuando hay sólo un escenario y sin tiempo para realizar pruebas de sonido. Así, las consecuencias recayeron en un retraso de más de una hora sobre el horario previsto cuando salieron al escenario 28 Days con su apuesta de rap-metal como anticipo modesto de Limp Bizkit.
.
Para entonces, la organización ya había dado una rueda de prensa que explicaba porqué Guano Apes habían ocupado el escenario Festimad: Limp Bizkit habían decidido no actuar por razones de seguridad. El mazazo estaba servido. Mientras la organización meditaba  cómo comunicar al público la cancelación de la actuación estrella Guano Apes desvirgaban el escenario principal ya con más de una hora de retraso, por lo que se disculparon antes de empezar aludiendo a razones ajenas a ellos. O lo que es lo mismo, a razones de Limp Bizkit.
.
Lo de Limp Bizkit es algo que el arriba firmante todavía no acaba de comprender. El día anterior ese escenario sufrió las embestidas del público de Biohazard y Slipknot, grupos y público susceptible de mostrar un comportamiento violento, sin que hubiera pasado nada, sin haber una razón aparente que obligara a la banda de Fred Durst a desestimar la posibilidad de tocar allí. Además, la organización disponía de los informes periciales que certificaban la seguridad del recinto.Y por otra parte, ese antojo de mantener intacto el césped del escenario principal ¡de un festival en el que sabes que habitualmente tocan otros grupos además de ti! es algo que se escapa a cualquier razón lógica.
En cualquier caso, el mayor aliciente en el cartel del Festimad se venía abajo y la gente la pagó con Zen Guerrilla, que puso en escena un grato espectáculo de rock que no merecía el lanzamiento de botellas de plástico al escenario. Antes, Sober dieron vida al segundo escenario para dar paso a los Backyard Babies en ese revival del heavy que tratan de resucitar algunos grupos, en el caso de Backyard con un resultado francamente bueno. Y en medio, Los Enemigos hacían justicia a la publicación de "Obras Escocidas"  dando un repaso a su historia. El mismo que dieron por partida doble Biohazard, quienes accedieron a la petición de la organización de tocar tras Zen Guerrilla como compensación a la caída de Limp Bizkit del cartel de un Festimad descafeinado y en el que en último momento se les derramó el azúcar



Biohazard

Backyard Babies


Fotos directo 2001 | Muse | Manic | Guano Apes | Slipknot | Biohazard | Backyard Babies | Zen Guerrilla

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK