GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
Fresones Rebeldes
Comunicado de Los Fresones Rebeldes
Barcelona, 12 de agosto de 2019
Lamentamos profundamente la pérdida de Inés Bayo, una de
las primeras cantantes de Los Fresones Rebeldes.
Nos embarga una gran tristeza y recordamos con mucho cariño su
compañía en los inicios del grupo hasta principios de 1998 y su
incorporación entre 2014 y 2015.
Inicialmente al grupo creado por Felipe, Cristina, Miguel y
Euge, se sumaron Inés y su hermana Ceci, formando parte de
manera intermitente de Los Fresones Rebeldes hasta poco después
de editarse el primer disco "Es que no hay manera".
En este primer disco donde participaban las cuatro voces
femeninas, la suya tuvo protagonismo en canciones como Al
amanecer, Bola de Cristal, Suave o Cara Bonita entre otras.
Tras la marcha de Inés y Ceci en 1998 y hasta la primera
disolución en 2002 al grupo se incorporó Eva González como
cantante, que participó en el álbum "Exitos 99" y en canciones
para varios recopilatorios.
Con motivo del 25 Aniversario de Subterfuge Records, el grupo
hizo su primera reunión e Inés nos volvió a acompañar de manera
puntual, esta vez como voz principal, en numerosos conciertos en
España y México. Esta fue sin duda la vez en la que más pudimos
contar con su compañía.
Actualmente y desde enero, Ana Vaquero es quien interpreta las
canciones como cantante en Los Fresones Rebeldes. Con numerosos
proyectos por delante, conciertos programados, grabación con
nuevas canciones, próxima gira por México y una campaña
publicitaria que saldrá a partir de septiembre, el grupo está en
activo.
No somos un grupo de homenajes, preferimos las fiestas en vida.
Inés siempre, siempre estará en nuestro corazón.
En nuestro próximo concierto de Sevilla el 14 de agosto,
miraremos al cielo cuando toquemos Bola de Cristal y le
desearemos buen viaje a Inés.
Biografía
por
Luis Planas
Banda barcelonesa de pop compuesta por cinco miembros a
principios de 1995. Cuando Miguel López Blanco (teclados y
casiotone), tras una larga carrera musical que había comenzado
en 1983 cuando tocaba el casiotone en su grupo Síndrome Tóxico,
buscaba un batería para un nuevo proyecto se cruzó el mejor
amigo de su hermano Joaquín Felipe Spada (batería, ex de Los
Canguros y de Los Bretones) y conjuntamente deciden montar
Pepito Sex, banda de dos cabezas con los mismos poderes. Sin
embargo lo de grabar parecía un sueño imposible.
Es entonces cuando a esta pareja de poppies treinteañeros se les
une una joven veinteañera, Cristina, y fundan Surfin´Eyes pero
Miguel considera que Felipe y Cristina lo hacen fatal y les
hechó del grupo y continuó él en solitario. Pero Felipe y
Cristina no se rinden y un día ensayando por su cuenta salió
algo muy bonito, tan bonito que se les vuelve a unir Miguel y
deciden fundar Los Fresones Rebeldes para lo cual se arrejuntan
con tres veinteañeras (Eugenia, Inés y su hermana Cecilia).
Felipe, funcionario de la Diputación de Barcelona en el
Consorcio de Parques Forestales, ex periodista de información
política para el "Diario de Barcelona" y Miguel, profesor de
geología, deciden intentarlo por enésima vez con este divertido
proyecto aunque según confiesan "Los Fresones fueron la última
oportunidad que nos dábamos y, mira, ha funcionado". En un
primer momento la formación no era muy estable: Inés se iba y
venía su hermana Cecilia.
Después se iba Cecilia y volvía Inés. Y en estas estaban cuando
surgió la oportunidad de grabar un disco.
Todo comenzó con una maqueta que habían enviado a Juan de Pablos
director del programa de Radio 3 "Flor de pasión". A Juan le
gustó la maqueta y decide ir a verles a Barcelona. Tras la
experiencia Juan no se arrepintió y estuvo todo un año
pinchándolos en antena. En las navidades de 1997 graban su
primer single el exitoso Al amanecer con Spicnic, un pequeño
sello albaceteño. Es entonces cuando Subterfuge se interesa por
ellos iniciándose una relación a tres bandas: graban varios
singles para Spicnic y los Lp. son para Subterfuge. Previamente
colaboran con un tema en el recopilatorio Freaks attacks
(Subterfuge, 1997) y por fin llega el primer y esperado álbum
titulado ¡Es que no hay manera! (Subterfuge, 1997) grabado en el
verano de ese mismo año. Parecen haber entrado en un estado de
gracia pues también es por aquella época cuando ganan un
concurso organizado por Philips y los 40 Principales. El disco
recibió algunos palos por una parte de la crítica que les acusa
de componer un pop naif infantiloide y facilón. Lo de fácil es
verdad, pero también entrañable y tremendamente efectivo. Se
incluyen en el mismo versiones de La Buena Vida, El Joven Bryan,
La Mode y Terry IV. Sin embargo no se publica hasta finales del
año lo que no impide que se lleguen a vender unas 20.000
copias.
En enero de1998 aparecen cuatro nuevas canciones en la misma
línea en el Tributo a Pepito Sex y Thy Surfyn´ eyes (Elefant,
1998) del Club del Single de Elefant, tras el cual hay cambios
en la parte vocal debido a que las cantantes en aquel momento
(Cecilia e Inés) preferían tomarse aquello más que nada como una
diversión o un entretenimiento, algo con lo que Felipe y
Cristina no estaban de acuerdo pues estaban dispuestos a
sacrificar lo que fuera porque aquello funcionase en serio. La
solución fue el abandono del grupo por parte de las cantantes e
incorporar una nueva cantante Eva Mª Gonzalez Viejo (voz), que
actuaba como teclista en otro grupo. Con ella como cantante
inician la gira del verano de 1998.
Pero una nueva deserción sacude a la formación: Eugenia decide
marcharse a Londres con su novio. Es entonces cuando deciden
sumar a un nuevo componente Sergi Farregut Gallès (batería),
Felipe vuelve entonces a la guitarra (su instrumento preferido)
y a los coros, Cristina se encarga del bajo, órgano y voz,
Miguel de la guitarra, Casiotone y voz y Eva la voz principal.
Con su segundo Lp. Éxitos 99 (Subterfuge, 2000), dieciseis
cortes de un álbum de temática amorosa y mirada irónica,
lograron cerrar la bocaza a más de uno. Es un título sincero
(algunas de las canciones ya habían sido publicadas) pero que
cualquier director de mercadotecnia de multinacional lo habría
rechazado tajantemente (quizás sea una de las razones por las
que huyende las multinacionales, para poder hacer lo que les da
la ganay además porque "las grandes compañías tratan bastante
mal a los cantantes.
Por ejemplo el año pasado -1999- expulsaron de sus listas a
aquellos que no rendían lo que ellos esperaban. Las compañías
independientes te dan más libertad).
Con todo había todavía peores alternativas para el título como
El día en que doscientos peiodistas vinieron a vernos y que
sirve para bautizar un sketch en la mitad del CD. Donde ironizan
sobre la querencia de la prensa musical por la barra de las
salas de conciertos. Llevan vendidas cerca de 20.000 copias de
este segundo trabajo.
En 2003 se edita la recopilación de singles, EP y dos
álbumes en digipak que incluye los dos videoclips del
grupo bajo el nombre "Gran Selección 1995-2001".
Desde 2002, Cristina y Felipe forman parte de un nuevo proyecto
llamado
Cola Jet Set junto a Ana (cantante de La Monja
Enana y esposa de Felipe), Roge (batería y miembro activo de
otros proyectos como Zona Negativa) y la nueva guitarra rítmica,
Alicia.
En 2014 vuelven para el aniversario de Subterfuge
Discografía
Es que no hay manera (1997)
Éxitos 99 (1999)
Gran Selección 1995-2001 (2003)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock