FREDDIE MERCURY, SU INIGUALABLE VOZ Y SU ÁLBUM EN SOLITARIO
¡MR BAD GUY
Aunque los mayores éxitos de Freddie Mercury se produjeron
mientras trabajaban junto a Brian May, John Deacon y Roger
Taylor, Mercury logró producir algunos singles que sobresalen en
las listas de éxitos cuando se aventuró a dejar la banda y
producir su primer álbum como solista
INDYROCK
Los fanáticos de Queen y los melómanos pueden estar de acuerdo
en que Freddie Mercury fue, sin duda uno de los mejores
vocalistas que jamás haya caminado sobre el planeta Tierra. Y
para evitar cualquier duda al respecto, los científicos han
analizado la voz del
gran Freddie Mercury cantando y
hablando y han revelado cuán inigualable era su talento.
Un grupo de investigadores austriacos, checos y suecos llevaron
a cabo el análisis de la voz de Mercury y publicaron los
resultados en Logopedics Phoniatrics Vocology. Aunque no
pudieron confirmar que el rango de Mercury cubría cuatro octavas
completas, sí encontraron algunos descubrimientos únicos sobre
su voz. Por ejemplo, a pesar de ser comúnmente conocido como
tenor, Mercurio era más probable que fuera un barítono. Este
supuesto se basa en seis entrevistas que se analizaron para
encontrar una frecuencia de habla mediana de 117.3 Hz. Eso, más
la historia de Mercury rechazando a un dueto de ópera por temor
a que sus fans no reconocieran su voz de barítono, llevó a la
conclusión de que la voz del líder era lo suficientemente
maleable como para salir de su rango base.
Aunque no tuvieron una prueba “en vivo”, los investigadores se
quedaron con grabaciones pasadas. Sin embargo, el equipo reclutó
al cantante de rock profesional Daniel Zangger-Borch para imitar
la voz de Mercury. Su laringe se filmó a 4.000 cuadros por
segundo para examinar cómo se crearon los vibratos de Mercury.
Llegaron a la conclusión de que Mercury empleaba subarmónicos,
que es un estilo de canto donde los pliegues ventriculares
vibran en compañía de los pliegues vocales. La mayoría de los
humanos no hablan ni cantan con sus pliegues ventriculares, a
excepción de los cantantes de la garganta de Tuvan, que es una
forma de arte que requiere una gran práctica y disciplina.
Además, se mostró que las cuerdas vocales de Mercury se movían
mucho más rápido que las de las personas promedio. Un vibrato
típico fluctúa entre 5,4 Hz y 6,9 Hz. ¡El vibrato de Mercurt
estaba en el rango de los 7.04 Hz! Una onda sinusoidal perfecta
para vibrato que asume el valor de 1, el cual está muy cerca del
rango del cantante de ópera Luciano Pavarotti. Mercury, por otro
lado, promedió un valor de 0.57, lo que significa que estaba
haciendo vibrar su voz a un rango que incluso Pavarotti no podía
hacer.
Los grandes éxitos de Freddie
Mercury en su album Mr Bad Guy
Queen, sigue recibiendo atención de los medios de comunicación
por la película ganadora del Oscar Bohemian Rhapsody. Queen,
legítimamente considerado como una de las mejores grupos de
rock de la historia, curiosa y desafortunadamente nunve ganó
un premio Grammy en el transcurso de 40 álbumes, aun teniendo
53 canciones en el top 40 (seis de los cuales llegaron al
número uno).
Desde "We Will Rock You" y "Bohemian Rhapsody" hasta "Don't Stop
Me Now" y "Under Pressure", cuando se trata de Queen, no hay
escasez de éxitos récord.
Y aun y cuando los mayores éxitos de Freddie Mercury se
produjeron mientras trabajaban junto a Brian May, John Deacon y
Roger Taylor, Mercury logró producir algunos singles que
sobresalen en las listas de éxitos cuando se aventuró a dejar la
banda y producir su primer album como solista.
Fue en 1985, cuando Queen estaba en una pausa temporal, Freddie
Mercury lanzó su único álbum en solitario, Mr. Bad Guy. Si bien
tenía la intención de realizar duetos con Michael Jackson en el
álbum, las diferencias entre Jackson y Mercury impidieron una
grabación exitosa con las voces de estas dos estrellas juntas.
Mr. Bad Guy, a diferencia de los éxitos de Freddie Mercury de la
época (que consisten principalmente en baladas de rock), era un
álbum orientado a la música disco. A partir de este estilo
disco, Mercury empleó sintetizadores y orquestación durante el
desarrollo de las pistas para lograr el efecto deseado. Hubo
once canciones en el disco.
Las canciones más exitosas del álbum en solitario de Freddie
Mercury
El 15 de abril de 1985, "I was born to Love You" debutó en el
puesto 50 y, en mayo, alcanzó el puesto número 11. Esta canción
también logró llegar al número 4 en Sudáfrica.
Por otro lado, "Made in Heaven", nombre con el cual Mercury
inicialmente iba a nombrar el álbum, estuvo en el ranking
durante un par de semanas y se convirtió en el top 50 en el
Reino Unido. "Made in Heaven" también fue reelaborada
posteriormente por toda la banda de Queen.
"Living on My Own" se ubicó en el puesto número 50 en el Reino
Unido, mientras que "I Was Born To Love You" también se abrió al
éxito moderado en el Reino Unido y los Estados Unidos.
La voz de Freddie Mercury siempre es una delicia, pero sin su
banda, no pudo lograr el mismo éxito en la clasificación radial.
Sin embargo, varias de las canciones cuentan con impresionantes
arreglos musicales y hermosas letras, como las de la canción
“Made in Heaven”
