1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

Rammstein  FOTO: Elena Moreira





FESTIMAD 2002

24 Y 25 de mayo PARQUE EL SOTO - MÓSTOLES - MADRID



jornadas #1 #2

Con un cartel que desde su confirmación ha provocado las críticas de quienes lo acusan de ser un cita en decadencia de la música independiente, el Festimad se sobreponía a sus detractores con una asistencia masiva que ya quisieran muchos. El festival madrileño asume el papel de festival encomendado al rock y traía a P.O.D. como recompensa para quienes vieron en Limp Bizkit la frustración del año pasado. Rammstein hacía de perfecto sparring al verdadero espíritu del festival y Jamiroquai atraía a aquellos advenedizos de "festival de un día" que no pierden prendas en mezclarse con el masivo público rockero con tal de ver en directo al niño mimado del funk.
Por Iñaki LOPEZ DE EGUILAZ -IndyRock 
Fotos: Elena Moreira - IndyRock
Parque del Soto, Mostoles (Madrid-Spain) 24 Y 25 de mayo 2002


 
  Andrew WK

JORNADA 1
La cita del día 24 se trastocaba por los rumores que apuntaban la caída del cartel de los californianos Alient Ant Farm. Parecía que el rap-metal estaba maldito. De nuevo, un grupo de este género-híbrido se quedaba sin satisfacer a los asistentes de gorra, sudadera de capucha y adidas "gazelle". Y así fue. Nos quedaríamos sin presenciar la curiosa y desafortunada versión del "Smooth Criminal" de Michael Jackson. Un accidente de tráfico en el que moría el chofer del autobús en el que viajaba el grupo daba la alternativa a Sôber, que ponía en escena "Paradÿsso" en una buena actuación que trataba de paliar la decepción de los fanáticos de Alien Ant Farm. Poco después, el escenario del Lago acogía a A en un alarde punk-rock y orgullo británico continuamente exhibido a lo largo de la hora escasa de un concierto que se revelaba más interesante de lo que a priori parecía. De vuelta en el escenario Festimad, P.O.D. anticipaban lo que iban a ser las mejores horas de festival. Logrado el pasaporte al mainstream con "Satellite"y con el beneplácito de la MTV, la banda de Sonny Sandoval se sintió especialmente motivada en una gran actuación dónde una vez más se demostró que dónde mejor convive el rap y el metal es sobre un escenario, y si no que se lo digan a la multitud que ponía a prueba en ese momento el césped del Parque de El Soto. La primera pequeña decepción del día venía con iniciales. Tal vez por lo que se esperaba de él, el directo de Andrew WK adoleció de una conjunción de estilos consolidada que se perdió en un eclecticismo disperso que acabó por decepcionar a todos aquellos que se esperaban un mejor concierto. Sin perder tiempo, y con el público de Andrew WK diezmado por la premura a coger un buen sitio para ver al primer cabeza de cartel del festival, la noche musical empezaba a tomar forma. Rammstein dieron el que sin duda alguna fue el mejor concierto del Festimad. Los alemanes convirtieron la hora y media de actuación en un sorprendente y continuo espectáculo de fuego que encajaba a la perfección en la infernal concepción sonora en que se ha convertido "Mutter". Era la contrapartida a la diabólica puesta en escena de sus antagonistas del año pasado, Slipknot, pero con un sentido del directo mucho más cuidado y rendidos a una puesta en escena más meditada en la que nada se dejaba a la improvisación, y menos cuando el que juega con fuego corre el riesgo de acabar quemándose. La sincronización entre el sonido y los efectos de pirotecnia era perfecta y la sorpresa fue un sentimiento generalizado a lo largo de toda la actuación. No faltaron las máscaras lanzallamas, que en mitad del escenario daban una imagen sobrecogedora en boca de Till Lindermann y sus dos secuaces de las cuerdas. Tampoco dejó de sorprender el efecto de combustión instantánea de la guitarra de Richard Z. Kruspe ni el numerito escatológico que Lindermann se marcó con pene de goma incluido para regocijo de los amantes de la lluvia dorada. Pasada la hora y media de rigor los germanos volvían a salir al escenario para alargar un concierto sensacional que elevó el nivel de ese día. Inolvidables.

JORNADA 2

Faithless/ Jamiroquai

La segunda jornada, meditadamente más ligera en cuanto a sonidos y estilos, congregó a mayor cantidad de gente que el día anterior. Un nuevo público vestido con pantalones de pinzas y mocasines ponían en evidencia que el hábitat natural de Jamiroquai y, por ende, el de sus acérrimos seguidores no era el de los grandes festivales al aire libre y polvo suelto. Con el cumplimiento de papeleta por parte de Sneaker Pimps, Six by seven, Jet Lag y Yoghourt Daze, comenzaba a media tarde otro de los grandes conciertos de esta edición. Deluxe daban la razón a quienes colocaron entre lo mejor del año 2001 a "Not what you had thought". Puro y maravilloso pop-rock que en directo adquiría grandes momentos a recordar. Poco después, en el escenario del Lago Sidonie representaban un histriónico y lisérgico papel de pop auspiciado por la década de los sesenta y los sonidos traídos de la India por George Harrison. Un sitar se encargaba de ambientar aquello entre boas de plumas y estrambóticos numeritos que se las veían y se las deseban por salir de tono lo más posible. Fun-Da-Mental ocupaban poco después el escenario principal y daban a todos aquellos indecisos de cualquier género musical la coartada perfecta para quedarse a ver cómo arrancan las cuerdas de todas las etiquetas musicales para erigirse en gurús de la mezcolanza sonora más divertida de la década de los 90. Sonidos que desafían la consolidación de la indiferencia y todo ello mostrado con una contundencia que en vivo se sobrepone a cualquier crítica pretendidamente demoledora. Tras ellos, Big Soul se erigieron en otro de los grandes triunfadores del fin de semana. Aludiendo al rock y al funk más divertido que se ha oído en los últimos años en la atmósfera indie, el trío californiano dio una clase magistral de lo potente que puede sonar una guitarra y un bajo encima de un escenario. Auténticos hits como "Hippy hippy shake" reunían ante el escenario del Lago a una multitud que reflejaba en sus caras el disfrute más placentero de una formación que en directo gana enteros de una forma incontestable. Faithless era otro de los grupos en acaparar mayor tamaño tipográfico en el cartel de esta edición del Festimad. El grupo comandado por Rollo cometió a juicio del arriba firmante el mismo error que en sus anteriores visitas a la capital. Reacios a cambiar un track-list que alterna grandes temas de electrónica desafiante con medios tiempos excesivamente lentos para un público que segundos antes había estado botando con las escalofriantes secuencias rítmicas de esos himnos que son "Insomnia" y "God is a DJ", la banda se perdió en un concierto de ritmo roto. A unos metros de allí, el escenario del Lago presenciaba la caída anunciada horas antes de otro de los pesos pesados del festival. Flavor Flav, fue sustituido por la rima de Nilo MC, que dejando escapar el flow cubano que una edición antes ponían en práctica sus compatriotas Orishas, presentes en su primer larga duración, trata de hacerse un hueco en la cada vez más nutrida escena de la rima en castellano. Y el cierre del escenario principal corría a cargo de Jamiroquai, que asumiendo el rol de outsider que tan habitual se ha hecho últimamente en el Festimad, fue en gran parte artífice del gran éxito de público que el festival cosechó esa última jornada. Sin embargo, ese éxito no se vio reflejado en el apartado musical, porque por desgracia, el concierto de Jamiroquai llegó a cotas de aburrimiento exasperantes que sin embargo se veían compensadas por algún buen momento como "Cosmic girl". Los espasmos corporales de la coreografía del británico se encargaban de soliviantar a la masa de fans reunida esa medianoche, pero con un espectáculo pobre y lineal Jamiroquai no ofreció grandes dosis de interés en ese universo funk en el que hay que reconocer que ha sabido moverse muy bien a nivel de ventas.






Rammstein / escenario principal - fotos: Efe

El funk de Jamiroquai, broche de oro a un brillante Festimad

 
La banda de Jay Kay inundó de ritmos bailables el escenario
Con un presupuesto de 1.800.000 euros, con la asistencia, cada día, de 16.000 jóvenes y sin electricidad, «una muestra del interés de la Comunidad de Madrid por ayudar a este festival», según la organización, Festimad se despidió  a lo grande gracias al funk y al contagioso estilo de Jamiroquai.
El artista británico, acompañado por sus músicos, convocó, dos horas antes de su actuación en el escenario principal, una multitudinaria rueda de prensa en la que hizo gala de una excentricidad que también copia en sus conciertos: llegó con casi una hora de retraso y al terminar la batería de pocas preguntas, se fue corriendo, como una exhalación.
«No me considero el rey del funk; los reyes hay que buscarlos en Estados Unidos. Mi estilo sale de dentro, de una combinación de varias cosas que me gustan», subrayó el líder de la banda, Jay Kay.
Y luego, como los artistas que prefieren callar la boca y expresarse en el escenario, es decir, con grandeza y brillantez, Jamiroquai puso el broche final a Festimad'02 del modo más alentador posible: invitando al público que ocupó por completo el escenario principal a bailar el funk pegadizo que ha recorrido cada uno de sus cinco discos.

Faithless
Los ritmos electrónicos de Faithless ya abrieron el apetito del público minutos antes de la estelar aparición de Jamiroquai. El dúo británico, Rollo Armstrong y Sister Bliss, combinó a la perfección el house, el jazz y el soul en una actuación de absoluta vanguardia 'dance'.
Pero si de sorpresas se trata, la de Fun-da-mental resultó, de largo, la más agradable. La banda norteamericana, absoluto ejemplo de ideología antisistema, recurrió a cantos árabes, al rap o al rock para forjar un estilo beat contundente y agresivo que no conoce límites. Un alarde de eclecticismo.
RAMMSTEIN,  PUNTO FINAL 
Por Carlos del Amo Efe-IDEAL 
Los alemanes Rammstein pusieron punto y final a la primera jornada de Festimad'02 y lo hicieron por todo lo alto, sin escatimar en vatios, luminotecnia y toda clase de efectos especiales, haciendo redondo un día dedicado al rock del duro y el metal, que transcurrió sin sorpresas ni incidentes.
Con una estética futurista, pero con ciertas influencias escénicas del cine expresionista alemán ñno hubo signos neonazis ni fascistas, tal y como suelen aderezar sus últimos conciertosñ el sexteto germano presentó su último trabajo "Mutter", madre en alemán, cuya portada, un feto, les ha acarreado más que algún otro problema de censura.
Con una sonoridad wagneriana, provocada por la voz cavernosa y satánica de su líder, Till Lindermann, y unos ritmos que entremezclan el metal con la música clásica, los sonidos industriales y el techno, Rammstein no escatimaron en efectos especiales y a lo largo de más de hora y media hubo cohetes, explosiones, niebla, incluso un incendio en el escenario, lo que hizo las delicias de los más de 15.000 espectadores que se agolpaban frente al principal escenario del festival madrileño.
Los músicos germanos, que debutaron en 1995 con "Herzeleid, al que siguió "Serhnsucht" (1997), son el primer grupo alemán candidato a un Grammy y como tales llegaron al Parque de El Soto de Móstoles convertidos en estrellas del rock. No querían fotos, cámaras y la rueda de prensa que tenían previsto ofrecer la cancelaron en el último momento.


Sober / foto: Efe
.
Los que sí mantuvieron el encuentro de rigor con la prensa fueron los organizadores de Festimad. Este año, pletóricos y agradecidos a este veranillo repentino con el que amaneció la localidad madrileña de Móstoles, confesaron que era la primera vez después de ocho ediciones en la que se había conseguido hacer un control de todos aquellos que querían asistir al evento sin pagar la entrada.
"Otros años han llegado a colarse entre 5.000 y 6.000 personas, y en esta ocasión sabemos que el 99 por ciento está aquí de forma legal, y hay mucha más gente que el año pasado, rondaremos los 17.000", dijeron.
Antes de Rammstein actuó en el escenario de El Lago el músico californiano Andrew W.K., que ofreció un espectáculo salvaje, como el mismo lo define, cargado de metal, pop y dance, tal como demuestra en su álbum de debut, "I get wet".
Minutos antes de comenzar su actuación señaló que "este despegue de mi carrera me ha sorprendido hasta a mí, pero esto me obliga a que a partir de ahora haga lo que haga no esté satisfecho" y dejó claro que cuando termine la gira al final del verano se pondrá a trabajar en su nuevo álbum.
Por el escenario principal, el llamado Festimad, pasó también el cuarteto de San Diego, P.O.D. presentando el álbum "Satellite", una mezcla de metal, punk rock y hip hop; y los madrileños de Sober, convertidos, tras su debut el pasado año en el festival madrileño, en una de las piezas claves y todo por que en el último momento sustituyeron a los californianos Alien Ant Farm, que tuvieron un grave accidente el miércoles en la carretera de Extremadura.
No todo fue tan duro, musicalmente hablando, en la primera jornada de Festimad, pues también hubo un hueco para la música de baile, el rock canalla, el rap y el rock salsero en la Zona Freak con las actuaciones de Triple XXX, Silverio, Los de abajo, Nilo M.C. y Los Delincuentes.
Festimad,02, abrió sus puertas con el rock nacional de Hora Zulú, la banda liderada por Paco Chica que ha supuesto toda una revolución en el panorama del hardcore-hip hop y que, a pesar de que su primer álbum está aún en edición y no está en la calle, conseguían subirse al escenario principal y ser fuertemente alabados por el público y la crítica. También estuvieron los españoles Sad Man Sad y The Smokers, y la canadiense CJ Sleez, en el Lago, y el rock gallego de The Dismal en el escenario principal.

Fotos directo
Rammstein

Andrew WK

P.O.D.
Jamiroquai
Faithless
Fun-da-men-tal
Big Soul
Sidonie
Deluxe
Los Delinquentes




INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK