1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine




Festival de Las Músicas de Cullar Vega




25 junio 2010 Cúllar Vega, Granada
Crónica y Fotos Eduardo G. Magaña - IndyRock


La Plaza de la Constitución de Cúllar Vega, congregó a unas 2.500 personas para disfrutar de los mejores sonidos étnicos, celebrando la llegada del verano en una agradable noche musical. Es digna de alabar la apuesta por la cultura por parte del Ayuntamiento de la localidad granadina que, en medio de esta crisis que está acabando con multitud de festivales subvencionados, nos preparó, con la producción de Rootsound, la sexta edición del Festival de las Músicas.


Los encargados de abrir las actuaciones musicales fueron los locales Soldiers, con una propuesta de Roots Reggae hipnótico y primitivo, alejado de las modas actuales, que hizo las delicias de los primeros en llegar a esta convocatoria de  World Music abierta a todos los públicos.

La banda más internacional de Colombia, Aterciopelados, fueron los que más personas congregaron en torno al escenario de Cúllar Vega. Liderados por Héctor Buitrago y una muy comunicativa Andrea Echeverri, se acompañaron de guitarra eléctrica y doble percusión, ofreciendo un concierto en el que demostraron el porqué son considerados unas leyendas del Folk Pop Latino. Con una puesta en escena en la que aparecieron rodeados de anacondas de peluche, madres de la humanidad según las tradiciones amazónicas,  y con la magnética Andrea ataviada de un colorido vestido indígena, mostraron una propuesta que se basa en el pop y el rock pero con fuertes influencias del folclore colombiano. Iniciaron su  concierto con las canciones de su último disco “Río”, en el que continúan con su defensa de la naturaleza y los pueblos indígenas latinoamericanos, envuelto en una colorista música pero con una actitud y unas letras que siguen recordándonos sus inicios más radicales. Además de “Río” o “Tréboles” interpretaron temas clásicos como “Canción Protesta”, ”Baracunata” o “Bolero Falaz” que fueron coreados por todos los asistentes. Todo un éxito la presencia de Aterciopelados en esta sexta edición del Festival de las Músicas.



Y para cerrar, uno de los grupos más en forma de Cataluña, La Troba Kung Fú. El proyecto está liderado por Joan Garriga, uno de los pioneros del sonido Barcelona, que, con su acordeón, puso bocabajo la Plaza de la Constitución. El que fuera líder de Dusminguet, se reinventó para este nuevo proyecto en el que utiliza la rumba catalana como base sobre la que fluyen sonidos como la cumbia, el folk o el dub. Presentaban su segundo disco de estudio “A la Panxa del Bou”, recién salido del horno, del que interpretaron canciones como “Flor de Primavera” o “María Hernández”. Pero fue con los temas de su primer elepé “Calor, Calor”, “Volant” o “Cumbia Infierno” cuando el público se entregó al máximo, muy especialmente cuando sonó “Sonajeros de Colores” en homenaje a Dusminguet. Rumbia es como denominan a su música, una fusión festiva de Rumba y Cumbia que convirtió su concierto en una celebración, dejando un gran sabor de boca para  finalizar esta edición del Festival de las Músicas de Cúllar Vega.

26 junio 2009 Cúllar Vega, Granada
Crónica y Fotos Eduardo G. Magaña - IndyRock
Una apacible tarde noche veraniega nos recibió para presenciar el Festival de las Músicas, que celebró su quinta edición. La apuesta por las músicas étnicas por parte del Ayuntamiento de Cúllar-Vega, con la producción de Rootsound, fue todo un éxito al congregar a más de dos mil personas en la Plaza de la Constitución de la localidad granaína.
Sambiosis arrancaron los motores del festival con una batucada que recorrió las calles aledañas, captando la atención de vecinos y visitantes que poco a poco se fueron uniendo al pasacalles hasta aparecer todos juntos frente al escenario dando así comienzo al festival. 
Para ello se contó con la veterana banda sevillana Rare Folk que ofrecieron un concierto en el que sobre una base de folclore celta fueron desarrollando diferentes estilos como el rock, el funk, el folk progresivo, el jazz o la electrónica. Freestyle folk lo autodenominan y no les falta razón. Interpretaron temas de sus cuatro discos editados hasta el momento pero especialmente del último de ellos “Natural Fractacs”.
.

.
Desde la vecina Santa Fe llegaron The Teenagers, grupo que está dando mucho que hablar en la ciudad de la Alambra y que liderado por el carismático Al Supersonic ofrecieron un gran concierto en el que acreditaron su fama que les ha hecho girar por los escenarios de media Europa. Visceral y auténtico son las palabras que definen su estilo y su pasión por el nothern soul y la música negra.
.


.
La apuesta internacional de la noche llegó desde la vecina Portugal con Kumpania Algazarra que actuaba por segunda vez en la provincia, tras su rutilante aparición en el Festival Mestizao. Se notó que el boca a boca ha calado ya que el público se entregó desde el primer momento al ritmo desenfrenado de los de Sintra, bailando, cantando, gritando… Pura algarabía. Con su peculiar estética gitana y su sorprendente puesta en escena en la que demostraron su gran experiencia callejera, la multitudinaria banda interpretó los temas de su homónimo álbum en un concierto que no dio tregua. Toda una fanfarria de ritmos balcánicos fusionados a la perfección con el ska, la música latina, la música árabe o el afrobeat logrando una ecuación ganadora llena de vitalidad contagiosa como demostraron en temas como “Supercali”, “Gipsy Reggae” o “Wild Zone” con la que se despidieron ante la ovación sincera de los asistentes.
.


.
La fiesta no decaía y una nueva apuesta segura estaba sobre el escenario, los granaínos SonDeNadie. Se trata de una de las bandas que ya ocupa un lugar muy destacado en el mestizaje andaluz y en breve estará en boca de todos por su excelente propuesta. Con su música nos trasportaron a un auténtico oásis caribeño en plena vega granaína . Salsa, cumbia o rumba cubana están muy presentes en sus conciertos, con pinceladas de otras músicas negras como el ska, el funk o el reggae todo ello con un marcado carácter andaluz. Hicieron gala de su madurez y de su cada vez mayor maestría en los escenarios presentando algunos temas de su próximo trabajo “Agujeros” junto a sus ya clásicos “Quiero caminar” o “Rumbatambó” que provocaron los mayores aplausos de la noche. La multitudiaria banda se despidió entre el fervor del público con uno de sus mejores temas, “Cuatro rosas”, para dar paso a las sesiones de Javi Frías y DjBenas que cerraron un gran noche de músicas étnicas.
Encuentros de Música Celta de Granada 
11 junio 2004 Cúllar Vega, Granada
por Pablo R. López



.
Supervivientes
Numerosos y variados grupos acompañados de carpas y tenderetes, a modo de mercadillo, se concentraron en este primer festival de las músicas, que nace con la pretensión de continuidad anual. 


.
Siete grupos de muy diversa índole se encontraron en la Plaza de la Constitución de Cullar Vega. Tal y como estaba establecido abrieron el festival Los Caporales bolivianos, una mezcla entre danza y espectáculo de calle de origen andino, a estos siguieron los africanos N'DIGËL BAY FALL con sugerentes ritmos,  más tarde con una excelente muestra de música y danza Andalusí nos deleitó MOHAMED AKEL. 
.

.
A esta latitud del concierto, la apropiada música hacía que la tetería improvisada en la plaza y los bares periféricos empezasen a llenarse de gente con ganas de escuchar y disfrutar del evento. Así pues con todos estos preámbulos baile, cante y guitarra hicieron un pequeño encuentro flamenco, de esta forma dejando constancia de algo tan arraigado en nuestra cultura. 


.
A partir de aquí el Festival cambió de tercio hacia otros horizontes con el rith & blues de grupo MILDEMONIOS, realizado con mimo e invitando a seguir su claro y conciso concepto de cómo llevar a cabo su puesta en escena. Con la plaza completa de espectadores, empezaron los sonidos célticos de SUPERVIVIENTES, que ya desde el principio de su concierto, consiguieron atraer al resto de público que se encontraba en las terrazas y demás, sin duda fueron los protagonistas del Festival, dejando una vez más huella de su impresionante directo y su personal visión de la música atlántica, con espléndidos toques de fusión. Está claro que ha sabido renovar el carácter, mantener la frescura y madurar en su capacidad musical, este grupo es toda una referencia del género hecho desde Andalucía, manteniendo vivo el virtuosismo y la capacidad de transmitir de su violinista, la exhibición y rotundidad de su flautista-gaitero-percusionista, apoyados por el refrescado aire de su recién estrenado guitarrista, el explosivo poderío de su bajista y la firmeza de su Batería-Percusionista. Con este buen sabor, continuaba la noche y casi para rematar, aparecieron los problemas acústicos, si hasta entonces el sonido que no había brillado precisamente, se mantenía con los mínimos cubiertos, en el Rock con acentos de Folk de los MORRIGANE cayó definitivamente en el desastre y produjo un retraso considerable para el comienzo de su actuación, no obstante supieron mantener el tipo a pesar de las dificultades, sorprendiendo con la incorporando en sus filas precisamente, del ex-guitarrista de SUPERVIVIENTES.



Así pues, una iniciativa que estuvo correcta en organización cumpliendo en general con horarios, cuestión de agradecer en un Festival con tanta diversidad y tan amplio en cantidad y calidad, esperemos siga adelante con las mejoras necesarias, especialmente de sonido, y podamos disfrutar cada año de buena música en Cúllar Vega.



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK