FINO OYONARTE
PODCAST * INDYROCK
Por SENDOA BILBAO
El viernes 10 de febrero Fino Oyonarte (Los Enemigos, Clovis, Eternos) presentaba su segundo
álbum en solitario “
Arrecife”, autoeditado en Buenaventura y
producido por Cesa Verdú con arreglos de de cuerda de Philip Peterson (Lana del Rey, St
Vincent, Lady Gaga).
Después del magnífico
Sueños y tormentas editado en 2018, Fino nos trae una nueva
colección de canciones que suponen un paso adelante en la composición, donde la humildad se
une a la honestidad dando lugar a momentos de gran belleza. A Fino le gustan las ideas
contrarias y aquí la sencillez se une a la orfebrería. Arropa con filigranas sonoras si la
canción lo pide o las desnuda si la emoción lo reclama.
Voces dobles, arreglos de cuerda, producción y melodías nos adentran en su
mundo y allí entre la niebla intuímos a sus referentes: Ellioth Smith, Cohen, Nick Drake o
Berrio pero también Beatles o Beach Boys.
Fino Oyonarte
vuelve al lenguaje claro para vendernos la breve pero
contundente ilusión existencialista que observa el tiempo en un corto paseo, en el amor
cotidiano, delante del espejo o o encontrando las palabras de agradecimiento en una eterna
despedida.
Estuvimos con Fino Oyonarte hace ya unos cuantos días, en la primera semana de invierno, nos
juntamos a hablar en una mesa de la salita del
bar Macanudos en Lavapiés
para hablar de derivas y procesos sobre este disco,
Arrecife.
ESCUCHA LA AUDIO ENTREVISTA CON:
"DESDE MI MÁS INMENSA TIMIDEZ, HE TOMADO LA DECISIÓN DE EXPONERME MUCHO EN MIS CANCIONES"
(...quizá por la necesidad de expresarme honestamente)
Ideas extraídas de la audioentrevista
“Los arreglos y atmósferas en este disco son un homenaje a esas canciones que me han
apasionado tanto”.
“Escribo en libretas. Con el primer disco escribía un diario y cuando
comencé a escribir letras me di cuenta de que era lo mismo que escribía en el diario.
Descubrí entonces que esa era mi forma de escribir y por eso había frases en el diario que
estaba también en la letra y yo no me había dado cuenta, estaba escribiendo lo mismo. El
diario y la librera eran el resultado de una misma fuente”
"Estoy descubriendo mi forma de escribir y trabajando y aprendiendo de amigos y referentes.
Josele, que es un letrista increíble, me dijo que fuera honesto y que buscase mi
propia voz, eso me ha ayudado mucho. Rafael Berrio es de los letristas y músicos
que más me han llegado al corazón en los últimos años. Cada uno tiene su forma de
escribir. Me encanta como escribe Kiko Veneno, Santiago Auseron
es otra dimensión, su cultura, la forma de expresar, las letras de Jorge
Ilegal o Julián Hernández de Siniestro Total… Me gusta mucho como
escribe Jose Ignacio Lapido. Me fijo mucho en toda esta gente que tiene una forma
muy personal de escribir pero lo que es cierto es que finalmente tú tienes que encontrar la
tuya”.
“Aunque sea extrovertido soy reservado a la hora de expresar cosas personales
pero desde mi más inmensa timidez he tomado la decisión de exponerme mucho en mis canciones,
quizá por la necesidad de expresarme honestamente. Lo que es verdad es que siento la
necesidad de abrir otros caminos, hacer ficción en las tramas de las canciones, escribir
sobre otros personajes…
Es una aventura interesante de cara a enriquecer la creatividad”.
“En este disco hay canciones de agradecimiento, de despedida a mis padres,
También canción de amor,
"La canción “Entre tú y yo” es una ficción, me puse en el papel de otro. Es es una forma
escribir que me interesaba trabajar y así abrir más el campo. Así no hablar tanto de
uno mismo, de tus sensaciones, de tu interior, de tu visión del mundo…
Aunque hables de otro siempre estás hablando de ti, pero, te digo una cosa, yo voy a hablar
de lo que conozco, de lo que tengo ahí dentro y de donde aún tengo mucho que sacar"
“Yo vengo de hacer música más eléctrica con los Clovis o en Enemigos, o más psicodelia con
los Eternos, pero si que es verdad que con esta forma de expresarme me siento más
cómodo y presente, más yo. Realmente mi personalidad es así, mi creatividad es
así y se refleja de esta manera. Tengo mucho que aprender y lo deseo hacer y queda poco
tiempo, ya nos hacemos mayores. El tiempo apremia y tengo muchas ganas de hacer cosas”.
Fino Oyonarte y Sendoa Bilbado, entrevista en el bar Macanudos de Madrid para IndyRock

ARRECIFE (Buenaventura 2023)
Por JOAN VICH MONTANER
El Puerto de Santa María - noviembre, 2022
Hay algunas canciones que siempre, invariablemente, me hacen llorar. Da igual cuántas veces
las escuche. Si presto atención a la letra -y me cuesta escuchar música que me gusta sin
prestar atención a la letra- me empiezan a brillar los ojillos. Empatizo con ellas de esa
manera, visceral e involuntaria, porque me hablan de mí. Hablan de la Muerte, del Amor y del
Paso del Tiempo, como el 90% de canciones que merece la pena escuchar en esta vida. Pero, en
el fondo, siempre, y sobre todo, hablan del Amor. De su presencia, de su ausencia, de su
fragilidad. Son canciones como "The lady with the braid", de Dory Previn; "First day of my
life", de Bright Eyes; "Te recuerdo, Amanda", de Víctor Jara; "Vou veri-vou", la nana
tradicional que me cantaba mi madre; y 'Huellas en el tiempo', del disco de debut de Fino
Oyonarte. Que un homenaje tan directo y descriptivo al amor que se tenían sus padres pueda
emocionar a cualquiera que lo escuche, aunque no haya conocido a sus protagonistas, es la
prueba de que esa canción ha logrado traspasar las fronteras de la confesión personal para
convertirse en patrimonio de su audiencia, en algo mucho más grande. En Arte, con mayúsculas.
Fino ya tiene su nombre grabado en la historia del pop español por ser el
bajista de Los Enemigos o por haber producido el disco de debut de Los Planetas, además de
muchos otros proyectos y colaboraciones. Pero su verdadero legado inmortal, el que descubrirán
y admirarán generaciones venideras, va a ser, para mí y para quienes compartan nuestra
percepción de la belleza, el material que está escribiendo, grabando y publicando ahora en
solitario. Primero, con "Sueños y tormentas", su disco de debut, y ahora con "Arrecife", una
nueva colección de canciones que enlazan y conectan directamente con la atmósfera e incluso la
temática del disco anterior. Igual que hemos recuperado joyas escondidas de los 60 y los 70
que son ahora discos esenciales en nuestras colecciones, estos discos se van a convertir en
objetos de culto desde el mismo momento de su publicación. Son discos honestos, sencillos,
hermosos hasta decir basta, en los que Fino se desnuda emocionalmente y nos abre de par en par
las puertas a su mundo interior, sus intereses y sus preocupaciones. "Voy pasando por la vida
con mi fragilidad", nos canta. Y entre esas preocupaciones destaca, por encima del resto, la
conciencia del paso del tiempo y de sus efectos en nuestras vidas y en nuestras relaciones. El
tiempo pasa rápido, y tenemos que aprovecharlo. "En cualquier momento todo puede cambiar".
Son canciones sobre sueños perseguidos, cumplidos y por cumplir. Sobre las
raíces, que nunca se sueltan del todo, sobre la huida en busca de la aventura y sobre el
retorno al hogar, aunque ese hogar ya no sea nunca el mismo que se abandonó ni tú seas ya,
tampoco, la misma persona que se marchó. La nostalgia por un tiempo que fue feliz, y la
alegría al reconocer la fortuna de haber vivido -¡y de vivir!- en un entorno marcado por el
amor profundo. "Yo no sé, ni sabré, ni quiero saber, por qué me has elegido a mí".
Durante el proceso de grabación de estas nuevas canciones, los padres de
Fino fallecieron, uno después del otro, en un plazo muy breve de tiempo. Sus figuras están muy
presentes en todo el disco pero, paradójicamente, la sensación que te deja su escucha es de
optimismo, de esperanza, de alegría, de ganas de vivir, de querer a la gente que tenemos cerca
y de disfrutar al máximo de cada momento, durante todo el tiempo que podamos. Con humildad,
pero también con la conciencia de haber hecho un trabajo redondo. Como dijo José Ignacio
Lapido en su biografía: "quizá el mundo no necesite este disco, pero yo sí". Y yo también,
Fino, y yo también.
"Arrecife" es más luminoso -también más rítmico y más dinámico por
momentos- que "Sueños y tormentas", pero su armadura sigue siendo la misma: acústica, natural,
sencilla, precisa. No falta ni sobra ningún detalle, están los que necesitan las canciones
para ser perfectas. Ha contado de nuevo con la ayuda de César Verdú en la producción y con los
arreglos de cuerda de Philip Peterson arreglista norteamericano que ha trabajado con Lana del
Rey, St Vincent o incluso Lady Gaga pero que, en el caso de Fino, recuerdan más a lo que hacía
Robert Kirby con las canciones de Nick Drake.
Hablando con Fino sobre el disco, me mencionó influencias que iban de
Cioran a Bertrand Russell, de los Beatles a Leonard Cohen o a Elliot Smith. Pero, de todo lo
que hablamos, lo que en mi opinión refleja mejor el sentimiento global de "Arrecife" es el
"Último Fragmento" de Raymond Carver, un poema escrito cuando el poeta sabía que le quedaban
pocos meses de vida, que cierra su último libro y está grabado sobre la lápida del escritor:
¿Y conseguiste
lo que querías en esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado en la tierra.
Y a mí me parece que el bellísimo cierre de "Arrecife", dedicado a su padre
y al común recuerdo de su madre, merece también que algún día, dentro de muchos años, se
graben estas palabras en el frío mármol de una lápida a la que nunca deberían faltarle flores:
Las luces se apagan, terminó la función.
Nunca es buen momento para decir adiós.
La vida es un sueño.
La vida es un sueño
FINO OYONARTE
BIOGRAFÍA
Con “
Sueños y tormentas” (2018) Fino Oyonarte cumplió el deseo que le rondaba desde
mucho tiempo atrás: grabar y publicar un álbum a su nombre, imprimiéndole el personalísimo
sello que ha ido desarrollando durante casi cuatro décadas consagrado al noble oficio de hacer
música. Aquel trabajo descubría nuevas facetas de un artista dedicado, que acostumbra a
jugarse el miocardio frente al pentagrama, a darlo todo y más en cada concierto, a echar un
cable siempre que un amigo llama a la puerta del estudio y a materializar las intuiciones de
otros en producciones que son historia del mejor rock en castellano: de Los Planetas a
Mercromina, pasando por Los Deltonos, Corcobado, Niños Mutantes o Lagartija Nick. El tardío
debut en solitario del eminente músico andaluz –ahora tiene 58 años, echen cuentas– confirmó
holgadamente lo que todo el mundo sospechaba: que tenía cosas que contar, que sabía cómo
hacerlo y que merecía la pena escucharlas.
En “
Arrecife” –su segundo largo por cuenta propia, que publicará a principios de
2023– Fino depura y amplía el prolijo libro de estilo que viene redactando desde mediados de
los ochenta. El audaz bajista de Los Enemigos –también fue cincuenta por ciento del dúo pop
Clovis e impulsor del cuarteto motóriko-instrumental Los Eterno; ambos grupos merecieron más
atención de la que se les dispensó– ya encontró su propia voz con aquel primer disco de tono
confesional y contemplativo, que se miraba en modelos que nacieron clásicos y siguen mostrando
el camino: Brian Wilson, Elliott Smith, Nick Drake, The Velvet Underground, Neil Young, Phil
Spector.
Ahora, sin más apremio que el de su propia exigencia –nos consta que siempre es mucha; se
nota– y con la satisfactoria experiencia precedente reforzando pareceres y despejando dudas,
eleva el rasero creativo sin abandonar los rasgos que perfilan su potente vis artística:
composiciones de apariencia sencilla que encierran elevadas apuestas armónicas y cromáticas,
letras elaboradas que trascienden el mero juego floral, una atrevida política de arreglos que
refuerza los significados y ensancha los significantes.
Introspectivas pero acogedoras, enunciadas en primera persona de un singular que cualquiera
puede hacer suyo, las canciones de Fino Oyonarte no contemplan distancia de seguridad alguna
ni escatiman en voltaje emocional. Son la expresión –integral, transparente– del generoso
espíritu de este músico impar, que sigue colocándose frente al espejo sin tener que agachar la
mirada.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock