Françoiz Breut + Don Nino
El alquimista y la diva
por Paco Camero Mesa - IndyRock
Sala Weekend (Sevilla) 5 de marzo de 2002
Organización: Green UFOs
A Don Nino, o sea a Nicolas Laureau (antes en nlf 3 y en
Prohibition, ahora uno de los jefes de Prohibited Records), se
le ha llegado a llamar el cantautor del slowcore. Por no llegar
al límite de la obcecación etiquetadora, habría que confesar que
la música de Don Nino es más bien inclasificable. Lo que sí es
cierto es que sus composiciones tienen mucho de deconstructivas;
por ejemplo, en algunos trances del concierto la batería (aunque
pueda sonar raro) era la que marcaba y creaba la melodía
mientras que la guitarra acústica repetía empecinada un
determinado acorde y Lory Chunberg (Purr) sacaba del teclado
sonidos ambientales, muy atmosféricos.
Tiene también la música de Don Nino algo de progresiva y mucho
de introspectiva. Lo primero por los frecuentes cambios de
ritmo, lo segundo por las letras y el sentido general que
Nicolas Laureau le ha dado a su nueva banda. Cercanos en algunos
momentos a ciertas sonoridades jazz y siempre oscuros, muy
oscuros, los músicos plantearon un concierto y una música
difícil de escuchar, repleta de intrincados ritmos, de manera
inteligente: las canciones fueron tocadas de menor a mayor
intensidad, de modo que poco a poco los sutiles matices de su
música se hicieron más inteligibles. Música arriesgada, valiente
y rica interpretada por unos músicos que estuvieron a la altura,
sobre todo el batería.
Muchos sostienen que Françoiz Breut es la gran diva de la
chanson francesa, pero ella es algo más que eso, o al menos no
sólo eso. Ella tiene una voz seductora y preciosa y cuando iba a
estudiar Bellas Artes en Nantes se chocó en su destino con
Dominique A, etcétera. Aunque la influencia de su ex artístico y
sentimental se sigue apreciando con claridad (¡esas guitarras!),
Breut parece haber escogido un camino que la lleve a una mayor
autonomía creativa. A esa dirección apunta su último disco,
"Vingt à trente mille jours", que parte de unas estructuras
muy-de-Dominique A para arreglarlas elegantemente y
enriquecerlas con las aportaciones de colegas como Jérôme
Minière y Yann Tiersen, entre otros.
Esta nueva riqueza de sus canciones se puede advertir claramente
en los últimos directos de la de Cherburgo. La música tiene una
textura agradable, envolvente, muy compacta, que propicia las
condiciones perfectas para que la voz impagable de Françoiz
Breut se pasee triunfal y suave sobre una base rítmica
extraordinaria y un tratamiento de la guitarra eléctrica sutil y
muy bonito, contando además con algunas programaciones. La
introducción en el directo de un contrabajo, presente en casi
todas las canciones (también se utilizó un bajo eléctrico, pero
sólo en algunas), confirió a la música un toque de elegancia y
distinción, permitiendo que los mismos temas registrados en
estudio se mostraran mucho más compactos, más contundentes,
menos vacíos si se quiere.
Las expresivas manos de la cantante mecían la música y su cara
denotaba una bonita complicidad con los músicos. De su primer
disco se tocaron seis canciones: aunque cabría destacar la
simpática versión, ligeramente aflamencada, de "My wedding man",
tampoco se podría olvidar la preciosa "Tarifa", ni "Ma colère",
ni la sugerente y delicada "Everyone kisses a stranger". Del
último sonaron todas extraordinariamente, aunque por destacar
alguna de ellas podríamos hablar de "Sans soici" (el clásico de
Peggy Lee) o de "Si tu disais".
FRANÇOIZ BREUT, 30 años, un hijo, dibuja y canta. ¿Por
dónde comenzar? Por el principio: crece en Cherbourg,
trasladándose después a Nantes para seguir los cursos de la
Escuela de Bellas Artes. Sus gustos van desde el precursor del
cómic Winsor McCay al pintor Jérôme Bosch, pasando por la
ilustradora Nicole Claveloux o el flamenco Rubens. Como
atestiguan sus dibujos, ama lo que está repleto de detalles.
¿Podríamos decir Rococo? Ella está de acuerdo, podemos decirlo.
En 1990 se cruza en el camino de Dominique A, quién le da ánimos
en sus ganas de cantar nacidas de la escucha de los discos de
Leonard Cohen y Neil Young, entre otros. Así pues, al principio
FRANÇOIZ BREUT acompaña en escena a Dominique A, para más tarde
participar en algunas de las canciones de sus discos.
Paralelamente, continúa dibujando y exponiendo, en Bruselas y en
Nantes. Su especialidad: los libros - objetos, los cuales dibuja
hoja a hoja. En 1997 se lanza al vacío y graba un álbum bajo su
propio nombre: FRANÇOIZ BREUT. Dominique A firma las letras y la
música. Ambos lo defienden en una gira de 27 fechas. Durante ese
tiempo, el álbum hace su camino, publicándose en Inglaterra
(Bella Union) y en España (Green Ufos). Al otro lado del
Atlántico, los Walkabouts versionean "Everyone Kisses a
Stranger", Calexico hacen suya "Ma Colère" y Howe Gelb (Giant
Sand) le dedica una canción , simplemente llamada "Letter to
Françoise".
De John Peel a Tindersticks, pasando por Swell, el
reconocimiento no se hace esperar. Después una pausa. Un bebé,
un tornado rubio llamado Youri (el futuro dirá si predestinado
para el espacio o para el fútbol). Mientras el pequeño duerme la
siesta ella realiza trabajos de ilustración. Un primer libro en
la editorial Nathan, "La mer a disparu" (texto de Michel
Piqueman), y un segundo en proyecto, "José Lhermitte". En 1999,
tras haber sido llamada por Louise Attaque para un dúo en la
canción "La Plume", arremete el proyecto de un segundo disco
para el que pide que se le propongan canciones. Responden a
dicha llamada Jérôme Minière, el grupo Perio, Katerine, Philippe
Poirier (de Kat Onoma), Isabelle (del grupo marsellés John), y
por supuesto Dominique A. Escucha, escoge y se viene a España, a
Ronda, al estudio del grupo Deus para grabar las composiciones
que más le han llegado. Allí se reúnen Luc Rambaud (órgano y
teclados), Sacha Toorop (batería) -ambos pertenecientes a la
banda de Dominique A-, Gaetan de The Little Rabbits (bajo), el
propio Dominique A (guitarra y coordinador de la producción), y
también Yann Tiersen (vibráfono y arreglos), Pierre Bondu y
Fabrice de Autour de Lucie (ambos encargándose de los arreglos
de cuerda y metal), Isabelle de John (guitarra), Katerine
(guitarra y moog) y Joey Burns de Calexico (voz inglesa en "La
Chanson d'Hélene). Es al productor Fabrice Laureau, quién llamó
la atención de Dominique A tras su trabajo en el álbum de Herman
Düne, a quién se le ha confiado la realización del disco, así
como a Craig Schumacher, el ingeniero de sonido de Calexico. El
resultado refleja el deseo manifiesto de cambiar de ritmos y de
temas: contrariamente a su predecesor que se inscribía en una
vena monocromática y melancólica, el nuevo álbum de FRANÇOIZ
BREUT es abierto y variado. Sorprende por su riqueza, comenzando
por la belleza de los arreglos de cuerda que acompañan al disco,
como por su originalidad, desde "L'Origine du Monde", un texto
escrito por Katerine a partir del famoso cuadro de Coubert, a la
versión de "La Chanson d'Hélene" (el tema de la película "Les
Choses de la Vie") pasando por un clásico de Peggy Lee, una de
las reinas del swing americano ("Sans Souci"). Detrás de las
canciones, se descubre la inspiración de la interprete: una voz
que se apropia de las letras que ella ha elegido y de las cuales
ella reivindica cada sílaba. No nos sorprenderemos si ella las
interpreta en directo, ya que a partir de ahora también les
pertenecen.
Pero ya otro proyecto se dibuja: asociar a este segundo álbum su
otra pasión, el dibujo. FRANÇOIZ trabaja en una nueva exposición
poniendo en escena extractos de su trabajo, sea bajo la forma de
una ilustración, sea bajo la de un libro - objeto. Al lado de
cada realización, unos cascos permitirán escuchar la canción que
le corresponda, asociando música con imagen.
La creíamos discreta y la descubrimos con su corazón dilatado,
viviendo plenamente sus aspiraciones artísticas, y más que nunca
deseosa de compartirlas. Apostamos a que los talentos de esta
joven mujer de hoy en día no tardarán en revelarse.
"Vingt a trente mille jours" está distribuido en exclusiva en
España por GREEN UFOS.
Aunque los anteriores trabajos de Françoiz Breut y Dominique A
fueron publicados por Lithium Records, este nuevo disco de
Françoiz Breut aparece en la compañía francesa Labels.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock